ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Tras más de tres semanas de vigencia del estado de alarma se están abriendo paso en los medios de comunicación aspectos que inicialmente no atraían la atención y ahora van haciéndose un hueco. Uno de ellos es el papel de las Fuerzas Armadas en la resolución de la crisis, cuando son un elemento que normalmente no aparece en la escena pública. Y quizás por este mismo motivo se puede comprobar que se echa mano de mucho tópico en numerosos artículos e intervenciones en los medios de comunicación. El último asunto a colación ha sido la discusión sobre la conveniencia o no de patrullas mixtas de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) y Fuerzas Armadas (FAS) para realizar labores de seguridad ciudadana.

Los hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas han salido de sus cuarteles participando en una operación militar en territorio nacional, la Operación Balmis, y se comportan con la misma profesionalidad, seriedad y humildad con la que vienen realizando las misiones en el exterior, cualidades que ya ha sido reconocidas por nuestros aliados y por las naciones anfitrionas. Desgraciadamente los españoles pueden verlo ahora bien de cerca y ojalá no hubieran tenido que comprobarlo en estas circunstancias. La realidad es que las Fuerzas Armadas están utilizando sus múltiples capacidades en apoyo a las necesidades que la situación plantea: descontaminación/desinfección, instalación de hospitales de campaña, fabricación de medicamentos, transportes de todo tipo, traslado de cadáveres… y también protección de fronteras y vigilancia en las calles. Y aquí parece que se disparan algunas alarmas. De forma injustificada se despiertan viejos fantasmas y se alimentan prejuicios gratuitos con la falta de conocimiento del trabajo diario de nuestros militares: que si patrullas mixtas, que si competencia entre cuerpos y entre ministerios…, que solo enturbian la imagen del conjunto de servidores públicos que están poniendo su esfuerzo y su sacrificio para el bienestar colectivo de la ciudadanía.

Publicado en Titulares
Lunes, 30 Marzo 2020 07:20

Cambios en el estado de alarma

Real Decreto-ley 10/2020, de 29 de marzo, por el que se regula un permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras por cuenta ajena que no presten servicios esenciales, con el fin de reducir la movilidad de la población en el contexto de la lucha contra el COVID-19. 

En el ámbito del Ministerio de Defensa, la Ministra dictará las instrucciones y resoluciones necesarias para determinar el régimen jurídico aplicable tanto en lo que se refiere al carácter esencial de sus servicios como a la organización concreta de los mismos. 

Publicado en ASFASPRO
Domingo, 29 Marzo 2020 09:16

Geolocalización mediante el móvil

Geolocalización mediante el móvil:
 
- Aplicación informática para el apoyo en la gestión de la crisis sanitaria, que no sustituirá en ningún caso la consulta con un profesional médico
debidamente cualificado.
 
- Análisis de la movilidad de las personas en los días previos y durante el confinamiento.
Publicado en ASFASPRO

Orden SND/296/2020, de 27 de marzo, por la que se establecen medidas excepcionales para el traslado de cadáveres ante la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19.

Publicado en ASFASPRO
Domingo, 29 Marzo 2020 08:12

Un día cal y otro arena

Ciertamente, la situación extraordinaria en la que vivimos nos trae incoherencias involuntarias o provocadas.

Un día el presidente del Gobierno nos dice que ya no nos percibe como un gasto superfluo y, otro, la ministra de Defensa nos agradece la entrega y el esfuerzo.

Un día el Gobierno dice que la situación era impredecible y, otro, se descubre que el Ministerio de Defensa pidió numeroso material médico a la OTAN el 9 de marzo, 5 días antes del Real Decreto por el que se declaró el estado de alarma.

Publicado en Titulares
El Subsecretario de Defensa ha emitido una circular por la que se establecen varias medidas de seguimiento y apoyo al personal retirado de las Fuerzas Armadas, así como a los cónyuges viudos y huérfanos de dicho personal retirado que, bien por su avanzada edad, por enfermedad, por tratarse de personas con discapacidad, o por carecer de un entorno de apoyo cercano, se encuentren en situación de especial vulnerabilidad.
 
Las Delegaciones y Subdelegaciones de Defensa y las Delegaciones Provinciales y Regionales del ISFAS, en su correspondiente ámbito territorial de actuación, se pondrán en contacto telefónico, telemático o de cualquier otro modo, con aquel personal del que se tenga conocimiento que pudiera encontrarse en situación de vulnerabilidad, al efecto de conocer sus necesidades y realizarán las gestiones oportunas para la atención de dichas necesidades.
 
