Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT consideran que tras la urgencia de las intervenciones vitales el personal militar debe realizar su trabajo con las adecuadas medidas de descanso y protección ante los riesgos del entorno.
Madrid, 11 de diciembre de 2024.
Transcurrido más de un mes desde la catástrofe producida por la DANA, el personal militar sigue sobre el terreno esforzándose en aquellas actuaciones que permitan cuanto antes la vuelta a la normalidad de la población afectada. Un trabajo sin pausa que debe realizarse garantizando a quien lo desempeña unas adecuadas condiciones de seguridad.
Tanto la ministra de Defensa como el jefe de la UME han realizado declaraciones en las que informan que las Fuerzas Armadas, sus mujeres y sus hombres, están trabajando durante 24 horas, sin descanso y que permanecerán en la zona todo el tiempo que sea necesario. Esta permanencia en la zona deber ser compatible con una gestión adecuada del personal, turnos de descanso, condiciones de trabajo, medios de protección adecuados a cada caso, alojamiento y alimentación, en resumen, debe ser compatible con su salud, seguridad y derechos.
Todo esto agrava la preocupación de las tres asociaciones (ASFASPRO, AUME y UMT) que han solicitado, hace ya dos semanas, un pleno extraordinario, del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas para tratar de todo ello, pues no estamos en misión de guerra y el personal militar no puede ser tratado como si estuviera en una trinchera del frente. Preocupa más aún tras las últimas noticias de compañeros ingresados en centros hospitalarios como consecuencia de heridas e intoxicaciones producidas en las labores de limpieza de garajes, que la propia ministra de defensa ha reconocido en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional en el Congreso, hospitalizaciones resultado de la no adopción de protocolos de seguridad específicos.
Al tratarse de más de la mitad de las asociaciones con representación en el Consejo de Personal, la ministra de Defensa está obligada a convocarlo. Aunque parece que no tiene muchas ganas, pues tras la presentación de la solicitud ha convocado un pleno ordinario para el próximo 17 de diciembre, pero sin rastro del extraordinario sobre las condiciones de los militares en la DANA ni tampoco, y ya van muchos meses, de otro pleno extraordinario sobre retribuciones solicitado en abril por cuatro asociaciones profesionales.
Los problemas del personal militar no solo parece que no preocupan a la ministra, todo indica que no quiere ni oír ni que se hable de ellos.
Repercusión mediática:
EL CONFIDENCIAL DIGITAL: https://www.elconfidencialdigital.com/articulo/defensa/asociaciones-militares-exigen-defensa-reunion-despliegue-dana/20241211120002894035.html
THE OBJETIVE: https://theobjective.com/espana/2024-12-11/asociaciones-militares-robles-trabajo-valencia/
EL FARO DE MELILLA: https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-exigen-un-pleno-extraordinario-del-coperfas-sobre-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/
H50: https://www.h50.es/piden-analizar-las-condiciones-de-trabajo-de-los-militares-en-la-dana/0
El miércoles se celebró la entrega del Premio ASFASPRO, que viene a reconocer la labor o acciones de cualquier particular, asociación, institución u organismo en pro de los suboficiales.
En esta III edición el galardonado ha sido D. Jerónimo Francisco Naranjo García, Teniente del Ejército de Tierra en reserva, por la dedicación y entrega demostradas en la investigación y la publicación de la historia de los suboficiales de los tres ejércitos, así como por sus obras dedicadas al estudio de la problemática sobre la consideración y promoción que ha venido afectando a esta escala.
La Subsecretaria de Defensa, Dª Adoración Mateos Tejada hizo entrega del premio, consistente en diploma y estatuilla policromada de un Suboficial de granaderos de las Reales Guardias Españolas de Carlos III, producto de la obra pictórica que D. Augusto Ferrer-Dalmau ha dedicado a la asociación.
El premiado agradeció el galardón e hizo entrega a la asociación de un ejemplar de cada uno de sus libros. Después dedicó unas palabras a explicar las dificultades en la investigación y redacción de su obra literaria, ensalzando la figura del suboficial. A continuación, el presidente de ASFASPRO, D. Miquel Peñarroya i Prats, tomó la palabra para esbozar la complicada situación actual del suboficial.
