ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

El pasado día 23 de abril ASFASPRO y ATME organizaron una reunión de asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas con representantes de los grupos parlamentarios para que expusieran su programa electoral.

A la misma asistieron Dª Zaida Cantera de Castro del Grupo Parlamentario Socialista, D. Miguel Ángel Gutiérrez Vivas del Grupo Parlamentario Ciudadanos y D. José Julio Rodríguez Fernández representando al Grupo Parlamentario Confederal de Unidos Podemos (hoy Unidas-Podemos) así como las asociaciones profesionales APROFAS, UMT y AMTM, además de las organizadoras. El encuentro estuvo moderado por D. Emilio Andreu, periodista de Radio Nacional de España premiado con la Distinción Especial en los 56º Premios Ejército por su colaboración en la difusión de la cultura de Defensa.

El subteniente Juan José Calero ya forma parte de la historia de las Fuerzas Armadas españolas. El pasado 27 de marzo se convertía en el primer militar en ser premiado en los Premios Generacción, que otorgan cada año Deloitte, COTEC y la Real Academia de Ingeniería.

La séptima edición, celebrada en el espacio de innovación Greenhouse de Deloitte, ha reconocido el valor y el trabajo de siete iniciativas seleccionadas entre más de medio centenar de candidaturas.

 

El próximo jueves, 11 de abril, tendrá lugar en el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) la presentación del nuevo libro del Teniente del Ejército de Tierra (Res.) D. Jerónimo F. Naranjo García“Los Suboficiales del Ejército del Aire”. Con los pies en la Tierra y la mirada en el Cielo (1939-1999).

El autor, miembro de la II Promoción de la AGBS, licenciado en Historia y doctor en Paz y Seguridad, D. Jerónimo F. Naranjo García, fue el ganador de la tercera edición del Premio “In Memoriam Mª Manuela (Mané) González-Quirós" y el año pasado presentó en el CESEDEN “Los Suboficiales del Ejército de Tierra: La memoria de los olvidados 1931-1999”. 

 

ACTO: Jueves, 11 de abril, en el CESEDEN ( Paseo de la Castellana, 61, Madrid) a las 18:00 horas. 

Recientemente, se han publicado dos órdenes ministeriales:

  • Orden Ministerial 13/2019, de 28 de marzo, que modifica la Orden Ministerial 17/2009, de 24 de abril, por la que se establece el procedimiento y las normas objetivas de valoración de aplicación en los procesos de evaluación del personal militar profesional.

DESPRECIO ABSOLUTO HACIA LA PROFESIÓN MILITAR

Quince meses después del inicio del estudio de la dignificación de las retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, seguimos en la casilla de salida. Y no se ve el final del túnel. El pleno extraordinario del COPERFAS sobre retribuciones para lo único que ha servido ha sido para que el Ministerio dé la razón a las asociaciones sobre la gravedad de la situación de las retribuciones del personal militar de las Fuerzas Armadas, que es insostenible y que necesita con urgencia de un incremento.

A pesar de que ASFASPRO viene exponiendo el grave problema retributivo desde antes que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado iniciasen sus reclamaciones, parece que la Administración pretende asegurar la efectividad de las Fuerzas Armadas, menoscabando los derechos del militar.

Con carácter general la finalidad de un premio es recompensar un esfuerzo, un mérito destacado; en otras ocasiones se trata de visibilizar problemas, de llamar la atención sobre algo o de constituir un estímulo positivo para los miembros de un colectivo. El Premio “Soldado Idoia Rodríguez”, instituido por el Ministerio de Defensa, responde a todas estas finalidades. La mujer lleva relativamente poco tiempo como miembro de las Fuerzas Armadas, y en estos 30 años se ha ido labrando un puesto en merecida igualdad con el hombre, aunque el porcentaje de féminas, excepto en especialidades muy concretas, siga siendo todavía bajo.

Hasta aquí el discurso compartido con el ministerio, ahora vamos a focalizar la lupa en las mujeres militares premiadas en esta convocatoria, y en concreto en una de ellas.

Cuando todavía resuenan los ecos de la entrega y profesionalidad demostrada por los militares de la Brigada Galicia VII durante el ataque al centro de adiestramiento de Kuolikuoro en Malí, y de su aprovechamiento mediático por parte del Ministerio de Defensa, entramos en periodo electoral y su correspondiente mercadeo… Sin embargo, no hay dinero para los militares.

El gobierno actual, de igual manera que el anterior, prosigue con la equiparación salarial de policías y guardias civiles con los miembros de las policías autonómicas, agrandando todavía más la brecha retributiva con los componentes de las Fuerzas Armadas, y aprobando, además, medidas de mejoras retributivas y profesionales para otros colectivos, como la anunciada el viernes pasado para el personal laboral de la Administración General del Estado.

El día 27 de febrero la Ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la política general de su Departamento.

Dentro del balance de la gestión de la Ministra hubo distintas intervenciones centradas en las retribuciones del personal militar y el estudio que sobre dicha temática lleva preparando más de un año el Ministerio.

El pasado día 6 de febrero las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME, ATME, AMTM y UMT tuvieron un encuentro con los medios de comunicación para anunciar que habían solicitado conjuntamente a la Ministra de Defensa celebrar un pleno extraordinario del Consejo de Personal para conseguir el reconocimiento retributivo de la profesión militar. Al día siguiente el Ministerio de Defensa emitió una nota de prensa anunciando su celebración el próximo 28 de marzo.

La reunión de los representantes de las asociaciones profesionales con los medios informativos estaba prevista y autorizada para el día 5 de febrero en la Delegación de Defensa de Madrid, sin embargo, causas sobrevenidas obligaron a retrasarla al día 6. El día anterior a su celebración el Delegado de Defensa desautorizó la asistencia de los medios de comunicación porque la reunión informativa debía ser exclusivamente destinada a miembros de las Fuerzas Armadas.

Durante la madrugada de este pasado domingo se han producido dos ataques consecutivos contra las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Kuolikuoro en Mali. En las acciones terroristas no han resultado heridos miembros del contingente español desplegados en este centro principal de entrenamiento y formación de la misión EUTM MALI.

La primera acción se produjo pasadas las tres de la madrugada al explotar un coche bomba en el acceso principal a las instalaciones. Algo después se recibió fuego de fusilería dirigido hacia otro segundo acceso al centro, que se prolongó hasta pasadas las cuatro de la mañana.