ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

EFE - lainformacion.com -  Madrid, 27 feb -

La mayoría del PP en la Comisión de Defensa ha impedido que prosperara hoy una iniciativa de CiU en el Congreso que instaba al Gobierno a mantener operativa la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra de Talarn (Lleida).

Por 24 votos en contra y 17 a favor, la Comisión de Defensa ha rechazado una proposición no de ley sobre la Academia de Talarn en la que además de apostar por su continuidad reclamaba que se incorporaran enseñanzas de estudios sobre protección civil y emergencias.

El portavoz de CiU, Marc Solsona, en defensa de la iniciativa, ha instado al Ministerio de Defensa a reunirse con las instituciones de Lleida para garantizar el funcionamiento de la academia y ha instado al ministro Pedro Morenés a aclarar la decisión sobre este centro de instrucción de suboficiales.

Ha advertido de que el silencio sobre el futuro de la academia y la reducción del número de alumnos este año ya ha provocado la reducción de la actividad económica de la zona.

También la diputada del PSOE, Teresa Cunillera, ha pedido al Gobierno que se pronuncie ya sobre la continuidad de la academia, instalación que es un "motor económico" de la zona, que en caso de cerrar supondrá un "destrozo" en ese territorio.

El portavoz del PP, Juan Ignacio Llorens, ha justificado el rechazo de su grupo al señalar que la academia sigue operativa este año y que el Ministerio de Defensa está a la espera de que el Gobierno de la Generalitat presente sus propuestas, tal y como acordaron el pasado septiembre el ministro Morenés y el presidente catalán, Artur Mas.

Ha dicho que la actual situación de Talarn está provocada por el anterior gobierno socialista y que Carme Chacón, entonces ministra de Defensa, comprometió su futuro al reformar las enseñanzas militares.

El ministro de Defensa dijo en diciembre que se va a mantener abierta en 2013, pero precisó que se tomará una decisión definitiva sobre su futuro una vez que concluya el informe vinculado al plan de infraestructuras que elabora el Ministerio, que está previsto se presente el próximo mes de marzo.

Por otra parte, la Comisión de Defensa ha rechazado una proposición no de ley, presentada por ERC, por la que se instaba al Gobierno a plantear un plan de actuación, en coordinación con las autoridades catalanas, para detectar y retirar los miles de artefactos explosivos que permanecen bajo tierra y sin estallar desde la batalla del Ebro.

Joan Tardá, en defensa de su propuesta, ha dicho que la retirada de los explosivos es necesaria por temas de seguridad para los agricultores y la población en general, así como para reparar los territorios afectados por esa batalla ocurrida hace durante la guerra civil.

El PP ha rechazado esta iniciativa porque el plan de retirada de explosivos pertenecientes a la guerra civil no puede limitarse al Ebro sino a toda España y tendría un alto coste, actualmente inasumible.

Publicado en Noticias

BOLETÍN EJÉRCITO DE TIERRA - 27 de febrero de 2013

 

La base "Gabriel de Castilla" se ha cerrado el 25 de febrero. Por eso, mientras el contingente que ha integrado la XXVI Campaña Antártica del Ejército viaja de vuelta a casa, es el momento de hacer balance del trabajo que los militares han desarrollado en el continente blanco.

En estos meses se ha prestado apoyo -logístico, en telecomunicaciones y seguridad en desplazamientos- a cerca de 50 investigadores, en su mayor parte españoles, pero también alemanes, argentinos, brasileños, chilenos, italianos, mexicanos, neozelandeses, portugueses y suizos. Se han llevado a cabo proyectos de lo más variado, como la investigación de la actividad ecológica de productos naturales del fondo marino antártico, el estado térmico del permafrost (capa de suelo permanentemente congelada), la evolución del relieve o la respuesta inmune en pingüinos antárticos...

Por su parte, los militares también han desarrollado proyectos de interés para el propio Ejército. Uno de ellos, sobre estrés del sueño en situaciones de aislamiento. También se ha concluido con éxito el proyecto de transmisiones iniciado hace dos campañas, que perseguía la emisión, a un servidor en España y durante el invierno antártico, de datos de interés para el seguimiento y monitorización de la base, la isla y el volcán.

Además, se han realizado trabajos en la base para la mejora de  sus condiciones de vida y capacidades. Por eso se ha modificado el mobiliario de los iglús dormitorio para que resulten más confortables; se ha instalado un nuevo sistema de filtrado de combustible y una caseta de protección del depósito; se han reforzado los merlones de tierra sobre los que se asienta la base; y se ha actualizado parte de su instalación eléctrica.

