ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Son más de diez los documentos con propuestas e informes elaborados por esta asociación profesional de suboficiales, que en los últimos meses han sido remitidos al Ministerio de Defensa, a los Mandos de Personal y a los responsables de los grupos políticos con representación en la Comisión de Defensa. Nuestros representantes se desplazaron allí donde fueron requeridos y explicaron, con detalle y seriedad, la problemática de la Escala de Suboficiales y alguna otra que también afecta a la Escala a extinguir de Oficiales y a la de Tropa y Marinería.

Cuestiones tan importantes como la formación y la promoción interna de los militares, el orden y la seguridad en las Fuerzas Armadas o el sistema de pase a la situación de reserva –por citar solo algunas– han sido objeto de análisis y propuesta por parte de nuestra asociación, sin que hasta el día de hoy hayamos obtenido respuesta alguna. Sorprende esta ausencia de noticias, más si cabe cuando recordamos las palabras pronunciadas en el Congreso de los Diputados durante la pasada legislatura, por los intervinientes en los debates previos a la aprobación de la Ley Orgánica 9/2011, de Derechos y Deberes de los Miembros de las Fuerzas Armadas (LODD). La gran mayoría abogó por reformar la Ley 39/2007 al objeto de corregir los muchos problemas generados por su aplicación, de ahí la inclusión de la Disposición final duodécima en la citada Ley Orgánica.

TALARN (LLEIDA), 9 Jul. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avanzado este lunes en la Academia General Básica de Suboficiales de Talarn (Lleida) que la decisión definitiva sobre la continuidad del equipamiento más allá de 2012 la tomará en diciembre, dentro de un plan general de infraestructuras de su ministerio.

Ha pedido a partidos e instituciones que piensen en utilidades complementarias a la actividad militar, que solo esta garantizada hasta diciembre: "Las cosas, para que puedan resistir el paso del tiempo, tienen que tener más utilidad. Tenemos que buscar utilidades complementarias. Si las conseguimos, se podrán mantener en el tiempo, y si no, tendremos que prescindir de ellas".

"Tenemos que evaluar y buscar entre todos lo que nos puede aportar la tarea militar y lo que otras actividades pueden aportar a Talarn", ha concretado, y ha advertido de que cualquier actividad complementaría conllevaría compartir gastos.

En declaraciones tras entregar despachos de sargento de la XXXVII Promoción a 449 militares en la Academia con los Príncipes, ha explicado que así lo ha propuesto este lunes al presidente de la Generalitat, Artur Mas --que también ha asistido al acto-- y a alcaldes de la zona, quienes le han hecho saber la importancia de la academia para el territorio.

También ha hecho un llamamiento a la oposición, a todos los representantes políticos del Congreso que están pidiendo la continuidad de la academia, para que se planteen también el mantenimiento o incremento del presupuesto de Defensa.

POSIBLES CURSOS EN 2013

Los mandos militares no descartan la posibilidad de que en enero empiecen a impartirse cursos de capacitación de ascenso a brigada, lo que implicaría la formación de 900 militares en tres o cuatro tandas.

De aprobarse estos cursos, salvarían la actividad de la academia durante algunos meses, ya que cada curso de ascenso a brigada dura un mes: una semana de formación general y tres más de formación especializada.

El director de la academia, Luis Castuera, no ha hecho ninguna referencia sobre la incertidumbre del futuro de la academia en su discurso durante el acto de entrega de despachos de sargento.

Al acto también han asistido la delegada del Gobierno en Lleida, Inma Manso; el del Gobierno catalán en el Alt Pirineu i Aran, Albert Alins; el obispo de La Seu d'Urgell, Joan Vives, y los alcaldes Lluís Oliva (Talarn), Víctor Orris (Tremp) y Àngel Ros (Lleida).

El presidente de la Generalitat ha entregado la espada de Jaime I al número 1 de la promoción, Francisco José Parra, quien ha recibido su despacho de sargento de manos del Príncipe Felipe.

 

Fuente: EuropaPress

Talarn (Lleida), 9 jul (EFE).

Los Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia, han presidido esta mañana el acto de entrega de los despachos de la XXXVII promoción de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS) de Talarn.

La promoción está formada por un total de 449 sargentos, entre ellos 52 mujeres, procedentes de 19 comunidades autónomas españolas y también del extranjero.

La ceremonia castrense ha contado con la asistencia del Ministro de Defensa, Pedro Morenés, y del presidente de la Generalitat, Artur Mas, entre otras autoridades.

