ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

29/01/2014 - Europa Press -

La contratista del Yak-42, Chapman Freeborn, siniestrado en mayo de 2003 en Turquía y en el que perdieron la vida 62 militares españoles, ha consignado los 6,2 millones de indemnización a los familiares de las víctimas.

   Tras la primera sentencia por el caso civil el 10 de febrero de 2006, se inicia un periplo judicial, que "parece ver la luz al final del túnel", ha indicado los abogados de los familiares en un comunicado.

   El proceso civil sobre el accidente ocurrido el 26 de mayo de 2003, se inicia el 2 de febrero de 2004, en los juzgados de Zaragoza, contra la aerolínea (UM Air), la contratista (Chapman Freeborn), y la aseguradora (Busin Joint). El juicio se celebra el 24 de enero de 2006 y se condena a las empresas a pagar 9,8 millones de euros de indemnización.

30/01/2014 - defensa.gob.es -

El Observatorio de la Vida Militar, constituido el pasado 14 de enero, se ha reunido esta mañana en la sede del Ministerio de Defensa, para elegir a su presidente. 

Durante la misma, los miembros del Observatorio han nombrado por unanimidad primer presidente a Víctor Torre de Silva López de Letona. Conforme a la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, ostentará el cargo por un periodo de cinco años.

Este pasado miércoles, 29 de enero, ha tenido lugar la comparecencia del Ministro Pedro Morenés, ante la Comisión de Defensa del Senado. En ella ha informado sobre el desarrollo de las operaciones de las Fuerzas Armadas en el exterior, así como sobre la Presidencia Española de la iniciativa 5+5 Defensa.


Pueden ver el Diario de Sesión de dicha Comisión de Defensa en el siguiente enlace: 

 

http://www.senado.es/legis10/publicaciones/pdf/senado/ds/DS_C_10_270.PDF

 

 

30/01/2014 - elperiodicodearagon.com

El Juzgado Militar de Zaragoza ha archivado una causa en la que, al investigar la explosión de una granada sin identificación que en el 2011 causó la muerte de un sargento y graves heridas a un cabo en el campo de maniobras de San Gregorio, aparecieron indicios de irregularidades cometidas por las empresas de armamento Expal Systems e Instalaza, de la que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, fue consejero hasta su designación a finales de ese año.

La magistrada que ha dirigido las pesquisas ha decidido archivar la causa argumentando que "no hay elemento probatorio alguno que demuestre que la acción objeto de la investigación provenga de ningún militar" y que carece de potestad para valorar la posibilidad de imputar a los responsables de las empresas de armamento. La acusación ha recurrido la decisión ante el Tribunal Territorial de Barcelona, al que ha pedido, como ya hizo al finalizar la instrucción, que impute a los industriales y al jefe del Cenad (Centro Nacional de Adiestramiento) de San Gregorio.

30/01/2014 - Infodefensa.com -

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sitúa España como el tercer país miembro de la institución que menos invierte en Defensa con el 0,8 por ciento de su PIB dedicado a Defensa, de acuerdo con los datos recogidos en el informe anual correspondiente a 2013.

El documento, presentado por su secretario general, Anders Fogh Rasmussen, recuerda que la OTAN mantiene su recomendación de destinar un dos por ciento del PIB en Defensa, y dentro de esta partida, sugiere que al menos el 20 por ciento sea para la adquisición y modernización de equipamiento.

29/01/2014 - Europa Press -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha confirmado este miércoles que a mediados del próximo mes de marzo un destacamento del Ejército del Aire se trasladará a Libreville (Gabón), desde donde se establecerá una conexión regular con Bangui, la capital de República Centroafricana, en el marco de la operación española de apoyo a la misión de Naciones Unidas, liderada por Francia, para la estabilización de este país africano. Inicialmente está previsto que este despliegue tenga una duración de entre cuatro y seis meses, aunque abierto a prórrogas.

   Durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Senado, Morenés ha explicado que, como ya había adelantado Europa Press, la misión de apoyo logístico que va a desarrollar España se divide en dos fases: la primera, hasta mediados de marzo, se desarrollará desde la base aérea de Zaragoza, mientras que en la segunda se desplegará un avión 'Hércules' en las instalaciones militares que Francia mantiene en Libreville.

29701/2014 - emad.mde.es -

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, ha realizado la presentación ante los medios de comunicación de este concepto, sobre el que pivota el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas que se está llevando a cabo.

El objetivo de dicha transformación no es otro que buscar el equilibrio entre el uso que se hace de las Fuerzas y la estructura y financiación necesaria para responder a una situación determinada, relativa a la Seguridad y la Defensa, que se presente. La respuesta para la consecución de este objetivo es el concepto de Fuerza Conjunta, que fue aprobado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en junio de 2013.

30/01/2014 - elpais.com -

Sacar el máximo rendimiento a unos recursos escasos y garantizar que en todo momento se dispone de las capacidades necesarias para hacer frente, en el menor tiempo posible, a una amplia gama de amenazas tan heterogéneas como imprevisibles. Esa es la filosofía que impregna el plan de transformación en el que está inmerso el Ejército de Tierra, que debe plasmarse en los próximos meses en la creación de las llamadas Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP).

A diferencia de las actuales brigadas específicas (mecanizada, ligera o paracaidista), las nuevas BOP combinarán la potencia de combate de las fuerzas pesadas con la capacidad de proyección de las ligeras, para lo que dispondrán de ambos tipos de unidades aunque, como hay que partir de lo que ya existe, algunas serán predominantemente de cadenas y otras, de ruedas, según fuentes militares.

28/01/2014 - elblogdepitarch -

Cuando en 1902 don Joaquín Sánchez de Toca Calvo, ministro de marina en el gobierno de don Francisco Silvela, presentó el primer plan naval del siglo XX seguramente estaba convencido de su bondad y viabilidad. Cuando decidió clausurar el arsenal de La Carraca quizás imaginase también que había marcado el buen camino para la transformación de la Marina. Vanas ilusiones. El Plan fracasó estrepitosamente por la combinación maléfica de la retranca interna de la propia Marina, junto con la hostilidad del ministro de hacienda de turno, Raimundo Fernández-Villaverde. Y de La Carraca qué quieren que les diga. Ahí sigue el arsenal impertérrito más de un siglo después. Este episodio histórico que abre el post se podría extrapolar a la deriva adelante-atrás —Julio el telegrafista diría “mete-saca”— que ha caracterizado el manejo político de las Fuerzas Armadas españolas en el siglo XX. Y que, obviamente, continúa en el presente. 

29/01/2014 - emad.mde.es - La Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, liderada por militares españoles, ha alcanzado el importante hito de 200.000 movimientos aéreos desde que iniciara su andadura en 2005.

Concretamente fue un 14 de marzo de 2005, cuando una comisión del Ejército del Aire llegó al Aeropuerto de Herat con el objetivo de proporcionar a la misión de ISAF (International Security Assistance Force) una Base de Apoyo Avanzado en la Región Oeste de Afganistán.

El 18 de mayo de ese mismo año, España asumió el mando de la FSB de Herat, al frente de la cual se puso a un coronel español.