También se ha recibido la visita de numerosas dotaciones de buques antárticos de armadas amigas, tales como la argentina, brasileña, británica y chilena.

Entre las incidencias más significativas se cuenta la evacuación urgente de un investigador por problemas de salud. Ésta se realizó en tan solo seis horas desde que el jefe de la Campaña, comandante Álvaro Kromer, tomara la decisión con asesoramiento de la oficial médico. Para ello se contó con la colaboración de la Fuerza Aérea chilena, que trasladó al enfermo hasta su base en la isla Rey Jorge, desde donde se le evacuó en avión a un hospital en Punta Arenas.

Publicado en Noticias

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado este miércoles que las tropas españolas dejarán Moqur, el segundo puesto avanzado de combate de Badghis, en los próximos días, de manera que sólo mantendrá en esta provincia la base de Badghis, donde está desplegado el grueso del contingente español.

En un encuentro informativo con periodistas, Morenés ha asegurado que las labores de los militares españoles están siendo un "éxito" y ha asegurado que la situacón va "muy bien". Esto permitirá que en la primera quincena de marzo se replieguen del puesto de Moqur, conocido como 'COP Ricket' con la "misión cumplida", poco después de que ya lo hicieran en el de Ludina, en el que se arrió la bandera española el pasado 21 de este mes.

Aunque España ya comenzó a reducir su contingente desplegado en Afganistán con el último gran relevo, el pasado mes de noviembre, la entrega de la base de Ludina fue el primer paso del repliegue en el terreno. Los próximos días le seguirá la de Moqur y, ya en el otoño, se prevé que pueda hacerse en la base de Qala-i-Naw.

La situación es tan favorable que el ministro ha asegurado que cada vez tiene "más certeza" de que España efectivamente podrá "adelantar" la operación de repliegue, disminuyendo el contingente español más allá de lo inicialmente previsto. Cuando se anunció el repliegue aliado en Afganistán, el anterior Gobierno fijó que en 2012 se retiraría el 10% del contingente, en 2013 el 40% y en 2014 el resto.

Aunque no ha querido poner fecha a la salida de Qala-i-Naw, que llevaría a reducir el número de militares de manera muy significativa, Morenés si ha avanzado que casi con toda seguridad ya este año el repliegue superará el 40%.

Como ocurrió con Ludina, los alrededor de 200 militares que se encuentran en Moqur regresarán en los próximos días con todo el material posible hacia Qala-I-Naw, transitando la 'Ring Road'. Un recorrido de unos 30 kilómetros que tardan en recorrerse unas tres horas.

Desde esta base, las tropas españolas han tratado de garantizar la libertad de movimientos en el tramo de Ring Road que transita por la provincia de Badghis. Esta ruta es la única que recorre todo el país.

Desde la 'COP Rickett' los militares españoles han formado y asesorado a un batallón del Ejército afgano, han hecho presencia en las poblaciones de la zona, para ayudar a las Fuerzas de Seguridad afganas a ganarse la confianza de sus habitantes y han llevado a cabo proyectos de desarrollo de pequeño impacto, como la construcción de pozos y farolas solares.

"En general la cosa va bien, pero no me muevo de los tres principios: cumplimiento de la misión, cumplimiento del compromiso con los aliados y seguridad de las tropas", ha dicho. Además, ha reclacado que esta última fase de Fuerza Internacional de Asistencia

a la Seguridad en Afganistán (ISAF) es "la más peligrosa", desde el punto de vista militar y también desde el político.

En relación con la misión en Líbano, para la que se baraja la fecha de 2014 como máximo para el repliegue total, Morenés ha reconocido que le preocupa una posible contaminación hacia este país de la crisis en Siria.

Además, el ministro también ha confirmado que España participará en la nueva fase de la misión de entrenamiento de tropas somalíes cuando se traslade desde Uganda hasta la capital de Somalia, Mogasdicio, pero ha precisado que lo hará siempre y cuanto esté "garantizada" la seguridad de las tropas en su nuevo emplazamiento.

Publicado en Noticias

MADRID, 27 Feb. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de los Diputados ha aprobado este miércoles por unanimidad crear una subcomisión para reformar la Ley de la Carrera Militar, en la que darán la voz a las partes implicadas con el objetivo de que les hagan llegar sus propuestas para solucionar una ley que ha generado un "problema gravísimo" a muchos militares.

