13/03/2014 - elconfidencialdigital.com -
El Confidencial Digital informó el pasado mes de enero de la consigna que habían asumido y trasmitido los Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas españolas: silencio absoluto sobre la cuestión catalana. El asunto fue uno de los temas principales de conversación en los corrillos de altos mandos en el acto posterior a la Pascua Militar.
Se asumió la orden que llegaba de altas instancias del Gobierno: “cortar de raíz” cualquier tipo de pronunciamiento sobre el tema. Ni positivo, ni negativo. Se trata de no referirse a la cuestión de ninguna manera, para evitar que cualquier palabra pueda ser malinterpretada o usada propagandísticamente contra la imagen de las Fuerzas Armadas.
Artículo publicado en la página web de ASFAS http://www.as-fas.es/suboficial-destacado/
El nombramiento de “Outstanding Military Servicemen Member” al brigada del Ejército de Tierra Angel Peiró Bueno sirve para reconocer la excelencia en su trabajo en el Cuartel de la OTAN de Nápoles
Durante una ceremonia celebrada hoy en Nápoles el almirante de la USN Bruce W. Clingan, Mando de la Fuerza Conjunta de la OTAN en Nápoles, nombró Suboficial del Semestre “Outstanding Military Servicemen Member” al brigada del ET Angel Peiró Bueno.
El proceso de selección de Suboficial del semestre en este cuartel de la OTAN, en el que están representados 28 países, es muy riguroso. En primer lugar, para ser candidato, debe haber una propuesta por parte del Jefe de la Sección correspondiente, donde indique que el interesado es excepcional tanto en la calidad del trabajo que realiza, como en el trato con sus compañeros. Esta propuesta pasa a la Junta de Suboficiales, que analiza además, la biografía de los candidatos. Por último, la Junta realiza una entrevista al grupo formado por los 10 candidatos mejor valorados, que en esta ocasión contaba con 3 españoles, lo que demuestra el elevado nivel de preparación que tienen los suboficiales de las Fuerzas Armadas Españolas. Esta entrevista pretende explorar los valores militares y la capacidad de liderazgo de cada candidato. Finalmente, es importante recalcar y poner en valor el hecho de que esta Junta que designa al suboficial del semestre entre los más de 200 suboficiales que tiene el JFCNP, esté compuesta exclusivamente por suboficiales ya que son sus propios compañeros los que deciden quién es el mejor.
El brigada Angel Peiró Bueno, es natural de Zaragoza (1975) y lleva destinado en el cuartel de la OTAN de Nápoles desde agosto de 2011. Ingresó en la Academia de Suboficiales en 1993, siendo promovido a los empleos de Sargento en julio 1996, Sargento Primero en marzo 2003 y Brigada en julio 2012. Ha participado en numerosas Operaciones en el Exterior, entre las que cabe destacar: Kosovo, Líbano o Irak, Operación en la que se le concedió la acreditación de “valor reconocido” en su hoja de servicios. Ya en su destino en este JFCNP, participo en la Operación Unified Protector como analista de inteligencia.
Fuente: EMAD
13/03/2014 - infodefensa.com -
En los tiempos que corren la modernización de los sistemas en servicio y el apoyo a ciclo de vida de los mismos cobran una importancia especial. Las dificultades de renovación de sistemas teniendo en cuenta el escenario financiero actual, y el previsible a corto plazo, obligan a realizar un esfuerzo en esos dos ámbitos.
El apoyo al ciclo de vida está fuertemente ligado a las actividades de apoyo logístico que realizan las Fuerzas Armadas. Los créditos asignados para el sostenimiento han experimentado también una importante reducción que obliga a realizar una gestión lo más eficiente posible pero también de forma eficaz. Los Ejércitos deben considerar la eficiencia en la gestión para, no lo olvidemos, asegurar la eficacia en la acción.
12/03/2014 - ABC blogs - Por tierra, mar y aire -
Aclaremos primeramente lo de «Malorossia». Le propongo a una amiga ucraniana -Hanna Shelest, investigadora del Instituto Nacional para Estudios Estratégicos (ucraniano), de estancia ahora mismo en el NATO Defense College (Roma)- que nos ilustre sobre las terminologías que maneja el imaginario ruso para nombrar a lo que ellos consideran la «Ucrania rusa», yo le comento si podemos hablar de «Belocrania» (en alusión al patrón bielorruso al norte, y el posible destino de Crimea o quién, sabe qué más.
Ella me comenta que términos como «Malorrosia» son confusos hoy día, y tan son empleados por los sectores rusófilos para acentuar su posición, que por algo Ucrania tiene dos almas.
11/03/2014 - ABC blogs -
La fragata española «Álvaro de Bazán» (F-101), desplegada actualmente en aguas del Golfo de Adén, protagoniza el último vídeo del canal de YouTube de la OTAN, donde se da cuenta de un ejercicio donde se simula un ataque aéreo contra este buque, «uno de los más avanzados de la OTAN en defensa antiaérea equipado con el sistema Aegis».
