ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Martes, 23 Marzo 2021 07:36

Ni para chocolate del loro

El Consejo de Ministros de hoy tiene previsto aprobar un Real Decreto de modificación del reglamento de retribuciones militares que incrementa mínimamente las paupérrimas nóminas de los sufridos militares. Es importante destacar que tras quince años en vigor se trata del segundo retoque en los últimos cuatro meses. Ahora bien, entre ambos el gasto asumido equivale al chocolate del loro, porque un aumento bruto de 40€ mensuales, como les va a suponer a algunos profesionales de la milicia, no es para dar saltos de alegría. Al contrario, habrá quien incluso lo interprete como una tomadura de pelo. Porque tras ver cómo a los compañeros de azul o de verde –que ya estaban bastante mejor retribuidos que los militares de las Fuerzas Armadas hace cuatro años- se les ha subido entre 500 y 600€ mensuales en tres años, tras un plan establecido desde el principio que ha permitido que los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado tengan unas nóminas dignas, las medidas que sobre la marcha se están tomando con los salarios de las Fuerzas Armadas, sin un plan de equiparación, homologación, dignificación o como se quiera llamar, dan la impresión de ser simple maquillaje o limosna.

Deberíamos estar contentos, porque un aumento es un aumento, y el gasto público efectuado es tan pequeño que nos preguntamos por qué no se ha realizado antes. Ha sido necesario que los militares salgamos a la calle tras una pancarta a exigir que se nos trate con dignidad. Queda todavía mucho para tener la nómina que nos merecemos. Alguien tendría que explicar por qué, por ejemplo, el piloto de un helicóptero de control de tráfico percibe unas retribuciones inmensamente superiores a las del piloto de un helicóptero de combate, que tiene que estar preparado para volar en condiciones mucho más difíciles y de mayor riesgo y penosidad: de baja altitud, de poca visibilidad, y expuesto a un hipotético fuego adversario (o no tan hipotético, ya hemos perdido helicópteros en Afganistán).

Publicado en Titulares

El día 2 de marzo tuvo lugar el segundo Pleno extraordinario sobre retribuciones de este año. Al igual que el anterior y debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19, se celebró en formato reducido, presidido por la Ministra de Defensa y asistiendo al mismo la Subsecretaria de defensa, la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales.

El Pleno comenzó a instancias de la Ministra de Defensa, haciendo un breve relato de las últimas medidas retributivas tomadas y los esfuerzos que ello había significado para su ministerio, que tanto el Presidente del Gobierno como el resto de Ministros estaban de acuerdo en la necesidad de esas actualizaciones retributivas y que el gran trabajo realizado por todos los miembros de las FAS sin pedir nada a cambio era merecedor de ese esfuerzo económico.

Publicado en ASFASPRO

El día 2 de marzo, tuvo lugar el primer Pleno ordinario de 2021. Como en anteriores ocasiones y debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19, se celebró en formato reducido, presidido por la Subsecretaria de defensa y asistiendo al mismo la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales.

El ministerio retiró del orden del día la Instrucción de la Subsecretaria de Defensa que desarrolla la ORDEN DEF/650/2020 que regula los centros docentes militares.

Se procedió a aprobar las actas de los tres plenos anteriores, los ordinarios de 4 de diciembre y 29 de enero y el extraordinario sobre retribuciones también de 29 de enero. ASFASPRO presentó alegaciones a este último por considerar que la creación de la comisión de trabajo se aprobó con infracción de ley.

 

Publicado en ASFASPRO

Hace meses ASFASPRO intentó que se tratara en el Consejo de Personal una posible solución al problema de la aplicación del IRPF con ocasión de las misiones internacionales, sin embargo -como en demasidas ocasiones-, la Subsecretaría de Defensa rechazó su debate. 

Aunque algunos compañeros han conseguido la devolución del IRPF "erróneamente" retenido, otros siguen a la espera, e incluso se les deniega. Tampoco desde el Ministerio de Defensa y de Hacienda se da una solución definitiva que ajuste en el futuro las retenciones correspondientes de forma automática.

Por ello la asociación está promoviendo una INICIATIVA, regulada por el Real Decreto 176/2014, con el fin de que desde el Ministerio de Defensa se impulse y promueva la modificación de la Ley del IRPF que evite este trato injusto del personal que participa en las misiones internacionales.

Publicado en ASFASPRO
Miércoles, 03 Marzo 2021 07:49

Retribuciones militares, avance agridulce

El pleno extraordinario de retribuciones del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas celebrado ayer por la tarde fue convocado de urgencia para dar trámite a un proyecto de modificación del reglamento de retribuciones de las Fuerzas Armadas que incrementa el componente general del complemento de empleo (CGCE) entre 17’12€ y 59’92€ mensuales en función del empleo militar.

