ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

24/04/2018 -
El día 16 de abril se celebró sesión de la Comisión de Defensa del Congreso para tratar el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018. Comparecieron el Secretario de Estado de Defensa, el Subsecretario de Defensa y el Jefe de Estado Mayor de la Defensa. 

04/04/2018 - 

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 188/2018, de 2 de abril, por el que se aprueba la oferta de empleo público en los ámbitos de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de estabilización de personal docente no universitario de la Administración General del Estado, para el año 2018.

Respecto al año 2017, el número de plazas reservadas a los suboficiales en las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina permanece estable en 37, que suponen poco más del 8% del total de plazas convocadas a estos cuerpos.

 

28/03/2018 -

La Comisión de Defensa del Congreso ha publicado recientemente1 su Dictamen en relación con el Informe anual de 2016 del Observatorio de la Vida Militar. En el texto se incluyen frases que en cualquier otro colectivo harían sonar alarmas y reacciones urgentes, pero en el ámbito de defensa se acostumbra a que el personal enmudezca y se resigne; se supone que eso es lo militar, cuando lo militar resulta ser exponer la realidad sin paños calientes. No se ganan las batallas ocultando la realidad, precisamente. Estas frases de alerta son, por orden de aparición en el dictamen:

26/03/2018 -

Resolución de 22 de marzo de 2018, de la Secretaría de Estado de Función Pública, por la que se publica el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.

El 9 de marzo de 2018 el Gobierno de España, a través de su Ministro de Hacienda y Función Pública, y las organizaciones sindicales CCOO, UGT, y CSIF han suscrito el II Acuerdo para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo, que se ha presentado en la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas celebrada el 14 de marzo de 2018.

23/03/2018 -

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, celebró el pasado jueves 15 de marzo la primera edición de su Premio ASFASPRO en el Hotel Meliá Castilla de Madrid.

ASFASPRO, la principal asociación profesional de las Fuerzas Armadas, creó el premio que lleva el nombre de la asociación, con la idea de mostrar su agradecimiento a las acciones o trabajos desarrollados en pro del colectivo de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

05/03/2018 - 

A pesar de que esta asociación lleva años denunciando el grave envejecimiento de los suboficiales, resulta sorprendente la tibieza de las acciones emprendidas por los sucesivos gobiernos y la poca importancia que le han dado a este problema los grupos parlamentarios que integran las comisiones de Defensa del Congreso y el Senado, proponiendo, en determinadas ocasiones, medidas que en poco o nada contribuyen a solucionar esta peligrosa situación, que no solo afecta a los suboficiales.

Sin embargo, para otros colectivos sí que se considera muy necesario su rejuvenecimiento, como, por ejemplo, los policías locales, que cuentan con la unanimidad de todos los grupos políticos y del Gobierno para adelantar su jubilación anticipada a los 59 años de edad.

01/03/2018 -

Las guardias localizadas que obligan al trabajador a estar permanentemente localizado y a disposición de sus jefes, deben considerarse tiempo de trabajo

Así lo ha dictaminado el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) el pasado día 21 de febrero. La sentencia hace referencia al caso de un bombero voluntario belga, cuyo tiempo de incorporación al servicio era de 8 minutos y que recurrió a la justicia en 2009 para reclamar al Ayuntamiento donde prestaba sus servicios, una indemnización por daños y perjuicios por el tiempo permanecido de guardia domiciliaria; la Corte Europea, ha dado ahora la razón al demandante.

08/02/2018 - Recientemente se ha publicado la Orden DEF/99/2018, de 5 de febrero, por la que se regula el procedimiento que permite a los militares de carrera participar en las provisiones de puestos de trabajo en la Administración Civil. 
 
La orden ministerial resuelve algunas lagunas surgidas desde la aparición de esta nueva situación administrativa, sin embargo los perfiles críticos definidos por los Ejércitos se multiplican. 
 

31/01/2018 -

Tras la autorización concedida por el Pleno del Ayuntamiento de Madrid para que el edil del Grupo Municipal Socialista, Antonio Miguel Carmona, pueda compatibilizar su cargo con el de Oficial del Ejército del Aire en la modalidad de reservista voluntario durante un periodo de activación, desde ASFASPRO nos vemos en la obligación de recordar que el artículo 132.1 de la de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar establece que los reservistas voluntarios tendrán condición militar siempre que se les active para incorporarse a las Fuerzas Armadas, debiendo cumplir las reglas de comportamiento del militar y estando sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares.

Además, la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, en su artículo 52, dispone el régimen de derechos fundamentales y libertades públicas de los reservistas, entre otros:

19/01/2018 - 

Hoy, con la publicación en el BOD de la Orden DEF/1341/2017, de 20 de diciembre, por la que se aprueban las normas por las que han de regirse las fases selectivas del procedimiento de acceso de los militares de complemento de la Ley 17/1999, de 18 de mayo, y de los militares de tropa y marinería, a una relación de servicios de carácter permanente, el Ministerio de Defensa pasa por encima de los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, aplicando una injustificable doble vara para medir el valor humano y profesional de los militares.

En un Estado de Derecho, con una clase política y una sociedad civil muy sensibilizada ante las discriminaciones de todo tipo, no es de recibo que la Administración mantenga, para algunos militares, privilegios que rezuman clasismo y arbitrariedad por todos lados, por más que los que se presentan como víctimas estén realmente disfrutando de una pasarela que se sustenta en la ley del mínimo esfuerzo y en el agravio a otros colectivos, como, por ejemplo, los suboficiales de las Fuerzas Armadas.