Este jueves, S.A.R. el Príncipe de Asturias, don Felipe de Borbón y Grecia, visitó la Base de Submarinos de la Armada, en el recinto del Arsenal de Cartagena y presidió el acto conmemorativo del 125º aniversario de la botadura del submarino "Peral", que tuvo lugar el 8 de septiembre de 1888.
Tras las palabras de bienvenida del Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, almirante general Jaime Muñoz-Delgado, Su Alteza Real se interesó por la situación del Arma Submarina.
Posteriormente, recorrió las instalaciones de la Base de Submarinos asistiendo, en el edificio de simuladores, a una demostración de la plataforma S-80.
12/09/2013 - Europa Press -
El proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas ha pasado su primer examen en el Pleno del Congreso tras el rechazo de las tres enmiendas a la totalidad que habían presentado la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y ERC.
La mayoría absoluta del PP ha permitido tumbar estas iniciativas que pedían la devolución del proyecto de ley al Gobierno. El rechazo a las enmiendas a la totalidad ha contado únicamente con los votos de los 'populares', mientras que PSOE y nacionalistas han optado por la abstención.
A partir de ahora, el texto que regula el régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas y que sustituirá a la ley ya existente de 1998 continuará con su trámite parlamentario con la apertura del plazo de enmiendas parciales.
Una vez finalizado este proceso se nombrará la Ponencia que debatirá el texto e incluirá las primeras modificaciones, tras lo cual el proyecto de ley pasará a debate en la Comisión de Defensa para después elevarse al Pleno del Congreso, donde requiere mayoría absoluta dado su rango orgánico.
12/09/2013 - Europa Press -
La Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y ERC han defendido este jueves la devolución al Gobierno del proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas porque consideran que el texto presentado por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, no hace del Ejército una institución más moderna adaptada a los nuevos tiempos que ha superado tiempos pasados.
Para ello han presentado sendas enmiendas a la totalidad del proyecto de ley, pero el Grupo Popular, con mayoría absoluta en el Congreso, ya ha anunciado su rechazo, por lo que la nueva norma continuará su tramitación parlamentaria con la apertura del plazo para la presentación de las enmiendas parciales.
Durante la presentación del proyecto, el ministro ha destacado desde el primer momento el carácter "claramente especial" del colectivo que conforma las Fuerzas Armadas y ha defendido que el texto tiene muy en cuenta el equilibrio entre "garantías y prerrogativas".
12/09/2013 - ejercitodelaire.mde.es -
Hoy 12 de septiembre, a las 23:45, TVE estrena un nuevo programa "24Horas en la calle", en el que se ofrecerá una nueva perspectiva de la actividad de vigilancia, seguridad y alerta que desarrollan diferentes unidades de las Fuerzas Armadas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Servicios de Emergencia, de Urgencia y Rescate, Servicios de Prevención y Extinción de incendios.
Esta docuserie, producida por TVE con la colaboración de Globomedia (112, Héroes en la calle), recogerá, desde el máximo respeto y rigor, la frenética actividad de todos los cuerpos de seguridad y emergencias que operan en España, sin distinción: desde el Cuerpo Nacional de Policía a la Guardia Civil, pasando por las Fuerza Armadas, los servicios de emergencia sanitaria, los bomberos o las policías locales… Nada escapará a las cámaras del programa, que filmarán, en distintos puntos de la geografía española, cómo es el día a día de estos profesionales, en el que, arriesgando sus vidas cada día, conviven con el peligro, trabajan contrarreloj, tienen nervios de acero, en definitiva héroes cotidianos que trabajan en el anonimato más absoluto… Así son los protagonistas de 24Horas en la calle.
11/09/2013 - Atenea Digital -
Para cada una de las 1.500 plazas que Defensa ha ofertado para ingresar en las Fuerzas Armadas como soldado o marinero hay 11 aspirantes, que ya han comenzado la segunda fase del proceso de selección que se está llevando a cabo en los 22 centros que hay repartidos por toda la geografía española.
Aunque la nota 'de corte' que se ha establecido para cada una de las plazas ya permite adivinar (tras consultar la lista de admitidos) quiénes tienen más posibilidades de conseguirla, todavía no hay nada decidido. Entre otras cosas, porque en esta segunda fase hay dos filtros importantes: el reconocimiento médico y las pruebas de aptitud física, determinantes para la calificación de 'apto' o 'no apto'.
