ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

XV Legislatura
Extraordinaria Nº Sesión: 4
 
martes 19 de marzo de 2024 a las 09:00
 
A petición propia, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
 
 
 
 

MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ (MINISTRA DE DEFENSA), ROBLES AFEA AL PP QUE NOS DEJARA FUERA DE LA SUBIDA DE LAS FCSE, ¿PORQUE NO LO HA SOLUCIONADO TODAVÍA?.

MARGARITA ROBLES FERNÁNDEZ (MINISTRA DE DEFENSA), PRESUME DE UNAS SUBIDAS PÍRRICAS EN 2021.

 

ALBERTO ASARTA (VOX), SOLICITA MEJORAS SALARIALES PARA TENER UNAS FUERZAS EFECTIVAS Y COMPROMETIDAS.

 

 

PABLO PÉREX (PP): "ESTAMOS ANTE UN EJÉRCITO MENGUANTE". 

 

  ALBERTO CATALÁN (UPN): “DEMASIADOS AÑOS ESPERANDO UNA RETRIBUCIÓN JUSTA".

 

 

JOSÉ A. RODRÍGUEZ (PSOE) PIDE APOYO A LAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS MILITARES.

 

 

FERNANDO GUTIÉRREX DÍAZ DE OTAZU (PP): "ALGO DEL PRESUPUESTO DEBERÍA DEDICARSE A MEJORAR EL SUELDO, LARGAMENTE CASTIGADO, DE NUESTRAS FAS.

 

DECEPCIÓN EN EL PLENO EXTRAORDINARIO SOBRE LA ADECUACION SALARIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS. LA MINISTRA DE DEFENSA NO HA DADO LA CARA ANTE LOS MILITARES, DELEGANDO SU ASISTENCIA PARA EVITAR LA SAL EN LUGAR DE LA TAN ACOSTOMBRADA AZUCAR QUE SUELE DAR EN VEZ DE RETRIBUCIONES.

Madrid, 20 de marzo de 2024

El Pleno Extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) celebrado hoy ha sido un rotundo fracaso en lo que respecta a las expectativas de los militares sobre la mejora de sus retribuciones. La ministra de Defensa, Margarita Robles, tal y como es costumbre, ha vuelto a delegar la presidencia del pleno en la Subsecretaria de Defensa.

Tres años de promesas incumplidas e inexistentes

Hay que remontarse tres años atrás, allá por marzo del año 2021, cuando forzada por las Asociaciones Profesionales Militares ASFASPRO, AUME, ATME y UMT, la señora Margarita Robles, ministra de Defensa, tuvo que dar la cara en sesión plenaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) en un Pleno Extraordinario monográfico sobre retribuciones, para informar sobre el Real Decreto por el que se modificó mínimamente el actual RD 1314/2005 de Retribuciones Militares.

Por entonces ya decía que gracias a un “trabajo desarrollado sin publicidad y exclusivamente en busca de resultados, tal y como han de hacer los servidores públicos” nacía la modificación del Real Decreto, agradeciendo con palabras grandilocuentes y muy adornadas, como habitualmente hace la Sra. Ministra, el excelso trabajo y labor que los militares realizan, salvaguardando siempre y anteponiendo los intereses de los españoles, incluso por delante de la salud y seguridad propia, ofreciendo su sacrificio, generosidad y entrega a los ciudadanos españoles.

Las retribuciones militares, a la cola de Europa

Los militares españoles son los servidores públicos peor pagados. Esta situación está provocando una fuga de talento hacia otros cuerpos y fuerzas de seguridad, como la Guardia Civil o la Policía Nacional.

Pues bien, cual día de la marmota, tras tres años que han pasado en blanco, años en los que, a base de limosna retributiva, traducida en incentivos esporádicos en las nominas de los militares, las palabras de compromiso de la titular del Ministerio de Defensa en la que decía “de la existencia de un compromiso del Gobierno por avanzar, en la medida de lo posible, en la mejora retributiva de los militares”, se ha quedado en eso, en PALABRAS HUECAS Y VACIAS DE CONTENIDO.

Hoy se ha podido comprobar en el Pleno Extraordinario, que los militares NO SON tan importantes para la ministra como para presidir el Pleno del COPERFAS, donde se escucha la voz de TODOS los militares, sin distinción de empleos y escalas. Hoy esa voz pedía JUSTICIA retributiva para el colectivo militar, y se ha encontrado como más INJUSTICIA, con un folio en blanco como propuesta retributiva del Ministerio, con más olvido e indiferencia ante la situación catastrófica y ya con tintes agónicos de un colectivo, el MILITAR, que ya no llega al final de mes con las retribuciones actuales.

