COMISIÓN DE DEFENSA
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Proposición no de Ley sobre adecuación salarial del personal de las Fuerzas Armadas
ASFASPRO denuncia la situación del personal militar, recurso eficaz del Estado para afrontar cualquier problema, a la vez que se le niega el pan y la sal, con unas retribuciones paupérrimas.
Aún están coleando los ecos por la reciente intervención en Afganistán cuando ya tenemos a las Fuerzas Armadas en primera fila de los actores intervinientes por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Como siempre que se producen unas circunstancias de crisis con riesgo para las personas, los militares estamos ahí trabajando para solucionarlas y para paliar las consecuencias. Y vamos a seguir estando, en un suma y sigue: incendios, nevadas, terremotos, crisis migratorias en nuestras fronteras, piratería que afecta a nuestros barcos en el cuerno de África, pandemia… y ahora, actividad volcánica. Lo que sea, si es malo, ahí estaremos los militares. Personal formado y barato, muy barato.
El concienzudo trabajo de investigación “Las clases de tropa de segunda categoría – suboficiales, brigadas y sargentos (1912-1931)”, del comandante (R) D. Miguel Parrilla Nieto, ha sido galardonado con el Premio “In Memoriam Mª Manuela (Mané) González-Quirós” en su VII convocatoria, correspondiente a 2021. Con una narración ágil y afianzando el relato con fuentes históricas de naturaleza diversa (hojas de servicios, noticias en prensa, normativa y legislación de la época…) el autor ha conseguido transformar una obra de investigación convirtiéndola en un texto atractivo que engancha al lector.
Queremos destacar que el periodo en que se centra el autor es justamente el anterior a la creación del cuerpo de suboficiales, en 1931, por lo que es interesante para conocer con precisión la situación previa de la que se partió para dar este importante paso.
El trabajo se ve recompensado con 5000€ (repartidos en 4000€ en metálico y 1000€ para la impresión de la primera edición de la obra), un diploma acreditativo y una alabarda (arma que fue en su día el distintivo del sargento), que le serán entregados en un acto a celebrar en la Academia General Básica de Suboficiales cuya fecha se dará oportunamente a conocer.
Felicitamos al comandante Parrilla la obtención del premio, y agradecemos al galardonado, al resto de los autores concurrentes al premio y al promotor del mismo, general D. Emilio Fernández Maldonado, sus esfuerzos en pro de la historia de los suboficiales.
Puedes ampliar información en: https://sargenteria.es
Descargar el FALLO DEL VII PREMIO - 2021
Hartos del ninguneo retributivo al que son sometidos los miembros de las Fuerzas Armadas, las principales asociaciones profesionales militares llaman a salir a la calle
Madrid, 09 de septiembre de 2021.
Los militares llevan mucho tiempo protagonizando en los medios las noticias sobre todo tipo de crisis, especialmente en los últimos dos años (pandemia, incendios, nevadas, fronteras de Ceuta y Melilla, evacuación de Afganistán…). En todas ellas han demostrado con creces su profesionalidad y su buena formación. Por penosa, dura, peligrosa o tensa que haya sido la situación.
El personal de las Fuerzas Armadas participa en las labores de extinción de incendios, pero su profesionalidad no se le reconoce retributivamente. ¿Para cuándo el quid pro quo?
Sin novedad. Un año más, en plena canícula los medios de comunicación insisten en mostrar a la ciudadanía el esfuerzo incansable de los militares en un combate contra los incendios forestales que ya viene siendo habitual. Los miembros de la Unidad Militar de Emergencias, de los medios aéreos como los llamados cariñosamente “Botijos” (43 Grupo de Fuerzas Aéreas), los soldados de la Brigada Aerotransportable que patrullan Galicia en cumplimiento del convenio firmado entre el Ministerio de Defensa y la Xunta de Galicia…. otros militares apoyando cuando toca. En lo que haga falta. Y mientras tanto, otros miembros de las Fuerzas Armadas siguen realizando tareas de rastreador ante la pandemia que no se acaba.
Ante el inicio de los trabajos de los próximos Presupuestos Generales del Estado, las tres asociaciones más representativas de las Fuerzas Armadas solicitan que incluyan partidas para mejorar las paupérrimas nóminas militares
Madrid, 10 de agosto de 2021.
Tras el reconocimiento retributivo y dignificación de policías y guardias civiles, el gobierno ignora la denigrante situación retributiva de los militares que resulta dramática para miles de ellos, siendo el Ministerio de Defensa el principal responsable de no defender a su personal. Los últimos incrementos recibidos han sido tan irrisorios que todavía han puesto más de manifiesto la grave situación de las nóminas militares.