10/02/2014 - Atenea Digital -
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación de Militares de Tropa y Marinería(AMTM) y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), se reunieron el viernes en Madrid, con el objetivo de poner en común propuestas que fomenten la participación del asociacionismo de los militares en los órganos de representación.
Ninguna de las asociaciones está contenta con la situación actual. Todas ellas creen que hacen falta más políticas de apoyo al desarrollo del asociacionismo. Éstas no deberían ir exclusivamente orientadas a la participación, sino también al conocimiento de la actividad asociativa por parte del personal militar. Creen fundamental que se potencie el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, para que su Secretaría Permanente sea más efectiva.
09/02/2014 - Estrella Digital -
Sin debate parlamentario, presentación pública o acuerdo bilateral que lo bendiga. Estados Unidos ha cambiado el uso de medios y número de militares desplegados en las bases de utilización conjunta de Morón y Rota, y los enfoca hacia el sur. Más de 2.000 militares norteamericanos listos para el combate se están instalando en España, que se ha convertido por la vía de los hechos, y con el acuerdo de Gobiernos españoles de distinto signo político, en la plataforma operativa de las fuerzas de Estados Unidos para África.
Más allá de la función tradicional de España como escala imprescindible de las fuerzas militares norteamericanas hacia Oriente Próximo, como se ha demostrado en las guerras en las que se ha visto envuelto en Irak e incluso Israel, las bases de Rota (Cádiz) y Morón (Sevilla) están viviendo hoy una actividad inusitada, sorprendente en tiempos de reducción de los efectivos norteamericanos en Europa y del cacareado desplazamiento del interés geoestratégico de EEUU hacia el área Asia-Pacífico.
29/01/2014 - La Voz de Galicia -
El Ministerio de Defensa ha reconocido su responsabilidad en un nuevo caso de un marino militar fallecido como consecuencia de su exposición al amianto, en el buque en el que había estado embarcado. Mediante una resolución del pasado día 30 de diciembre, la Administración militar reconoce una indemnización a los hijos del que fuera sargento primero del Cuerpo General de la Armada, Manuel López González, fallecido como consecuencia de enfermedades derivadas de esta exposición.
10/02/2014 - Europa Press-
Asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas se han unido para exigir al Ministerio de Defensa que les ofrezca una explicación sobre el proceso de transformación de los Ejércitos anunciado hace dos semanas por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez, porque, en su opinión, puede llevar a una "gran conflictividad en materia de personal".
Así lo acordaron la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO), la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM) y la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME) durante una reunión que mantuvieron el pasado viernes.
09/02/2014 - Europa Press-
Los imputados en el caso de la estafa al Ministerio de Defensa con facturas falsas de mudanzas han aumentado a 49, entre los que hay oficiales y suboficiales del Ejército del Aire que presuntamente se unieron a una trama liderada por un teniente que entre 2008 y 2012 gestionaba la entrega de documentos manipulados para cobrar las indemnizaciones por cambio de residencia. El dinero defraudado podría ascender a cerca de 400.000 euros.
Según ha explicado a Europa Press María Luz Jiménez Sánchez, la abogada de la empresa que denunció los hechos, el juez militar que lleva el caso, coronel Eduardo Reigades, está tomando declaración a todos los imputados, a los que se atribuyen delitos contra la hacienda militar y de deslealtad, penados con hasta diez y seis años de prisión, respectivamente, según el Código Penal Militar en vigor. El sumario de la investigación, a cargo del Juzgado Togado Militar número 11 de Madrid, asciende ya más de 4.800 folios.
08/02/2014 - La Voz de Galicia -
La Armada española dará luz verde durante la próxima semana, si no se produce ningún imprevisto, para que la F-105, la fragata más moderna de la Marina española, pueda iniciar en marzo su primera misión real en aguas del Índico como buque de mando de la fuerza naval de la OTAN SNMG-2 que, en este caso, está centrada en la lucha contra la piratería.
Después de tres semanas en aguas de Rota para realizar la denominada calificación operativa -ejercicios y chequeos para certificar que tanto el buque como al dotación están en disposición de asumir la tarea con la Alianza Atlántica- ayer estaba previsto que abordase su última jornada de tareas para obtener ese distintivo operativo.
09/02(2014 - Europa Press - El Congreso de los Diputados finalizará el próximo martes, 11 de febrero, los trabajos para reformar la Ley de la Carrera Militar escuchando a la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, cerrándose así la ronda de comparecencias previas a la elaboración del dictamen correspondiente.
