ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT consideran que tras la urgencia de las intervenciones vitales el personal militar debe realizar su trabajo con las adecuadas medidas de descanso y protección ante los riesgos del entorno.

Madrid, 11 de diciembre de 2024.

Transcurrido más de un mes desde la catástrofe producida por la DANA, el personal militar sigue sobre el terreno esforzándose en aquellas actuaciones que permitan cuanto antes la vuelta a la normalidad de la población afectada. Un trabajo sin pausa que debe realizarse garantizando a quien lo desempeña unas adecuadas condiciones de seguridad.

Tanto la ministra de Defensa como el jefe de la UME han realizado declaraciones en las que informan que las Fuerzas Armadas, sus mujeres y sus hombres, están trabajando durante 24 horas, sin descanso y que permanecerán en la zona todo el tiempo que sea necesario. Esta permanencia en la zona deber ser compatible con una gestión adecuada del personal, turnos de descanso, condiciones de trabajo, medios de protección adecuados a cada caso, alojamiento y alimentación, en resumen, debe ser compatible con su salud, seguridad y derechos.

Todo esto agrava la preocupación de las tres asociaciones (ASFASPRO, AUME y UMT) que han solicitado, hace ya dos semanas, un pleno extraordinario, del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para tratar de todo ello, pues no estamos en misión de guerra y el personal militar no puede ser tratado como si estuviera en una trinchera del frente. Preocupa más aún tras las últimas noticias de compañeros ingresados en centros hospitalarios como consecuencia de heridas e intoxicaciones producidas en las labores de limpieza de garajes, que la propia ministra de defensa ha reconocido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso, hospitalizaciones resultado de la no adopción de protocolos de seguridad específicos.

Al tratarse de más de la mitad de las asociaciones con representación en el Consejo de Personal, la ministra de Defensa está obligada a convocarlo. Aunque parece que no tiene muchas ganas, pues tras la presentación de la solicitud ha convocado un pleno ordinario para el próximo 17 de diciembre, pero sin rastro del extraordinario sobre las condiciones de los militares en la DANA ni tampoco, y ya van muchos meses, de otro pleno extraordinario sobre retribuciones solicitado en abril por cuatro asociaciones profesionales.

Los problemas del personal militar no solo parece que no preocupan a la ministra, todo indica que no quiere ni oír ni que se hable de ellos.

 

Repercusión mediática:

 

21NOTICIAS: https://21noticias.com/2024/12/11/asfaspro-aume-y-umta-denuncian-falta-de-seguridad-en-las-labores-de-rescate-en-valencia/

EL CONFIDENCIAL DIGITAL: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/asociaciones-militares-exigen-defensa-reunion-despliegue-dana/20241211120002894035.html

ABC: https://www.abc.es/espana/militares-rebelan-robles-condiciones-trabajo-valencia-tras-20241211100904-nt.html

THE OBJETIVE: https://theobjective.com/espana/2024-12-11/asociaciones-militares-robles-trabajo-valencia/

EUROPA PRESS: https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-tres-asociaciones-piden-personal-militar-zona-dana-tenga-adecuadas-medidas-descanso-proteccion-20241211123248.html

 EL FARO DE MELILLA: https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-exigen-un-pleno-extraordinario-del-coperfas-sobre-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/

LA VANGUARDIA: https://www.lavanguardia.com/local/valencia/20241211/10190598/tres-asociaciones-piden-personal-militar-zona-dana-tenga-adecuadas-medidas-descanso-proteccion-agenciaslv20241211.html

H50: https://www.h50.es/piden-analizar-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/0

EL DEBATE:https://www.eldebate.com/espana/20241214/asociaciones-militares-reclaman-defensa-revisar-condiciones-trabajo-militares-valencia_252353.html

El miércoles se celebró la entrega del Premio ASFASPRO, que viene a reconocer la labor o acciones de cualquier particular, asociación, institución u organismo en pro de los suboficiales.

En esta III edición el galardonado ha sido D. Jerónimo Francisco Naranjo García, Teniente del Ejército de Tierra en reserva, por la dedicación y entrega demostradas en la investigación y la publicación de la historia de los suboficiales de los tres ejércitos, así como por sus obras dedicadas al estudio de la problemática sobre la consideración y promoción que ha venido afectando a esta escala.

La Subsecretaria de Defensa, Dª Adoración Mateos Tejada hizo entrega del premio, consistente en diploma y estatuilla policromada de un Suboficial de granaderos de las Reales Guardias Españolas de Carlos III, producto de la obra pictórica que D. Augusto Ferrer-Dalmau ha dedicado a la asociación.

