ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

La proposición de ley insta a modificar el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con el objeto de incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo.

Además, da opción a los militares incluidos en el Régimen de Clases Pasivas a integrarse en el Régimen General de la Seguridad Social.

Es el momento de ir más allá de las buenas palabras y agradecimientos por la labor realizada por las Fuerzas Armadas en todo tipo de desastres que hemos sufrido. Los grupos parlamentarios que sustentan el Gobierno deben reconocer sin más excusas la peligrosidad del trabajo del militar. 

 

 Descargar documento

Descargar Proposición de Ley

Recientemente se ha publicado el Real Decreto-ley 9/2025, de 29 de julio, por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, mediante la modificación del texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, y el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, para completar la transposición de la Directiva (UE) 2019/1158 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a la conciliación de la vida familiar y la vida profesional de los progenitores y los cuidadores, y por la que se deroga la Directiva 2010/18/UE del Consejo

Ahora les toca a los responsables del ministerio de Defensa su traslado al ámbito militar.lo antes posible. 

 

Descargar documentoDescargar Real decreto

El incremento adicional del 0,5 por ciento se calculará sobre las retribuciones vigentes a 31 de diciembre de 2023, tendrá efectos de 1 de enero de 2024 y se abonará en la nómina del mes de julio de 2025 salvo que la habilitación responsable no disponga de todos los elementos formales necesarios o en otros supuestos en que por motivos técnicos no resulte posible, en cuyo caso se abonará en la primera nómina en que sea posible.

 

Descargar documento

Descargar Resolución

ASFASPRO denuncia las malas condiciones profesionales y económicas que van a encontrar los nuevos sargentos de los tres ejércitos cuando lleguen a sus unidades de destino.

Madrid, 3 de julio de 2025 – Un año más, las Academias de suboficiales de los tres ejércitos finalizan curso con la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos sargentos. Estos suboficiales, eslabón fundamental de las Fuerzas Armadas, emprenden su andadura profesional con ilusión y con ganas de hacer bien las cosas. Sin embargo, la realidad de la carrera militar y de nuestras bases y acuartelamientos va a comenzar a desmoralizarles tan pronto pongan un pie en sus unidades de destino.

España lleva décadas sin atender adecuadamente a su defensa, sin dotar presupuestariamente de manera suficiente a nuestras Fuerzas Armadas:

  • retribuciones paupérrimas para el personal,
  • configuración obsoleta y clasista de la carrera profesional,
  • escasos recursos en mantenimiento de infraestructuras, sin suficientes alojamientos ni viviendas logísticas que palien la elevada movilidad geográfica de nuestros militares,
  • falta de modernización de medios, aeronaves y demás sistemas de armas, con lo que implica en prevención de riesgos y protección de la salud del militar.

En la reciente cumbre de la OTAN en La Haya los aliados han acordado el objetivo de invertir el 5% del PIB en defensa de cara al 2035 en un escenario geopolítico de grandes tensiones internacionales. En este escenario de incertidumbres y conflictos bélicos la lógica indica que los responsables de la Defensa deberían aplicarse en solucionar los graves problemas ya diagnosticados con el fin de disponer de mecanismos adecuados a la neutralización de todo tipo de crisis, entre los que tienen un papel fundamental unas Fuerzas Armadas bien dotadas de personal y de medios.

Lamentablemente, el Gobierno se empecina una y otra vez en dilapidar ocasiones para dignificar los salarios del personal militar, para reflotar las instalaciones y para modernizar los medios. De manera sorprendente, cuando todos los aliados confirman el aumento paulatino en el gasto en defensa hasta llegar al 5% del PIB, el presidente del gobierno español se desmarca y se permite afirmar que con un 2’1% la defensa española va sobrada.

No nos gustan los malos augurios, pero con esta falta de voluntad política, los que van a ir sobrados, pero de exceso de horas de trabajo sin retribuir, de peores instalaciones que las actuales, de medios y sistemas cada día más obsoletos van a ser, precisamente, los estrenados sargentos de los tres ejércitos. De lo que, desgraciadamente, no van a ir muy sobrados va a ser de unas adecuadas condiciones de trabajo, retribuciones y alojamientos dignos para ellos y para sus familias.

