ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

02/06/2013 LaRazon.es

La Fuerzas Armadas siguen siendo una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos y son muchos los que las consideran parte fundamental de la imagen de España, con valores tan importantes como la lealtad o la humanidad. Sin embargo, pese a ocupar siempre los primeros puestos en los barómetros del CIS en cuanto a valoración, la mitad de los españoles cree que su labor no está lo suficientemente reconocida. Así se desprende de una encuesta de NC Report para LA RAZÓN, en la que los ciudadanos se expresan sobre su imagen, las misiones o los presupuestos que manejan.

El sondeo desvela que dos de cada tres españoles consideran que los Ejércitos y la Armada son un símbolo fundamental de España, frente a un 28,8% que opina lo contrario. Pese a ello, el 51,2 por ciento de los encuestados cree que los militares no reciben el suficiente reconocimiento por su labor, mientras que un 39,6 piensa que no hace falta mayor reconocimiento.

Lo que sí tienen más que claro son los valores que representan las Fuerzas Armadas y sus miembros. El primero de ellos es, para los ciudadanos, la lealtad, seguida de la humanidad, la solidaridad y el honor. Unas virtudes, junto a otras como el esfuerzo o el valor, que permiten que dos de cada tres ciudadanos afirmen que los militares están plenamente capacitados para garantizar la seguridad de España frente a cualquier amenaza. Sólo el 13,8% de los encuestados opina lo contrario.

Eso sí, hay un 47,6% de españoles que creen que los recortes en el presupuesto de Defensa (ha caído un 30 por ciento desde 2008) puede poner en peligro esa seguridad. El 41,6 por ciento, mientras, cree que pese a los recortes no se verá afectada.

La división llega a la hora de valorar esos «tijeretazos» en el Ministerio que dirige Pedro Morenés: el 45,8% tacha de buenos o muy buenos los recortes y el 40,4% de malos o muy malos. En este punto, tres de cada cinco españoles (61,8%) apoyan el cierre de cuarteles pequeños o sin uso. El 25,8% no lo secunda.

En el capítulo de las misiones en el exterior destacan varios aspectos. Hay un 64% de españoles que aprueban el envío de tropas a operaciones en el exterior, frente al 30,4 que no lo ve con buenos ojos. Su labor en esos «territorios hostiles» o de guerra es considerada buena o muy buena para la gran mayoría, el 77,4% y apenas un 9% cree que es mala o muy mala.

Aun así, el 81% quiere que las tropas vuelvan ya de Afganistán, algo para lo que cada vez va queda menos.

MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas Armadas tendrán 340 oficiales y 535 suboficiales menos en el año 2017, según consta en el Real Decreto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros en el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales para el periodo 2013-2017.

En concreto, el Real Decreto contempla que habrá 25 generales menos (de 225 que hay este año a 200), 86 coroneles menos (de1.136 a 1.050), siete tenientes coroneles menos (de 3.283 a 3.276) y 227 comandantes menos (de 4.170 a 3.943). En total, el número de oficiales pasará de los  8.814 a los 8.469.

Por lo que se refiere a los suboficiales, que en total pasarán de 15.944 a 15.409, el mayor descenso está en el número de brigadas, que pasarán de 8.277 a 7.810 (467 menos). Mientras tanto, el número de subtenientes se reducirá en 37 (de 7.209 a 7.172) y el de suboficiales mayores, en 31 (de 458 a 427).

En general, esta plantilla supone una disminución global para el ciclo 2016-2017, con respecto al vigente ciclo 2012-2013, de un 3,5% en término medio, con una reducción de oficiales próxima al 4% y del 3,3% en suboficiales. Según el Gobierno, el ritmo gradual de reducción de efectivos a lo largo del ciclo hasta llegar a la cifra final asegura una amortiguación de su impacto en las plantillas y una mejor asimilación de sus efectos.

En estas plantillas se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de la Carrera Militar así como a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, en lo relativo al número máximo autorizado de oficiales generales y coroneles para el conjunto de las Fuerzas Armadas que, en el ciclo 2016/2017, queda fijado en 200 y 1.050, respectivamente. Estas cifras representan una disminución de 25 generales y 86 coroneles con respecto a las plantillas actualmente en vigor para el ciclo 2012/2013.

250 militares son «EOD», especialidad que requiere serenidad, frialdad y trabajo en equipo en situaciones límite

26/05/2013 - ABC.es

Tras superar un exigente test psicológico se presenta la primera gran criba para el futuro desactivador de bombas del Ejército en la Academia de Ingenieros militares: la prueba de la caja de madera. Los aspirantes a operadores EOD –siglas del argot militar que responden a «Explosive Ordnance Disposal»– deben tratar de desenmarañar una «trampa» de candados y cerraduras que pondrá a prueba su capacidad de reacción, manipulación y lógica ante situaciones de estrés. No todo el que abre la caja de madera es apto para iniciar el curso; a veces, los elegidos son precisamente los que no la abren pero mostraron mayor aplomo.

He aquí una clave para entender a estos militares especializados en neutralizar bombas, minas, munición y cualquier artefacto explosivo improvisado como son burros-bomba, motos-bomba, cadáveres trampeados con bombas o una garrafa conectada a un detonador y rellena con nitrato amónico y combustible (ejemplos veraces en la guerra de Afganistán). Una especialidad que en el Ejército recibe entre 30 y 50 euros al mes de «sobresueldo». En EE.UU. pueden percibir hasta 1.200 dólares. Obviamente, ningún militar elige especialidad por una cuestión económica.

Son unos 250 artificieros en las Fuerzas Armadas –jefe de equipo EOD (oficial) y operador EOD (suboficial) o de reconocimiento (EOR)–, de los cuales su gran mayoría se encuadran en el Ejército de Tierra, en el arma de ingenieros que data de principios del siglo XVI.

26/05/2013 EuropaPress

El sargento que resultó gravemente herido este lunes en la explosión que se produjo en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de Viator (Almería), en la que murieron dos brigadas y un sargento, continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Torrecárdenas, donde permanece con pronóstico grave.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes sanitarias, que han confirmado así que el estado de salud de este militar, que fue intervenido de urgencia en un primer momento dada la gravedad de sus heridas, no ha experimentado cambios en las últimas horas.

En concreto, este sargento fue evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas con una fractura abierta de fémur y, una vez estabilizado, entró en quirófano para ser intervenido quirúrgicamente. En la misma explosión resultó también herida la cabo primero Escámez en el rostro y en una pierna, si bien ya recibió el alta médica.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidió este sábado el funeral por las tres víctimas mortales de este suceso --los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González-- que pertenecían a la sección de desactivación de explosivos de esta Brigada del Ejército de Tierra y tenían amplia experiencia en misiones internacionales.

MADRID, 22 May. (EUROPA PRES) -

El presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso, Agustín Conde, ha lamentado este miércoles que el reglamento de la Cámara Baja impida que las comparecencias para reformar la Ley de la Carrera Militar se hagan de manera pública.

En declaraciones a Europa Press, Conde ha explicado que aunque todos los grupos parlamentarios estaban de acuerdo en que las comparecencias en la subcomisión encargada de debatir sobre la ley de 2007 se hicieran de manera pública, no podrá ser así porque la Mesa del Congreso les ha comunicado que el reglamento exige que los trabajos de las subcomisiones sean a puerta cerrada.

El diputado 'popular' ha asegurado que intentó "por todos los medios" que estas comparecencias, que hoy comenzarán con la intervención de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, fueran abiertas, pero ha lamntado que "no ha podido ser".

A su juicio, aunque hay subcomisiones que por la materia que abordan deben hacerse a puerta cerrada, hay otras en las que el asunto no tiene "carácter reservado" y "no tiene ningún sentido" impedirlo.

A estas quejas se han sumado también la portavoz de UPyD en la Comisión de Defensa, Irene Lozano, y el diputado socialista Luis Tudanca, quienes, en declaraciones a Europa Press, han abogado porque se pongan en marcha mecanismos que permitan que estas intervenciones no sean a puerta cerrada.

MADRID, 22 May. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha condecorado a dos de los militares fallecidos el pasado lunes en la base de la Legión en Viator (Almería), los brigadas Antonio Navarro y Manuel Velasco, por sus destacadas actuaciones en Afganistán durante 2012, unas distinciones que fueron propuestas por sus mandos antes del accidente que les costó la vida esta semana.

En concreto, el brigada Antonio Navarro García ha sido condecorado con la Cruz al Mérito Militar con distintivo azul y el brigada Manuel Velasco, que ya recibió este reconocimiento en 2011, ha sido distinguido con una citación como distinguido en la orden general-

Estos dos legionarios --que murieron en la explosión junto al sargento Francisco García Prieto-- estuvieron destinados en Afganistán en el año 2012 como parte de la Agrupación ASPFOR XXX.

Según ha informado Defensa en un comunicado, el expediente para la concesión de "las recompensas militares por hechos extraordinarios en operaciones" había recibido ya el visto bueno del Comandante del Mando de Operaciones el 24 de abril de 2013, y, tras entrar el pasado 10 de mayo en el Ministerio, fue firmado ayer martes por el ministro de Defensa, de acuerdo con la tramitación habitual.  

Concretamente, el brigada Navarro había sido propuesto para recibir la Cruz al Mérito Militar con distintivo azul por su intervención al desactivar un artefacto explosivo improvisado (IED, por sus siglas en inglés) cuando era jefe del Equipo de Desactivación de Explosivos en la base de Ludina.

20/05/2013 - ElMundo.es

Tres militares han fallecido y otros dos han sufrido heridas en una fuerte explosión registrada este lunes en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de la Brigada de la Legión (BRILEG), en Viator (Almería), según ha informado un portavoz del Ejército de Tierra.

Los fallecidos son tres suboficiales del Ejército de Tierra: los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román, y el sargento José Francisco Prieto González. Los dos heridos son un sargento y una cabo primero.

La explosión se ha producido poco antes de las 14:30 horas en el interior de la base, en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión en Viator. Según ha informado el Ejército, en estos momentos se desconocen las circunstancias exactas del accidente, que están siendo investigadas tanto por las Fuerzas Armadas como por la Guardia Civil, cuerpo este último que tiene la competencia nacional sobre el control de explosivos.

Los tres fallecidos han perdido la vida en el acto y uno de los heridos ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de Almería con una fractura abierta de fémur, según han precisado fuentes del 061. Los cinco pertenecen a la Legión.

Los brigadas Navarro y Velasco y el sargento Prieto.
Los brigadas Navarro y Velasco y el sargento Prieto
 

20/05/2013 - ElPais.com

Una explosión en la base militar de la Legión Álvarez de Sotomayor, situada en Viator (Almería), ha dejado tres legionarios muertos y dos heridos. Todavía se desconocen las causas de la detonación, que se ha registrado en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión.

Los fallecidos son tres Suboficiales del Ejército de Tierra, los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González. En la misma explosión han resultado heridos una cabo 1º y un sargento, que se encuentra en estado grave. El sargento ha sido trasladado al hospital Torrecárdenas de Almería, dónde ha sido estabilizado y ha entrado ya en quirófano para ser intervenido de urgencia. La cabo 1º, herida leve, ha sido atendida en la enfermería del recinto militar. Todos eran desactivadores de explosivos y tenían amplia experiencia en misiones internacionales.

Imagen: Google Maps. / EL PAÍS

Fuentes del servicio unificado de emergencias 112 han indicado a Europa Press que la deflagración se ha producido a las 14,20 horas y al lugar de los hechos se han desplazado cuatro equipos de emergencias del 061, dotaciones de bomberos de la capital, patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local.

En el lugar donde se ha producido la deflagración, por causas que aún están bajo investigación, se encuentran trabajando tres camiones autobomba con un total de 18 efectivos, según han asegurado fuentes del parque de bomberos.

Los tres fallecidos

El brigada Antonio Navarro García, soltero, nacido en 1967, había ingresado en el Ejército en1987 como soldado, ascendió a sargento en 1994 y estaba destinado en la BRILEG desde el año 95. Había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era Técnico en Desactivación de Explosivos (TEDAX)

El brigada Manuel Velasco Román, casado y con dos hijos, nacido en 1968, había ingresado en el Ejército en 1986 como soldado, ascendiendo a sargento en 1993, y estaba destinado en la BRILEG DESDE 2002. Había participado en misiones en Bosnia, EUTM RD Congo, Líbano y Afganistán. Era operador EOD.

El sargento José Francisco Prieto González, casado y sin hijos, nacido en 1979, había ingresado en el Ejército en 1998 como soldado, ascendiendo a sargento en 2010 y estaba destinado en la BRILEG desde 2010. Había participado en misiones en Kosovo, y Afganistán. Era operador EOD.

Foto: Ideal.es

16/05/2013 - Atenea Digital

La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alchaud, comparecerá el próximo miércoles 22 de mayo, en el Congreso de los Diputados, ante la subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, el órgano encargado de elaborar un informe que sentará las bases para la modificación de la norma que regula la carrera profesional de los miembros de las Fuerzas Armadas.

La opinión de la responsable de los asuntos de personal del Ministerio de Defensa es la primera que oirá la subcomisión, que podrá solicitar, para la elaboración de su informe, la comparecencia de autoridades, funcionarios públicos u otras personas que estime oportuno. La subcomisión, creada el 17 de abril, dispone de un plazo de seis meses para presentar un informe que se debatirá en la Comisión de Defensa, antes de que ésta remita al Gobierno un texto con su propuesta para la reforma de la ley, aprobada en 2007.

16/05/2013 - Atenea Digital

El Estado Mayor del Ejército sostenía, en un informe que elaboró sobre el proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, que la sanción de arresto por falta leve "debería ser de uno a 30 días" (y no de uno a 14, como figura en el proyecto elaborado por Defensa), y la de arresto por falta grave, "de un mes y un día, a dos meses" (y no de 15 a 30 días como figura en el proyecto enviado al Congreso de los Diputados).

Los plazos reflejados en el informe elaborado por el Ejército de Tierra son los que actualmente contempla la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de 1998, que es la que estará en vigor hasta que se apruebe el proyecto de nuevo régimen disciplinario elaborado por el Ministerio de Defensa, y que el pasado 10 de mayo fue enviado al Congreso de los Diputados para iniciar su tramitación parlamentaria, una vez pasado el trámite del Consejo de Ministros.