Ya no basta con presentar, por parte de las asociaciones profesionales militares, voz del colectivo militar, la necesidad de mejoras retributivas. Ya no es suficiente el trasladar a diputados de los diferentes grupos políticos, que representan la mayoría del arco parlamentario, propuestas de mejoras. Ya no es suficiente que el Observatorio de la Vida Militar una y otra vez recomiende que con carácter urgente se actualicen las retribuciones militares. Ya no es suficiente ver como día a día la sangría, de personal y talento, que provoca la huida hacia otros cuerpos como la Guardia Civil, Policía Nacional, Policía Municipal o personal laboral de sus Oficiales, Suboficiales y Tropa y Marinería en busca de un salario digno con el que puedan llenar sus despensas. Todo esto no es suficiente para que de una vez por todas el Ministerio, el que alaba y regala el oído, el que se gasta miles de millones en compra de material, invierta por una vez en SU MAYOR VALOR, sus componentes, LOS MILITARES. ¿Hasta cuándo podrán aguantar en esta situación límite los militares?

Fracaso, desolación, desilusión, falta de motivación, instaurada ya para quedarse en las mentes y animo de un colectivo que día a día ve que se les va arrinconando más y más en un cajón, y que su única salida es abandonar las Fuerzas Armadas, para al menos tener una opción de futuro, tanto profesional como personal, para él y sus familias.

LAS CUATRO ASOCIACIONES PROFESIONALES MÁS REPRESENTATIVAS DEL CONSEJO DE PERSONAL CUANTIFICAN EN 1400 MILLONES LA ADECUACIÓN SALARIAL QUE REQUIERE EL PERSONAL MILITAR

 

Hace tiempo que las Fuerzas Armadas han dejado de ser atractivas como profesión a tener en cuenta, lo que se ha traducido en los últimos años en la disminución de un 10% del personal que las integra. También en la falta de una ratio adecuada de opositores a las plazas ofertadas, lo que dificulta elegir al personal más adecuado para utilizar los cada día más complejos sistemas de armas necesarios para cumplir las misiones de la defensa nacional.

A las demandantes condiciones laborales de la profesión militar se suma un factor clave: las nóminas del personal militar, descolgadas con diferencia del resto de trabajadores públicos, están muy lejos de compensar lo que se exige al militar.

Las cuatro principales asociaciones presentes en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas han puesto números al incremento retributivo, estimando que con carácter general y como mínimo los salarios deben crecer unos 800 euros al mes para ser adecuados, similares a los percibidos en ocupaciones semejantes.

ASFASPRO, AUME, ATME y UMT presentaron hace unos días a los grupos parlamentarios PSOE, PP, SUMAR, VOX y Mixto una propuesta cuantificada para que pueda ser incluida en los Presupuestos Generales del Estado. Solicitan que se incorpore de forma progresiva en varios años, comenzando ya en los primeros presupuestos que sean aprobados por las cámaras, ya sean los correspondientes al 2024 en los que hasta el momento han venido trabajando los órganos legislativos o, en el caso de que éstos no prosperen, en los correspondientes al año 2025.

Las asociaciones realizan unas consideraciones sobre los diferentes componentes de la nómina del personal militar centrándose en los conceptos que la diferencian de la del resto de la Administración:

  • El Complemento de Empleo (denominado Complemento de Destino en el ámbito civil) que para los militares se aplica de forma más rígida, no contempla la consolidación y, al contrario de los civiles, en el caso de los suboficiales y de la tropa no les permite alcanzar los niveles máximos de su grupo retributivo.
  • El Complemento de Dedicación Especial (incentivos por productividad en el ámbito civil) cuya asignación en las Fuerzas Armadas no se ajusta a su finalidad y requiere cambios normativos.
  • El Complemento Específico, que en las Fuerzas Armadas se divide en dos componentes, el general (CGCE) vinculado al empleo militar o graduación, y el singular (CSCE) vinculado al puesto concreto de trabajo ocupado. Es en los dos componentes de este complemento en el que las cuatro asociaciones proponen un incremento cuantificado, con carácter general y a implementar en varios años: 350 euros de aumento mensual en el componente general y otros 450 en el componente singular.