Además de la Subsecretaría de Defensa, asistieron numerosas autoridades del ministerio de Defensa, los Mandos de Personal de los Ejércitos, el Secretario General Gerente del ISFAS y el Suboficial Mayor del EMAD, así como el presidente del Observatorio de la Vida Militar, ADSyD y asociaciones profesionales militares. También asistieron civiles de diferentes ámbitos como el periodístico, del derecho, del universitario y de la empresa privada.
El premio ASFASPRO cumple con uno de los fines recogidos en los estatutos de la asociación que es la difusión de la cultura de la defensa, tan necesaria en los tiempos que vivimos.
Real Decreto-ley 7/2024, de 11 de noviembre, por el que se adoptan medidas urgentes para el impulso del Plan de respuesta inmediata, reconstrucción y relanzamiento frente a los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024:
“3. Se disponen las siguientes medidas para asegurar el acceso a la prestación farmacéutica del Sistema Nacional de Salud al colectivo del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS).
a) En el ámbito del Régimen Especial del Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) se excepciona en la provincia de Valencia, desde el 28 de octubre y durante 45 días, la obligación de estampillar el sello de visado de recetas de aquellos medicamentos sometidos, según la legislación vigente, a reservas singulares consistentes en la imposición del visado previo a su dispensación por oficinas de farmacia.
b) En el mismo ámbito, y al objeto de garantizar la dispensación de la medicación y la continuidad de los tratamientos crónicos activos actualmente, entendiendo por tales aquellos de esa naturaleza que cuenten con una prescripción por un profesional sanitario autorizado y que haya sido dispensada en 2024, serán válidas las prescripciones que se realicen en otros soportes documentales, físicos o electrónicos, además de las realizadas en la receta oficial del ISFAS, y se autoriza, en consecuencia, la dispensación en oficinas de farmacia de los medicamentos y productos sanitarios incluidos en dichas prescripciones.
c) Para aquellos afiliados que no reciban asistencia sanitaria a través de sistema público, se faculta al ISFAS para que pueda adoptar en su ámbito de organización las medidas necesarias para garantizar el acceso a tratamientos con aquellos medicamentos sin cupón-precinto y que son dispensados en los servicios de farmacia de los hospitales privados concertados, con cargo al presupuesto del Instituto. Los hospitales dispensadores deberán colaborar con el ISFAS para la consecución de este fin, con el objetivo de asegurar la asistencia.”
PROPUESTAS PRESENTADAS AL PRÓXIMO PLENO DEL CONSEJO DE PERSONAL
ASFASPRO ha presentado las siguientes seis (6) propuestas para su debate en el próximo pleno del Consejo de Personal.
La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas apoyamos sin fisuras la actuación de los militares en las localidades afectadas por la dana, en las que están trabajando día y noche, con maquinaria o con pico y pala. Y nos ponemos al lado del primer militar, Su Majestad el Rey, que ha dado la cara por todos y ha estado escuchando directamente a los afectados en primera línea. La inadecuada gestión política es ajena tanto a los militares como al Jefe del Estado.
Nuestra solidaridad con los damnificados y nuestro más sentido pésame a los familiares y amigos de los fallecidos.
El artículo 15 de la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional establece las misiones de las Fuerzas Armadas, entre otras:
“3. Las Fuerzas Armadas, junto con las Instituciones del Estado y las Administraciones públicas, deben preservar la seguridad y bienestar de los ciudadanos en los supuestos de grave riesgo, catástrofe, calamidad u otras necesidades públicas, conforme a lo establecido en la legislación vigente.”
A cualquier ciudadano no dedicado a la política se le ocurren 5.000 preguntas,
¿Cómo es posible que se envíe a las Fuerzas Armadas a cualquier parte del mundo para combatir incendios, rescatar personas o repartir ayuda humanitaria y apenas se dediquen efectivos a una catástrofe en nuestra propia casa?
¿Chapapote en el año 2002 sí, pero una gravísima dana en 2024 no? ¿Qué ocurre?
¿Cómo es posible que intereses políticos primen sobre la vida de los ciudadanos?
¿No hay nadie responsable al volante?
Sra. Robles, póngase a la altura de la situación o márchese.