Durante el acto se ha entregado también la distinción al primero de la promoción, el sargento de Infantería ligera Francisco José Parra Túnez, procedente de la localidad murciana de Lorca.

Las comunidades con más representación entre los graduados de hoy son Andalucía, con 98; seguida de Madrid, con 50; Castilla y León, con 48; Galicia, con 40; y Valencia, con 38, mientras que el número de extranjeros ha sido de también de 38.

Otras comunidades con menos representantes son Canarias, con 37; Castilla la Mancha y Cataluña, ambas con 26; Extremadura, con 21; Aragón y Euskadi, con 14; Ceuta, con 13; Murcia, con 9; Cantabria, con 7; Asturias, con 6; Baleares, con 4; Melilla, con 3; Navarra, con 2; y uno de la Rioja.

La representación de mujeres, un total de 52, ha sido ligeramente inferior a la del año pasado, y de ellas, dos han conseguido graduarse como primeras de su categoría, la sargento Dayneris Armas, primera del cuerpo de especialistas en Telecomunicaciones, y la sargento Rebeca Arranz de Diego, primera del cuerpo de especialistas en Electricidad.

Durante la ceremonia, a la que han asistido cientos de familiares de los graduados que han presenciado el acto que se desarrollaba en la Gran Explanada Juan Carlos I, el Coronel Director de la academia, Luis Castuera Novella, ha destacado el futuro que los militares tienen por delante.

"Ese despacho nos obliga a ser los mejores entre los mejores, nos obliga a ser buenos ciudadanos, nos obliga a que siempre en nuestro obrar tengamos presente nuestro lema, 'a España servir hasta morir'", ha declarado.

"Tanto en paz como en guerra, tanto en nuestra patria como fuera de ella, tanto de uniforme como de paisano, siempre, desde hoy, tenemos el documento que nos acredita y nos exige dar todo por y para nuestra sociedad, para nuestra querida España", ha añadido.

Precisamente durante la ceremonia se ha llevado a cabo el tradicional y sentido acto de homenaje en memoria de los caídos en acto de servicio.

Tras este homenaje y el desfile de la agrupación de Sargentos y alumnos, el Príncipe de Asturias ha dado la orden de romper filas bajo el grito de "por última vez en esta Academia General Básica de Suboficiales".

A continuación, los Príncipes de Asturias han presidido también el aperitivo que se ha servido en las mismas instalaciones de la academia, en el que el Príncipe se ha dirigido a los recién graduados para animarles en las responsabilidades que les esperan a partir de ahora y para felicitarles por haber optado por la carrera militar y por el servicio público que representa.

Durante el acto, abierto a familiares y acompañantes de los graduados, los Príncipes de Asturias han saludado personalmente a todos los graduados y a muchos de los acompañantes, que se en algunos casos incluso se han podido fotografiar con los príncipes.

El acto de entrega de despachos ha revolucionado la comarca y, desde primera hora de la mañana, se ha apreciado una actividad inusual, especialmente en bares y restaurantes, acostumbrados ya a la cita de la entrega de despachos.

Sin embargo, este año se ha celebrado con la duda de si el próximo la entrega se hará en el mismo escenario, ya que en Talarn se cursará la formación general, la primera parte, pero los sargentos no finalizarán aquí sus estudios, como ahora, sino en las academias especializadas.

En este sentido, el Ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha afirmado que todavía no está decidido dónde se realizará la próxima entrega.

Fuente: El Economista

Por Resolución  762/09806/12, de fecha 21 de junio de 2012, dictada por el Excmo. Sr. General de Ejercito JEMA declarada la aptitud y el orden en que se producirán los ascensos, se publica el ordenamiento definitivo para el ascenso por el sistema de clasificación del personal comprendido en las zonas del escalafón para el ciclo de ascensos 2012/2013. Como quiera que, como viene siendo desagradablemente habitual, han sido innumerables las reclamaciones recibidas por este despacho en relación a dicha evaluación, es por lo que en Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, hemos confeccionado un recurso de alzada, para todos aquellos oficiales y suboficiales que se puedan sentir perjudicados por la evaluación referida.

 

El recurso tiene dos partes, una genérica y aplicable en un 85% de su contenido a todos los evaluados y otra de agravios concretos, que se deberá rellenar por el afectado, identificando los agravios concretos cometidos en su persona (se aportan ejemplos ilustrativos).

 Esperamos resulte de su interés.

