ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Como en anteriores plenos y debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19, se celebró en formato reducido, cinco representantes ministeriales y cinco representantes de las asociaciones con representación en el Consejo. Presidido por la Subsecretaria de Defensa, asistieron la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales.

Además, a la primera parte del pleno asistieron los representantes de las asociaciones de retirados y de personal con discapacidad.

En línea con plenos anteriores, los mandos de personal continuaron en la senda del rechazo de cualquier progreso y, más aún, negando la realidad de los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas, todo ello amparado por una Subsecretaria de Defensa que ha abandonado los objetivos que la Ley de derechos y deberes establece para el Consejo de Personal. Prueba palpable es que la Subsecretaria de Defensa ni siquiera admitió los ruegos y preguntas presentados por las asociaciones en el pleno, tan solo se comprometió a responder por escrito a algunas de ellas y otras las pasó a las comisiones de trabajo.

Publicado en ASFASPRO
Martes, 02 Noviembre 2021 19:55

Retribuciones militares: despotismo ilustrado

ASFASPRO denuncia que al Ministerio de Defensa se le llena la boca con un supuesto aprecio por el personal militar y aplica medidas retributivas de espaldas a los legítimos representantes de este personal.

La última semana de octubre la Subsecretaria de Defensa compareció en el Congreso para explicar los planes del Ministerio de Defensa en lo que respecta a retribuciones del personal militar. Tras un discurso grandilocuente en el que sacó pecho por las ridículas cantidades de aumento realizadas a principios de año, puso el énfasis en el futuro, insistiendo en priorizar “el mayor esfuerzo y dedicación, es decir, vamos a hacer un gran esfuerzo en el CDE, en el Complemento de Especial Disponibilidad (sic)”. Le traicionaban las palabras, el CDE es el Complemento de Dedicación Especial, el más injusto de todos los conceptos retributivos que sufre el personal militar.

Publicado en Titulares

La Ministra de Defensa, miembro de un gobierno que se consideran garante del diálogo social, sigue sin querer reunirse y escuchar a las asociaciones profesionales representantes del personal militar. Las asociaciones profesionales se plantean nuevas actuaciones de presión.

Madrid, 29 de octubre de 2021.

La mísera subida salarial efectuada hace un año a solo una parte de los militares resulta injustificable como respuesta a las necesidades de estos. Aquella subida demandada por las asociaciones como gesto de inicio del proceso de la actuación salarial no se puede esgrimir como fruto de un gran esfuerzo ni puede servir como contestación la no convocatoria de una reunión de la ministra solicitada por las asociaciones, verdadera mesa para el diálogo social. Hacer oídos sordos a representantes del personal mientras se debaten borradores de los presupuestos generales del Estado, resulta un menosprecio a los militares que como trabajadores tienen todo el derecho a la participación y a ser escuchados en sus justas reivindicaciones. Esto dice mucho de la poca calidad democrática existente en el Ministerio de Defensa.

Publicado en Titulares

 

 
 

Declaraciones del presidente de ASFASPRO, Miquel Peñarroya, a los medios de comunicación

Manifestación ASFASPRO, AUME y ATME - Retribuciones Dignas Madrid 16 de Octubre
Publicado en Videos

Tras la manifestación reivindicativa del 16 de octubre por unas “Retribuciones dignas” para los militares, en que las asociaciones profesionales tuvieron que recurrir a los tribunales para poder finalizar el acto en el Congreso de los Diputados, se dirigen a los portavoces de los grupos parlamentarios en el Congreso.

Madrid, 21 de octubre de 2021.

Las tres principales asociaciones profesionales (ASFASPRO, AUME y ATME) agradecen la numerosa asistencia a la manifestación del pasado sábado 16 de octubre, desarrollada entre la madrileña Puerta del Sol y el Congreso de los Diputados, pese a las trabas puestas por la Delegación del Gobierno que, tras haber aprobado inicialmente el recorrido comunicado, se lo recortaba a 48 horas de la manifestación. Las asociaciones tuvieron que interponer urgentemente recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, obteniendo en 24 horas sentencia estimatoria que autorizaba a los manifestantes a llegar a las puertas del Congreso de los Diputados (Plaza de las Cortes).