El contraalmirante Eugenio Díaz del Río explica las bases del simulacro con un«enemigo» singular: cuatro aviones de combate franceses «Mirage», que han despegado a 50 millas de la posición de la fragata, desde la base de la Fuerza Aérea francesa en Yibuti: «Ejercicio de zafarrancho de combate, ejercicio de zafarrancho de combate», inicia el vídeo (en inglés).
11/03/2014 - onemagazine.es -
Que el español tiene una baja conciencia de defensa no requiere grandes estudios. Las sucesivas encuestas del INE muestran cómo las respuestas ante las cuestiones relacionadas con la defensa, producen unos porcentajes positivos mucho más bajos que los de los países europeos de nuestro entorno. Pero no pretendo hoy analizar tal circunstancia ni los motivos de ese bajo nivel. Prefiero centrarme en la herramienta que, preferentemente, se trata de utilizar para mejorar dicha conciencia, es decir la llamada cultura de Defensa.
Y la causa es que, ya en diferentes ocasiones, he percibido que, en ambientes académicos universitarios, la propia expresión ‘cultura de defensa’ es rechazada. En un acto organizado recientemente por el INCIPE, un profesor de una universidad de Madrid, al escuchar el concepto, exclamó: “¿qué es eso de cultura de defensa?”.
12/03/2014 - lainformacion.com -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, comparecerá hoy en el Congreso para explicar la decisión del Ejecutivo de ampliar la presencia de EEUU en la base de Morón, de los actuales 500 hasta un máximo de 1.100 efectivos.
El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes la renovación por un año del acuerdo para el despliegue temporal de marines de EEUU y de los medios aéreos en esta base, que acoge actualmente unos 500 soldados estadounidenses, cien de ellos desplegados de forma temporal para proteger instalaciones y personal destacado en los países de la "primavera árabe" y en el Sahel.
10/03/2014 - ejercito.mde.es -
El Equipo de Esquí del Ejército de Tierra (EEET) ha vuelto a estar presente en todos los podios del XV Campeonato Nacional Militar de Esquí, que se ha disputado en la estación de Candanchú, en el Pirineo aragonés, del 4 al 7 de marzo.
En este campeonato han participado representantes de diferentes unidades del Ejército de Tierra, Guardia Real, Unidad Militar de Emergencias, Armada, Ejército del Aire y Guardia Civil, tanto en categoría masculina como en femenina. Como país invitado han competido corredores de Marruecos.
La primera prueba, la de Fondo, estuvo marcada por condiciones meteorológicas adversas; poca visibilidad y una nieve pesada, que no cesó de caer, fueron las notas predominantes. En la categoría masculina, el cabo Samuel Pulido, del Regimiento de Cazadores de Montaña (RCZM) "Galicia" nº 64 y miembro del EEET, se clasificó en segundo puesto. En la categoría femenina, la sargento Mónica Sáez, de la Brigada de Caballería "Castillejos II" y miembro del EEET, se colgó el oro; mientras que la sargento Esther Arias, del RCZM "Galicia" nº 64, subió al tercer escalón del podio.
07/03/2014 - Europa Press -
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la participación de España en la misión de la UE en República Centroafricana (EUFOR-RCA), a la que contribuirá con 60 militares y hasta 25 guardias civiles, según ha explicado el ministro de Defensa, Pedro Morenés, que solicitará la necesaria autorización del Congreso dentro de dos semanas.
El contingente español para la misión, que inicialmente tiene prevista una duración de seis meses, estará conformado por 50 militares de operaciones especiales, que estarán desplegados sobre el terreno, y otros diez que estarán repartidos en los cuarteles generales instalados en Larissa (Grecia) y en Bangui, la capital del país africano.
09/03/2014 - pais.com -
La reorganización del Ejército de Tierra “no supondrá, en ningún caso, reducción de efectivos en el País Vasco”. Así lo asegura, al menos, el Ministerio de Defensa, saliendo al paso de la inquietud que ha suscitado en medios militares la supresión de la Brigada de Infantería Ligera San Marcial, con base en Araca (Vitoria). La comunidad autónoma vasca es la única (a excepción de Canarias y algunas uniprovinciales) que tiene guarniciones en todas sus provincias. Y ello responde a razones políticas, más que operativas. El hecho de que una sustancial reducción de los efectivos militares en el País Vasco pudiera interpretarse como un triunfo de la histórica reivindicación abertzale (salida de las Fuerzas Armadas y de los Cuerpos de Seguridad del Estado de Euskadi) ha cargado políticamente un proyecto que responde a criterios puramente técnicos y cuyo objetivo es garantizar la operatividad del Ejército en un contexto de ajustes presupuestarios.