28/02/2014 - ejercitodelaire.mde.es -
El 17 de febrero comenzó la ejecución del Ejercicio Sirio 2014, el más importante que realiza el Ejército del Aire a lo largo del año.
El Sirio es un ejercicio de defensa aérea, de periodicidad anual, en el que intervienen la práctica totalidad de las unidades del Ejército del Aire, además de contar con el apoyo de otras unidades de las Fuerzas Armadas. El objetivo principal es adiestrar al Mando Aéreo de Combate y a sus unidades en el planeamiento, conducción y ejecución de operaciones aéreas para conseguir la superioridad aérea en una situación de crisis.
03/03/2014 - El Mundo -
España mantendrá su número de efectivos en la misión de entrenamiento de la Unión Europea a las fuerzas armadas malienses (EUTM-Mali), en la nueva fase que se abrirá a finales del próximo mes de mayo. EUTM-Mali ha cumplido ya su primer año sobre el terreno y durante este tiempo ha formado a 2.900 militares malienses que se han desplegado en el norte del país, donde los grupos yihadistas vinculados a Al Qaeda y que fueron combatidos por la operación Serval aún mantienen algunos bastiones.
Desde finales de mayo, la misión europea comenzará una segunda fase de 24 meses en la que entrenará a otros cuatro batallones malienses y procederá a la revisión de la formación de los primeros cuatro batallones que ya han combatido en el norte. «En principio, España mantendrá el mismo potencial», señala el teniente coronelJosé Manuel Vivas en una entrevista realizada en el cuartel general de la misión, en Bamako. Es decir, que las tropas españolas seguirán manteniendo su peso en EUTM-Mali (donde hoy por hoy son el principal contribuyente, con 114 efectivos, con Francia casi a la par) y continuarán encargándose de formar a fuerzas especiales y a baterías de artillería, así como de las labores de seguridad de la misión, dentro de la Fuerza de Protección.
28/02/2014 - 20minutos
El Tribunal Constitucional (TC) ha concedido el amparo a una funcionaria que prestaba servicio en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y que fue cesada por no ser "idónea". La recurrente alegaba que el cese se debió a que estaba embarazada y denunció que la Administración se escudó en el carácter secreto de sus informes para justificar los motivos por los que declaró su falta de idoneidad. Según los datos aportados por la recurrente, durante los años en que prestó servicios, las valoraciones del CNI sobre su trabajo fueron siempre satisfactorias.
En una sentencia dada a conocer este viernes la Sala Segunda del tribunal de garantías del TC considera que se ha vulnerado el derecho de la recurrente a no ser discriminada. Acuerda anular/tanto la resolución administrativa que acordó su cese como las dos sentencias y el auto de la Audiencia Nacional que avalaron el despido, por lo que deberá ser readmitida.
La demandante ingresó en el CNI como personal estatutario temporal en 2004, por lo que, según establece el Estatuto del Personal del Centro Nacional de Inteligencia, transcurrido un periodo de seis años, el Centro debía ofrecerle su integración definitiva o cesarla, antes de finalizar el sexto año, por no ser idónea.
Según los datos aportados al procedimiento por la recurrente, durante los años en que prestó servicios, las valoraciones del CNI sobre su trabajo fueron siempre satisfactorias. En septiembre de 2010, cuando estaba embarazada de cinco meses, fue cesada.
Según la Administración, hay dos informes, de 16 de diciembre de 2009 y de 15 de julio de 2010, de la Dirección de Apoyo a la Inteligencia "que contenían aspectos desfavorables" al desempeño de las funciones por la recurrente. Esos informes son los que justifican la decisión del cese, aunque el CNI "en ningún momento llegó a aportarlos con fundamento en que se trataba de informes declarados secretos".
Inactividad probatoria
La sentencia del TC, de la que ha sido ponente el magistrado Juan José González Rivas, señala que la "inactividad probatoria de la Administración no resulta justificada por la aducida clasificación como secretos de los informes de valoración del desempeño de las funciones por la recurrente, puesto que ello no puede suponer un espacio de impunidad al control jurisdiccional". La institución estudia el modo de trasladar al TC los motivos por los que cesó a una de sus trabajadoras.
Tras hacer una especial referencia a la necesidad de preservar la seguridad nacional y, por tanto, la información "cubierta por la legislación de secretos oficiales", la sentencia considera que la Administración "podía haber concretado motivadamente una suficiente explicación que permitiera conocer aquellos hechos o aspectos negativos del desempeño de sus funciones que fueran relevantes para que no se integrara a la demandante como personal estatutario permanente".
La Sala recuerda además que, de acuerdo con la consolidada doctrina del Tribunal, los indicios de la existencia de la discriminación aportados por la demandante obligaban a la Administración a demostrar que no hubo discriminación en el cese.
Por su parte, el Centro Nacional de Inteligencia ha negado este viernes haber cesado nunca a ninguna de sus funcionarias por el hecho de estar embarazada. La institución estudia el modo de trasladar al Tribunal Constitucional los motivos por los que cesó a una de sus trabajadoras.
Fuentes del CNI han señalado que, de hecho, en esta institución se dan unos índices de natalidad superiores al de otros cuerpos de Estado y que existen una medidas de conciliación muy avanzadas.
27/02/2014 Ateneadigital
El 21 de febrero llega a los kioscos ONE MAGAZINE, el mensual distribuido por Logintegral, donde encontrarás los reportajes que otros no se atreven a publicar... y dirigida a hombres que deciden.
