05/05/2014 - eldiario.es -
Tres militares de la Base Aérea de Gando se enfrentan a sanciones de un mes y un día de privación de libertad en un centro militar, al no haber podido cumplir con un servicio por tener que ocuparse de sus hijos, menores de 12 años.
Los tres habían comunicado las circunstancias familiares que les impedían realizar el servicio y ya tenían concedida una reducción de jornada, de acuerdo con la Orden Ministerial 121/2006, de 4 de octubre, por la que se aprueban las normas sobre jornada y horario de trabajo, vacaciones, permisos y licencias de los militares profesionales de las Fuerzas Armadas.
06/05/2014 - Recientemente el Ministerio de Defensa ha presentado la Estadística de convocatorias de ingreso y aspirantes del año 2013[1]. Ninguna de las tablas estadísticas permite conocer la promoción de los suboficiales de las Fuerzas Armadas a los diferentes cuerpos y escalas de oficiales.
En los procesos de selección para el ingreso en los Cuerpos Generales del Ejército de Tierra y la Armada se constata un descenso de suboficiales aprobados. Es en el Cuerpo de Infantería de Marina donde se ha producido un hecho importante: ningún suboficial aspirante y, lógicamente, ninguno apto. Únicamente en el Cuerpo General del Ejército del Aire los resultados son significativamente positivos, llegando a cubrir incluso una plaza más de las inicialmente asignadas a los suboficiales.
04/05/2014 - Europa Press -
La instrucción judicial del caso de la estafa al Ministerio de Defensa con facturas falsas de mudanzas se está alargando más de la cuenta debido al incremento en el número de imputados, que ya suman 56, entre los que hay oficiales y suboficiales del Ejército del Aire que presuntamente se unieron a una trama liderada por un teniente que entre los años 2008 y 2012 gestionaba la entrega de documentos manipulados para cobrar las indemnizaciones por cambio de residencia.
Según ha explicado a Europa Press María Luz Jiménez Sánchez, la abogada de la empresa que denunció los hechos, el juez militar que lleva el caso, coronel Eduardo Reigades, sigue tomando declaración a todos los imputados, a los que se atribuyen delitos contra la hacienda militar y de deslealtad, penados con hasta diez y seis años de prisión, respectivamente, según el Código Penal Militar en vigor. El sumario de la investigación, a cargo del Juzgado Togado Militar número 11 de Madrid, asciende ya cerca de 5.000 folios y el dinero defraudado podría ascender a cerca de 400.000 euros.
05/05/2014 - elpediodicodearagon.com -
El Tribunal Supremo ha confirmado la resolución por la que el Tribunal Militar Territorial Tercero ordena mantener imputado en una causa a un sargento destinado en un acuartelamiento zaragozano del Ejército de Tierra que no se percató de que un soldado se había llevado un fusil de asalto y un cargador.
El suboficial se encontraba fuera del armero del cuartel en el momento en el que, el 18 de diciembre del 2009, los soldados que habían participado en un acto castrense estaban devolviendo las armas que habían utilizado. Nadie se percató de la falta del fusil de asalto hasta el 5 de febrero del año siguiente.
Ninguno de los otros dos cabos y seis sargentos que en ese tiempo ejercieron las funciones de encargados del armero advirtieron "incidencia" alguna por lo que "no se realizaron más averiguaciones". Las actuaciones han sido ya sobreseídas para todos ellos.
03/05/2014 - Libertad Digital -
El reloj no ha llegado todavía a las siete de la mañana y Yibutiempieza a despertarse con un calor y una humanidad ciertamente asfixiantes. Capital de una pequeña excolonia francesa del mismo nombre situada en pleno golfo de Adén, punto de entrada y salida del Mar Rojo, conexión de Europa con Asia, la costa este de África y Oceanía, este diminuto territorio se ha convertido en el epicentro de la lucha contra la piratería en las costas de Somalia.
En el muelle de su puerto, enormes barcos de mercancías se entremezclan con diminutos embarcaciones de pesca o remolcadores. Las grúas de carga están preparadas para mover columnas enormes de contenedores. Allí, entre un barco camboyano repleto de jaulas con dromedarios y dos enormes mercantes etíopes, una lancha española realiza un pequeño intercambio de tripulación.
