ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre para incluir un incremento lineal 200€ brutos.

Este aumento es un avance, sin embargo, no es suficiente para alcanzar la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un primer paso de un camino que debe continuar en los próximos años, no podemos esperar otros 19 años.

Un guardia civil recién egresado sigue cobrando más que un sargento de las Fuerzas Armadas después de pasar por la academia tres años y adquirir una titulación de técnico superior, y eso no motiva ni a los propios suboficiales ni a la tropa y marinería, que no quiere promocionar a suboficial.

Algo está ocurriendo cuando no se cubren las plazas de promoción interna en las academias de suboficiales y la tropa prefiere ingresar en la guardia civil y en las policías nacional, autonómica y local.

Las retribuciones son muy importantes, pero no es la única razón, el modelo de la Ley de la carrera militar está agotado y desfasado frente a otras profesiones que ofrecen mejores condiciones de vida, de trabajo, de ascensos, de promoción interna, de pase a la reserva e incluso coeficientes reductores de la edad de jubilación. A estos problemas se une la movilidad geográfica, con insuficientes viviendas y alojamientos logísticos. El aumento de 160€ líquidos no permite alquilar un piso en ciudades como Madrid.

ASFASPRO, junto a otras asociaciones, ha solicitado un pleno extraordinario del Consejo de Personal sobre retribuciones del que seguimos esperando su convocatoria. Además, hemos presentado una propuesta de subida lineal de 800€, cantidad que nos dejaría muy cerca de la equiparación. Consideramos adecuada la fórmula de la subida lineal porque primero todos debemos alcanzar un sueldo suficientemente digno y luego ir a los incrementos porcentuales por empleos y puestos de trabajo.

En definitiva, es necesario seguir avanzando en el incremento retributivo y modificar la Ley de la carrera militar con el objeto de mejorar el reclutamiento e incentivar a los efectivos actuales.

 

 

Descargar documento

INFORME DE ASFASPRO DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE RETRIBUCIONES DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1314/2005, DE 4 DE NOVIEMBRE.

 

Descargar documento

Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.

La asociación profesional de suboficiales, mayoritaria en las Fuerzas Armadas, demanda un consenso político sobre el incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa en lo relativo al personal.

Madrid, 13 de marzo de 2025. –

Las asociaciones profesionales llevamos años solicitando el incremento del presupuesto para mejorar las precarias retribuciones, las condiciones de vida en las unidades, la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud, sin olvidar las necesarias medidas económicas que deben paliar la movilidad geográfica que exige el servicio.

Sin embargo, algo tan básico en cualquier profesión genera rechazo en un importante porcentaje de las fuerzas políticas que sí lo reclaman para otro tipo de trabajadores y empleados públicos. Una vez más, se constata que los militares son ciudadanos de tercera que no tienen derechos profesionales y que sus representantes parlamentarios se los niegan y pisotean.

Las Fuerzas Armadas vienen perdiendo miles de miembros en los últimos años. ASFASPRO considera que la falta de reclutamiento es una realidad y se acentuará aún más si no se mejoran las condiciones económicas, profesionales y sociales del militar y su familia. La manida reserva voluntaria no es la solución ni de lejos, tanto por su escaso número -alrededor de 400 reservistas voluntarios en la categoría de tropa- como por su exigua preparación militar y psicofísica acentuada por una media de edad superior a los 48 años. Todo ello complica su encuadramiento en unidades con cierto grado de exigencia operativa lo que, ante unas circunstancias de cierta intensidad y duración que lleven a la necesidad de aumentar el personal en filas, nos abocaría a tener que activar los reservistas obligatorios, el conocido como servicio militar obligatorio.

La asociación demanda consenso político en la mejora de las retribuciones, en la tramitación y aprobación de una nueva ley de carrera que revitalice y haga más atractiva la profesión militar y, por último, en una nueva ley de medidas de apoyo a la obligada movilidad geográfica que compense los cambios de domicilio y de guarnición.

