26/10/2014 - ABC Blogs - Por tierra, mar y aire -
Sobrevolando África nos damos cuenta de que los mapas son una gran mentira, que el mundo no es como pensamos: África está infradimensionada respecto a Norteamérica o la misma Europa. Se trata de los desmanes de la proyección cartográfica de Mercator, que dicen los expertos.
Y es con nuestra visita al destacamento «Marfil» del Ejército del Aire (EA) -el pasado viernes, en el marco de la visita del ministro Pedro Morenés a Dakar y Bamako- donde advertimos aún más esa realidad. Sobre todo cuando el jefe del contingente, el teniente coronel Miguel Oliver, nos incrusta el mapa de Europa (hasta los Urales) en la superficie africana.
26/10/2014 - hoy.es -
Hay tres militares extremeños que tienen una fecha grabada en su memoria: 4 de abril de 2004. Ese día se vivió uno de los episodios más violentos de cuantos haya afrontado el Ejército Español en el exterior en los últimos años, al menos de los que han salido a la luz pública. Y esa tarde supuso también el principio del fin de la carrera militar de tres miembros de la Brigada Mecanizada Extremadura (BRIMZ) XI, con sede en Bótoa, al lado de Badajoz.
Aquella mañana de hace una década, los tres participaron en la batalla de Najaf, un suceso digno del cine bélico, que les procuró más palmadas en la espalda de las que hubieran recibido hasta entonces por sus méritos profesionales, pero que ha acabado por sacarles de las Fuerzas Armadas. Están fuera, de baja permanente. Jubilados de forma anticipada.
26/10/2014 - El País -
Tras seis años de recortes y cuando aún no se ha digerido la abultada factura de las grandes compras de armamento de los años noventa, Defensa prepara un nuevo paquete de programas militares por unos 10.000 millones de euros, casi dos veces el presupuesto anual del ministerio, cuyas tres cuartas partes se dedican a pagar al personal.
La necesidad de renovar sistemas de armas a punto de acabar su vida operativa (fragatas, blindados o aviones cisterna) y de reestructurar la industria militar son los argumentos esgrimidos para justificar este nuevo “ciclo inversor de defensa”, que se prolongará al menos una década.
23/10/2014 - ejercito.mde.es -
Entre el 9 y el 19 de octubre, 600 efectivos de la Brigada Ligera Aerotransportada (BRILAT) 'Galicia' VII han participado en un ejercicio de integración de cara a los próximos contingentes que desplegarán en Malí y Afganistán.
Las maniobras se han llevado a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento 'San Gregorio', donde las unidades han cumplimentados los objetivos de adiestramiento previstos aprovechando las posibilidades que ofrece el centro.
Este año, la BRILAT ha recibido la orden de generar dos contingentes simultáneos en dos escenarios distintos, algo que realizará de forma inminente. El EUTM Malí V está previsto que despliegue durante el mes de noviembre en Malí. La ASPFOR XXXVI lo hará a finales de noviembre y principios de diciembre en Afganistán.
23/10/2014 - Libertad Digital -
La inestabilidad política que ha acompañado desde los procesos de descolonización a los países africanos se ha acentuado en los últimos años con la aparición de grupos independentistas o terroristas de corte yihadista, lo que está obligando a los países de la Unión Europea a involucrarse de lleno en el apoyo a un destacado número de estados africanos para evitar que la inestabilidad llegue a las puertas de Europa.
España, el único país europeo con frontera terrestre en África, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, se está involucrando de forma importante en tratar de frenar esa creciente inestabilidad africana, de tal modo que en los últimos seis años la presencia de tropas desplegadas en el continente (fuera de nuestras fronteras) ha creciendo paulatinamente hasta los más de 600 efectivos que hay actualmente, lo que supone un tercio de los 1.818 militares españoles destinados en el exterior.
23/10/2014 - eldiario.es -
El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha vuelto a fallar a favor de la conciliación de la vida familiar y laboral en el Ejercito, al estimar la sección segunda de la Sala de lo Contencioso-Administrativo el recurso interpuesto por una soldado con hijos menores de 12 años a su cargo, para ser exonerada de servicios, guardias, maniobras y actividades análogas.
La sentencia es prácticamente idéntica a la que dictó el alto tribunal canario el 10 de marzo pasado, y que fue la primera en España en la que se reconocía el derecho civil de los militares a la plena conciliación de su vida familiar con la laboral cuando se tienen menores a cargo, con reducción de jornada que afecta en su totalidad a las actividades añadidas, como las maniobras.
22/10/2014 - El País -
El Congreso ha respaldado por amplísima mayoría (314 votos a favor, 11 en contra y cuatro abstenciones) el regreso de las tropas españolas a Irak, diez años después de la retirada ordenada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero. Esta vez, sin embargo, la misión se presenta muy distinta: no se trata de participar en una ocupación, sino de instruir al Ejército iraquí para que sea capaz de frenar el avance del autodenominado Estado Islámico (EI).
El PP, el PSOE, CiU, PNV y UPyD votaron a favor, mientras que la Izquierda Plural, el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y Compromís lo hicieron en contra. ERC, Coalición Canaria y Geroa Bai se abstuvieron. Amaiur, la coaliciónabertzale, se ausentó de la votación, alegando que “España no está legitimada para intervenir en Irak”, pero tampoco puede negarse el apoyo al “hermano pueblo kurdo”.
22/10/2014 - El Confidencial -
La Comisión de Defensa del Senado ha aprobado hoy el proyecto de ley orgánica de régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas que, pactado por PP y PSOE, supone un paso más en la modernización del estamento militar en cuanto a las sanciones, garantías procesales y prerrogativas de la administración.
El acuerdo, que afecta a 12.000 militares españoles, incorpora al texto remitido por el Congreso dos enmiendas de carácter técnico presentadas por los populares y respaldadas por los socialistas, por lo que, tras su debate la próxima semana por el pleno del Senado, regresará a la Cámara Baja para su aprobación definitiva.
21/10/2014 - ejercito.mde.es -
La Real Federación Española de Tiro Olímpico ha organizado en la primera quincena de octubre una competición de pistola en la que se enfrentan los distintos ejércitos, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la propia Federación. Celebrado en Las Gabias (Granada), se alzó ganador de la XXXIII edición de este Campeonato Nacional de Tiro el equipo del Ejército de Tierra.
Integrado por los subtenientes Julio Gallegos, Félix Ibáñez y Antonio Pinto, se proclamó campeón con un total de 1.704 puntos. La Guardia Civil y la Policía Nacional ocuparon el segundo y tercer puesto. El cuarto, quinto y sexto eran para la Federación Española, el Ejército del Aire y la Armada, respectivamente.
El subteniente Félix Ibáñez se proclamó, también, campeón de España en la modalidad velocidad de aire comprimido, mientras que el subteniente Julio Gallegos se hizo con el XV “Memorial Adolfo Poncio”.
21/10/2014 - ejercitodelaire.mde.es -
El 14 de octubre, a las 10:30 de la mañana, la tripulación formada por el teniente instructor del Ejército del Aire Juan José Villaescusa Adam y el sargento del Ejército de Tierra Juan Carlos Hernández Román, alumno del Curso Instrumental de Helicópteros, alcanzó, durante un vuelo de enseñanza del 781 Escuadrón, las 50.000 horas de vuelo en helicópteros Sikorsky S-76C, HE.24 en la nomenclatura del Ejército del Aire.
Al aterrizar, la tripulación fue recibida, a pie de helicóptero, por el jefe del Base Aérea de Armilla y del Ala 78, coronel José A. Ayllón García, que les felicitó personalmente.