Descargar Documentos

 

GABINETE JURÍDICO SUÁREZ-VALDÉS

C/ Bravo Murillo, 101, planta 11. 28020 MADRID

Tel.: 91 535 7770 – Fax: 91 535 7771

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.suarezvaldes.es

 

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ya tiene en su poder el "Informe Visión 25" que le encargó al jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, con sus propuestas para reorganizar las Fuerzas Armadas.
Así lo ha confirmado hoy a los periodistas el jefe del Estado Mayor de la Defensa, tras firmar un convenio con el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), José Carrillo, para renovar los acuerdos entre la Universidad y el Ejército.
El "Informe Visión 25" incluye las propuestas del JEMAD para reestructurar las Fuerzas Armadas en función de las nuevas amenazas, retos y nuevos escenarios para garantizar la seguridad mundial hasta el 2025.
Por otra parte, el JEMAD ha considerado una "buena noticia" que Pakistán haya reabierto las líneas de abastecimiento hacia Afganistán para las fuerzas de la OTAN.
Éstas se cerraron en noviembre de 2011 tras un ataque estadounidense en la frontera en la que murieron por error 24 militares pakistaníes.
Para García Sánchez, es una buena noticia para todas las fuerzas del ISAF que están en Afganistán porque, al tener abiertas las rutas de Pakistán, se facilitará el repliegue de las fuerzas.
Precisamente, el ministro de Defensa avanzó ayer, en una entrevista con Efe, que se podría modificar el calendario de repliegue de las tropas de Afganistán y "hacerlo antes" de lo previsto "si las cosas siguen como hasta ahora".
El calendario actual de repliegue prevé que el 10 por ciento de los 1.500 militares españoles desplazados al país asiático regresen al final de este año, mientras que el 40 por ciento vuelva a lo largo del siguiente, y el 50 por ciento restante, en 2014.
Antes de hacer estas declaraciones, el JEMAD y el rector de la Universidad Complutense de Madrid han suscrito un convenio de colaboración por el que se renuevan los acuerdos para desarrollar diversas actividades relacionadas con la cultura de seguridad y defensa.
La firma de este acuerdo se enmarca en el deseo de ambas instituciones de seguir colaborando para potenciar el conocimiento mutuo y la cooperación en seguridad y defensa en el ámbito universitario.
El JEMAD ha considerado "fundamentales" los cursos que se llevarán a cabo, tras suscribir el convenio, para que la sociedad conozca cada vez más la labor que desarrollan las Fuerzas Armadas.
Desde 1989 ambas instituciones han colaborado "muy estrechamente", de forma que profesores y alumnos han investigado sobre temas relacionados con la seguridad y la defensa.
El convenio firmado incluye, entre otras cosas, la renovación del acuerdo para la "cátedra almirante Juan de Borbón", que en los últimos años ha contado con más de un millar de alumnos matriculados por curso.
 
Fuente: ElIdeal.es

La salida prevista de las tropas españolas de Afganistán se puede adelantar. Así lo aseguró ayer el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en una entrevista concedida a Efe. Esto supone una novedad importante, ya que Mariano Rajoy había afirmado hace algo más de dos meses que se cumpliría el calendario de retirada pactado con la OTAN, que prevé el repliegue del 10 % de los 1.500 militares allí desplazados a finales de este año, del 40% a lo largo del próximo y del 50 % restante en el 2014.

Sin embargo, apunta ahora Morenés que los tiempos pueden acortarse, ya que la situación en Badghis, provincia que está bajo la responsabilidad de los militares españoles, ha mejorado sensiblemente. «Las cosas van muy bien», señala. De momento, el Gobierno mantiene el compromiso de salida acordado con la OTAN en la reunión de Chicago, pero con la perspectiva de que los soldados se retiren antes, ya que el traspaso de las responsabilidades a las fuerzas de seguridad y el Ejército afganos está avanzando de forma satisfactoria, mejor que en otras provincias del país asiático, según el titular de Defensa.

Morenés asegura que el adelanto del repliegue depende de dos factores: la situación en Afganistán y la seguridad de las tropas españolas, que en ningún caso se pondrá en riesgo. Asimismo, sostiene, se haría de pleno acuerdo con los aliados.

El presidente del Gobierno se comprometió ante el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, a finales de abril en que España no daría una espantada en Afganistán. «Entramos juntos y saldremos juntos», le dijo en un momento en el que el todavía candidato al Elíseo, el socialista François Hollande, había anunciado la retirada de las tropas francesas para este mismo año.