Así consta en la agenda del Congreso para la semana que viene, donde está programada la comparecencia de Domínguez-Alcahud, responsable de personal del ministerio que dirige Pedro Morenés, ante la subcomisión de Defensa creada en abril del año pasado para abordar la citada reforma.
10/02/1014 - MADRID -
Las Asociaciones Profesionales de las Fuerzas Armadas ASFASPRO, AUME, AMTM y ATME, se han reunido - por primera vez- el pasado día 7 en Madrid, con la finalidad de llevar a cabo una puesta en común de propuestas encaminadas a hacer más efectiva la participación del asociacionismo profesional de los militares en los órganos de representación.
A este respecto, descontentas con la actual situación, han valorado la necesidad de unas políticas de apoyo al desarrollo del asociacionismo profesional que faciliten, no sólo la participación, sino también, el conocimiento de la actividad asociativa. Así mismo estiman conveniente la potenciación del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, propiciando una mayor efectividad y un funcionamiento adecuado de la Secretaría Permanente de dicho órgano.
06/02/2014 - ejercito.mde.es -
Los 34 mejores tiradores del Ejército -24 hombres y 10 mujeres- se han medido en el LVI Campeonato de Esgrima del ET, que se ha celebrado en la Academia de Infantería (Toledo), del 28 al 30 de enero, gracias al trabajo de organización de la Jefatura de la Escuela Central de Educación Física y la Junta Central de Educación Física.
"Este año se ha visto en Toledo un incremento de nivel fantástico. Estoy contentísimo", asegura el responsable de la Esgrima en el Ejército, teniente coronel Ismael Warleta. Esto ha sido posible, primero, porque los participantes en el campeonato fueron cuidadosamente seleccionados, atendiendo a su calidad y nivel; y, segundo, porque, ante la incapacidad de que se entrenen en instalaciones propias y las dificultades que existen para concentrarlos, "cada uno de los tiradores se está esforzando en entrenarse en una sala en su lugar de residencia con un maestro", explica el teniente coronel Warleta. Aún así se les concentra dos o tres veces al año y ellos, por su parte, participan en competiciones civiles. Todos estos esfuerzos están generando una mejora de la que ha quedado constancia en esta última cita.
07/02/2014 - La Audiencia Provincial de Madrid ha reabierto el caso sobre la explosión en el edificio Macén, situado en el acuartelamiento de Valdemoro, y que provocó la muerte del subteniente de la Guardia Civil Francisco Morcillo Moya, de 61 años.
Los hechos tenían lugar el 29 de junio de 2010 tras producirse una explosión en el sotano del edificio durante un curso de desactivación de explosivos en el que participaban 25 alumnos y en el que el fallecido se encontraba dando clases. Una versión oficial que dista de la de los hijos del fallecido que, desde un inicio, han defendido que no se ajustaría a la verdad de los hechos acaecidos, ya que su padre, al encontrarse en situación de reserva y no tener encomendadas esas funciones formativas, no estaría dando ningún tipo de clase sobre explosivos, sino intentando evacuar las instalaciones una vez detectado el inicio del fuego.
Ahora, aunque el juzgado de Valdemoro acordó en 2010 el sobreseimiento de la causa, tras recurrir en apelación dicho auto ante la Audiencia Provincial de Madrid, la misma ha acordado revocar el acuerdo de sobreseimiento de la causa, devolviendo la causa al juzgado para que se tome declaración como imputado al Coronel Jefe del Acuartelamiento de la Guardia Civil de Valdemoro.
Según informa Antonio Suárez-Valdés, abogado de la familia del fallecido, el auto de la audiencia provincial de Madrid, considera que existen indicios racionales para entender que por parte del responsable del Acuartelamiento de Valdemoro, pudiera haberse cometido presuntamente un delito contra las normas de prevención de riesgos laborales en concurso con otro de homicidio imprudente, por lo que el Coronel Jefe de dicho acuartelamiento, deberá declarar ante el juzgado en condición de imputado.
Según dicho letrado, la Audiencia Provincial considera que en la causa existen indicios suficientes para considerar que en el caso de autos no se habrían respetado las mas mínimas normas de seguridad que deben regir en lugares donde se almacenan sustancias explosivas e incendiarias como era el almacén donde se produjo el incendio. La edificación se encontraba ubicada en una instalación de alto riesgo como es el almacén de explosivos de los Tedax y de la unidad NRBQ y el depósito judicial de explosivos; y carecía presuntamente de las medidas de seguridad necesarias para este tipo de instalaciones como salida de emergencia, extinción automática de incendios o detectores de incendio, entre otros.