Publicado en Titulares

18/10/2021 La Información: Los militares claman por cobrar más: "Estamos en una situación paupérrima"

16/10/2021 21Noticias: ATME, ASFASPRO y AUME, se manifiestan hoy en Madrid para reclamar salarios justos para los militares

Europa Press: Militares se manifiestan en Madrid en defensa de una mejora de sus retribuciones: "Las medallas no dan de comer"

Publicado en Noticias

Si te dicen que grité no fue por la turbulenta demostración asociada al militar de Netflix sino por la turbada preocupación del honorable soldado que es ninguneado, mentido y humillado una y otra vez por aquellos que deberían defenderle, por un ministerio desde el que los responsables de su bienestar expectoran excusas en pago a su dedicación. Una gestión de personal dirigida desde cálidos presepios, llena de lustres y deshonestas arengas. Mas de tres lustros en los que los hechiceros del bienestar nos riegan con fallidos sortilegios que pretenden servir de burundanga presentada en cáliz de cobre a los representantes de las asociaciones. 

El consejo de personal es un instrumento de la Ley de Derechos y Deberes adulterado, amañado y fraudulento en el cumplimiento de sus obligaciones democráticas. El pozo negro en el que las iniciativas de las asociaciones se descomponen por efecto bacteriano del bloqueo arbitrario de los que tienen que actuar.

Publicado en Hablando Claro

Ciudadanos, amigos, compañeros de la familia militar, buenos días y gracias por acompañarnos.

Hace justo cuatro días los militares estábamos desfilando por la Castellana. Hoy estamos aquí sin nuestros uniformes, y hemos cambiado las armas por la pancarta, para reivindicar dignidad profesional, y esta comienza por disponer de unas retribuciones dignas.

Reclamar dinero era un tabú para los militares, pero la triste realidad de nuestras nóminas, a la cola de las del personal al servicio de la Administración, nos demuestra que no era un tabú, era dejación de funciones. Las Ordenanzas siempre han insistido en la obligación de velar por los intereses profesionales y personales de los subordinados, pero esto se ha venido entendiendo de manera equivocada. Velar por los intereses de los subordinados implica luchar porque los subordinados tengan una nómina acorde a su formación y a su desempeño. Velar por el prestigio de las Fuerzas Armadas no puede significar asumir que el militar reciba unas retribuciones muy por debajo de las que recibe el personal que realiza funciones similares.

Publicado en Titulares

Manifestación retribuciones dignas. Madrid 16 octubre a las 12:00 horas. Recorrido: Puerta del Sol al Congreso de los Diputados. 

 

triptico 1

 

triptico 2

Publicado en Titulares

Las principales asociaciones profesionales militares (ASFASPRO, AUME y ATME) denuncian que los brillantes uniformes y los sofisticados medios militares contrastan con los paupérrimos salarios del personal que los usa.

Madrid, 11 de octubre de 2021.

Los cuatro días que separan el 12 del 16 de octubre permitirán ver a los militares ocupando dos veces las calles de Madrid. El martes 12, Día de la Fiesta Nacional, desfile organizado por el Ministerio de Defensa, con las mejores galas y el material más moderno. Los fastos, la parafernalia, las medallas. El sábado 16, manifestación en reclamación de unas retribuciones dignas, organizada por las tres principales asociaciones profesionales (ASFASPRO, AUME y ATME). El personal que afronta las crisis sacrificándolo todo. Las dos caras de la moneda: el material más caro y el personal peor pagado. ¿Pagan los militares este material con el dinero que no entra en su nómina?

Publicado en Titulares