ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

17/03/2014 - One magazine

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, no está preocupado por el aumento de soldados estadounidenses en la base de Morón de la FronteraEn una entrevista para el programa de radio `Hoy por hoy´, de la Cadena Ser, Morenés ha declarado que España tiene que apoyar a las Fuerzas Armadas de EE.UU. “Creemos que es importante para España estar a su lado, tanto en Rota como en Morón, desde el punto de vista de nuestra seguridad. Tenemos una disposición activa de ayudar a los EE.UU., que lo que hacen es trabajar por la estabilidad mundial”. 

Es más, el ministro espera que este aumento de `marines´ “tenga un reflejo” en la contratación de trabajadores en la zona. Si EE.UU. pidiera una prórroga de su presencia en Morón, España no tendría “inconveniente”, según el ministro, si bien “habría que ver cuáles son las condiciones”. Morenés también es partidario de la actual estrategia estadounidense en el norte de África. 

Publicado en Noticias

18/03/2014 - emad.mde.es -

Al mando de un suboficial español, un equipo conjunto de entrenamiento móvil del Mando Conjunto de la OTAN en Nápoles se desplazó a Jordania para instruir a 30 suboficiales.

La misión principal del equipo multinacional conjunto de entrenamiento móvil (JMTT, por sus siglas en inglés), integrado exclusivamente por suboficiales de los Ejércitos y Armada pertenecientes al Mando Conjunto de la OTAN en Nápoles, es viajar a países no pertenecientes a la OTAN e introducir un tipo diferente de entrenamiento para sus Fuerzas Armadas.
El equipo viajó a la Base de Al Zarqa, cerca de Amman y facilitó un adiestramiento a los suboficiales en materia de liderazgo, ética, comunicación y asesoramiento al mando. La formación impartida está basada en doctrina de la OTAN.
Publicado en Noticias

17/03/2014 - ABC.es -

Ahorrar 15 millones de euros al año. Este es el objetivo de la primera fase del plan de actuaciones sobre infraestructuras de Defensa (Prepidef) puesto en marcha por el ministerio y que prevé hasta 2017 el cierre de 82 instalaciones militares y de Defensa, así como traslados o convenios en otras 27. En 2014 se llevarán a cabo aproximadamente 50 acciones. Ya hay tres concluidas: un acuerdo con la Fundación del Museo Naval en la sevillana Torre del Oro, sede de un Museo Marítimo; el cierre de la residencia militar María Cristina (Guadalajara); o el traslado de la oficina de inspección industrial al Gobierno militar en Marín (Pontevedra).

El cierre del hospital naval y de la residencia de suboficiales de la Armada en San Fernando (Cádiz) o el traslado del Centro de Instrucción de Medicina Aeroespacial de la base de Torrejón (Madrid) son otras de las acciones ya iniciadas de un plan presentado en junio de 2013.

Publicado en Interés Profesional

15/03/2014 - lavanguardia.com -

La nueva misión de España en la República Centroafricana, que deberá autorizar el próximo miércoles el Parlamento, se desplegará a finales de abril y costará unos doce millones de euros.

 

Esta misión fue uno de los asuntos abordados por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, en su reunión en Addis Abeba con el comisario de Paz y Seguridad de la Unión Africana, Smail Chergui, a quien trasladó el apoyo del Gobierno español a la institución y a las misiones de paz en Somalia, Mali y la República Centroafricana.

Publicado en Noticias
Lunes, 17 Marzo 2014 09:35

Prepararse para la guerra

17/03/2014 - Infodefensa.com -

“El planeamiento de la defensa parte de la directiva política y esta debe ser concreta. A veces se evita esa necesaria concreción y ello puede costar caro. Por supuesto podemos cambiar la guía política en una tarde, desgraciadamente cambiar la capacidad de defensa lleva mucho más tiempo (1)”.

Durante los últimos años el planeamiento de la defensa, en la OTAN y en España, se ha basado principalmente en una percepción de baja amenaza y en la reducida probabilidad de un conflicto con una potencia de elevado poder militar convencional y nuclear. En consecuencia, el planeamiento de fuerzas real, que resulta del gasto en defensa y no del simplemente teórico cálculo que se transcribe en un documento que todo lo aguanta, se ha orientado a la disposición de unas fuerzas capaces de operar de forma expedicionaria en misiones de mantenimiento de la paz o de estabilización y reconstrucción. Incluso en Afganistán la participación de la OTAN a través de ISAF se articula con ese concepto.

Publicado en Noticias

14/03/13 - emad.mde.es -

Como parte de las actividades de relevo del contingente español en la Operación de la Unión Europea ‘Althea’, se ha desarrollado en la Plaza de España de Mostar una parada militar para rendir homenaje a los españoles que dieron su vida por España en tierras de Bosnia y Herzegovina

En esta ocasión se recordó particularmente en las efemérides al sargento de Artillería Enrique Veigas Fernández quien falleció en las cercanías de Citluk, el 22 de marzo de 1996.