Así lo ha puesto de manifiesto el portavoz del PP en la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, Vicente Ferrer, quien ha presentado ante el resto de diputados de este órgano la propuesta de acuerdo para constituir la subcomisión, a la que ya ha vaticinado un trabajo de "varios meses".

Ferrer ha llamado al "consenso" al resto de grupos para reformar una ley que ha creado una "situación extraordinariamente delicada" en la Carrera Militar que, ha asegurado, le quita el sueño: "No voy a negarles que yo duermo con dificultad por esta cuestión", ha dicho.

El diputado socialista Luis Tudanca, que ha adelantado el voto positivo de su grupo, ha expresado la voluntad del PSOE de llegar a un consenso, como el que se alcanzó para aprobar la Ley de la Carrera que ahora se va a reformar.

Tudanca, que ha ironizado con la 'confesión' del diputado del PP, ha asegurado que su idea es que Ferrer "recupere el sueño" y ha insistido en la importancia de consensuar una ley que dé "estabilidad" al régimen de personal de las Fuerzas Armadas.

Publicado en Interés Profesional

Próximamente se celebrará la comisión preparatoria del primer pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas del año 2013. Han sido muchas las sugerencias que nos han llegado desde el colectivo de suboficiales para  llevar a esta comisión preparatoria, pero elaborar propuestas debidamente documentadas lleva su tiempo y algunos temas quedarán para el siguiente consejo que se celebre. Para este primer pleno desde ASFASPRO hemos presentado las siguientes propuestas:

Publicado en Titulares
Martes, 26 Febrero 2013 16:12

Seguro de Accidentes AXA

 Exclusivo para socios.


ASFASPRO ha contratado con la compañía “AXA Seguros Generales” un seguro que compensa la detracción de haberes en caso de baja médica por enfermedad y que además ofrece cobertura para los casos de muerte e invalidez permanente como consecuencia de un accidente, incluyendo cirugía reparadora y repatriación en el extranjero.

Descargar documentoCondiciones Póliza Seguro Bajas

 

En cuanto al seguro de bajas para familiares, el próximo día 30 de marzo de 2017 vence la póliza de aquellos familiares funcionarios que lo habían solicitado durante el pasado año (2016).

 

Tras la negociación llevada a cabo entre ASFASPRO y AXA Seguros, con la mediación de la correduría SEGURPARTNER, se ha llegado al acuerdo de renovar la citada póliza con las mismas coberturas y condiciones económicas.

 

Tanto los que ya disfrutan de este seguro como aquellos que deseen contratarlo, pueden adherirse a la póliza para el ejercicio 2017-2018, que entrará en vigor el próximo día 1 de abril de 2017.

 

Los destinatarios de este seguro son los familiares de los socios de ASFASPRO en primer grado de consanguinidad o afinidad que sean funcionarios o personal laboral.

Para más información visite el siguiente enlace (es necesario estar registrado en la web):

https://www.asfaspro.es/index.php/socios/2013-02-26-15-59-49/seguro-de-bajas-familiares/condiciones-poliza-fam

Publicado en ASFASPRO

MADRID, 26 Feb. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha creado ya el Mando Conjunto de Ciberdefensa, con el que las Fuerzas Armadas se protegerán frente a ciberataques y contribuirán a la ciberseguridad del país, para lo que podrán desarrollar una "respuesta oportuna, legítima y proporcionada" ante "amenazas o agresiones".

La creación de este mando, que anunció el ministro durante la celebración de la pasada Pascua Militar, se ha concretado en una orden ministerial publicada este martes en el Boletín Oficial de Defensa, con firma del pasado 19 de febrero.

La orden fija el ámbito de actuación, la misión y los cometidos del nuevo Mando Conjunto, que pertenecerá al Estado Mayor de la Defensa y estará mandado por un general. Además, asegura que esta decisión "no supondrá incremento del gasto público".

Su ámbito de actuación serán las redes y los sistemas de información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas, así como aquellas otras redes y sistemas que específicamente se le encomienden y que afecten a la Defensa Nacional. Planeará y ejecutará las acciones necesarias para su protección y contribuirá a la respuesta adecuada en el ciberespacio ante amenazas o agresiones que puedan afectar a la Defensa Nacional.