El día 26 de febrero la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario VOX en la que insta al Gobierno a reconocer la profesión y el servicio en las Fuerzas Armadas como profesión de riesgo.

Aunque el PSOE haya votado en contra, seguiremos insistiendo para que el Gobierno tenga en cuenta lo aprobado y proceda con las modificaciones que correspondan en la legislación de Clases Pasivas y de Seguridad Social que permitan la aplicación de coeficientes reductores de la edad de retiro.

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT consideran que el incremento anunciado de 200€ lineales en las retribuciones del personal militar se quedan muy lejos de un tratamiento digno del colectivo.

Madrid, 19 de febrero de 2025.

Tras el anuncio realizado en el día de ayer por parte del Ministerio de Defensa del incremento en 400 millones de euros destinados a aumentar de manera lineal las retribuciones del personal militar (200€), las tres asociaciones profesionales, en unidad de acción, consideran que, una vez más, se ha realizado un auténtico menosprecio hacia los representantes legales de los militares, por haberse hecho público el anuncio sin antes informar y tomar en consideración su opinión. Esta falta de información se viene repitiendo reiteradamente en el departamento que dirige Margarita Robles. Las asociaciones se enteran de los asuntos de su competencia por los medios de comunicación en lugar de la que debería ser una autentica mesa de diálogo social, que es el Consejo de Personal. Ha sido convocada la reunión previa sin entregar el borrador del real decreto.

La cantidad anunciada como incremento retributivo de 200€ lineales, se queda muy lejos de la reivindicación de las asociaciones profesionales, que ya en su momento reclamaron que debería llegar a los 800€. Nuestros soldados y marineros perciben salarios en torno al SMI, con independencia del horario y la peligrosidad de los trabajos que desarrollan.

Las tres asociaciones entienden que se trata de un auténtico despropósito este intento de calmar el malestar militar actual, antes de los esfuerzos futuros que se adivinan en el horizonte. Tras una Comisión de Retribuciones fallida y dos plenos extraordinarios sobre retribuciones, uno de ellos aún por convocar, nuestra ministra de Defensa se limita a dejar caer en prensa una escasa intención de incrementar las retribuciones de los militares, obviando de nuevo las propuestas de las Asociaciones Profesionales y viéndose obligada por terceros al incremento ridículo propuesto.

La dignificación plena mediante unas retribuciones justas, buscando similitud con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha de ser prioritario y por ello instan a todos los grupos parlamentarios a firmar un Pacto de Estado en materia de Defensa, que nos lleve a que las exigencias de inversión establecidas por la OTAN no se queden únicamente en la industria de defensa y lleguen a quienes están en primera línea de defensa, el personal militar, y que estas mejoras lleguen tanto en materia retributiva como en condiciones de vida y trabajo.

SI la materialización de este primer paso se lleva a cabo, quedará patente nuevamente el trabajo de las asociaciones profesionales, de todas ellas, que vienen reivindicando estas mejoras a lo largo de ya demasiados años.  

Asistiremos al pleno de Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas con ánimo colaborativo, pero con sentido crítico y sin renunciar a nuestras justas reivindicaciones.

 

Repercusión mediática:

 

21NOTICIAS:  https://21noticias.com/2025/02/19/asfaspro-aume-y-umt-alzan-la-voz-los-militares-merecen-mas-que-un-aumento-de-200e/

EL MUNDO:  https://www.elmundo.es/espana/2025/02/19/67b5aee4fdddff9c1d8b4599.html 

LA RAZÓN: https://www.larazon.es/espana/defensa/militares-aumento-sueldo-que-prepara-defensa-queda-muy-lejos-reivindicacion_2025021967b5ba22500f96000111edd2.html

HUFFPOST:  https://www.huffingtonpost.es/sociedad/este-nuevo-sueldo-militares-aprobacion-subida-salarial-espana-sale-ultimo-puesto-otan.html