El acto, celebrado el 13 de marzo, estuvo presidido por el Alcalde de Mostar Ljubo Beslic y el Cónsul Honorario de España en Mostar Pierino T. Deldum, que hicieron la entrega de una corona de flores para rendir honores a los que dieron su vida por España.

Publicado en Noticias

13/03/2014 - elmundo.es -

El Ministerio de Defensa ha empezado a trasladar a España a algunos de los jóvenes afganos que trabajaron como intérpretes para sus tropas en Afganistán y solicitaron asilo en septiembre, tras la retirada de la mayoría de los efectivos españoles del país, ya que en la zona se les considera colaboracionistas y sus vidas corren peligro.

Cuatro traductores han llegado ya a Madrid, y está previsto que ocho más lo hagan en las próximas semanas. España pretende así ofrecer protección internacional a los que fueron sus traductores, tal y como otros países que tenían fuerzas extranjeras en Afganistán han hecho con sus respectivos intérpretes tras el repliegue. Por ejemplo,EEUU, el Reino Unido o Alemania.

Publicado en Noticias

13/03/2014 - elconfidencialdigital.com -

El Confidencial Digital informó el pasado mes de enero de la consigna que habían asumido y trasmitido los Generales y Almirantes de las Fuerzas Armadas españolas: silencio absoluto sobre la cuestión catalana. El asunto fue uno de los temas principales de conversación en los corrillos de altos mandos en el acto posterior a la Pascua Militar.

Se asumió la orden que llegaba de altas instancias del Gobierno: “cortar de raíz” cualquier tipo de pronunciamiento sobre el tema. Ni positivo, ni negativo. Se trata de no referirse a la cuestión de ninguna manera, para evitar que cualquier palabra pueda ser malinterpretada o usada propagandísticamente contra la imagen de las Fuerzas Armadas.

Publicado en Noticias

Artículo publicado en la página web de ASFAS http://www.as-fas.es/suboficial-destacado/


El nombramiento de “Outstanding Military Servicemen Member” al brigada del Ejército de Tierra Angel Peiró Bueno sirve para reconocer la excelencia en su trabajo en el Cuartel de la OTAN de Nápoles

Durante una ceremonia celebrada hoy en Nápoles el almirante de la USN Bruce W. Clingan, Mando de la Fuerza Conjunta de la OTAN en Nápoles, nombró Suboficial del Semestre “Outstanding Military Servicemen Member” al brigada del ET Angel Peiró Bueno.

El proceso de selección de Suboficial del semestre en este cuartel de la OTAN, en el que están representados 28 países, es muy riguroso. En primer lugar, para ser candidato, debe haber una propuesta por parte del Jefe de la Sección correspondiente, donde indique que el interesado es excepcional tanto en la calidad del trabajo que realiza, como en el trato con sus compañeros. Esta propuesta pasa a la Junta de Suboficiales, que analiza además, la biografía de los candidatos. Por último, la Junta realiza una entrevista al grupo formado por los 10 candidatos mejor valorados, que en esta ocasión contaba con 3 españoles, lo que demuestra el elevado nivel de preparación que tienen los suboficiales de las Fuerzas Armadas Españolas. Esta entrevista pretende explorar los valores militares y la capacidad de liderazgo de cada candidato. Finalmente, es importante recalcar y poner en valor el hecho de que esta Junta que designa al suboficial del semestre entre los más de 200 suboficiales que tiene el JFCNP, esté compuesta exclusivamente por suboficiales ya que son sus propios compañeros los que deciden quién es el mejor.

El brigada Angel Peiró Bueno, es natural de Zaragoza (1975) y lleva destinado en el cuartel de la OTAN de Nápoles desde agosto de 2011. Ingresó en la Academia de Suboficiales en 1993, siendo promovido a los empleos de Sargento en julio 1996, Sargento Primero en marzo 2003 y Brigada en julio 2012.  Ha participado en numerosas Operaciones en el Exterior, entre las que cabe destacar: Kosovo, Líbano o Irak, Operación en la que se le concedió la acreditación de “valor reconocido” en su hoja de servicios. Ya en su destino en este JFCNP, participo en la Operación Unified Protector como analista de inteligencia.

Fuente: EMAD

 

Publicado en Interés Profesional

13/03/2014 - infodefensa.com -

En los tiempos que corren la modernización de los sistemas en servicio y el apoyo a ciclo de vida de los mismos cobran una importancia especial. Las dificultades de renovación de sistemas teniendo en cuenta el escenario financiero actual, y el previsible a corto plazo, obligan a realizar un esfuerzo en esos dos ámbitos.

El apoyo al ciclo de vida está fuertemente ligado a las actividades de apoyo logístico que realizan las Fuerzas Armadas. Los créditos asignados para el sostenimiento han experimentado también una importante reducción que obliga a realizar una gestión lo más eficiente posible pero también de forma eficaz. Los Ejércitos deben considerar la eficiencia en la gestión para, no lo olvidemos, asegurar la eficacia en la acción.

Publicado en Noticias