12/09/2013 - Europa Press -
El proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas dará este jueves el primer paso para su aprobación en las Cortes Generales con el debate en el Pleno del Congreso de las enmiendas a la totalidad que han presentado la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), UPyD y ERC.
El debate comenzará con una intervención del ministro de Defensa, Pedro Morenés, para defender la nueva norma, tras lo cual le tocará el turno a los partidos que se oponen a la tramitación parlamentaria de este proyecto. Les seguirán los portavoces del resto de grupos y posteriormente se procederá a la votación de las enmiendas.
La mayoría absoluta con la que cuenta el PP hace seguro el rechazo a las enmiendas a la totalidad, por lo que tras este debate se abrirá el plazo para la presentación de las enmiendas parciales al proyecto de ley, que aprobó el Consejo de Ministros el pasado 10 de mayo.
11/09/2013 - Atenea Digital -
UPyD, Izquierda Plural y Esquerra Republicana de Cataluña presentaron la semana pasada enmiendas a la totalidad contra el Proyecto de Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas, un texto que comenzará mañana a debatirse en el Congreso de los Diputados y que también rechaza el PSOE. Así, es previsible que la norma, que sustituirá a la vigente desde 1998, se apruebe sin consenso.
El proyecto de ley mantiene la sanción de arresto por falta leve, aunque recoge que se podrá cumplir en las unidades militares o en el domicilio, "si las exigencias del servicio lo permiten", y reduce su duración máxima de 30 a 14 días. Este el principal punto de disensión entre los grupos parlamentarios, que están en contra de los arrestos por falta leve, y el Gobierno, que aprobó el texto en la reunión del Consejo de Ministros del 10 de mayo sin modificar este apartado, a pesar de las peticiones de las asociaciones militares con representantes en el Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas.
11/09/2013 - ejercitodelaire.mde.es -
Fue en el mes de noviembre del año 2001 cuando el Acuartelamiento Aéreo de El Prat dejó de tener actividad aérea de manera permanente. En esa fecha finalizaron los tres destacamentos que, desde 1968 y con cierta periodicidad, le daban a esta unidad la idiosincrasia y ambiente propios de una unidad aérea, aunque fuera de manera particular, dado que eran destacamentos no militares.
Y por fin, ha sido en el mes de septiembre de 2013 cuando una aeronave del Ejército del Aire, un helicóptero del Ala 49 procedente de la Base Aérea de Son San Juan (Mallorca), cuya misión principal es de búsqueda y rescate (SAR), ha roto la "sequía" aeronáutica que duraba ya 12 años en el Acuartelamiento Aéreo de El Prat.
10/09/2013 - defensa.gob.es -
El Pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, por iniciativa de su presidenta, la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, se reunió ayer en sesión extraordinaria, para tratar con carácter preceptivo y previo a su aprobación, los proyectos normativos correspondientes a la modificación de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre de la carrera militar, en relación con su capítulo de situaciones administrativas.
Esta modificación por la que se creará una nueva situación administrativa para el personal militar, la de “servicio en otras Administraciones Públicas ajenas a la Administración militar”, responde a la necesidad de adaptar dichas situaciones contempladas en la Ley de la Carrera Militar para el personal militar a las reguladas para el personal civil en el Estatuto Básico del Empleado Público.
11/09/2013 - leonoticias.com -
El Juzgado Togado Central Número 2 de Madrid ha acordado la imputación y procesamiento del teniente coronel de la Unidad Militar de Emergencias de León hasta el pasado mes de mayo -y posteriormente ascendido a coronel y jefe del Raca 63 de León-, César Gutiérrez, y del comandante de la misma unidad, Alfonso Gómez -aún en servicio en la UME-, por posibles delitos de "abuso de autoridad o incluso de un delito de extralimitación en el ejercicio del mando", delitos que podrían conllevar una pena de hasta seis años de prisión. Así lo dicta el auto emitido por esta sala y al que ha tenido acceso leonoticias.com.
La imputación y la apertura de un sumario abierto se produce tras las pruebas indagatorias realizadas en las diligencias previas, de las que se derivan posibles responsabilidades de los mandos citados tras el caso abierto por el sargento primero de la UME Jairo Valentín F.A.