Una vez más, el pleno estuvo presidido por la Subsecretaria de Defensa ya que la autoridad a quien por ley le corresponde presidir el Consejo, que no es otra que la Ministra de Defensa, no tuvo a bien participar del trabajo del órgano en el que los militares, a través de sus asociaciones profesionales, plantean propuestas en materias relacionadas con su estatuto y condición de militar, el ejercicio de los derechos y libertades, el régimen de personal y las condiciones de vida y trabajo en las unidades. Con ello se constata que la ministra de Defensa ni escucha, ni oye, y lo que es peor, ni quiere oír. Las palabras bonitas ante los medios de comunicación enmascaran su falta de preocupación, compromiso y empatía con el personal militar.
Una vez comenzado el pleno, se debatieron varias propuestas de las asociaciones de militares retirados y con discapacidad.
Mencionar la referente a la eliminación del requisito de los 20 años de servicio en activo de la Disposición Transitoria decimotercera que impide el ascenso honorífico a Teniente de los suboficiales que han pasado a retiro por razones de discapacidad.
ASFASPRO había presentado dos propuestas en el mismo sentido en los años 2019 y 2020 haciéndose eco de una proposición no de Ley que la Comisión de Defensa había aprobado en diciembre de 2018 para eliminar las discriminaciones por discapacidad contenidas en la Ley de la Carrera Militar.
El ministerio rechazó la propuesta a pesar de que la medida no tiene coste alguno, pues no influye en la pensión de jubilación.
Continuando con el orden del día se aprobó el acta del Pleno ordinario 24-02. ASFASPRO presentó varias alegaciones porque los acuerdos alcanzados en dicho pleno no son válidos por falta de quórum, ya que se habían ausentado cuatro de las cinco asociaciones presentes en el Consejo. El gabinete jurídico de ASFASPRO estudia las acciones legales que puedan corresponder.
A continuación, se informó sobre la política de personal trimestral, datos sobre absentismo y siniestralidad y estudios sobre condiciones de trabajo.
Respecto a los índices de absentismo, que se han incrementado respeto al trimestre anterior, ASFASPRO expuso que debe tenerse en cuenta que la exigencia de la profesión militar la convierte en profesión de riesgo.
Después se trataron las disposiciones legales y sus desarrollos a informar preceptivamente por el Consejo. Mencionar la Orden DEF por la que se aprueban las Normas de uniformidad de las Fuerzas Armadas.
Se trata de una norma continuista de la vigente, sin cambios de calado. ASFASPRO presentó reparo a la norma 133 respecto al requisito del uso de la placa de doctor en el uniforme, ya que se especifica que para poder portarla es necesario que el título tenga relación con los cometidos específico del Cuerpo o especialidad fundamental, lo cual es un claro intento de apartheid profesional hacia los suboficiales. DIGENPER se comprometió a estudiar este punto antes de la publicación de la orden ministerial.
Dentro de las disposiciones presentadas para conocimiento y oído del Consejo de Personal, se incluyó la Instrucción Técnica de la Inspección General de Sanidad de la Defensa, por la que se aprueba el Plan Integral para la Promoción de la Salud Psicosocial del Personal del Ministerio de Defensa.
El Plan es un avance ante el vacío actual, pero no se entiende que se hayan rechazado en plenos anteriores propuestas de ASFASPRO para establecer un protocolo anti-suicidios y que ahora se traiga una Instrucción que recoge lo que se venía solicitando por ASFASPRO. Claramente se trata de socavar la labor que las asociaciones realizan en el Consejo de Personal.
El Plan fue publicado en el BOD del 21 de octubre incluyendo al personal APL, tal y como solicitó ASFASPRO en su informe.
Se trataron los siguientes asuntos propuestos por ASFASPRO:
-Estudio económico de implantación de un coeficiente reductor del 0,20 para el pase voluntario a retiro del personal militar.
-Modificación de la Ley de Clases Pasivas del Estado para incluir coeficientes reductores de jubilación/retiro para el personal militar.
ASFASPRO expuso la necesidad de estudiar la implantación de coeficientes reductores para el pase a retiro del militar y los problemas de la diferente cotización en los regímenes de clases pasivas y seguridad social. Explicó las diferencias de los militares con otros colectivos, cómo los policías locales y autonómicos, donde se dan casos en que policías pertenecientes al régimen general de la seguridad social con nivel C-2/C-1 se retiran prácticamente con la pensión de un funcionario A-1 de clases pasivas (hay policías locales o autonómicos que se jubilan con una pensión muy cercana a la de un General o Almirante). Incluso hay policías autonómicas a los que sus gobiernos autonómicos pagan un fondo de pensiones exclusivo que les suponen varios cientos de euros que se suman a la pensión ordinaria.