02/05/2014 - Infodefensa.com –
“El Ministerio de Defensa lleva años solicitando que se amplíe su dotación de buques de patrulla y en este momento el de Hacienda reconoce que las condiciones económicas de España empiezan a ser algo menos graves, contemplando que se produzca la contratación de nuevos buques”, ha explicado el Secretario de Estado de Defensa(SEDEF), Pedro Argüelles, al ser preguntado por el anuncio que hizo el ministro de Hacienda,Cristóbal Montoro, de que el Gobierno va a encargar un buque a Navantia. “Celebramos eso como una buena noticia porque es una demanda operativa de la Armadaespañola”, ha añadido.
De este modo, gana enteros la opción de los BAM (buque de acción marítima, concebido principalmente como patrullero de altura) como objeto del posible encargo.
01/05/2014 - Europa press -
El Ministerio de Defensa ha castigado por tercera vez en menos de un año con un arresto de más de un mes al presidente de la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), el cabo Antonio Martínez Cánevas, en esta ocasión por presentar una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) para que le fuera reconocida una baja médica.
Según han informado a Europa Press fuentes de la AMTM, que forma parte del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, Martínez Cánevas ingresó ayer, miércoles, en el Centro Disciplinario del Ejército de Tierra en Ceuta, donde está situada la unidad a la que pertenece, el Regimiento de Caballería Acorazado Montesa nº 3.
29/04/2014 - One Magazine -
El final de las operaciones en Afganistán e Irak, unido a la situación económica reinante ha llevado a muchos países a declarar, de facto, una “pausa estratégica” y a reconsiderar su modelo de fuerzas armadas, tanto envolumen como en orientación.
Se está repitiendo el fenómeno de reducir drásticamente las fuerzas armadas, pero, sobre todo, la fuerza terrestre. tan pronto como se acaba una contienda. Al final de la Guerra Fría muchos países, obsesionados con el Dividendo de Paz se lanzaron en esta dirección , para chocar de repente con conflictos que revestían formas inesperadas.
Los ejércitos esperaban recibir una misión con un objetivo claro, fuerza suficiente y un plazo claro de “desenganche”. Tal fue el caso en la liberación de Kuwait. Pero tanto en Afganistán como en Irak las cosas sucedieron de forma muy diferente. El convencimiento de lograr la victoria con mínimas fuerzas llevó a no tener medios suficientes para controlar la situación tras la victoria militar. El resultado ya es conocido. El “estado final deseado” ha quedado fuera del alcance de los vencedores (¿) de estas operaciones.
28/04/2014 - One Magazine - ¿Cuál es la mayor preocupación del 'presidente' de una compañía con casi 122.000 empleados -más de 160.000 contando a los civiles que trabajan para el Ministerio de Defensa-?
Lo que más me importa es el equipo humano y las condiciones en las que realizan su vida y su trabajo.
Dijo: “Una vida más fácil que la de ser ministro ya la tenía”. ¿Qué le impulsó a aceptar el cargo?
Me impulsó el sentido del deber y la ilusión de servir a España. Y, en general, la idea de servir al interés general, que llena mucho y que, por supuesto, no lo entiendo como un sacrificio. Sacrificio es un concepto que va conexo con casi todo en la vida que se quiere hacer bien, requiere esfuerzo, dedicación, entrega, saber aceptar las situaciones malas… pero tiene un extraordinario aliciente.
29/04/2014 - eltelegrama.es -
El coordinador de Unión, Progreso y Democracia en Melilla, Emilio Guerra, manifestó ayer su “profunda decepción” ante la “nula voluntad” del Gobierno de Mariano Rajoy por afrontar lo que considera una “necesidad evidente” al respecto de revisar y reformar la Ley 39/2007 de la Carrera Militar.
Según el responsable local de la formación magenta, desde que entró en vigor esta norma, “no ha hecho más que alimentar polémicas, mostrándose absolutamente inservible, por lo que podríamos decir que nació muerta”.
Desde entonces, UPyD ha presentado diversas iniciativas para tratar de subsanar los “múltiples errores y perjuicios” que ha causado a los miles de profesionales afectados, “todos rechazado sistemáticamente” por la mayoría absoluta del PP, que sin embargo, en su etapa de oposición, sí que se mostraba –literalmente en sus propuestas- muy a favor a la corrección de "las múltiples disfunciones, las contradicciones y los agravios" que la Ley ha creado.