EL FARO DE MELILLA:  https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-piden-un-pacto-de-estado-en-materia-de-defensa-nacional/ 

INFOBAE:  https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/02/19/asociaciones-militares-critican-la-subida-de-sueldo-porque-se-queda-lejos-y-piden-un-pacto-de-estado-de-defensa/

EL PUEBLO DE CEUTA:  https://elpueblodeceuta.es/art/103746/las-asociaciones-profesionales-ven-insuficiente-la-subida-salarial-para-los-militares  

ESCUDO DIGITAL:  https://www.escudodigital.com/defensa/militares-tachan-ridiculo-aumento-salarial-reclaman-pacto-estado-defensa_62352_102.html

ABC:   https://www.abc.es/espana/militares-cobraran-subida-salarial-caracter-retroactivo-enero-20250219135825-nt.html

La ministra de Defensa parchea el reclutamiento militar, pero se empecina en no solucionar ninguno de los problemas que convierten la carrera militar en la menos atractiva del mercado laboral.

El Ministerio de Defensa ha anunciado a bombo y platillo que va a lanzar una campaña publicitaria basada en el uso de globos aerostáticos para intentar atraer a las Fuerzas Armadas a una juventud que no encuentra atractivo en la profesión militar. ¿De veras se creen los promotores del proyecto que con cuatro globos, por grandes que sean, van a tapar las malas condiciones laborales que sufren los militares españoles? Los jóvenes pueden ser eso, jóvenes, inexpertos, pero no tontos. Y aspiran a una carrera digna, ilusionante y que les permita sostener en buenas condiciones una familia. Y esto no lo ofrecen las Fuerzas Armadas en el 2025.

En los últimos años, y ya llevamos unos cuantos, los miembros de las Fuerzas Armadas (y no solo los de la UME) van encadenando servicios emergencia tras emergencia: nevadas, incendios, terremotos, pandemia, volcán de La Palma, DANA… El Estado tiene a mano un personal para paliar los efectos cada vez que se desata una crisis, un personal profesional, disciplinado, organizado, que es la respuesta perfecta para todo. A priori, estas características exigidas a los miembros de un colectivo laboral deberían tener unas contraprestaciones en carrera atractiva y retribuciones adecuadas, más bien altas si tenemos en cuenta que en determinadas condiciones este mismo personal debe estar dispuesto a matar o a morir en el desempeño de su misión. Pero no es así, y nos encontramos ante un personal sacrificado, dispuesto a los esfuerzos que se le requieren, a quien se dedican muchas palabras bonitas, pero a quien se tiene en muy poca consideración y se le falta al respeto.

Como consecuencia, tenemos unas Fuerzas Armadas menguantes, que han ido perdiendo más de 10.000 miembros en los últimos años, las unidades están en cuadro y el ministerio de Defensa quiere paliar la situación con campañas de publicidad que incluyen los globos anunciados por el Ministerio. No va a servir de nada mientras no se solucionen los graves problemas que afectan al personal, entre los que destacan:

