19/05/2014 - One Magazine -
La reducción de los presupuestos de Defensa y la retirada de las fuerzas multinacionales de Afganistán en2014 ha propiciado que el mercado de material militar de segunda mano (conocido con el sobrenombre de ‘surplus’) sea considerado uno de los negocios más ‘lucrativos’ de los próximos años, tanto para las fuerzas armadas que compran o venden sus materiales como para las empresas que los modernizan y ponen a punto.
Se trata de un mercado que, desde hace años, genera grandes beneficios para los países que saben aprovechar el momento óptimo de depreciación para vender su material usado a un precio competitivo. Entre los casos más conocidos está, por ejemplo, el de Gran Bretaña, que ganó 140 millones de euros, en 2011, con la venta de 72 cazas Harrier al Cuerpo de Marines de EEUU, el de Portugal, ofreciendo sus F16 a Rumanía, o el deCanadá, que adquirió carros de combate Leopard 2 a Holanda, a principios de la misión de Afganistán, a bajo precio. Incluso China ha sabido aprovechar el momento y su portaaviones es una unidad adquirida de origen ruso. Por supuesto, el más activo en este negocio es Estados Unidos con un catálogo increíble de material usado con cazas, barcos, etc. que regala o vende a sus aliados, siempre que suponga ingresos directos o beneficios a su industria.