Esta semana conocíamos a través del medio de comunicación El País las palabras del Ministro de Defensa, Pedro Morenés, en las que aseguraba que “más vale tener un 10% al 100% que un 100% al 10%”, en referencia a que sólo el 10% del ejército estará listo para combatir[1]. Unas palabras que preocupan a nivel personal y colectivo.
¿Alguien se imagina aplicar este criterio a cualquier otro ámbito? Sólo el 10% de los médicos, de los jueces, de los bomberos o de los inspectores de la agencia tributaria serán operativos: capacitados, adiestrados y con los medios adecuados para realizar su genuino trabajo.
09/01/2014 - Europa Press -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado este jueves que a los militares "les preocupa", a nivel personal, que algunos partidos políticos de Cataluña "puedan estar poniendo en cuestión un valor tan esencial como es la unidad de España".
En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Morenés ha explicado que desde el punto de vista operativo de las Fuerzas Armadas, las aspiraciones soberanistas de la Generalitat de Cataluña "no están encima de la mesa".
09/01/2014 - Atenea Digital -
El Sahel es la frontera de seguridad avanzada de España y donde se concentran las mayores amenazas contra la seguridad de nuestro país. De hecho, la Estrategia de Seguridad Nacional la define como una "zona vital para los intereses de España" y es donde el Ejército de Tierra está fijando su mirada como el posible escenario en el que tendrá que intervenir en el futuro para apoyar a los países de la "ribera sur del Mediterráneo".
La Brigada de Canarias llevó a cabo durante 2013, según anunció el teniente general Juan Martín Villalón, jefe del Mando de Canarias, un intercambio de una sección con el Ejército de Mauritania, dentro del plan de cooperación con las Fuerzas Armadas del país africano. El objetivo es aprovechar la experiencia para aumentar las capacidades del Ejército español en combate en ambientes desérticos.
09/01/2014 - armada.mde.es -
El buque-escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha zarpado hoy desde el Arsenal Militar de La Carraca, en San Fernando (Cádiz), para comenzar la primera fase del 85º crucero de instrucción, que se desarrollará hasta el 22 de febrero por el Mediterráneo.
Los alumnos que han embarcado para esta fase inicial son los 69 guardiamarinas de cuarto curso de la Escuela Naval Militar, sita en Marín (Pontevedra), y los 33 aspirantes a cabo primero y cabo de la especialidad de Maniobra y Navegación, que desarrollan sus estudios en la Estación Naval de La Graña en Ferrol (La Coruña).
09/01/2014 - infordefensa.com -
El Ejército de Tierra iniciará esta año una profunda reorganización interna y tiene previsto constituir la primera brigada polivalente de las que contará ocho y que sustituirán a las diez estructuras tipo brigada actuales, afirmó el inspector general del Ejército, teniente general Ricardo Álvarez-Espejo.
En su discurso con motivo de la Pascual Militar, Álvarez-Espejo resaltó que, sin embargo, se mantendrá el número actual de unidades tipo batallón. La nueva Brigada Orgánica Polivalente (BOP) del Ejército español, explicó, combinará elementos ligeros y pesados en una estructura "flexible y dinámica", más apta para intervenir en "cualquier escenario". Una brigada está formada tradicionalmente por dos o más regimentaos o batallones con un total de unos 5.000 efectivos.
07/01/2014 - Infodefensa.com -
El Almirante de Acción Marítima (Almart), vicealmirante Salvador María Delgado Moreno, afirmó que a pesar de los recortes de presupuesto del Ministerio de Defensa, la Armada española mantendrá el mismo nivel operativo en 2014 que el año que finaliza tanto en la participación en las tareas de vigilancia de las aguas de interés para España como en la misión 'Atalanta' de la Unión Europea.
“El escenario económico es similar [a 2013]. La actividad operativa se va a mantener, tanto en días de mar, como en general. No veo un cambio importante”, aseguró Delgado en declaraciones a los medios de comunicación en la Capitanía General.
09/01/2014 - Atenea Digital -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, considera que la sociedad española tiene que"cambiar el chip" y ser consciente de que hay que invertir más en seguridad, "porque es un elemento esencial de su futuro". Y esa seguridad, según ha indicado el titular de Defensa en la cadena COPE, "se sostiene en las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como instrumentos garantes de las políticas de seguridad" que se llevan a cabo
Para Morenés, "hay que invertir" en este sector "porque es de una enorme trascendencia social". Sólo hay que pensar, ha puesto como ejemplo, "en nuestras casas". Según el ministro, si hacemos todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestros inmuebles, también hay que invertir en la seguridad de España, como están haciendo "otros países".
08/01/2014 - armada.mde.es -
El Museo Naval ha prorrogado hasta el 3 de marzo la exposición “Blas de Lezo, el valor de Mediohombre”, dedicada al teniente general de la Armada que encabezó en 1741 la defensa de Cartagena de Indias frente a una flota inglesa muy superior en número.
La clausura, prevista inicialmente para el 13 de enero, se ha aplazado siete semanas debido a la buena acogida de la muestra entre el público y a los preparativos de su viaje a Cádiz, donde se exhibirá a partir de marzo. Desde que se inaugurara el 18 de septiembre hasta el final del año, el museo incrementó un 38 % las visitas respecto al mismo periodo del año anterior.
Publicado el 8/01/2014 por Minisdef
Imágenes cedidas por Televisión Española (TVE) del acto solemne de celebración de la Pascua Militar.
07/01/2014 - Europa Press -
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha este miércoles el despliegue militar en apoyo a la misión de Naciones Unidas en República Centroafricana con el envío de un equipo de reconocimiento a la base que Francia mantiene en Libreville, capital del vecino Gabón.
Según las fuentes consultadas por Europa Press, el equipo que parte mañana de Madrid, integrado por 12 oficiales, tiene como objetivo establecer los enlaces oportunos con las autoridades francesas y gabonesas y con la delegación diplomática española en Gabón a fin de facilitar el despliegue y la operación de un Destacamento Aéreo Táctico (DAT) del Ejército del Aire en la base aérea de Libreville.