El premiado agradeció el galardón e hizo entrega a la asociación de un ejemplar de cada uno de sus libros. Después dedicó unas palabras a explicar las dificultades en la investigación y redacción de su obra literaria, ensalzando la figura del suboficial. A continuación, el presidente de ASFASPRO, D. Miquel Peñarroya i Prats, tomó la palabra para esbozar la complicada situación actual del suboficial.

Además de la Subsecretaría de Defensa, asistieron numerosas autoridades del ministerio de Defensa, los Mandos de Personal de los Ejércitos, el Secretario General Gerente del ISFAS y el Suboficial Mayor del EMAD, así como el presidente del Observatorio de la Vida Militar, ADSyD y asociaciones profesionales militares. También asistieron civiles de diferentes ámbitos como el periodístico, del derecho, del universitario y de la empresa privada.

El premio ASFASPRO cumple con uno de los fines recogidos en los estatutos de la asociación que es la difusión de la cultura de la defensa, tan necesaria en los tiempos que vivimos.

 

Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024:

“3. Se disponen las siguientes medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).

a) En el ámbito del Régimen Especial del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) se excepciona en la provincia de Valencia, desde el 28 de octubre y durante 45 días, la obligación de estampillar el sello de visado de recetas de aquellos medicamentos sometidos, según la legislación vigente, a reservas singulares consistentes en la imposición del visado previo a su dispensación por oficinas de farmacia.

b) En el mismo ámbito, y al objeto de garantizar la dispensación de la medicación y la continuidad de los tratamientos crónicos activos actualmente, entendiendo por tales aquellos de esa naturaleza que cuenten con una prescripción por un profesional sanitario autorizado y que haya sido dispensada en 2024, serán válidas las prescripciones que se realicen en otros soportes documentales, físicos o electrónicos, además de las realizadas en la receta oficial del ISFAS, y se autoriza, en consecuencia, la dispensación en oficinas de farmacia de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en dichas prescripciones.

c) Para aquellos afiliados que no reciban asistencia sanitaria a través de sistema público, se faculta al ISFAS para que pueda adoptar en su ámbito de organización las medidas necesarias para garantizar el acceso a tratamientos con aquellos medicamentos sin cupón-precinto y que son dispensados en los servicios de farmacia de los hospitales privados concertados, con cargo al presupuesto del Instituto. Los hospitales dispensadores deberán colaborar con el ISFAS para la consecución de este fin, con el objetivo de asegurar la asistencia.”

Disposición 23422 del BOE núm. 273 de 2024

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas apoyamos sin fisuras la actuación de los militares en las localidades afectadas por la dana, en las que están trabajando día y noche, con maquinaria o con pico y pala. Y nos ponemos al lado del primer militar, Su Majestad el Rey, que ha dado la cara por todos y ha estado escuchando directamente a los afectados en primera línea. La inadecuada gestión política es ajena tanto a los militares como al Jefe del Estado.

Nuestra solidaridad con los damnificados y nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos.

 

El artículo 15 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional establece las misiones de las Fuerzas Armadas, entre otras:

“3. Las Fuerzas Armadas, junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.”

A cualquier ciudadano no dedicado a la política se le ocurren 5.000 preguntas,

¿Cómo es posible que se envíe a las Fuerzas Armadas a cualquier parte del mundo para combatir incendios, rescatar personas o repartir ayuda humanitaria y apenas se dediquen efectivos a una catástrofe en nuestra propia casa?

¿Chapapote en el año 2002 sí, pero una gravísima dana en 2024 no? ¿Qué ocurre?

¿Cómo es posible que intereses políticos primen sobre la vida de los ciudadanos?

¿No hay nadie responsable al volante?

Sra. Robles, póngase a la altura de la situación o márchese.

El pasado 17 de octubre, ASFASPRO, AUME y UMT se reunieron con el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso para tratar sobre la declaración de la profesión militar como profesión de riesgo, de retribuciones y de las limitaciones que sufren la Asociaciones Profesionales.

 

MADRID, 17 de octubre de 2024 – ASFASPRO lleva años reclamando el cambio de varios aspectos de la fracasada Ley de la carrera militar. En el proyecto de Ley básica de bomberos forestales, que próximamente finalizará su trámite en el Senado y se publicará en el BOE, SUMAR ha introducido una modificación de la disposición transitoria séptima, que trata sobre el ascenso a teniente de los suboficiales.

La enmienda intenta incluir al personal en la reserva transitoria, pero con un texto tan confuso y enrevesado que muy probablemente traerá consecuencias negativas para el resto de suboficiales afectados por la actual disposición transitoria séptima.