La asistencia consistirá en la realización de un apoyo personal e individualizado en orden atender las necesidades que pudieran plantear, bien competencia del Ministerio de Defensa, bien de otras administraciones o instituciones y organismos a los que, en su caso, se canalizarán esas necesidades.
 

Circular Subsecretario 270320

Circular Subsecretario de Defensa

(Clicar en la imagen para ver la información)

 

gestion y tipos de apoyos solicitados covid 19

 
Publicado en Noticias

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha hecho llegar al Presidente de la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) la siguiente Carta de Agradecimiento. Palabras que nos ruega traslademos a todos nuestros socios y resto de compañeros.

 

CARTA Ministra ASFASPRO 1CARTA Ministra ASFASPRO 2

Publicado en ASFASPRO

…A las Fuerzas Armadas y a la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que ahora percibimos como un escudo insustituible y no como un gasto superfluo”.

Presidente del Gobierno. Palacio de la Moncloa, 21 de marzo de 2020.

 

Parece que este maldito virus no solo nos trae muerte, dolor y miseria, sino que saca a relucir en nuestros más altos gobernantes percepciones asentadas en un atrasado resentimiento hacia las Fuerzas Armadas absolutamente ayuno de razón.

Resentimiento desenterrado e impropio de cualquier democracia avanzada, que pone en duda la profesionalidad de unos y en peligro la seguridad de todos. Esa seguridad que sólo se percibe cuando no se posee, de forma similar a la libertad deambulatoria, que es realmente apreciada cuando queda restringida a la terraza de casa.

Publicado en Hablando Claro
Por Resolución 551/07160/20, de 7 de mayo de 2020 del Director de Enseñanza, Instrucción, Adiestramiento y Evaluación (BOD nº 99 de 18/5/2020) se anula la convocatoria de los cursos así como todos los actos derivados de la misma.

 

 

El lector ha leído bien, es la gran estafa, y los estafados, una vez más, son los suboficiales de las Fuerzas Armadas. Ahora a cuenta de las segundas especialidades para el personal militar. La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar1, establece que a partir de determinados empleos los militares “reorientarán su perfil profesional para el cumplimiento de tareas en distintos campos de actividad”. Se supone que con la idea de un mayor aprovechamiento de la experiencia conseguida tras los primeros empleos, contando con una mayor edad en el personal, dándoles mayor formación y, se supone, convirtiendo la carrera militar en algo más atractivo para el personal a la vez que beneficioso para la institución.

Desde el 2007 han pasado trece años y el asunto de las especialidades del segundo tramo de la carrera militar sigue sin desarrollarse. En la actualidad está a punto de ser informado por el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas un proyecto de Real Decreto sobre segundas especialidades, que resulta ser como una carcasa completamente vacía, realizado de espaldas a las asociaciones profesionales y sin tener muy claro para qué quieren las Fuerzas Armadas estas segundas especialidades. Simultáneamente, el Ejército de Tierra ha publicado en el BOD una convocatoria de cursos de Técnico Especialista Militar para algunos de los sargentos 1º que han terminado el curso de ascenso a brigada. No habrá para todos. Ya tenemos uno de los problemas.

Publicado en Titulares

La Operación Balmis amplia su dispositivo hasta los 3.111 militares de la UME, del Ejército de Tierra y de la Armada Española que están colaborando en trabajos de desinfección, reconocimiento y vigilancia en 203 localidades.

 

ACCIONES LLEVADAS A CABO POR LAS FUERZAS ARMADAS

Entre otras las Fuerzas Armadas están llevando a cabo las siguientes labores:

  • Labores de desinfección en residencias de mayores.
  • Desinfección de aeropuertos y puntos críticos.
  • Traslado de pacientes entre centros hospitalarios de Madrid.
  • Transporte de comida del Banco de Alimentos.
  • Aportación, asesoramiento técnico para el montaje y material (camas o módulos de duchas y aseos) para campamentos para personas sin hogar o el hospital levantado en IFEMA.
  • Hospital de campaña de la UME contra el coronavirus en Barcelona.
  • Transporte de diverso material de desinfección a Canarias.
  • Realización de patrullas mixtas con la Guardia Civil.
  • El Centro Militar de Farmacia de la Defensa ayuda con la fabricación de productos y medicamentos.
  • Apoyará a la Guardia Civil en la vigilancia del perímetro fronterizo de Melilla.

 El Jefe del Estado Mayor de la Defensa, general del Aire Miguel Angel Villaroya, ha confirmado que están desplegados los siguientes efectivos:

Publicado en Te interesa Saber