El montante total significa unos 1382 millones de euros. Si tenemos en cuenta que entre julio y octubre de 2023 el Gobierno aprobó gastar casi 13.000 millones en comprar vehículos de combate y armas[1], no parece que destinar una décima parte de esta cantidad para el personal que tiene que manejar estos medios sea pedir demasiado.

Las cuatro asociaciones presentan también dos propuestas importantes:

  • Que sea considerada la actividad profesional del militar como de riesgo o peligrosa y, como consecuencia, sea objeto de coeficientes reductores para la edad de jubilación como tienen otras profesiones así consideradas (mineros, ferroviarios, artistas, personal de vuelo, policías locales…).
  • Que se habilite una cláusula legal que impida el desfase de las retribuciones militares, cosa que ha venido sucediendo en todas las modificaciones normativas de sus retribuciones al poco de entrar estas en vigor.

En definitiva, las cuatro asociaciones militares ASFASPRO, AUME, ATME y UMT proponen un sistema retributivo que trate al militar de manera digna, justa y adecuada a las exigencias de su desempeño profesional

 

[1] https://www.lamarea.com/2023/10/12/el-gobierno-ha-aprobado-mas-de-16-500-millones-de-gasto-militar-extra-estando-en-funciones/

 

 

Descargar documento

DESCARGAR PROPUESTA PARA ADECUAR LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS

 

En la nómina de marzo aparece el concepto “PAGO INCENTIVO ENE, FEB, MAR” por un total de 300€ exclusivamente para el personal militar de Tropa y Marinería.

Varios socios de ASFASPRO interpusieron recurso contencioso administrativo por el pago único incentivo de noviembre de 2022. Este proceso está pendiente de resolución por lo que se recomienda esperar a conocer su resultado antes de interponer recurso por este nuevo pago incentivo.

Dado que hay cuatro años para reclamar no se pierde derecho alguno.

En el próximo Consejo de Personal ASFASPRO solicitará las razones objetivas por las que se han excluido a las escalas de suboficiales y oficiales de este abono.

Se reitera que, por ahora, es mejor esperar a interponer recurso.

Más información en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

TODAS LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE MILITARES PRESENTES EN EL CONSEJO DE PERSONAL SE HAN REUNIDO CON LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS PSOE, SUMAR, PP y VOX, PARA RECLAMAR INCREMENTOS RETRIBUTIVOS EN LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA ESTE AÑO 2024.

No caben más excusas, es el momento de preocuparse por el devenir profesional y familiar de unos militares continuamente relegados en las prioridades de los gobiernos de la nación.

La ministra Robles ya dejó claro su inmovilismo y falta de preocupación por los salarios en la Comisión de Defensa del  pasado 25 de enero al pedir una proposición de Ley conjunta de todos los grupos para incrementar las retribuciones de las Fuerzas Armadas, como si ella no formara parte del Gobierno que tiene esa competencia y responsabilidad.

El personal militar sufre un grave problema retributivo, del que la ministra es conocedora desde el mismo momento en que accedió al cargo. Durante su mandato ha habido concentraciones y manifestaciones de militares con pancarta en la calle en más de una ocasión, cosa que no había sucedido antes. El Observatorio de la Vida Militar ha recogido en dos informes (correspondientes a 2016 y a 2022) la malísima situación de las nóminas de nuestros militares, instando a solucionar el problema, sin que se haya hecho nada de calado para solucionar está agónica situación.

Tiene muy difícil explicación que tras un incremento del presupuesto de Defensa del 42,5% en los últimos cuatro años, no se destine un porcentaje de esa inversión a mejorar los paupérrimos sueldos de los militares acercándolos, al menos, a los de los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil, que en los últimos años han visto reducida la desventaja retributiva con los policías autonómicos gracias a una equiparación salarial ejecutada en varios tramos.

Es indignante tener que escuchar casi todos los días los cínicos discursos rimbombantes sobre igualdad, integración o justicia social dirigidos a los ciudadanos, cuando la empresa “Gobierno de España” apenas paga el salario mínimo a un soldado profesional o discrimina laboralmente a decenas de miles de militares que tienen disponibilidad permanente, constante movilidad geográfica y están obligados a realizar jornadas laborales que pueden llegar a triplicar a la de cualquier otro trabajador. Todo ello, sin derecho a retribución alguna por esas horas extraordinarias, tanto económicamente como en una mejora en las condiciones para la jubilación, al igual que ocurre en otros colectivos de servidores públicos.