Desafortunadamente, en pocos años, muchos de estos sargentos solicitarán la baja de las Fuerzas Armadas en busca de unas mejores expectativas profesionales y económicas en otros cuerpos y escalas del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

La Defensa nacional requiere de una financiación suficiente pero también de la modificación de las leyes que rigen la carrera militar, que deben atraer y retener el talento.

ASFASPRO denuncia las malas condiciones profesionales y económicas que van a encontrar los nuevos sargentos del Ejército del Aire y del Espacio cuando lleguen a sus unidades de destino.

León, 1 de julio de 2025 – Un año más, la Academia Básica del Aire finaliza curso con la ceremonia de entrega de despachos a los nuevos sargentos del Ejército del Aire y del Espacio. Estos suboficiales, eslabón fundamental de las Fuerzas Armadas, emprenden su andadura profesional con ilusión y con ganas de hacer bien las cosas. Sin embargo, la realidad de la carrera militar y de nuestras bases y acuartelamientos va a comenzar a desmoralizarles tan pronto pongan un pie en sus unidades de destino.

España lleva décadas sin atender adecuadamente a su defensa, sin dotar presupuestariamente de manera suficiente a nuestras Fuerzas Armadas:

  • retribuciones paupérrimas para el personal,
  • configuración obsoleta y clasista de la carrera profesional,
  • escasos recursos en mantenimiento de infraestructuras, sin suficientes alojamientos ni viviendas logísticas que palien la elevada movilidad geográfica de nuestros militares,
  • falta de modernización de medios, aeronaves y demás sistemas de armas, con lo que implica en prevención de riesgos y protección de la salud del militar.

En la reciente cumbre de la OTAN en La Haya los aliados han acordado el objetivo de invertir el 5% del PIB en defensa de cara al 2035 en un escenario geopolítico de grandes tensiones internacionales. En este escenario de incertidumbres y conflictos bélicos la lógica indica que los responsables de la Defensa deberían aplicarse en solucionar los graves problemas ya diagnosticados con el fin de disponer de mecanismos adecuados a la neutralización de todo tipo de crisis, entre los que tienen un papel fundamental unas Fuerzas Armadas bien dotadas de personal y de medios.

Lamentablemente, el Gobierno se empecina una y otra vez en dilapidar ocasiones para dignificar los salarios del personal militar, para reflotar las instalaciones y para modernizar los medios. De manera sorprendente, cuando todos los aliados confirman el aumento paulatino en el gasto en defensa hasta llegar al 5% del PIB, el presidente del gobierno español se desmarca y se permite afirmar que con un 2’1% la defensa española va sobrada.

No nos gustan los malos augurios, pero con esta falta de voluntad política, los que van a ir sobrados, pero de exceso de horas de trabajo sin retribuir, de peores instalaciones que las actuales, de medios y sistemas cada día más obsoletos van a ser, precisamente, los estrenados sargentos del Ejército del Aire y del Espacio. De lo que, desgraciadamente, no van a ir muy sobrados va a ser de unas adecuadas condiciones de trabajo, retribuciones y alojamientos dignos para ellos y para sus familias.

Desafortunadamente, en pocos años, muchos de estos sargentos solicitarán la baja de las Fuerzas Armadas en busca de unas mejores expectativas profesionales y económicas en otros cuerpos y escalas del Estado, Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

La Defensa nacional requiere de una financiación suficiente pero también de la modificación de las leyes que rigen la carrera militar, que deben atraer y retener el talento.

Sesión Plenaria Senado 18 de junio de 2025.

Proposición de Ley de modificación del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, con el objeto de incluir a los miembros de las Fuerzas Armadas dentro de los colectivos que gozan de coeficiente reductor de la edad de jubilación debido a la peligrosidad de su trabajo.

