Con carácter general la finalidad de un premio es recompensar un esfuerzo, un mérito destacado; en otras ocasiones se trata de visibilizar problemas, de llamar la atención sobre algo o de constituir un estímulo positivo para los miembros de un colectivo. El Premio “Soldado Idoia Rodríguez”, instituido por el Ministerio de Defensa, responde a todas estas finalidades. La mujer lleva relativamente poco tiempo como miembro de las Fuerzas Armadas, y en estos 30 años se ha ido labrando un puesto en merecida igualdad con el hombre, aunque el porcentaje de féminas, excepto en especialidades muy concretas, siga siendo todavía bajo.
Hasta aquí el discurso compartido con el ministerio, ahora vamos a focalizar la lupa en las mujeres militares premiadas en esta convocatoria, y en concreto en una de ellas.
Cuando todavía resuenan los ecos de la entrega y profesionalidad demostrada por los militares de la Brigada Galicia VII durante el ataque al centro de adiestramiento de Kuolikuoro en Malí, y de su aprovechamiento mediático por parte del Ministerio de Defensa, entramos en periodo electoral y su correspondiente mercadeo… Sin embargo, no hay dinero para los militares.
El gobierno actual, de igual manera que el anterior, prosigue con la equiparación salarial de policías y guardias civiles con los miembros de las policías autonómicas, agrandando todavía más la brecha retributiva con los componentes de las Fuerzas Armadas, y aprobando, además, medidas de mejoras retributivas y profesionales para otros colectivos, como la anunciada el viernes pasado para el personal laboral de la Administración General del Estado.
El día 27 de febrero la Ministra de Defensa, Margarita Robles, compareció en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la política general de su Departamento.
Dentro del balance de la gestión de la Ministra hubo distintas intervenciones centradas en las retribuciones del personal militar y el estudio que sobre dicha temática lleva preparando más de un año el Ministerio.
El pasado día 6 de febrero las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME, ATME, AMTM y UMT tuvieron un encuentro con los medios de comunicación para anunciar que habían solicitado conjuntamente a la Ministra de Defensa celebrar un pleno extraordinario del Consejo de Personal para conseguir el reconocimiento retributivo de la profesión militar. Al día siguiente el Ministerio de Defensa emitió una nota de prensa anunciando su celebración el próximo 28 de marzo.
La reunión de los representantes de las asociaciones profesionales con los medios informativos estaba prevista y autorizada para el día 5 de febrero en la Delegación de Defensa de Madrid, sin embargo, causas sobrevenidas obligaron a retrasarla al día 6. El día anterior a su celebración el Delegado de Defensa desautorizó la asistencia de los medios de comunicación porque la reunión informativa debía ser exclusivamente destinada a miembros de las Fuerzas Armadas.
Durante la madrugada de este pasado domingo se han producido dos ataques consecutivos contra las instalaciones del Centro de Adiestramiento de Kuolikuoro en Mali. En las acciones terroristas no han resultado heridos miembros del contingente español desplegados en este centro principal de entrenamiento y formación de la misión EUTM MALI.
La primera acción se produjo pasadas las tres de la madrugada al explotar un coche bomba en el acceso principal a las instalaciones. Algo después se recibió fuego de fusilería dirigido hacia otro segundo acceso al centro, que se prolongó hasta pasadas las cuatro de la mañana.
Fruto del Consejo de Personal extraordinario de septiembre de 2018 y de la voluntad de la propia Ministra de Defensa, el pasado 9 de febrero se publicaron dos órdenes ministeriales que han modificado diferentes aspectos sobre la jornada, horario, vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias del militar. Estarán vigentes a partir del 1 de marzo.
De la Orden DEF/110/2019, de 8 de febrero, por la que se modifica la Orden DEF/1363/2016, de 28 de julio, por la que se regulan la jornada y el régimen de horario habitual en el lugar de destino de los miembros de las Fuerzas, puede destacarse:
Los miles de hombres y mujeres que integramos las Fuerzas Armadas cumplimos con la misión encomendada por nuestra Carta Magna de garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional. También preservamos la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas. Actualmente participamos en 15 misiones en el exterior, con más de 3.500 compañeros desplegados en 4 continentes. Todo ello como garantes de los derechos de la ciudadanía.
La crisis económica sufrida por nuestro país en los últimos años junto con una política de personal fracasada ha sumido a la profesión militar en la marginación social y retributiva.
El día 29 de enero el Secretario de Estado, el Subsecretario de Defensa y el JEMAD comparecieron en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados con motivo de los Presupuestos Generales del Estado para el año 2019.
Aquí se muestran las intervenciones sobre las retribuciones y el estudio en el que el Ministerio lleva trabajando más de un año.
Tal y como ha reclamado el JEMAD “en 2019 debemos ver políticas de personal relacionadas con la subida de retribuciones”.
14/01/2019 -
El sábado 12 de enero se publicó la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación.
Respecto al anterior cuadro médico de 2007 presenta varias novedades como la talla mínima, la desaparición de la celiaquía como enfermedad excluyente, el incremento a 90 del cociente intelectual mínimo de la tropa y marinería, y el aumento de los requisitos de agudeza visual en determinados casos.
09/01/2019 -
La Comisión de Defensa, en su sesión del día 19 de diciembre de 2018, ha acordado aprobar con modificaciones la Proposición no de Ley relativa a eliminar discriminaciones por razón de discapacidad contenida en la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, presentada por el Grupo Parlamentario Ciudadanos y publicada en el «BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 326, de 27 de marzo de 2018, en los siguientes términos:
«El Congreso de los Diputados insta al Gobierno a: