ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

14/06/2013 - Atenea Digital

El Equipo Nacional Militar de Tiro de Arma Larga ha logrado copar el podium en el Campeonato de España de Armas Deportivas, celebrado del 3 al 9 de junio en el Centro de Alto Rendimiento Juan Carlos I de Las Gabias (Granada). Los tres militares alcanzaron las primeras posiciones en las modalidades 3x40 y 3x20 de las que constaba el campeonato civil.

El sargento 1º Viriato Checa, del Regimiento de Artillería Antiaérea nº 81, consiguió el oro en ambas modalidades( 1.126 puntos en 3x40 y 565 en 3x20), mientras que el brigada Ángel Pascua, del Regimiento de Pontoneros y Especialidades de Ingenieros nº 12, se alzó con las platas (1.125 puntos en 3x40 y 550 en 3x20). Del mismo modo, el comandante Nicolás Sánchez, entrenador del Equipo Nacional Militar de Tiro de Arma Larga, consiguió imponerse con el bronce en ambas categorías (1.114 puntos en 3x40 y 549 en 3x20).

Las dos modalidades del Campeonato de España de Armas Deportivas, fusil libre 3x40 y fusil estándar 3x20, se han desarrollado a una distancia de 300 metros en tres posiciones: rodilla, tendido y pie. De esta forma la categoría libre se desarrolló con un fusil de ocho kilos máximo de peso y un total de 40 disparos por posición; mientras que en la estándar, el peso del fusil no debía superar los cinco kilos y los participantes debían disparar 20 veces por cada posición.

Cabe destacar también que la única mujer que participó en el Campeonato en las modalidades de fusil tendido y standard 3x20 fue la cabo Susana Fontán, de la Agrupación de Transporte.

13/06/2013 - Atenea Digital

Catorce años de servicio y más de 500 efectivos desplegados en las operaciones de la OTAN en Bosnia Herzegovina, Kosovo, Afganistán o Libia. Es el balance del Cuartel General de la Alianza en Retamares (Pozuelo de Alarcón), que hoy ha celebrado su desactivación con un acto presidido por el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, el jefe del Mando de la Fuerza Aliada Conjunta en Nápoles, almirante Bruce Clingan, y el teniente general Alfredo Cardona, jefe del Mando terrestre de la OTAN en Madrid.

El plegado del guión del cuartel general, bajo los acordes del el himno de la Alianza Atlántica, y la ceremonia de Homenaje a los Caídos, en la que el JEMAD y el almirante Clingan han colocado una corona de flores como recuerdo a todos los soldados caídos en combate, han puesto un emotivo broche final a la ceremonia. La desactivación será efectiva el 1 de julio, una fecha en la que se espera que queden 65 efectivos de la OTAN -entre ellos españoles- y 40 de los actuales elementos nacionales, que serán los encargados de desmantelar el cuartel antes de que el próximo 1 de enero pase a ser de responsabilidad española.

El cuartel de Retamares está incluido, según ha anunciado el JEMAD, dentro de la propuesta para la racionalización y utilización eficiente del patrimonio inmobiliario de Defensa -bautizada como PREPIDEF. García Sánchez ha asegurado que "las instalaciones se seguirán utilizando para las Fuerzas Armadas".

06/06/2013 - El Mundo.es

El Ministerio de Defensa ha pisado definitivamente a fondo el acelerador de la salida de las tropas españolas de Afganistán y va a finalizar este mismo año el repliegue previsto, dejando en el país el número de soldados que participará en las misiones posteriores.

Según ha explicado el ministro Pedro Morenés en rueda de prensa en Bruselas, este número de efectivos que España va a dejar en Afganistán a partir de 2014 no superará los 300, y estarán todos en Herat, en el oeste del país. Nada que ver, por tanto, con los más de 1.500 soldados que Defensa ha tenido desplegados de forma permanente en Afganistán en los últimos años, la mayoría de ellos en la provincia de Badghis.

El acelerón al repliegue será de esta manera muy importante. España se había comprometido con la OTAN a sacar un 10% del contingente en 2012, otro 40% en 2013 y el último 50% en 2014. Porcentajes que suponían una salida ordenada de 150 soldados el año pasado, otros 600 este año y 760 más el que viene. Sin embargo, España, como el resto del medio centenar de países que forman la misión en Afganistán, ha terminado por ir mucho más rápido de lo planeado.

Realmente, sólo se ha cumplido el porcentaje de 2012. En 2013, las cosas están siendo muy diferentes. Argumentando que la misión "va muy bien", como ha asegurado este miércoles Morenés, Defensa abandonará en otoño la provincia de Badghis, donde ha realizado sus principales tareas en Afganistán en el último lustro: entrenamiento de militares y policías locales, lucha contra los talibán y protección para el desarrollo de infraestructuras, principalmente carreteras. Y ello supone que, en consecuencia, la mayoría de los soldados volverá a casa.

En la actualidad, el contingente lo forman 860 soldados, que se reducirán a unos 300 antes de que finalice el año. Este remanente mantendrá las funciones que se realizan en Herat, que son principalmente la gestión y la seguridad del aeropuerto y el hospital Role 2 ubicado dentro de la base.

A partir de 2014, la OTAN está organizando una nueva misión, que será ya de mero apoyo a las autoridades afganas, sin unidades de combate, y que tendrá un número de efectivos de entre 8.000 y 12.000, frente a los más de 100.000 militares que la comunidad internacional ha tenido hasta ahora desplegados en el país. La misión consistirá fundamentalmente en asesoramiento y entrenamiento de unidades de élite y cuadros de mando.

España no tiene previsto por ahora contribuir con entrenadores a esta nueva misión. El ofrecimiento que realizará Defensa se limitará a lo que ya hay: los tres centenares de soldados que permanecerán en Herat para gestionar el aeropuerto y el hospital.

01/06/2013 - Joaquin Calderón - Atenea Digital

Los Reyes han presidido esta mañana en Madrid, acompañados por los Príncipes de Asturias, un Homenaje a los Caídos con motivo del Día de las Fuerzas Armadas, celebrado en el monumento a los Caídos por España de la plaza de la Lealtad. En el acto, que ha durado menos de media hora, los miembros de la Casa Real han recibido los aplausos y vítores del público asistente, que quizás estaba demasiado alejado del acto y tenía escasa visibilidad por el perímetro de seguridad establecido.

Los Reyes, que han presidido su primer acto de Estado desde que don Juan Carlos fue operado a principios de marzo, han llegado a la plaza de la Lealtad, situada en el Paseo del Prado y donde se encuentra el desconocido monumento a los Caídos, a las 12:30. Allí les han recibido el ministro de Defensa, Pedro Morenés, el Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

 

Posteriormente, han saludado a la Familia Real el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz; el Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa; el Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, general Jaime Domínguez Buj; el Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante Jaime Muñoz Delgado y el Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, general Francisco Javier García Arnaiz. En el acto también ha estado presente la delegada del Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, aunque no el presidente de la Comunidad, Ignacio González.

El Rey, vestido con el uniforme de capitán general -el Príncipe vestía con uniforme de teniente coronel del Ejército del Aire-, ha presenciado el solemne acto de Homenaje a los Caídos apoyado en dos muletas.

Una compañía mixta de los tres Ejércitos y la Guardia Civil, con bandera, escuadra de gastadores, banda de guerra y música procedentes del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey n.º 1, han formado al pie del monolito que recuerda a los Caídos, donde, bajo los acordes de "La Muerte no es el final", una soldado del Ejército de Tierra y un marinero de la Armada, escoltados por un guardia civil y un soldado del Ejército del Aire, han colocado una corona de laurel en recuerdo a "todos los que dieron su vida por España".

 

 

Salvas de fusilería han puesto fin al acto de Homenaje a los Caídos y han dado paso a un breve desfile, que en principio no estaba programado, de una compañía de honores de la Guardia Real, compuesta por secciones de los tres Ejércitos, en el Paseo del Prado. Tras el desfile, los Reyes y los Príncipes se han desplazado al Palacio de la Zarzuela, donde a las 14:30 ha comenzado un almuerzo oficial en el que han estado presentes los ministros de Defensa e Interior y la cúpula militar.

La Razon - Miguel Temprano - 02/06/2013

Muchos de ustedes creen estar al tanto de la razón de ser de nuestras Fuerzas Armadas. Y no es que estén en un error, sino que su misión se ha visto ampliada en los más de veinte últimos años. Siempre hemos entendido y conocido su labor de disuasión frente a una posible agresión desde el exterior de nuestro país. Incluso sabemos que son garantes de nuestro sistema democrático, de nuestras libertades y derechos fundamentales, acatando sus miembros, los primeros, nuestra ya madura Constitución de 1978.

Somos muchos los que aún recordamos nuestro paso por la Milicia, y unos pocos los que tuvimos el privilegio de servir como oficiales y suboficiales de las extinguidas Milicia Universitaria o la I.M.E.C. Los jóvenes de hoy no han tenido un contacto directo con el estamento militar al no tener que pasar por las filas de los tres Ejércitos. Muchos incluso no saben que en las encuestas de los últimos cinco años salen triunfantes como ganadores absolutos al ser la Institución española mejor valorada por los españoles... ¿Cómo puede ser si los jóvenes no han compartido con la Milicia un interesante período de su juventud? Debe de ser porque son los únicos que no se han visto envueltos casos de corrupción, trafico de influencias, malversación de fondos públicos, etc. Estar «limpio» en la España actual es la verdadera diferencia.

02/06/2013 LaRazon.es

La Fuerzas Armadas siguen siendo una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos y son muchos los que las consideran parte fundamental de la imagen de España, con valores tan importantes como la lealtad o la humanidad. Sin embargo, pese a ocupar siempre los primeros puestos en los barómetros del CIS en cuanto a valoración, la mitad de los españoles cree que su labor no está lo suficientemente reconocida. Así se desprende de una encuesta de NC Report para LA RAZÓN, en la que los ciudadanos se expresan sobre su imagen, las misiones o los presupuestos que manejan.

El sondeo desvela que dos de cada tres españoles consideran que los Ejércitos y la Armada son un símbolo fundamental de España, frente a un 28,8% que opina lo contrario. Pese a ello, el 51,2 por ciento de los encuestados cree que los militares no reciben el suficiente reconocimiento por su labor, mientras que un 39,6 piensa que no hace falta mayor reconocimiento.

Lo que sí tienen más que claro son los valores que representan las Fuerzas Armadas y sus miembros. El primero de ellos es, para los ciudadanos, la lealtad, seguida de la humanidad, la solidaridad y el honor. Unas virtudes, junto a otras como el esfuerzo o el valor, que permiten que dos de cada tres ciudadanos afirmen que los militares están plenamente capacitados para garantizar la seguridad de España frente a cualquier amenaza. Sólo el 13,8% de los encuestados opina lo contrario.

Eso sí, hay un 47,6% de españoles que creen que los recortes en el presupuesto de Defensa (ha caído un 30 por ciento desde 2008) puede poner en peligro esa seguridad. El 41,6 por ciento, mientras, cree que pese a los recortes no se verá afectada.

La división llega a la hora de valorar esos «tijeretazos» en el Ministerio que dirige Pedro Morenés: el 45,8% tacha de buenos o muy buenos los recortes y el 40,4% de malos o muy malos. En este punto, tres de cada cinco españoles (61,8%) apoyan el cierre de cuarteles pequeños o sin uso. El 25,8% no lo secunda.

En el capítulo de las misiones en el exterior destacan varios aspectos. Hay un 64% de españoles que aprueban el envío de tropas a operaciones en el exterior, frente al 30,4 que no lo ve con buenos ojos. Su labor en esos «territorios hostiles» o de guerra es considerada buena o muy buena para la gran mayoría, el 77,4% y apenas un 9% cree que es mala o muy mala.

Aun así, el 81% quiere que las tropas vuelvan ya de Afganistán, algo para lo que cada vez va queda menos.

MADRID, 31 May. (EUROPA PRESS) -

Las Fuerzas Armadas tendrán 340 oficiales y 535 suboficiales menos en el año 2017, según consta en el Real Decreto aprobado este viernes por el Consejo de Ministros en el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales para el periodo 2013-2017.

En concreto, el Real Decreto contempla que habrá 25 generales menos (de 225 que hay este año a 200), 86 coroneles menos (de1.136 a 1.050), siete tenientes coroneles menos (de 3.283 a 3.276) y 227 comandantes menos (de 4.170 a 3.943). En total, el número de oficiales pasará de los  8.814 a los 8.469.

Por lo que se refiere a los suboficiales, que en total pasarán de 15.944 a 15.409, el mayor descenso está en el número de brigadas, que pasarán de 8.277 a 7.810 (467 menos). Mientras tanto, el número de subtenientes se reducirá en 37 (de 7.209 a 7.172) y el de suboficiales mayores, en 31 (de 458 a 427).

En general, esta plantilla supone una disminución global para el ciclo 2016-2017, con respecto al vigente ciclo 2012-2013, de un 3,5% en término medio, con una reducción de oficiales próxima al 4% y del 3,3% en suboficiales. Según el Gobierno, el ritmo gradual de reducción de efectivos a lo largo del ciclo hasta llegar a la cifra final asegura una amortiguación de su impacto en las plantillas y una mejor asimilación de sus efectos.

En estas plantillas se da cumplimiento a lo establecido en la Ley de la Carrera Militar así como a los Presupuestos Generales del Estado para el año 2009, en lo relativo al número máximo autorizado de oficiales generales y coroneles para el conjunto de las Fuerzas Armadas que, en el ciclo 2016/2017, queda fijado en 200 y 1.050, respectivamente. Estas cifras representan una disminución de 25 generales y 86 coroneles con respecto a las plantillas actualmente en vigor para el ciclo 2012/2013.

250 militares son «EOD», especialidad que requiere serenidad, frialdad y trabajo en equipo en situaciones límite

26/05/2013 - ABC.es

Tras superar un exigente test psicológico se presenta la primera gran criba para el futuro desactivador de bombas del Ejército en la Academia de Ingenieros militares: la prueba de la caja de madera. Los aspirantes a operadores EOD –siglas del argot militar que responden a «Explosive Ordnance Disposal»– deben tratar de desenmarañar una «trampa» de candados y cerraduras que pondrá a prueba su capacidad de reacción, manipulación y lógica ante situaciones de estrés. No todo el que abre la caja de madera es apto para iniciar el curso; a veces, los elegidos son precisamente los que no la abren pero mostraron mayor aplomo.

He aquí una clave para entender a estos militares especializados en neutralizar bombas, minas, munición y cualquier artefacto explosivo improvisado como son burros-bomba, motos-bomba, cadáveres trampeados con bombas o una garrafa conectada a un detonador y rellena con nitrato amónico y combustible (ejemplos veraces en la guerra de Afganistán). Una especialidad que en el Ejército recibe entre 30 y 50 euros al mes de «sobresueldo». En EE.UU. pueden percibir hasta 1.200 dólares. Obviamente, ningún militar elige especialidad por una cuestión económica.

Son unos 250 artificieros en las Fuerzas Armadas –jefe de equipo EOD (oficial) y operador EOD (suboficial) o de reconocimiento (EOR)–, de los cuales su gran mayoría se encuadran en el Ejército de Tierra, en el arma de ingenieros que data de principios del siglo XVI.

26/05/2013 EuropaPress

El sargento que resultó gravemente herido este lunes en la explosión que se produjo en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de Viator (Almería), en la que murieron dos brigadas y un sargento, continúa ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Torrecárdenas, donde permanece con pronóstico grave.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes sanitarias, que han confirmado así que el estado de salud de este militar, que fue intervenido de urgencia en un primer momento dada la gravedad de sus heridas, no ha experimentado cambios en las últimas horas.

En concreto, este sargento fue evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas con una fractura abierta de fémur y, una vez estabilizado, entró en quirófano para ser intervenido quirúrgicamente. En la misma explosión resultó también herida la cabo primero Escámez en el rostro y en una pierna, si bien ya recibió el alta médica.

Por su parte, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, presidió este sábado el funeral por las tres víctimas mortales de este suceso --los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román y el sargento José Francisco Prieto González-- que pertenecían a la sección de desactivación de explosivos de esta Brigada del Ejército de Tierra y tenían amplia experiencia en misiones internacionales.

MADRID, 22 May. (EUROPA PRES) -

El presidente de la Comisión de Defensa en el Congreso, Agustín Conde, ha lamentado este miércoles que el reglamento de la Cámara Baja impida que las comparecencias para reformar la Ley de la Carrera Militar se hagan de manera pública.

En declaraciones a Europa Press, Conde ha explicado que aunque todos los grupos parlamentarios estaban de acuerdo en que las comparecencias en la subcomisión encargada de debatir sobre la ley de 2007 se hicieran de manera pública, no podrá ser así porque la Mesa del Congreso les ha comunicado que el reglamento exige que los trabajos de las subcomisiones sean a puerta cerrada.

El diputado 'popular' ha asegurado que intentó "por todos los medios" que estas comparecencias, que hoy comenzarán con la intervención de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, fueran abiertas, pero ha lamntado que "no ha podido ser".

A su juicio, aunque hay subcomisiones que por la materia que abordan deben hacerse a puerta cerrada, hay otras en las que el asunto no tiene "carácter reservado" y "no tiene ningún sentido" impedirlo.

A estas quejas se han sumado también la portavoz de UPyD en la Comisión de Defensa, Irene Lozano, y el diputado socialista Luis Tudanca, quienes, en declaraciones a Europa Press, han abogado porque se pongan en marcha mecanismos que permitan que estas intervenciones no sean a puerta cerrada.