 

 

JOSE MANUEL REY VALERA (GPP) : "¡NO ES JUSTO Y POR ESO TENEMOS QUE CAMBIARLO!"
 

 

 

 

FABIAN CHINEA CORREA (GPIC): "Personal en disposición permanente para defender este país, incluso con la entrega de la vida"

 

 

DIONÍS OÑA MARTÍN (GPS): "Miles de millones para armas y 0 € para quien las usa con riesgo de su propia vida"

 

 

PALOMA GÓMEZ ENRIQUEZ (GPMX): "Las condiciones extremas y el riesgo de las FAS ¿no merecen el mismo trato que el resto?"

  

 

MANUEL JOSÉ REY VALERA (GPP): "Aumentar la inversión en defensa es también invertir en nuestro personal"

 

Uno de los posibles requisitos:

"Alguno de los progenitores pertenece a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional o Guardia Civil) o pertenece a las Fuerzas Armadas con destino en la Comunidad de Madrid."

Para mas información: 

https://sede.comunidad.madrid/ayudas-becas-subvenciones/becas-comedor-escolar-2025-2026

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT exigen con carácter urgente e inaplazable la convocatoria de un pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para abordar la imperiosa necesidad de dotar de unas retribuciones dignas al personal militar en el marco del recientemente anunciado Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.

Madrid, 26 de mayo de 2025.

Desde dichas asociaciones se denuncia con gran preocupación que el plan propuesto por el Gobierno ignora de manera flagrante la crítica realidad que atraviesa el pilar fundamental de la defensa: su personal. Siendo una asignatura pendiente la dignificación retributiva en unas Fuerzas Armadas que por dicha precariedad sufren una constante merma de efectivos, resulta incomprensible e irresponsable que no se priorice esta reivindicación.

Desde las asociaciones se valora el paso adelante que ha supuesto la presentación de este plan, en el que se insiste en la necesidad de mejorar las condiciones de las Fuerzas Armadas y llevarlas al nivel de los ejércitos de la Unión Europea. Lamentablemente nos encontramos ante una nueva decepción para los militares, dado que al desgranar las partidas del plan se constata que se ha perdido una oportunidad para la mejora de las condiciones laborales, salariales y de formación del personal militar, dado que el presupuesto revela una palpable insuficiencia para resolver el grave problema de las nóminas militares.

El anunciado 35% de inversión se reduce a un irrisorio 6,48% (679 millones de euros) para aumentos de sueldo y personal, cifra absolutamente incapaz de satisfacer lo que las asociaciones profesionales militares llevamos años demandando al ejecutivo con el fin de dignificar al profesional militar y de frenar la pérdida de efectivos en filas.

Es preocupante que de las declaraciones del presidente del Gobierno se infiera que en esa exigua partida podría estar incluido el incremento de 200€ brutos mensuales aprobado en abril, apenas una cuarta parte de lo justamente reclamado por las asociaciones profesionales. De confirmarse esta circunstancia, la dotación presupuestaria destinada al aumento retributivo se revelaría aún más miserable e inaceptable.

Ante esta manifiesta injusticia, ASFASPRO, AUME y UMT exigen, con firmeza y determinación, la inmediata convocatoria de un Pleno Extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, foro en el que debe abordarse de forma transparente y exhaustiva la implementación del aumento retributivo, condición sine qua non para dignificar al militar y frenar la pérdida de efectivos asegurando, con ello, el futuro de las Fuerzas Armadas. Cualquier dilación o respuesta insuficiente a esta legítima y urgente demanda no dejará de ser más que la muestra de una voluntaria ignorancia de las necesidades del personal militar.