2.220 millones en diez años

En la reunión de Chicago del 20 y 21 de mayo Rajoy prometió a la Alianza Atlántica que España seguirá apoyando a Afganistán cuando se vayan las tropas, con una aportación económica e incluso con la presencia de agentes sobre el terreno.

El Ministerio de Defensa ha destinado este ejercicio 443 millones de euros a la misión afgana, en la que España ha gastado 2.200 millones desde el 2002.

Fuente: LaVozdeGalicia.es

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado que relevará a la cúpula militar de forma inmediata tras la aprobación de la Directiva de Defensa Nacional, que prevé firmar el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, antes de las vacaciones.

Hasta ahora, el único cambio en la cúpula militar hecho por Morenés desde que se hizo cargo de la cartera de Defensa, hace seis meses, fue el del jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Fernando García Sánchez, en sustitución de José Julio Rodríguez.

Ahora, el ministro se propone relevar a los tres jefes de Estado Mayor del Ejército (JEME), general Fulgencio Coll; el jefe de Estado Mayor del Aire (JEMA), general José Jiménez, y el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante Manuel Rebollo.

Todos ellos fueron nombrados el 18 de julio de 2008 por el anterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero y con Carme Chacón como ministra de Defensa.

En una entrevista concedida a Efe, el ministro ha declarado: "Una vez aprobada la Directiva de Defensa Nacional por el presidente del Gobierno propondré al Gobierno el cambio de la cúpula militar". "Mi intención y mi petición es que eso se haga antes de las vacaciones, pero es facultad del presidente del Gobierno aprobar la Directiva", ha recalcado Morenés.

En este sentido, ha precisado: "Inmediatamente que eso se haga propondré el cambio en la cúpula militar de los tres jefes de Estado Mayor". En su opinión, "lo esencial ahora es que una vez que se apruebe la Directiva y tengamos una nueva política sean los nuevos responsables quienes tengan que desarrollarla".

'Militares de los pies a la cabeza'

Morenés ha calificado a los actuales jefes de Estado Mayor como unos profesionales y "leales a España y al Gobierno, y militares de los pies a la cabeza". Tras afirmar que con ellos "se ha sentido y se siente muy cómodo", ha justificado que los cambios se producen tras seis meses en el cargo porque hay que desvincular lo militar y lo político.

Sobre la Directiva de Defensa, que diseña la estrategia de Defensa para los próximos años, el ministro ha avanzado que "ya está en manos" del presidente del Gobierno. Como novedad, identifica la situación económica y financiera como riesgo para la seguridad dentro de estrategia de seguridad y defensa para los próximos cuatro años.

Por otra parte, ha avanzado que el denominado 'Informe Visión 25' encargado al jefe de Estado Mayor de la Defensa, que diseña el futuro de las Fuerzas Armadas con un horizonte de 25 años, propone una reestructuración en función de las nuevas amenazas y los nuevos escenarios.

Sobre la posibilidad de que contemple una reducción de plantillas, Morenés ha sido tajante: "La reducción o no de las plantillas es una consecuencia. No empecemos la casa por el tejado".

En este sentido ha añadido que "saber cuál es el escenario que necesitamos para hacerle frente será lo que marque el resultado de las Fuerzas Armadas que debemos tener".

El ministro también ha anunciado que su departamento está revisando la Estrategia Española de Seguridad, elaborada por Javier Solana bajo el mandato del anterior Gobierno.

Es necesario adaptarla al nuevo escenario y para ello se pretende lograr el consenso de todas las partes implicadas, según Morenés, quien ha concluido que la sociedad española es responsable de su seguridad.

Por otra parte, ha dicho que se hará un "ajuste fino" a la Ley de la Carrera Militar en el segundo semestre de este año y ha mostrado su compromiso con la aplicación de la Ley de Deberes y Derechos de los militares, con la puesta en marcha del Observatorio de la Vida Militar y el Consejo de Personal.

 

Fuente: ElMundo.es

El Grupo Militar de Alta Montaña ha ayudado a un montañista con una importante  discapacidad visual a superar un reto que se había autoimpuesto: llegar a la cima del mítico Mont Blanc. Un teniente y subteniente del Ejército español fueron sus guias en la ascensión.

Rosa Alejandre, deportista con mucha experiencia a su espalda a pesar de su discapacidad visual severa, ha conseguido un hito en su carrera: ha coronado la cima del Mont Blanc (4.810 metros), un pico muy complicado por el peligroso terreno glaciar.