No es objetivo, ni justo, ni razonable que se pretenda reparar solamente a los militares en reserva transitoria -muchos de ellos pasaron a esa situación con muy poco tiempo de servicio- y se deje en la estacada a los suboficiales que han sufrido los avatares del servicio y las consecuencias negativas de las sucesivas leyes de personal durante 40 años de servicios. Deja fuera a todos los suboficiales que han sufrido los efectos nocivos de la entrada en vigor de la Ley de la carrera militar, a los suboficiales músicos egresados a partir de 1991 y, finalmente, se olvida de aquellos suboficiales que estaban cursando en las academias y escuelas militares la formación para acceder a la escala

Por otro lado, es incoherente e incomprensible que los miembros -Senado y Congreso- de la Comisión de Transición Ecológica legislen sobre el estatuto del militar y que éste sea modificado por una ley de bomberos.

La ministra Robles no debe tardar en promover la modificación de este dislate que causará un grave perjuicio moral a los suboficiales e incluso económico en algunos casos. Mientras tanto, ASFASPRO ya estudia las posibles acciones judiciales que puedan corresponder por esta nueva puñalada interesada.

 Descargar documentoBOCG_D_15_161_1605 proyecto Ley bomberos forestales Senado

 

 

 

Descargar documentoModificación DT7

 

El día 13 de septiembre el presidente de ASFASPRO se reunió con el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, D. Alberto Fabra  Part con el fin de transmitir de primera mano los problemas retributivos y de movilidad geográfica que nos aquejan.

Además, entre otros asuntos, se expuso la discriminación que sufrimos en la consideración de profesión de riesgo y el inmovilismo de la ministra Robles, que lleva años sin acudir al antidemocrático y obsoleto Consejo de Personal

El REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2023/893 de la Comisión de 21 de abril de 2023 modifica el Reglamento (UE) 2015/340 que establece requisitos técnicos y procedimientos administrativos relativos a las licencias y los certificados de los controladores de tránsito aéreo.

Esta modificación posibilita la conversión de una licencia militar nacional de controlador de tránsito aéreo en una licencia “civil” de alumno controlador de tránsito aéreo, siempre que se cumplan determinados requisitos. Esos requisitos están por definir, quedando en el ámbito de cada Estado miembro.

Con el fin de que este reconocimiento profesional no quede en papel mojado o se dilate indefinidamente en el tiempo el gabinete jurídico de ASFASPRO ha preparado la siguiente iniciativa.

En el caso de suboficiales debe tramitarse a través del Suboficial Mayor de la Unidad, y los oficiales mediante el oficial designado para las iniciativas por el Jefe de Unidad.

 

 Descargar documentoFormulario de iniciativa

 

Descargar documentoInstrucciones de tramitación

 

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT reiteran a la Ministra de Defensa, Margarita Robles, la urgente necesidad de poner fin a la discriminación del colectivo Militar y de impulsar en el Parlamento la inclusión de los Militares en el catálogo de Profesiones de Riesgo.

Madrid, 2 de agosto de 2024.

El pasado día 23 de julio el pleno del Congreso de los Diputados aprobó el proyecto de Ley básica de bomberos forestales y el proyecto de Ley básica de agentes forestales y medioambientales, incluyendo en ambos la aplicación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para estos dos colectivos.

Otros dos colectivos más, que, junto a Guardia Civil y Policía Nacional, ven como en este año 2024 se les reconocerá su labor diaria como profesión de riesgo, quedando de nuevo los Militares relegados al olvido TOTAL por parte del Ejecutivo. ASFASPRO, AUME y UMT no cuestionan el merecimiento de estos nuevos reconocimientos de coeficientes reductores a los bomberos y agentes forestales, pero no pueden aceptar ni comprender la nueva exclusión de los militares, entre cuyo personal se encuadran bomberos, policías, pilotos, marineros, etc.

Ser Militar es una profesión de riesgo, trabajadores que se enfrentan a los mismos o mayores riesgos que otras profesiones ya reconocidas, con una importante siniestralidad desgraciadamente demostrable con un fallecido en acto de servicio cada 22 días. Esta realidad sigue sin ser reconocida, con la complicidad y el silencio de la ministra Robles, quien no ha tomado ninguna medida para corregir esta situación, pese a la continua insistencia de ASFASPRO, AUME y UMT, a diferencia de sus homólogos en otros ministerios, que han llevado al Congreso proyectos de Ley para sus respectivos colectivos.

Negar avances al militar mientras se reparten mejoras profesionales y retributivas a todos los colectivos es una muestra más del desprecio continuo del actual Gobierno a los integrantes de las Fuerzas Armadas, a pesar de su utilizarlos en todo tipo de tareas: repatriaciones, pandemias, incendios, nevadas y un largo etc., y sin descuidar las misiones asignadas por la Constitución.

Desde las Asociaciones, exigimos al Gobierno que trate a los Militares con la misma consideración que al resto de colectivos, utilizando menos palabras de agradecimiento y más hechos. Antes de que termine este año 2024, debe reconocerse la profesión Militar como Profesión de Riesgo.