 

Repercusión mediática:

 

EL CONFIDENCIAL DIGITAL:  https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/militares-presionan-defensa-falta-concrecion-mejoras-salariales/20250526102508965306.html

MONCLOA: https://www.moncloa.com/2025/05/29/defensa-sanchez-militares-3234119/

ONDA REGIONAL: https://www.orm.es/informativos/region-de-murcia-noticias/miquel-penarroya-los-militares-no-tenemos-el-trato-que-merecemos/

EL FARO DE MELILLA: https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-exigen-negociar-el-aumento-de-retribuciones-del-plan-de-seguridad-y-defensa/#goog_rewarded

EL FARO DE MELILLA: https://elfarodemelilla.es/militares-exigen-al-ministerio-negociar-el-aumento-salarial-incluido-en-el-plan-de-defensa/https://elfarodemelilla.es/militares-exigen-al-ministerio-negociar-el-aumento-salarial-incluido-en-el-plan-de-defensa/

H50: https://www.h50.es/los-militares-piden-al-ministerio-de-defensa-que-cumpla-el-plan-de-seguridad-y-defensa/

THE OBJETIVE: https://theobjective.com/espana/2025-05-26/asociaciones-militares-defensa-negociar-salarios/

MSN: https://www.msn.com/es-es/noticias/espana/asociaciones-militares-exigen-a-defensa-negociar-m%C3%A1s-financiaci%C3%B3n-para-sueldos-en-el-plan-de-inversi%C3%B3n/ar-AA1FuaLh

PRESS DIGITAL: https://www.pressdigital.es/articulo/politica/2025-05-26/5304187-asociaciones-militares-exigen-defensa-negociar-financiacion-sueldos-plan-inversion

 

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 373/2025, de 6 de mayo, por el que se aprueba la provisión de plazas de las Fuerzas Armadas y de la escala de oficiales de la Guardia Civil para el año 2025.

Respecto al año 2024 en los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina el número de plazas reservadas a los suboficiales para la promoción con y sin exigencia de titulación previa aumenta en 5, pasando la reserva para esta categoría de 8,86% a 9% (de 589 plazas convocadas, 53 se reservan a los suboficiales de estos cuerpos, colectivo con más de 25.000 efectivos). Sin embargo, no se trata solo de publicar plazas sino de cubrirlas.

https://www.boe.es/boe/dias/2025/05/07/pdfs/BOE-A-2025-9029.pdf

 

Tabla promoción interna 2025

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre para incluir un incremento lineal 200€ brutos.

Este aumento es un avance, sin embargo, no es suficiente para alcanzar la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un primer paso de un camino que debe continuar en los próximos años, no podemos esperar otros 19 años.

Un guardia civil recién egresado sigue cobrando más que un sargento de las Fuerzas Armadas después de pasar por la academia tres años y adquirir una titulación de técnico superior, y eso no motiva ni a los propios suboficiales ni a la tropa y marinería, que no quiere promocionar a suboficial.

Algo está ocurriendo cuando no se cubren las plazas de promoción interna en las academias de suboficiales y la tropa prefiere ingresar en la guardia civil y en las policías nacional, autonómica y local.

Las retribuciones son muy importantes, pero no es la única razón, el modelo de la Ley de la carrera militar está agotado y desfasado frente a otras profesiones que ofrecen mejores condiciones de vida, de trabajo, de ascensos, de promoción interna, de pase a la reserva e incluso coeficientes reductores de la edad de jubilación. A estos problemas se une la movilidad geográfica, con insuficientes viviendas y alojamientos logísticos. El aumento de 160€ líquidos no permite alquilar un piso en ciudades como Madrid.

ASFASPRO, junto a otras asociaciones, ha solicitado un pleno extraordinario del Consejo de Personal sobre retribuciones del que seguimos esperando su convocatoria. Además, hemos presentado una propuesta de subida lineal de 800€, cantidad que nos dejaría muy cerca de la equiparación. Consideramos adecuada la fórmula de la subida lineal porque primero todos debemos alcanzar un sueldo suficientemente digno y luego ir a los incrementos porcentuales por empleos y puestos de trabajo.

En definitiva, es necesario seguir avanzando en el incremento retributivo y modificar la Ley de la carrera militar con el objeto de mejorar el reclutamiento e incentivar a los efectivos actuales.

 

 

Descargar documento

INFORME DE ASFASPRO DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE RETRIBUCIONES DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1314/2005, DE 4 DE NOVIEMBRE.

 

Descargar documento

Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.