Preparar el cuartel de Bétera para la maniobra no ha sido sencillo: se han necesitado dos buques ("El Camino Español" y "Martín Posadillo") para transportar todo el material que hacía falta. “El Camino Español” depositó en el puerto de Mahón más de 70 vehículos y de 100 contenedores para crear la infraestructura. El ejercicio no ha podido comenzar hasta que se ha completado el montaje e instalación del puesto de mando. Para preparar el proceso de certificación, se llevó a cabo una maniobra previa, la HIREX 13, en el que participó el Príncipe de Asturias y numerosos expertos civiles, como parte del nuevo enfoque integral de la OTAN con el que se considera que no basta con una visión puramente militar para abordar un conflicto: también hacen falta personas que sepan valorar daños, planificar las maniobras, reconstruir las zonas afectadas…
En la cumbre de Chicago de mayo de 2012, la OTAN decidió que debía reestructurar los cuarteles territoriales y ampliar sus competencias. Una vez completada la maniobra Trident Jaguar 14, el Cuartel de Bétera habrá quedado certificado como el Cuartel General de la Estructura de Fuerzas de la OTAN para Mando Conjunto de una Fuerza de Despliegue Aliada. Hasta ahora, el de Bétera era uno de los ocho Cuarteles Generales Terrestres de Alta Disponiblidad. Después de obtener la certificación, el Cuartel General de Bétera pasa a unperiodo de alerta de un año de duración, que empezará el 1 de julio de 2014.