  • Retribuciones paupérrimas, a la cola del personal de la Administración, a ningún otro colectivo se le paga menos por hacer más. Pese a que llevamos años denunciando la situación, que tanto el Observatorio de la Vida Militar como la comisión de Defensa del Congreso se han pronunciado repetidamente sobre ello, la realidad es que las nóminas militares cada vez están en peor situación, que ya en el año 2018 era definida como grave por los parlamentarios. Ahora es muy grave. Por el contrario, otros colectivos continúan en barra libre.[1]
  • Movilidad geográfica galopante, que provoca graves problemas en las familias de los militares que deben desplazarse, agravados por las escasas retribuciones y por la falta de alojamientos militares en las diversas guarniciones.
  • Profesión de riesgo que no es reconocida como tal, gran contrasentido cuando numerosas actividades desarrolladas por el personal militar sí tienen esa consideración cuando son realizadas por otros colectivos no militares (pilotos aeronáuticos, bomberos…). Solamente hay que tener en cuenta que lo que caracteriza al militar es el uso de los sistemas de armas, que prácticamente se comienza su formación despiezando un fusil… Además., ¿resulta razonable tener militares con más de 60 años en estas actividades? Sencillamente, kafkiano.
  • La formación militar no se reconoce, da igual que un suboficial para obtener los galones de sargento haya tenido que superar una carga lectiva de nivel superior de más de 4000 horas, como si cursa 6000, da lo mismo, solamente se le reconocen 2000 para recibir un título de técnico superior que poco tiene que ver con su profesión, pero se le regatea el de graduado universitario que le otorgaría un reconocimiento social que se le está negando.

La promoción interna de suboficial a oficial es meramente testimonial, un ascensor social deliberadamente saboteado.

En conjunto describen una profesión militar poco atractiva y nada ilusionante y eso tiene consecuencias. En la última convocatoria de personal para la escala de tropa y marinería, anunciada a bombo y platillo por el Ministerio de Defensa, solamente en el Ejército de Tierra se han quedado 400 plazas sin cubrir. 400 plazas son muchas plazas. Y no es por los carteles, la difusión o lo alto que suben los globos publicitarios, no, es porque el ministerio de Margarita Robles, sabiendo los graves problemas que sufre el personal día tras día, no hace nada por solucionarlos y cada vez nuestros militares están peor.

Un ejemplo muy actual del maltrato sufrido por nuestros militares. Han pasado ya tres meses desde el momento en que comenzó la DANA, ha pasado ya la situación de riesgo para las personas y las infraestructuras; sin embargo, para los militares que intervienen sobre el terreno parece que no adelanta el tiempo: jornadas de trabajo eternas, alojamientos de campaña, incómodas literas de lona… y cuando no están en el tajo se les mantiene encerrados en el campamento, como si en lugar de ser profesionales estuvieran acuartelados por la declaración de los estados de alarma, de excepción o de sitio. Cualquier profesional, cuando está franco de servicio puede hacer su vida, tiene libertad de desplazamiento y circulación, sin embrago eso no rige para nuestros militares en zona de DANA. Si no se les deja salir del campamento cuando han terminado su jornada de trabajo, eso significa que están trabajando las 24 horas del día, y esto debería tener una compensación, en la nómina o en la recuperación de ese tiempo. Ninguna de las dos cosas -más allá de unos escasos módulos económicos- reciben como compensación los militares que están al tajo de la DANA, cuando una semana de trabajo para ellos son 7 días por 24 horas, 168 horas trabajadas en una semana, cuando la semana laboral normal son 37’5 y la extendida 40. ¿Esto es atractivo para los jóvenes? No, ni para los menos jóvenes tampoco. Es una tomadura de pelo y una absoluta falta de consideración.

En estas condiciones, ¿quién va a venir a las Fuerzas Armadas?

¿Hasta cuándo seguiremos recogiendo algodón en los campos del desprecio, Sra. Robles?

 

[1] https://www.elconfidencial.com/espana/pais-vasco/2025-01-23/gobierno-vasco-y-sindicatos-pactan-una-subida-salarial-minima-de-4-200-por-ertzaina_4048663/

 

 

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT consideran que tras la urgencia de las intervenciones vitales el personal militar debe realizar su trabajo con las adecuadas medidas de descanso y protección ante los riesgos del entorno.

Madrid, 11 de diciembre de 2024.

Transcurrido más de un mes desde la catástrofe producida por la DANA, el personal militar sigue sobre el terreno esforzándose en aquellas actuaciones que permitan cuanto antes la vuelta a la normalidad de la población afectada. Un trabajo sin pausa que debe realizarse garantizando a quien lo desempeña unas adecuadas condiciones de seguridad.

