El SM-3, en su versión mejorada Bloque 1B, «cuenta con mejoras en el seeker, procesador de señal y sistema de propulsión de la cabeza de combate cinética, lo que resultará en mejoras de la eficacia contra misiles de mayor alcance». A partir de 2015 será suministrada esta nueva generación de SM-3.
En total, la empresa Raytheon -la misma que fabrica el conocido «Tomahawk»- ha suministrado 150 unidades a las armadas de EE.UU. y Japón, que son las que ahora cuentan con este tipo de misil para derribar misiles de corto y medio alcance. A partir de mañana, el «Donald Cook», de la clase Arleigh Burke y con esta capacidad de armamento, tendrá como base Rota.
El SM-3 no tiene carga explosiva destruyendo el misil enemigo con el impacto de «ese camión de 10 toneladas a 600 millas por hora». La cabeza cinética es la que finalmente impacta el misil después de detectar el misil, seguir y calcular la trayectoria, fijar el objetivo de impacto. El misil tiene una longitud de 6,5 metros.
He aquí un vídeo de la empresa Raytheon que muestra cómo es un lanzamiento de estos misiles desde las lanzaderas verticales MK-41. En este caso desde el USS «Lake Erie» en febrero de 2008: