ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Con ocasión del desfile del 14 de julio publicamos hace unos días un artículo1 glosando la actuación de unos militares españoles rechazando con las armas un ataque terrorista en Mali, gesta que motivó la invitación de Francia a que una compañía de la Brigada “Galicia” VII abriera el desfile de tropas a pie en los Campos Elíseos, en un destacado lugar de honor.

Ahora bien, el texto adolecía de un grave error: no se hacía mención a la unidad que realmente estuvo sobre el terreno en Koulikoro (Mali) y realizó la acción. Se trata de personal del batallón “Zamora” del Regimiento “Isabel la Católica” nº 29 de guarnición en Figueirido (Pontevedra), de quienes solicitamos su benevolencia para disculparnos por el fallo.

Publicado en ASFASPRO
Miércoles, 17 Julio 2019 05:46

5 segundos

5 segundos es el tiempo que han dedicado algunas televisiones españolas a los militares españoles que han abierto como tropas de honor el desfile del 14 de julio en los Campos Elíseos de París. La invitación no ha sido casualidad ni por un sorteo sino que han sido invitados a abrir el desfile de las tropas a pie, en lugar destacado, por su participación en la Misión de formación de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali) en el transcurso de la cual el pasado 24 de febrero rechazaron un ataque yihadista a la base de las tropas europeas. Unos valientes que salvaron vidas exponiendo las suyas en combate. 5 segundos irrelevantes en los medios españoles, que contrastan con el reconocimiento y la atención mediática que han recibido de Francia.

La 2ª Cía. del Batallón “San Quintín” I/31 pertenece al Regimiento de Infantería “Príncipe” nº 3, de guarnición en Siero (Asturias) ha abierto, en solitario tras las banderas, el desfile militar de la Fiesta Nacional francesa en 2019. Simplemente porque cumplieron con su deber a miles de kilómetros, repeliendo un ataque terrorista a la base militar de Koulikoro (Mali) cuya protección tenían encomendada. Evitaron que dos vehículos con 500 kg de explosivos fueran utilizados contra el personal, salvando así numerosas vidas.

Publicado en ASFASPRO

“FEO, FUERTE Y FORMAL” es la nueva novela de Pedro Pedreño Caravaca, Sargento 1º en situación de retiro.

Esta novela es un homenaje a los militares que participan en misiones internacionales y que tienen que afrontar, al regresar a casa, esa realidad vivida en situaciones de conflicto. La novela se centra en la vida de Toni, personaje basado en un suboficial del EZAPAC.

 

SINOPSIS

Esta novela, donde la acción comparte protagonismo con el amor y con intensas vivencias, no deja de ser un homenaje hacia unos profesionales que deben aprender a soportar la tensión lógica de sus actuaciones en países en conflicto, para al mismo tiempo, ser capaces de llevar una vida estable fuera de dicha tensión, resultándoles lo más normal posible.

Toni pertenece al EZAPAC y vuelve de Afganistán después de varios meses de misión. La tristeza inunda su regreso por los momentos vividos en dicha misión. A su llegada a Murcia desea olvidar todo y Juan (policía nacional), su mejor amigo, le da la bienvenida y, como siempre, será el apoyo necesario y significativo para poder superar los malos momentos.

Conoce a Leticia, la cual llenará todo el vacío que su existencia desea ocupar. Juntos viven momentos maravillosos y otros duros, pero los superan con el amor que se profesan.

Como pareja, desde el principio, encajan en todo, siendo capaces de amarse sin límites, respetarse y apoyarse en los momentos difíciles, así como admirar la forma de actuar del otro ante cualquier vicisitud.

Les llega un ser que, a pesar de tener que superar grandes dificultades, les llevará a lograr que su mundo alcance el sumun de felicidad y conocerán el gran placer de ser padres.

Su vida militar y por ende su educación y entrenamiento, hace que supere todos los problemas de forma firme y valiente. Su paso por la PAPEA antes de ingresar en la Academia de Suboficiales del Ejército del Aire, también le proporcionará grandes dotes de seguridad y coraje en sus actos.

 

AUTOR

Su autor, Pedro Antonio Pedreño Caravaca, nació en Murcia en junio de 1960. Es Militar Retirado en acto de servicio y su profesión le ha marcado en todos los niveles de la vida.

 

PORTADA Y CONTRAPORTADA

 

INFORMACION DE LA NOVELA

FEO, FUERTE Y FORMAL

Editorial: Círculo Rojo

Colección: Novela

ISBN: 9788413172545

Actualmente se puede adquirir en epub y PDF en Casa del Libro, Agapea y El Corte Ingles.

Físico se puede hacer en la propia editorial y en Amazon.

Y para los que residan en Murcia actualmente se puede comprar en Papelería Azarbe en la Calle Pintor Pedro Flores junto a correos.

Publicado en Noticias
Viernes, 05 Julio 2019 05:47

Funciones a la carta

Este inicio de verano suben los termómetros en toda España, y el humo de los incendios en numerosos lugares de la geografía nacional. De nuevo es necesario recurrir a los militares para ganar la batalla al fuego, desde el aire y desde el suelo. Los efectivos de la Unidad Militar de Emergencias deben esforzarse y arriesgarse para, en compañía de otros cuerpos, neutralizar el peligro. Nada nuevo, lo mismo que al año pasado y que el anterior. Tampoco es nuevo que el único pago recibido por los militares sea fundamentalmente agradecimiento, como ha hecho la Sra. Ministra de Defensa.

Las retribuciones del personal militar es asunto que merece periódicamente la atención de los medios de comunicación: están en una situación grave, como reconoció ya en febrero de 2018 el Congreso de los Diputados, como informó el Observatorio de la Vida Militar en su memoria informe correspondiente a 2016, el mismo Jefe de Estado Mayor de la Defensa lo ha expuesto en sede parlamentaria este año. Un pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas monográfico sobre retribuciones tuvo lugar el 28 de marzo de 2019, que se clausuró sin llegar a tratar el asunto porque la Sra. Ministra decía que no quería hacer electoralismo con el tema. En el último pleno ordinario del Consejo de Personal, el pasado 20 de junio, las asociaciones volvieron a traer el tema retributivo. La respuesta del ministerio es que estaba en funciones.

Publicado en Titulares
Lunes, 01 Julio 2019 20:51

Suboficiales sin Amparo

El porcentaje de suboficiales que ha conseguido promocionar a oficial en los últimos nueve años, del 1%, no admite comparación alguna con sus homólogos de la Guardia Civil y Policía Nacional, que rondan el 11% y el 26% respectivamente. ¿Cómo es posible que de 28.000 suboficiales solo haya conseguido promocionar a oficial un exiguo 1%? Algún motivo tiene que haber para que se produzcan estas abultadas diferencias.

No se trata del número de plazas convocadas, sino de los requisitos de acceso. Un simple vistazo a la configuración de la promoción interna de los suboficiales de la Guardia Civil o de los subinspectores de la Policía Nacional o de los militares de complemento a oficial de carrera basta para confirmar la realidad.

Publicado en Hablando Claro

Intervenciones de ASFASPRO en el pleno del Consejo de Personal P19-02, el 20 de junio de 2019, relativas a los proyectos de RD sobre enseñanza y promoción que son lesivos para el suboficial.

 

Proyecto de RD reglamento ingreso y promoción en las Fuerzas Armadas

Con su permiso, Sr. Subsecretario.

Se presentan como reparo las alegaciones no aceptadas y se solicita que se retire el presente proyecto porque excluye a los suboficiales de su legítima promoción interna.

El modelo es un fracaso porque discrimina una parte muy importante de las Fuerzas Armadas, casi 30.000 efectivos.

Debe establecerse una promoción específica para el suboficial que aproveche su capacidad, mérito, competencia, experiencia profesional y formación.

Los oficiales procedentes de la Escala Especial, luego Escala Media, han sido y son excelentes oficiales que incluso han llegado a ser diplomados de Estado Mayor cuando se les ha dado la oportunidad. Ascendían sin ánimo de llegar a coronel o al generalato y han venido ocupando una serie de puestos en los primeros empleos de oficial para los que ahora resulta que no hay suficiente número de oficiales. Impidiendo la promoción al suboficial lo único que se consigue es que las Fuerzas Armadas no dispongan de suficientes oficiales en los primeros empleos y que esos puestos vacíos deban ser desempeñados por suboficiales, a quienes se exige una mayor responsabilidad que no se les compensa. La prueba del algodón es el personal que integra los turnos de las guardias y servicios correspondientes a empleos de oficial (oficial de cuartel, capitán de cuartel, oficial de servicio de Estado Mayor…), que en un porcentaje elevadísimo están cubiertos por suboficiales. Y las sentencias por las que suboficiales tienen derecho a percibir el CSCE del puesto de oficial que ocupan.

Publicado en Hablando Claro

Un grave problema de concepto y una escasa voluntad en reconocer la realidad y en llamar a las cosas por su nombre son los males que aquejan a la enseñanza militar en estos principios del siglo XXI. “Dime de que presumes y te diré de que careces”. Se vende el mensaje de la plena integración de la enseñanza militar en el sistema general de enseñanza, pero es una gran mentira. Aunque el Plan Bolonia no obligaba a cambio alguno en la formación militar, se viene repitiendo hasta la saciedad que ésta se ha transformado y se ha adaptado al mismo. El resultado ya ha sido radiografiado: puro maquillaje y auténtico fracaso. Con especialidades fundamentales cuya carga lectiva no se enfoca en su totalidad a los cometidos que deben desempeñar en las Fuerzas Armadas, en algunas poco más de la mitad, llegando al escandaloso caso de Infantería de Marina en que solamente el 8% de los contenidos sirven para su dedicación profesional. No se puede decir que aproveche mucho el estudio. Cuando los oficiales egresan de las academias necesitan completar cursos de profundización de su especialidad, y la pregunta que se hace el contribuyente es ¿pero qué han estado estudiando en la Academia?

Publicado en Titulares
  • No se reconoce la carrera profesional del suboficial.
  • Se bloquea la promoción interna del suboficial.

 

MADRID, 20 de junio de 2019 – ASFASPRO abandona el pleno del Consejo de Personal de hoy ante la intransigencia del Ministerio de Defensa en dignificar al suboficial negándose a mejorar su carrera y dificultando su promoción interna a oficial. Menos del 1% de un colectivo de 28.000 suboficiales ha conseguido promocionar en los últimos nueve años. Mientras, sus homólogos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado rondan el 26%, en el caso del Cuerpo Nacional de Policía, y el 11% en la Guardia Civil.

Publicado en ASFASPRO

A estas alturas del siglo XXI es casi imposible que pueda haber un solo suboficial al que la profusión legislativa de estas tres últimas décadas no haya afectado en mayor o menor medida a su carrera profesional y a su vida personal y familiar. Además, no nos cansaremos de repetir que la profesionalización iniciada en el año 1989 sigue pendiente de finalización por culpa de los complejos, la falta de voluntad y los errores de concepto que impiden reconocer abiertamente la singularidad de la profesión militar, con todo lo que conlleva. 

Durante todos estos años, a pesar de que son muy pocos los que se atreven a reconocerlo (aunque con la boca pequeña) y de la incomprensible ausencia de la más mínima autocrítica en prólogos y discursos, se han cometido errores muy graves en materia del régimen del personal militar, que han sumido a miles de suboficiales y a algunos otros militares en una constante inseguridad jurídica y en un estado de frustración casi permanente.

Publicado en Hablando Claro