Tanto la ministra de Defensa como el jefe de la UME han realizado declaraciones en las que informan que las Fuerzas Armadas, sus mujeres y sus hombres, están trabajando durante 24 horas, sin descanso y que permanecerán en la zona todo el tiempo que sea necesario. Esta permanencia en la zona deber ser compatible con una gestión adecuada del personal, turnos de descanso, condiciones de trabajo, medios de protección adecuados a cada caso, alojamiento y alimentación, en resumen, debe ser compatible con su salud, seguridad y derechos.

Todo esto agrava la preocupación de las tres asociaciones (ASFASPRO, AUME y UMT) que han solicitado, hace ya dos semanas, un pleno extraordinario, del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para tratar de todo ello, pues no estamos en misión de guerra y el personal militar no puede ser tratado como si estuviera en una trinchera del frente. Preocupa más aún tras las últimas noticias de compañeros ingresados en centros hospitalarios como consecuencia de heridas e intoxicaciones producidas en las labores de limpieza de garajes, que la propia ministra de defensa ha reconocido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso, hospitalizaciones resultado de la no adopción de protocolos de seguridad específicos.

Al tratarse de más de la mitad de las asociaciones con representación en el Consejo de Personal, la ministra de Defensa está obligada a convocarlo. Aunque parece que no tiene muchas ganas, pues tras la presentación de la solicitud ha convocado un pleno ordinario para el próximo 17 de diciembre, pero sin rastro del extraordinario sobre las condiciones de los militares en la DANA ni tampoco, y ya van muchos meses, de otro pleno extraordinario sobre retribuciones solicitado en abril por cuatro asociaciones profesionales.

Los problemas del personal militar no solo parece que no preocupan a la ministra, todo indica que no quiere ni oír ni que se hable de ellos.

 

Repercusión mediática:

 

21NOTICIAS: https://21noticias.com/2024/12/11/asfaspro-aume-y-umta-denuncian-falta-de-seguridad-en-las-labores-de-rescate-en-valencia/

EL CONFIDENCIAL DIGITAL: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/asociaciones-militares-exigen-defensa-reunion-despliegue-dana/20241211120002894035.html

ABC: https://www.abc.es/espana/militares-rebelan-robles-condiciones-trabajo-valencia-tras-20241211100904-nt.html

THE OBJETIVE: https://theobjective.com/espana/2024-12-11/asociaciones-militares-robles-trabajo-valencia/

EUROPA PRESS: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-tres-asociaciones-piden-personal-militar-zona-dana-tenga-adecuadas-medidas-descanso-proteccion-20241211123248.html

 EL FARO DE MELILLA: https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-exigen-un-pleno-extraordinario-del-coperfas-sobre-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/

LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20241211/10190598/tres-asociaciones-piden-personal-militar-zona-dana-tenga-adecuadas-medidas-descanso-proteccion-agenciaslv20241211.html

H50: https://www.h50.es/piden-analizar-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/0

EL DEBATE:https://www.eldebate.com/espana/20241214/asociaciones-militares-reclaman-defensa-revisar-condiciones-trabajo-militares-valencia_252353.html

El miércoles se celebró la entrega del Premio ASFASPRO, que viene a reconocer la labor o acciones de cualquier particular, asociación, institución u organismo en pro de los suboficiales.

En esta III edición el galardonado ha sido D. Jerónimo Francisco Naranjo García, Teniente del Ejército de Tierra en reserva, por la dedicación y entrega demostradas en la investigación y la publicación de la historia de los suboficiales de los tres ejércitos, así como por sus obras dedicadas al estudio de la problemática sobre la consideración y promoción que ha venido afectando a esta escala.

La Subsecretaria de Defensa, Dª Adoración Mateos Tejada hizo entrega del premio, consistente en diploma y estatuilla policromada de un Suboficial de granaderos de las Reales Guardias Españolas de Carlos III, producto de la obra pictórica que D. Augusto Ferrer-Dalmau ha dedicado a la asociación.

