06/07/2018 - armada.mde.es -
En la mañana de este jueves ha tenido lugar en la Escuela de Suboficiales de la Armada en San Fernando el tradicional acto de entrega de despachos a los 178 miembros de la 79ª promoción de suboficiales de la Armada. El acto ha estado presidido por SM el Rey Felipe VI, acompañado de la Ministra de Defensa, Margarita Robles y el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Teodoro López Calderón.
Tras su llegada a la escuela y recibir los honores de Ordenanza, SM el Rey pasó revista al Batallón de Alumnos y, tras saludar a las autoridades y el público presente, presidió el acto.
05/07/2018 -
La Ley 6/2018, de 3 de julio, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2018 modifica la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar abriendo la reserva de plazas de ingreso como personal laboral del ministerio a los militares de complemento. También cambia la Ley 8/2006, de 24 de abril, de tropa y marinería, extendiendo la citada reserva a los reservistas de especial disponibilidad.
La Ley de presupuestos habilita a las Administraciones Públicas para convocar, sin que computen a efectos de tasa de reposición, plazas de personal fijo que se dirijan de forma exclusiva a militares profesionales de tropa y marinería que se encuentren en los últimos diez años de su compromiso de larga duración y para los reservistas de especial disponibilidad siempre y cuando vayan destinadas a aquellos ámbitos que presenten especiales dificultades de cobertura. Por otro lado, permite la posible contratación de los reservistas de especial disponibilidad en sociedades mercantiles públicas, entidades públicas empresariales, fundaciones y consorcios del sector público.
Presidido por la Ministra de Defensa Margarita Robles, y con la asistencia de los nuevos cargos de Subsecretario de Defensa, Secretario General Técnico y Directora General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, las asociaciones profesionales presentaron en apenas tres minutos su finalidad y objetivos.
El presidente de ASFASPRO expuso varios problemas relativos a condiciones de trabajo, compensación de excesos horarios, conciliación familiar, pase voluntario a la reserva, movilidad geográfica, equiparación de niveles retributivos, además de la necesidad de mejorar la promoción interna y poder alcanzar la titulación u homologación a un grado universitario a lo largo de la carrera profesional.
08/06/2018 -
Hemos asistido a través de los medios (pues no se ha invitado a las asociaciones profesionales) al acto de relevo en la cabeza del Ministerio de Defensa, y entre las palabras pronunciadas en los discursos, al personal militar nos parece importante una de ellas: la disposición al diálogo anunciada por la nueva ministra.
Diálogo con el personal militar. Para algunos esto es un oxímoron, cuando en una democracia del siglo XXI debe ser una realidad inexcusable. Como en todos los colectivos laborales, los militares tenemos problemas profesionales que debemos solucionar. La solución sólo puede llegar a través del diálogo de los representantes ministeriales con los representantes de las asociaciones profesionales. Hay un foro específico para ello, el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, y resulta indispensable mejorar su funcionamiento para que sea eficaz y no un simple escenario para convidados de piedra.
31/05/2018 -
Se prorroga el plazo otorgado a la Subcomisión para el estudio del régimen profesional de los militares de tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, hasta el 30 de septiembre de 2018, para la conclusión de sus trabajos.
30/05/2018 -
El pasado sábado, 26 de mayo, tuvo lugar el acto de entrega del V Premio 2018 “In Memoriam. Mª Manuela (Mané) González-Quirós” al Comandante de Infantería D. Carlos Vera Rivera (Retiro) con su trabajo “Sargentos provisionales transformados en Sargentos profesionales (1942-1946)”.
Fue el pasado 19 de mayo cuando la Asociación Sargentería daba a conocer el fallo del jurado que otorga al premiado, antiguo Brigada de Infantería del cuerpo de Suboficiales, la cantidad de 5.000€, que incluye la edición de un libro en formato papel.
24/05/2018 -
Tras la comparecencia de la Sra. Ministra de Defensa en el Congreso de los Diputados sobre los presupuestos del departamento para 2018, la sensación entre el personal militar es de absoluto desamparo, pese a que se haya anunciado a bombo y platillo unos mejores sueldos para los militares. El anuncio de que en tres años las retribuciones de las Fuerzas Armadas van a incrementarse en un 8% no deja de ser una representación para incautos, una mera cortina de humo.
Dicho anuncio no es serio, porque no es serio dar a entender que se trata de un aumento específico para el personal militar cuando en realidad se trata del aumento publicado en el II Acuerdo Gobierno-Sindicatos para la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo (BOE nº 74 del pasado 26 de marzo).
23/5/2018 -
La Ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha presentado este martes ante el pleno del Congreso las cuentas correspondientes a Defensa de los Presupuestos Generales del Estado de 2018.
Asuntos |
DICTÁMENES DE COMISIONES SOBRE INICIATIVAS LEGISLATIVAS SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL AÑO 2018 (CONTINUACIÓN) | |||
Sección 14 (Defensa) (Núm.Exp. 121/000020 ) | |||
De Cospedal García, María Dolores (GP) (Ministra de Defensa) | ![]() |
||
Alli Martínez, Íñigo Jesús (GMx) | ![]() |
||
Guillaumes i Ràfols, Feliu-Joan (GMx) | ![]() |
||
Rufián Romero, Gabriel (GER) | ![]() |
||
Delgado Ramos, Juan Antonio (GCUP-EC-EM) | ![]() |
||
Cantera de Castro, Zaida (GS) | ![]() |
||
Cano Leal, Francisco Javier (GCs) | ![]() |
||
Tarno Blanco, Ricardo (GP) | ![]() |
||
Votaciones |
22/05/2018 -
La Sentencia de 26 de abril de 2018 del Tribunal Supremo, declara la nulidad del Real Decreto 641/2016, de 9 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento General de la Seguridad Social de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1726/2007, de 21 de diciembre.
El Real Decreto 641/2016, de 9 de diciembre, recogía el acuerdo del Pleno del Consejo de Personal, de fecha 24 de marzo de 2015, -producto de una propuesta de ASFASPRO- de incluir a un representante de las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas con representación en el Consejo de Personal en la Junta de Gobierno del ISFAS. Tras su anulación este representante desaparece, volviendo a la situación anterior.