Ya no caben más excusas, es el momento de preocuparse  por el devenir profesional y familiar de esos “soldaditos de todo a cien” o “chicos para todo” que son requeridos habitualmente por el Gobierno y por las administraciones autonómicas y locales para realizar misiones de vital importancia para la sociedad a la que sirven, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.

Menos palabras huecas y llenas de azúcar, ya  es hora de  reconocer que nuestros militares merecen ser  retribuidos con sueldos dignos y justos.

 

Madrid, 4 de marzo de 2024.

 

Repercusión mediática:

https://21noticias.com/2024/03/04/las-asociaciones-de-militares-se-han-reunido-con-los-grupos-politicos-de-la-comision-de-defensa-del-congreso/

https://www.eldebate.com/espana/20240304/militares-reprochan-fuerte-incremento-presupuestario-defensa-olvida-sueldos_179002.html

https://theobjective.com/espana/2024-03-04/militares-sueldo-presupuestos-robles/

https://www.salamanca24horas.com/local/militares-espanoles-muestran-su-enfado-senalan-falta-preocupacion-por-salarios_15106603_102.html

https://www.europapress.es/nacional/noticia-asociaciones-militares-reclaman-subidas-sueldo-presupuestos-afean-inmovilismo-robles-20240304104441.html

https://www.infobae.com/espana/agencias/2024/03/04/todas-las-asociaciones-de-militares-reclaman-incrementos-retributivos-en-los-presupuestos/

https://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20240304104441/asociaciones-militares-reclaman-subidas-sueldo-presupuestos-afean-inmovilismo-robles

https://www.pressdigital.es/articulo/politica/2024-03-04/4744540-asociaciones-militares-reclaman-subidas-sueldo-presupuestos-afean-inmovilismo-robles

https://vivamalaga.net/andalucia/1579142/las-asociaciones-de-militares-reclaman-incrementos-retributivos-en-los-presupuestos/

 

 

La Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, prevé un aumento del 0,5% de las retribuciones del personal del sector público, con efectos de 1 de enero de 2023, vinculado a la evolución del Producto Interior Bruto (PIB), con carácter complementario al incremento fijo del 2,5% (ya efectuado) y al incremento adicional del 0,5% (también efectuado) ligado a la evolución del Índice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) adelantado del mes de septiembre.

El Acuerdo del Consejo de Ministros de 6 de febrero de 2024, por el que se aprueba el incremento previsto del 0,5%, dispone que deberá hacerse efectivo en la nómina del mes de febrero de 2024, abonándose como atrasos los importes correspondientes desde el mes de enero de 2023.

BOE:

Resolución de 7 de febrero de 2024, de la Secretaría de Estado de Presupuestos y Gastos, por la que se dictan instrucciones sobre el pago al personal del Sector Público Estatal del incremento retributivo complementario del 0,5 por ciento vinculado a la evolución del PIB previsto en el artículo 19.Dos.2.b) de la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023:

https://www.boe.es/boe/dias/2024/02/08/pdfs/BOE-A-2024-2324.pdf

TODAS LAS ASOCIACIONES PROFESIONALES DE MILITARES PRESENTES EN EL COPERFAS PIDEN AL MINISTERIO DE DEFENSA UN PLENO EXTRAORDINARIO PARA TRATAR LAS RETRIBUCIONES DEL PERSONAL MILITAR.

Se reivindican mejoras salariales ante la inacción del ministerio de Defensa en este tema, frente a otros ministerios y administraciones públicas que han mejorado las retribuciones de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las cinco asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME, ATME, UMT y APROFAS, con representación en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, han exigido la convocatoria urgente de un Pleno Extraordinario dedicado exclusivamente a las retribuciones militares, ante el desprecio y la falta de respeto que el Ministerio de Defensa viene mostrando hacia sus profesionales desde hace más de cuatro años en materia retributiva. Denunciamos que la Comisión sobre retribuciones militares que se creó hace dos años en el seno del Consejo de Personal fue una farsa y una tomadura de pelo que solo sirvió para seguir engañando y manipulando a los profesionales Militares

Los salarios de todos los sectores de la sociedad están experimentando una revalorización, incluyendo los de los servidores públicos y pensionistas, así como el incremento paulatino del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). A esta tendencia se suma el compromiso del Ministerio de Interior, expresado por el Ministro en sede parlamentaria, de mejorar las retribuciones del personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, fruto de una negociación con sindicatos de policía y asociaciones de guardias civiles. Esta mejora coincide además con importantes aumentos en policías autonómicas, tanto Mossos d’Esquadra como en la Policía Foral de Navarra.[1] [2]

Desde el Ministerio de Defensa nos siguen ignorando y menospreciando, su inacción nos hace perder cada día más poder adquisitivo y calidad de vida. Nuestra profesión es de alto riesgo y merece un reconocimiento justo, pero para el Ministerio somos invisibles y prescindibles a pesar de las reiteradas recomendaciones del Observatorio de la Vida Militar. Además, se pasan por alto las conclusiones de la comisión de retribuciones que terminó su trabajo hace casi dos años, en el seno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.

