ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

29/01/2014 - Europa Press -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha confirmado este miércoles que a mediados del próximo mes de marzo un destacamento del Ejército del Aire se trasladará a Libreville (Gabón), desde donde se establecerá una conexión regular con Bangui, la capital de República Centroafricana, en el marco de la operación española de apoyo a la misión de Naciones Unidas, liderada por Francia, para la estabilización de este país africano. Inicialmente está previsto que este despliegue tenga una duración de entre cuatro y seis meses, aunque abierto a prórrogas.

   Durante su comparecencia en la Comisión de Defensa del Senado, Morenés ha explicado que, como ya había adelantado Europa Press, la misión de apoyo logístico que va a desarrollar España se divide en dos fases: la primera, hasta mediados de marzo, se desarrollará desde la base aérea de Zaragoza, mientras que en la segunda se desplegará un avión 'Hércules' en las instalaciones militares que Francia mantiene en Libreville.

Publicado en Noticias

29701/2014 - emad.mde.es -

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, ha realizado la presentación ante los medios de comunicación de este concepto, sobre el que pivota el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas que se está llevando a cabo.

El objetivo de dicha transformación no es otro que buscar el equilibrio entre el uso que se hace de las Fuerzas y la estructura y financiación necesaria para responder a una situación determinada, relativa a la Seguridad y la Defensa, que se presente. La respuesta para la consecución de este objetivo es el concepto de Fuerza Conjunta, que fue aprobado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en junio de 2013.

Publicado en Interés Profesional

30/01/2014 - elpais.com -

Sacar el máximo rendimiento a unos recursos escasos y garantizar que en todo momento se dispone de las capacidades necesarias para hacer frente, en el menor tiempo posible, a una amplia gama de amenazas tan heterogéneas como imprevisibles. Esa es la filosofía que impregna el plan de transformación en el que está inmerso el Ejército de Tierra, que debe plasmarse en los próximos meses en la creación de las llamadas Brigadas Orgánicas Polivalentes (BOP).

A diferencia de las actuales brigadas específicas (mecanizada, ligera o paracaidista), las nuevas BOP combinarán la potencia de combate de las fuerzas pesadas con la capacidad de proyección de las ligeras, para lo que dispondrán de ambos tipos de unidades aunque, como hay que partir de lo que ya existe, algunas serán predominantemente de cadenas y otras, de ruedas, según fuentes militares.

Publicado en Interés Profesional
Miércoles, 29 Enero 2014 10:29

REFORMA MILITAR, A QUÉ RESPONDE

28/01/2014 - elblogdepitarch -

Cuando en 1902 don Joaquín Sánchez de Toca Calvo, ministro de marina en el gobierno de don Francisco Silvela, presentó el primer plan naval del siglo XX seguramente estaba convencido de su bondad y viabilidad. Cuando decidió clausurar el arsenal de La Carraca quizás imaginase también que había marcado el buen camino para la transformación de la Marina. Vanas ilusiones. El Plan fracasó estrepitosamente por la combinación maléfica de la retranca interna de la propia Marina, junto con la hostilidad del ministro de hacienda de turno, Raimundo Fernández-Villaverde. Y de La Carraca qué quieren que les diga. Ahí sigue el arsenal impertérrito más de un siglo después. Este episodio histórico que abre el post se podría extrapolar a la deriva adelante-atrás —Julio el telegrafista diría “mete-saca”— que ha caracterizado el manejo político de las Fuerzas Armadas españolas en el siglo XX. Y que, obviamente, continúa en el presente. 

Publicado en Interés Profesional

29/01/2014 - emad.mde.es - La Base de Apoyo Avanzado (FSB) de Herat, liderada por militares españoles, ha alcanzado el importante hito de 200.000 movimientos aéreos desde que iniciara su andadura en 2005.

Concretamente fue un 14 de marzo de 2005, cuando una comisión del Ejército del Aire llegó al Aeropuerto de Herat con el objetivo de proporcionar a la misión de ISAF (International Security Assistance Force) una Base de Apoyo Avanzado en la Región Oeste de Afganistán.

El 18 de mayo de ese mismo año, España asumió el mando de la FSB de Herat, al frente de la cual se puso a un coronel español.

Publicado en Noticias

28/01/2014 - Europa Press -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha pedido comparecer en el Congreso de los Diputados para informar ante la comisión parlamentaria del ramo sobre la evolución de la Política Común de Seguridad y Defensa en el año 2013.

   Según consta en el escrito que el Ministerio de Defensa ha remitido al Congreso, y al que ha tenido acceso Europa Press, Morenés formalizó su solicitud de comparecencia a petición propia este lunes, justo un día antes de que la Diputación Permanente del Congreso discutiera si le citaba para que acudiera al Congreso esta misma semana.

Publicado en Noticias

28/01/2014 - estrelladigital.es - En época de crisis, el Ministerio de Defensa no quiere hacer más con menos, quiere hacer el doble. Con presupuestos públicos y personal a la baja, y ante un escenario estratégico desconocido –porque es secreto-, el mando operativo de las Fuerzas Armadas ha diseñado una fuerza de acción conjunta con 15.000 militares, el doble de la hipotética capacidad militar actual para desplegar la fuerza en operaciones reales. En el fondo se plantea convertir los ejércitos en una organización más eficiente y centralizada, lo que despierta no pocas resistencias.

Publicado en Interés Profesional

27/01/2014 - defensa.com -

Se ha cumplido un año de la presencia de las Fuerzas Armadas españolas en Dakar en el marco de la Operación “Serval”, liderada por Francia, en ayuda a la misión internacional de apoyo a Mali. El 26 de enero de 2013 desplegaba en el aeropuerto de Senghor de la capital senegalesa el primer contingente del destacamento “Marfil”.

A lo largo de este año, más de 250 militares del Ejército del Aire procedentes de las bases aéreas de Zaragoza y Getafe (Madrid), así como del acuartelamiento Aéreo de Tablada (Sevilla), con el apoyo jurídico y sanitario de casi medio centenar de profesionales de los Cuerpos Comunes de las Fuerzas Armadas, han efectuado 145 misiones con 625 salidas, totalizando 1.105 horas de vuelo en las que han transportado 2.716 pasajeros y 500.700 kilos de carga.

Publicado en Noticias

27/01/2014 - abcblogs.abc.es -

El Jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, explicará este martes el proceso de transformación de las Fuerzas Armadas, en la sede del Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa, según nos informan desde la citada institución.

«El Estado Mayor de la Defensa está trabajando intensamente para liderar la implantación de un proceso de constante adaptación al cambio para nuestras Fuerzas Armadas; y lo está haciendo con la firme voluntad de garantizar su capacidad operativa en los escenarios de actuación más probables del presente y del futuro», explican en el comunicado.

Publicado en Interés Profesional

27/01/2014 - Infodefensa.com

El Ministerio de Defensa afirmó que no tiene intención de buscar sustitutos a los Airbus A-310 que utiliza el Ejército del Aire para el transporte de autoridades después de que uno de ellos, que debía transportar al Príncipe de Asturias a Honduras, sufriera una nueva avería que retraso su viaje por América.

Se trata de la segunda sufrida por el mismo aparato en cerca de 60 días después de que el 25 de noviembre dejara en tierra al príncipe Felipe y su comitiva por no realizar el vuelo que debería llevarlos a Brasil en visita oficial.

Publicado en Noticias