El premiado agradeció el galardón e hizo entrega a la asociación de un ejemplar de cada uno de sus libros. Después dedicó unas palabras a explicar las dificultades en la investigación y redacción de su obra literaria, ensalzando la figura del suboficial. A continuación, el presidente de ASFASPRO, D. Miquel Peñarroya i Prats, tomó la palabra para esbozar la complicada situación actual del suboficial.

Además de la Subsecretaría de Defensa, asistieron numerosas autoridades del ministerio de Defensa, los Mandos de Personal de los Ejércitos, el Secretario General Gerente del ISFAS y el Suboficial Mayor del EMAD, así como el presidente del Observatorio de la Vida Militar, ADSyD y asociaciones profesionales militares. También asistieron civiles de diferentes ámbitos como el periodístico, del derecho, del universitario y de la empresa privada.

El premio ASFASPRO cumple con uno de los fines recogidos en los estatutos de la asociación que es la difusión de la cultura de la defensa, tan necesaria en los tiempos que vivimos.

 

Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024:

“3. Se disponen las siguientes medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).

a) En el ámbito del Régimen Especial del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) se excepciona en la provincia de Valencia, desde el 28 de octubre y durante 45 días, la obligación de estampillar el sello de visado de recetas de aquellos medicamentos sometidos, según la legislación vigente, a reservas singulares consistentes en la imposición del visado previo a su dispensación por oficinas de farmacia.

b) En el mismo ámbito, y al objeto de garantizar la dispensación de la medicación y la continuidad de los tratamientos crónicos activos actualmente, entendiendo por tales aquellos de esa naturaleza que cuenten con una prescripción por un profesional sanitario autorizado y que haya sido dispensada en 2024, serán válidas las prescripciones que se realicen en otros soportes documentales, físicos o electrónicos, además de las realizadas en la receta oficial del ISFAS, y se autoriza, en consecuencia, la dispensación en oficinas de farmacia de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en dichas prescripciones.

c) Para aquellos afiliados que no reciban asistencia sanitaria a través de sistema público, se faculta al ISFAS para que pueda adoptar en su ámbito de organización las medidas necesarias para garantizar el acceso a tratamientos con aquellos medicamentos sin cupón-precinto y que son dispensados en los servicios de farmacia de los hospitales privados concertados, con cargo al presupuesto del Instituto. Los hospitales dispensadores deberán colaborar con el ISFAS para la consecución de este fin, con el objetivo de asegurar la asistencia.”

Disposición 23422 del BOE núm. 273 de 2024

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas apoyamos sin fisuras la actuación de los militares en las localidades afectadas por la dana, en las que están trabajando día y noche, con maquinaria o con pico y pala. Y nos ponemos al lado del primer militar, Su Majestad el Rey, que ha dado la cara por todos y ha estado escuchando directamente a los afectados en primera línea. La inadecuada gestión política es ajena tanto a los militares como al Jefe del Estado.

Nuestra solidaridad con los damnificados y nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos.

 

El artículo 15 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional establece las misiones de las Fuerzas Armadas, entre otras:

“3. Las Fuerzas Armadas, junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.”

A cualquier ciudadano no dedicado a la política se le ocurren 5.000 preguntas,

¿Cómo es posible que se envíe a las Fuerzas Armadas a cualquier parte del mundo para combatir incendios, rescatar personas o repartir ayuda humanitaria y apenas se dediquen efectivos a una catástrofe en nuestra propia casa?

¿Chapapote en el año 2002 sí, pero una gravísima dana en 2024 no? ¿Qué ocurre?

¿Cómo es posible que intereses políticos primen sobre la vida de los ciudadanos?

¿No hay nadie responsable al volante?

Sra. Robles, póngase a la altura de la situación o márchese.