Parte del éxito de este reto recae sobre el teniente Germán López Cadena –Regimiento de Transmisiones nº1- y el subteniente Moisés Gómez Catalán –Jefatura de Tropas de Montaña-, ambos integrantes del Grupo Militar de Alta Montaña (GMAM).

El papel de los dos militares españoles fue fundamental para que Rosa Alejandre llegara a la cumbre del pico más alto de Europa occidental. Su misión fue la de guiar a Rosa y señalarle el camino, utilizando para ello bastones y cuerdas.

Alejandre había intentado en dos ocasiones (2006 y 2007) escalar el Mont Blanc, pero en ambas ocasiones tuvo que renunciar por cuestiones climatológicas. Ahora, con la ayuda del GMAM, se ha convertido en la primera mujer discapacitada española en conseguirlo.

Cabe recordar que en el documento interno del Ejército de Tierra desvelado por ECD figuraban algunos recortes que afectarían al Grupo Militar de Alta Montaña. Defensa, en ese informe, plantea la posibilidad de suspender las actividades del grupo para ahorrar costes.

 

Fuente: ElConfidencialDigital

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha destacado hoy la "entrega total, en unos escenarios pavorosos" del personal de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en su lucha contra los incendios forestales.

La UME ha desplegado 1.213 miembros para controlar los incendios de Cortes de Pallàs y Andilla, en la provincia de Valencia; Calasparra, en Murcia, y Valpalmás, en Zaragoza.

En declaraciones a Efe, Morenés, que ayer viajó a la zona y sobrevoló las áreas afectadas por las llamas, ha destacado también la capacidad de coordinación e integración de esfuerzos entre las distintas administraciones y la UME.

Morenés también ha resaltado la labor "esencial" de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, al tiempo que ha agradecido la "extraordinaria acogida, respeto y amabilidad y generosidad de los ayuntamientos afectados con la UME.

La "dolorosa lección" del incendio de Guadalajara "ha servido para que ahora tengamos una capacidad de actuación conjunta notabilísima", ha subrayado el titular de Defensa.

Por otra parte, Morenés ha lamentado que el personal de lucha contra incendios se juega la vida en unos sucesos muchas veces originados por imprudencias de personas que deberían ser conscientes del terrible alcance de los daños.

"Una cosa son los incendios provocados y otra son los incendios por imprudencia, que son realmente una catástrofe incomprensible e inexplicable", ha señalado el ministro de Defensa.

 

Fuente: ABC.es

El Ministerio de Defensa ha declarado que el fallecimiento de un alférez de navío, Oripedes Fraguas Suárez, se produjo como consecuencia de una dolencia derivada de su exposición a sustancias tóxicas como el amianto y tuvo lugar "en acto de servicio", según figura en el documento recibido por sus familiares y suscrito el 25 de mayo de este año por la subsecretaria de Defensa.

Este texto recoge la opinión de la asesoría jurídica del Ministerio, que explica que el alférez de navío ingresó en la Armada en el año 1966 y pasó a la reserva en el año 2008, así como que su último destino fue la escuela militar de Marín.

En cuanto a su retiro, obedeció a una inutilidad permanente acaecida en acto de servicio en el año 2010; mientras que su fallecimiento se produjo el 29 de mayo de 2011 debido al empeoramiento en un proceso tumoral de un mesotelioma pleural maligno.

Según la información facilitada por sus familiares, Orípedes Fraguas prestó servicio en el área de mecánica en distintos buques de la Armada, como el 'Canarias', 'Alcalá Galiano', 'Guadalhorce', 'Roger de Lauria', 'Liniers', 'Ebro' o 'YRP-08', en los que, según el escrito de la asesoría jurídica, estuvo largos períodos expuesto a materiales tóxicos como el asbesto y el amianto.

"INCIDENCIA"

En el escrito se recoge que, en el proceso tumoral que desarrolló, tuvo una "incidencia, inmediata y principal la larga exposición a la inhalación de amianto o asbesto durante la prestación de su servicio en buques de la Armada", en cuya construcción se utilizaron estos materiales.

Actualmente, su uso está prohibido porque las fibras pueden desprenderse al ser manipulados y ser inhaladas a través del aire.

La viuda del militar, que reside en Vigo, solicitará al Ministerio de Defensa la rendición de honores militares a los restos mortales del fallecido y la solicitud de inicio de expediente para la imposición de la "Cruz del Mérito Naval con Distintivo Amarillo".

 

Foto: FarodeVigo.es

Fuente: EuropaPress