La situación se hace intolerable los salarios del personal militar son una vergüenza. Por eso, las cinco asociaciones que firmamos este comunicado hemos decidido solicitar la convocatoria urgente de un pleno extraordinario en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para exigir que se cumplan las conclusiones del Informe sobre retribuciones y que se asuma un compromiso serio e inaplazable, que se refleje en el proyecto del Ministerio de Defensa en materia retributiva para los PGE2024.

Además, seguiremos reclamando una mejora en la parte de retribuciones que el informe final de la Comisión de Trabajo, redactado por la Dirección General de Personal, no quiso valorar.

Todas las asociaciones profesionales militares presentes en el COPERFAS denunciamos el abandono del Gobierno a los militares y a sus familias y le exigimos que pase de su salario emocional basado en felicitaciones, palmaditas en la espalda y palabras huecas y vacías, a los hechos concretos y tangibles, para así saldar la deuda histórica que tiene con todos nosotros, los MILITARES.

 

Madrid, 5 de febrero de 2024.

[1] La policia Foral de Navarra tendra un coste de 23 millones

[2] Notica sobre el traspaso a Cataluña de 935 millones para los mossos desquadra

XV Legislatura
Extraordinaria Nº Sesión: 2
jueves 25 de enero de 2024 a las 09:00
A petición propia, para informar sobre las líneas generales de la política de su Departamento.
 
Intervención de Dª Margarita Robles Fernández (Ministra de Defensa)

 

 

Intervención de D. Carlos Rojas García (GP) 

 

 

Intervención de D. Alberto Catalán Higueras (GMx-UPN)

 

 

Intervención de D. Alberto Asarta Cuevas (GVOX)

 

 

Intervención de D. Carlos Rojas García (GP) 

 

 

Intervención de D. Txema Guijarro García (GSUMAR)

 

ASFASPRO exige al gobierno de España una solución al grave problema de las paupérrimas retribuciones del personal militar, cuando la ministra Robles hace manifiesta dejación de funciones.

MADRID, 26 de enero de 2024 – El jueves 25 de enero la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha comparecido en la Comisión de Defensa del Congreso sin haber hecho los deberes. El personal militar sufre un grave problema retributivo, del que ella es conocedora desde el mismo momento en que accedió al cargo. Durante su mandato los militares han salido en manifestación a la puerta del Congreso en varias ocasiones, cosa que no había sucedido antes, el Observatorio de la Vida Militar ha recogido en dos informes (correspondientes a 2017 y a 2022) la malísima situación de las nóminas de nuestros militares, instando a solucionar el problema, sin que se haya hecho nada. Unido a unas condiciones laborales poco satisfactorias y a que no se reconoce que es una profesión de riesgo, las consecuencias son claras: las Fuerzas Armadas han perdido en unos años el 10% de personal, la carrera profesional no es atractiva (la tropa no quiere ser suboficial y los suboficiales quieren irse a otro lado) y la ratio de quienes opositan para ingresar está disminuyendo.

Pero esto parece no ir con la ministra, que con todo el desparpajo ha espetado en la comisión: “… todos estamos de acuerdo en que sería bueno las retribuciones. Yo les pido a todos ustedes, por favor, una proposición de Ley conjunta de todos los grupos para incrementar las retribuciones de las Fuerzas Armadas. Háganlo, si estamos todos de acuerdo…”. Sin embargo, es la señora Robles la que está en el Gobierno y tiene en sus manos la herramienta perfecta, la Ley de Presupuestos Generales del Estado, que ya se está confeccionando ¿a quién intenta tomar el pelo la señora Robles? ¿a sus señorías de la Comisión de Defensa del Congreso? ¿a los militares? ¿Por qué dilata la solución al problema? ¿Hasta que no haya nadie a quien subirle el sueldo?

¿A qué se dedica la flamante ministra de Defensa si resulta que intenta traspasar sus responsabilidades en la dirección de la política de personal a la Comisión de Defensa del Congreso?