¿Eres tú nuestro hombre ONE? ¿Cumples los siguientes requisitos? Es un hombre influyente, innovador y con inquietudes, abierto a las nuevas tendencias y al estilo de vida urbano. Curioso por lo que lee, lo que compra y lo que le cuentan. Interesado por la actualidad, los hechos y los personajes líderes de opinión. Aficionado a la aventura, el deporte, los viajes, la salud, la tecnología... Receptivo con lo que sucede dentro de su país y por lo que pasa más allá de nuestras fronteras.
26/02/2014 - ABC Blogs -
La OTAN ha publicado su informe anual sobre gasto en Defensa de los 28 países aliados en 2013. Un primer titular: la inversión de España respecto al PIB es del 0,9%, una cifra solo superada a la baja por Lituania (0,8%) y Luxemburgo (0,4%).
¿Países de nuestro llamado entorno? Francia, 1,9%; Polonia: 1,8%; Alemania: 1,3%; Italia: 1,2%;
EE.UU. y Reino Unido gastaron el pasado año un 4,4% y 2,4% respectivamente, siendo ambos los que encabezan la tabla. Los países europeos de la OTAN invirtieron en Defensa el 1,6% del PIB, lejos de ese 4,4% estadounidense, por su puesto.
26/02/2014 - el pais.com -
La detonación accidental de un cartucho que sirve del señuelo al sistema antimisiles de la fragata 'Almirante Juan de Borbón' ha herido a seis militares que lo manipulaban a bordo y con la nave amarrada a puerto. Son cuatro hombres y dos mujeres, todos marineros profesionales de 26 a 37 años y miembros de la dotación del buque que se encontraban junto al lanzador que estaba situado a babor, en el costado izquierdo de la nave. Uno de ellos, un varón de 26, fue trasladado al hospital ferrolano con heridas en los ojos y dolores internos, mientras que los otros cinco se duelen de los tímpanos por el estruendo de la deflagración. Ocurrió en torno a las 12:30 horas de la mañana durante unos ejercicios de mantenimiento rutinario en el sistema de misiles y con la F-102 'Juan de Borbón', una de las más modernas de la flota, amarrada a su base en el muelle número 5 del Arsenal Militar de la ciudad.
27/02/2013 - Europa Press -
El Cuerpo de Infantería de Marina ha celebrado este jueves su 477 aniversario con una parada militar que ha tenido lugar en la Agrupación de Madrid bajo la presidencia del comandante general Pablo Bermudo, para quien uno de los grandes retos a los que se enfrenta este Cuerpo es alcanzar los objetivos que se le marcan empleando la "máxima imaginación" ante los recortes presupuestarios que se vienen produciendo.
La Infantería de Marina española, unidad operativa anfibia de élite encuadrada dentro de la Armada Española, es la más antigua del mundo. Creada el 27 de febrero de 1537 por el emperador Carlos I, su cometido principal es efectuar misiones relacionadas con la capacidad de proyección del poder naval sobre tierra mediante la realización de operaciones militares en la costa iniciadas en la mar.
26/02/2014 - emad.mde.es -
El coronel Fernando Lázaro Cadena, de la Unidad de Transformación de las Fuerzas Armadas (FAS) del Estado Mayor de la Defensa, ha declarado en "La Garita" que "toda organización para mantener su eficacia necesita adaptarse al entorno que la rodea". Según el coronel Lázaro, "el concepto de Fuerza Conjunta permitirá preservar la operatividad de las Fuerzas Armadas". Y añade que, de este modo, si se decide que es necesaria una reducción de personal, ésta afectará "lo mínimo posible" al ejército.
27/02/2014 -
Situación creada por la reciente Sentencia 14/2014 sobre el abono de parte de la paga extra de diciembre 2012 a varios militares en el ámbito del Ministerio de Defensa, dictada por el Juzgado Central núm. 1 de lo Contencioso Administrativo de la Audiencia Nacional el 24 de enero de 2014.
1.- Situación previa.
Hasta el 24/01/2014 se habían dictado diversas sentencias en todo el territorio nacional, en diversos Tribunales Superiores de distintas Comunidades Autónomas (Galicia, Aragón) y en distintos juzgados de lo Contencioso Administrativo, en diferentes ciudades (Palencia, Alicante etc.). Algunas de ellas reconocían, a título individual, el derecho de diversos trabajadores de la Administración Pública (personal laboral, policía local, empleados de la Seguridad Social, Funcionario de un Ayuntamiento local) al cobro de la parte proporcional de la debatida paga. De la misma manera, había otros Juzgados/Tribunales que habían denegado el derecho al cobro de la misma.
26/02/2014 - Infodefensa.com -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, tiene previsto comparecer en el Congreso para informar sobre la reunión del Consejo Europeo de finales del año pasado, aunque aún no hay una fecha concretada para ello. Durante los pasados 19 y 20 de diciembre los líderes de la Unión Europea estuvieron debatiendo acerca de la efectividad, la visibilidad y el impacto de la denominada Política Común de Seguridad y Defensa (PCSD); de sus capacidades y de la industria que la provee.
Era la primera vez en cinco años que este organismo debatía sobre defensa, y centró buena parte de las discusiones “en relación a la industria y al empleo” según destacó su presidente, Herman Van Rompuy. Los otros ejes de los debates fueron las capacidades de defensa y las capacidades conjuntas.