GARANTIZAR LA CONFIDENCIALIDAD DE REDES MILITARES

Entre sus cometidos está el de "garantizar el libre acceso al ciberespacio" para las Fuerzas Armadas y asegurar la "disponibilidad, integridad y confidencialidad de la información", así como la "integridad y disponibilidad de las redes y sistemas que la manejan y tenga encomendados".

También tendrá que estar preparado para que funcionen los sistemas de información y telecomunicaciones de las Fuerzas Armadas "en un ambiente degradado debido a incidentes, accidentes o ataques" y cooperará en materia de ciberdefensa con los centros nacionales de respuesta a incidentes de seguridad de la información, de acuerdo con lo que determinen otros centros militares internacionales de respuesta a incidentes de seguridad de la información, así como las estrategias y políticas nacionales de ciberseguridad en vigor.

Precisamente, se espera que el Gobierno apruebe pronto la primera Estrategia Española de Ciberseguridad, que se enmarcará dentro de la nueva Estrategia Nacional de Seguridad que se publicará también próximamente.  

La preocupación por la ciberseguridad ya se recogía en la Directiva de Defensa Nacional que aprobó el ministro en 2012, en la que se establecía que la disuasión obliga "disponer de unas capacidades y de la determinación de utilizarlas si fuera necesario". Para ello, ya establecía que el Ministerio debe participar en el impulso de una gestión integral de la ciberseguridad, en el marco de los principios que establezca la Estrategia del Gobierno.

El nuevo Mando de Ciberdefensa ejercerá la representación del Ministerio en materia de ciberdefensa militar en el ámbito nacional e internacional y dirigirá y coordinará la actividad que en esta materia realicen los Ejércitos. Además, se encargará de definir, dirigir y coordinar la concienciación, la formación y el adiestramiento especializado en materia de ciberdefensa.

Publicado en Interés Profesional

Esteban Villarejo - Blogs ABC: Por Tierra, Mar y Aire - 25 de febrero de 2013

Las tropas desplegadas en Afganistán ya cuentan sobre el terreno con una de las principales armas "anti-IED" ("Improvised Explosive Device") que se han dispuesto, por parte del Ministerio de Defensa, para efectuar en mayores condiciones de seguridad el grueso del repliegue. Se trata de cuatro vehículos "Husky" (uno de ellos en la imagen), que comenzarán a ser operativos a partir de la primera semana de marzo.

Estos cuatro vehículos operarán por parejas -en dos sistemas defensivos- liderando los convoys terrestres, de un repliegue que tendrá como punto más sensible el traslado de las tropas desde la base de Qala i Nao a Herat (unos 140 kilómetros), para desde ahí salir de Afganistán. El punto crucial es el denominado paso de Sabzak, situado a dos mil metros de altura y con actividad insurgente.

Enviadas por avión las piezas de los cuatro vehículos desde Madrid a la base de Herat a finales de diciembre, los "Husky" fueron ensamblados por los ingenieros militares y de la empresa proveedora en la misma base de Herat. Una vez montadas, este fin de semana pasado recorrieron vía terrestre la distancia que les separaba de la Base "Ruy González de Clavijo", en Qala i Nao (Badghis).

Los "Husky" están equipados con un radar de penetración terrestre que detecta minas (panel frontal Visor) y ofrece las imágenes en un escáner de alta resolución sobre posibles anomalías en el terreno. El panel detecta cambios en las propiedades electromagnéticas de los materiales del subsuelo. Estos vehículos tienen espacio para conductor y tirador, siendo capaz de resistir detonaciones de minas sin que la estructura sufra daño.

Los vehículos están fabricados por la empresa CSI, mientras que los radares son suministrados por NIITEK. Las Fuerzas Armadas adquirieron a finales del pasado año seis de estos vehículos por un importe de 12,76 millones de euros, que incluye cursos de instrucción y mantenimientos incluidos.

Los otros dos vehículos adquiridos por el Ejército se encuentran en territorio español para el adiestramiento de las tropas. Los artefactos explosivos improvisados son la mayor amenaza a la que tendrán que enfrentarse las tropas españolas en el repliegue de Afganistán.

Publicado en Noticias

Madrid, 24 de febrero de 2013.

En el BOE nº 47 publicado el sábado 23 de febrero de 2013, se ha publicado el Real Decreto Ley 3/2013, de 22 de febrero, por el que se modifica el régimen de las tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y el sistema de asistencia jurídica gratuita.

En la parte final de este real decreto-ley se incluye, en primer lugar, una disposición adicional que viene a regularizar la situación creada en relación con el abono de las cuotas de derechos pasivos y de las cotizaciones a las respectivas mutualidades de funcionarios tras la supresión de la paga extraordinaria y la paga adicional o equivalente del complemento específico del personal del sector público y de los altos cargos, del mes de diciembre de 2012, efectuada por los artículos 2 y siguientes del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.
Como consecuencia de lo establecido en el artículo 23.2 del texto refundido de la Ley de Clases Pasivas del Estado, aprobado por Real Decreto Legislativo 670/1987, de 30 de abril, y en la disposición final cuarta, dos, de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, tanto la cuota de derechos pasivos como la de las respectivas mutualidades de funcionarios se abonaron doblemente en el mes de diciembre de 2012.

Publicado en Titulares

S. E. / Toledo Día 21/02/2013 -  ABC

El Museo del Ejército, situado en Toledo, ya cuenta con los estandartes restaurados que pertenecieron al Regimiento «Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería», condecorado en 2012 con la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, por los hechos protagonizados en las jornadas del 22 de julio al 9 de agosto de 1921, en los sucesos conocidos como «Desastre de Annual».

La restauración fue posible gracias al trabajo realizado con personal de empresas especializadas, contratadas por la Fundación Banco Santander, en los propios talleres del Museo del Ejército. Tras cuatro meses de intervención sobre los estandartes y guiones ayer se procedió a la entrega de los mismos en un acto que contó con la presencia del Director del Instituto de Historia y Cultura Militar, General Enrique Vidal de Loño y del presidente de Fundación Banco Santander, Antonio Escámez.

El heroico repliegue a Monte Arruit

«En el "Desastre de Annual" dicha unidad combatió heroicamente protegiendo el repliegue de las tropas españolas, desde las posiciones en Annual a Monte Arruit, hasta el punto de que las bajas sufridas fueron de 28 jefes y oficiales de un total de 32 y de 523 de clases de tropa de un total de 685 en filas», recuerdan desde el Ministerio de Defensa.

El director del Instituto de Historia y Cultura Militar agradeció a la Fundación Banco Santander que haya financiado la restauración de estos «cinco tesoros por lo que son y por lo que simbolizan» en cuanto a heroísmo y cumplimiento del deber.

Además subrayó el valor que éstos tienen al ser las enseñas originales «sobre las que los integrantes de aquel heroico regimiento depositaron su beso a la patria al jurar la bandera», subrayó el general Vidal de Loño.

Sobre la exposición con la que el Museo del Ejército rendirá homenaje al Regimiento Alcántara, el general-director del Museo del Ejército ha precisado que arrancará el próximo 20 de marzo y permanecerá abierta al público hasta finales de junio, antes de iniciar una itinerancia por varias ciudades españolas.

La exposición se compondrá de cuatro módulos, en los que se explicará al público el significado de la Cruz Laureada y la Real y Militar Orden de San Fernando, así como la historia del Regimiento Acorazado de Caballería Alcántara, fundado en Flandes en el siglo XVII y vigente hoy en día en su base de Melilla.

Otro de los módulos, titulado «Heroísmo», se centrará específicamente en el hecho histórico de la protección del repliegue de la retirada de las tropas españolas del Desastre de Annual, que costó a la vida desde a su teniente coronel, Fernando Primo de Rivera, hasta a los cornetas y veterinarios del Regimiento, subrayó subrayado Izquierdo.

Ahora en carros de combate Leopard

El último módulo de la exposición hace referencia a la tradición y a la trayectoria actual del Regimiento, que sigue participando en operaciones, entre ellas Afganistán, «pero que ahora cabalga sobre unos caballos muy pesados de acero y unos imponentes Leopard», concluyó Izquierdo.

Además de los legendarios estandartes y guiones restaurados por la Fundación Banco Santander, en la exposición se podrán ver también varios cuadros del pintor barcelonés Augusto Ferrer-Dalmau sobre el Desastre de Annual, según adelantaron en su día a Efe fuentes del Museo

En líneas generales los tratamientos han consistido en la limpieza mecánica mediante microaspirado, rehidratación de las fibras mediante humificadores, reintegración de lagunas y desgarros con soportes individualizados, fijación con hilos de seda de dichos soportes al tejido original, y limpieza de los hilos metálicos de los flecos y bordados, informan fuentes ministeriales.

Publicado en Noticias