El mismo día algunos medios de comunicación se han hecho eco de que la Armada no ve prioritario un buque de guerra cuya construcción se acaba de anunciar en Ferrol[1]. Esta noticia tiene miga: porque para gastar dinero en un buque, armamento o sistemas de armas el gobierno ha dispuesto el dinero sin ningún problema -es decir, no hace falta que los diputados de la Comisión de Defensa ejerciten la iniciativa de una proposición de ley-, demostrando por enésima vez que en Defensa hay dinero para material pero no hay dinero para el personal.

¿Será que mientras la ministra juega a echar balones fuera la Armada es plenamente consciente de que sin retribuciones no hay tripulaciones?

[1] https://www.abc.es/espana/sanchez-sorprende-armada-usarla-precampana-20240124203510-nt.html

No pasa un día sin una nueva noticia sobre el fatídico accidente de Cerro Muriano, en el que fallecieron dos compañeros. Hay secreto de sumario, pero es igual.

Los medios de comunicación, dando pábulo a cualquier declaración, audio o video vadean el derecho a la presunción de inocencia y de paso proyectan oscuras sombras sobre los mandos de las Fuerzas Armadas. Pero, a pesar de todas estas elucubraciones precipitadas, es deseo de todos que los Tribunales hagan su trabajo.

En el programa Código 10 de la cadena Cuatro emitido el pasado 16 de enero, uno de los periodistas presentadores realizó las siguientes manifestaciones:

- “Tengo la sensación de que a lo mejor es errónea pero no sé si lo compartís, de que puede haber determinados mandos que hayan visto mucha película americana y que traten a los soldados como en las películas americanas”

- “Una prueba, complicadísima, temo por mi vida, no lo voy a hacer, arrestado, ¿hay mucho Rambo en el Ejército Español?”

- “Cuando vemos películas como el Sargento de Hierro en la televisión, etc., ¿así es el Ejército Español?” … “¿se chilla a los soldados?” … “¿hay mucho oscurantismo en el Ejército?”

¿Realmente esta es la imagen que proyectan las Fuerzas Armadas o es que interesa distorsionarla para ganar lectores o espectadores? Porque lo cierto es que estamos asistiendo a una sucesión interminable de opinantes, cuyos argumentos se basan más en “las historias de la puta mili” o en “Radio Macuto: mil paridas por minuto” y no en el conocimiento de los planes de adiestramiento y de la propia profesión militar, tan fácil de denigrar. Y es una pena que los problemas profesionales, económicos y sociales de los militares no tengan eco si no van envueltos en carnaza mediática.

Porque más allá de lo tristemente acaecido en Córdoba, de lo que los tribunales darán cumplida cuenta, deben abordarse cuestiones de fondo para las Fuerzas Armadas, como el reglamento de prevención de riesgos laborales del personal militar, ¿son los procedimientos actuales de control e inspección los más adecuados? También si los informes personales de calificación y su influencia en los ascensos (y renovaciones de compromiso), así como las normas que rigen el complemento de dedicación especial (productividad), opacan las denuncias de irregularidades. ¿No se denuncia porque peligra la renovación del compromiso, el ascenso y una parte de las retribuciones? El silencio de los corderos, el cambio de destino y las bajas psicológicas aparecen en el horizonte profesional cuando el militar se enfrenta a situaciones o actitudes que traspasan la línea roja.

Y es evidente que la Ley de la carrera militar ha articulado el modelo profesional descrito. ¿Alguien puede imaginar un Estatuto de los Trabajadores redactado prácticamente en su totalidad por los empresarios? La legalidad no implica justicia necesariamente y la disciplina no puede confundirse con vasallaje. Estamos ante una ocasión más en la que viene muy a cuento el refrán de “Solo nos acordamos de Santa Bárbara cuando truena”, porque lo triste es que, a los políticos y a la propia sociedad civil, que lo debería exigir, les importa un comino que la carrera militar esté regida por una muy mala Ley, que está afectando gravemente la vida profesional y familiar de los miles de mujeres y hombres de las Fuerzas Armadas Profesionales.

Los militares profesionales, mal pagados y claramente discriminados respecto al resto de servidores públicos, hemos demostrado y demostramos sobradamente nuestra entrega y servicio a España y a sus ciudadanos. Merecemos, al menos, que incidentes como en el que fallecieron nuestros dos compañeros sean tratados con respeto y seriedad, huyendo del amarillismo imperante en nuestra sociedad, que tanto daño hace a la verdad.