Es una noticia agridulce: por un lado es bien recibida porque se trata del primer aumento –más allá del IPC- en muchos años, y algo es algo; por otro, son cantidades realmente pequeñas. El Ministerio de Defensa insiste en computar como aumento para el personal militar el 0’9% aplicado a todo el personal de la Administración a primeros de año. Además, ha realizado algunos incrementos en el componente singular del complemento específico sin modificar el reglamento y de espaldas al propio Consejo de Personal y a las asociaciones. A pesar de todo ello, no se elimina el gran escalón existente entre los salarios militares y el de ámbitos similares como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Publicado en ASFASPRO
Martes, 23 Febrero 2021 08:10

23F: carnaval de cinismo

El 23 de febrero de 1981 las Fuerzas Armadas españolas defendieron España del ataque en el Congreso de los Diputados de un grupúsculo de nostálgicos del régimen franquista, manteniendo el orden constitucional que había nacido pocos años antes. Unas Fuerzas Armadas que, como reconocía la prensa especializada en Defensa hace pocos meses, en la gala de entrega de premios de la Asociación de Prensa de Defensa (APDEF), son la institución del Estado que más ha evolucionado y se ha adaptado a los valores constitucionales desde que entró en vigor la Constitución. En todos los planes de estudio que deben superar los alumnos de centros de enseñanza militar está incluida como materia la Constitución Española y los valores constitucionales. Los militares son los profesionales que mejor conocen la Constitución aparte de los estudiosos del Derecho. ¿Cuánta Constitución se estudia en las carreras de ciencias o en las ingenierías?

Son hechos objetivos y perfectamente contrastables, como lo son el prestigio adquirido más allá de nuestras fronteras por nuestros militares, que invariablemente vienen cosechando el reconocimiento a su profesionalidad y a su buen hacer tanto por el resto de componentes de las fuerzas internacionales en las que se integran como por los países en los que actúan. La propia población española viene siendo testigo de la brillantez con la que los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas han cumplido con todo lo que se les ha encomendado durante la pandemia, por penoso que fuera, desde descontaminar cárceles a custodiar y trasladar cadáveres.

Publicado en Titulares

El día 29 de enero, justo a la finalización del Pleno extraordinario sobre retribuciones, se celebró el segundo Pleno extraordinario del Consejo de Personal en el Ministerio de Defensa de este año. Como el anterior Pleno y debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19, se celebró en formato reducido, presidido por la Subsecretaria de Defensa y asistiendo al mismo la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales.

El Pleno comenzó a instancias de la presidencia, procediendo a la apertura de la sesión y la lectura del orden del día por parte del Secretario Permanente del Consejo.

A la finalización de la misma y antes de comenzar el primer punto el representante de ASFASPRO intervino para expresar su asombro por la convocatoria de un Pleno extraordinario para tratar asuntos propios de un Pleno ordinario, habiendo ya fecha fijada para el mismo. No ocurre lo mismo con propuestas de la Asociaciones que se quedan fuera del orden del día y no son debatidas, por lo que la Asociación cree necesario aumentar el número de Plenos que se celebran al año.

Publicado en ASFASPRO

El día 29 de enero se celebró el Pleno extraordinario del Consejo de Personal en el Ministerio de Defensa monográfico sobre retribuciones. Como en anteriores plenos y debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19, se celebró en formato reducido, cinco representantes ministeriales y cinco representantes de las asociaciones con representación en el Consejo. Presidido por la Subsecretaria de Defensa, asistieron la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales (ASFASPRO, AUME, ATME, UMT y APROFAS).

El Pleno comenzó a instancias de la presidencia, guardando un minuto de silencio por los miembros de las Fuerzas Armadas recientemente fallecidos por covid-19, especialmente el Arzobispo Castrense Diaz del Rio y nueve militares más.

A continuación, se procedió a la apertura de la sesión y la lectura del orden del día por parte del Secretario Permanente del Consejo y, a la finalización de la misma y antes de comenzar el primer punto el representante de ASFASPRO solicitó la palabra a la presidencia que le fue concedida.

Publicado en ASFASPRO

Este viernes ha sido convocado el pleno extraordinario del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas solicitado por las asociaciones militares para tratar el tema de las retribuciones. Lamentablemente, el Ministerio de Defensa no solo no ha atendido a lo solicitado por estas, impidiendo que se debatiera la creación de una comisión de trabajo para tratar las retribuciones sino que no ha admitido a trámite las propuestas presentadas por las asociaciones. Ante esta situación ASFASPRO se ha visto obligada a no legitimar el pleno con su presencia y ha abandonado el pleno tras solicitar su anulación por no adecuarse el orden del día a lo solicitado en julio pasado por las asociaciones, siendo que la ley obliga al ministerio a convocarlo según lo solicitado.

El Ministerio de Defensa facilitó dos días antes a las asociaciones un estudio sobre retribuciones que es un fiasco, pues no solo no tiene en cuenta las demandas de las asociaciones sino que omite completamente cualquier proyecto de modificación del caduco reglamento de retribuciones actual, y se permite sacar pecho proponiendo unos escasos aumentos de 40€ para algunos puestos de trabajo. Cualquier comparación con los 600€ de aumento recibidos por un guardia civil en los últimos tres años es sencillamente insultante.

Publicado en ASFASPRO
Miércoles, 13 Enero 2021 11:23

Del rescate al olvido, FAS congeladas

La naturaleza se empeña en mostrar a los españoles el trabajo que las Fuerzas Armadas (FAS) desarrollan en beneficio de toda la ciudadanía. Desde principios del 2020 la pandemia del COVID-19 y ahora el temporal Filomena están poniendo en valor al personal de las FAS (los paracaidistas despejando de hielo y nieve las calles de Toledo constituyen un buen ejemplo).

Esta abnegación recibe a cambio huecas palabras pero no hechos que solucionen nuestros graves problemas. Los Presupuestos Generales del Estado siguen sin contemplar medidas de calado para dignificar las “muy bajas” retribuciones del militar en activo, pese a que así las calificaba recientemente la ministra Robles.

Publicado en Titulares