DIGENPER accedió a estudiar la situación. Esperemos que el estudio no se dilate en el tiempo y que, finalmente, llegue a plasmarse en medidas reales.
Ampliación o modificación:
-Instrucción 69/2016, de 20 de diciembre, por la que se fijan las condiciones para la dispensa de prestar guardias en la Armada
- Instrucción 42/2020, de 10 de julio, del Jefe de Estado Mayor de la Armada, por la que se desarrolla el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias en la estructura de la Armada
https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/091_2024%20Propuesta%20Modificaci%C3%B3n%20INS%20Armada.pdf
En este caso la Armada desestimó la propuesta ya que, según el ALPER, no es necesaria ninguna modificación puesto que las Normas en cuestión ya recogen la posibilidad de que el jefe de unidad pueda, en virtud de la naturaleza de sus unidades adaptar la aplicación de las mismas en el nombramiento de las guardias y servicios.
Desde ASFASPRO se solicitó que se exhortara a esos jefes de unidad a que efectivamente sean flexibles al aplicar las normas en el sentido que se solicita en la propuesta.
En el apartado RUEGOS y PREGUNTAS, ASFASPRO había presentado siete preguntas, de las cuales sólo tres se trataron en pleno, quedando las otras cuatro pendientes de respuesta por escrito que serán incluidas en el presente resumen cuando se reciban.
PRIMERA. - Retribuciones.
¿Qué incrementos retributivos para el personal militar va a proponer incluir el Ministerio de Defensa en los próximos Presupuestos Generales para el año 2025?
DIGENPER dijo no poder responder porque no está aprobado el techo de gasto y no se podía comprometer a dar una respuesta.
SEGUNDA. – Dietas.
“En el pleno del Consejo de Personal de 27 de marzo de 2023 ASFASPRO presentó una propuesta para que el Ministerio de Defensa promueva la revisión del importe de las dietas en territorio nacional dispuestas en el anexo II del Real Decreto 462/2002, de 24 de mayo, sobre indemnizaciones por razón del servicio.
a) ¿Cuál ha sido la respuesta del Ministerio de Hacienda?
b) ¿Cuáles son las posibles soluciones?
En marzo de 2023 el ministerio de Defensa solicitó información sobre la actualización de dietas en territorio nacional, recibiendo respuesta negativa en abril de ese año.
En junio de 2024 se reiteró la consulta estando a la espera de una respuesta del Ministerio de Hacienda.
TERCERA. – ISFAS: Receta electrónica, próximo concierto y listas de espera.
Respecto a la implantación de la receta electrónica el Director Gerente del ISFAS manifestó que la misma ya había salido a licitación y en cuanto exista un contrato entrará en vigor lo antes posible, ya en el año 2025.
Sobre el Concierto de Asistencia Sanitaria con Entidades de Seguros para el próximo año 2025, dijo que se iba a aumentar la prima pero que estaban en el inicio de las negociaciones.
Por último, en relación al aumento de las listas de espera en las consultas de médicos especialistas en la asistencia concertada con ASISA y SEGURCAIXA ADESLAS, dijo ser consciente de ello y exhortaba al personal afectado a leer y hacer uso del concierto. Achacaba las listas de espera a la falta de médicos especialistas en las aseguradoras.
El pasado 17 de octubre, ASFASPRO, AUME y UMT se reunieron con el Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso para tratar sobre la declaración de la profesión militar como profesión de riesgo, de retribuciones y de las limitaciones que sufren la Asociaciones Profesionales.
MADRID, 17 de octubre de 2024 – ASFASPRO lleva años reclamando el cambio de varios aspectos de la fracasada Ley de la carrera militar. En el proyecto de Ley básica de bomberos forestales, que próximamente finalizará su trámite en el Senado y se publicará en el BOE, SUMAR ha introducido una modificación de la disposición transitoria séptima, que trata sobre el ascenso a teniente de los suboficiales.
La enmienda intenta incluir al personal en la reserva transitoria, pero con un texto tan confuso y enrevesado que muy probablemente traerá consecuencias negativas para el resto de suboficiales afectados por la actual disposición transitoria séptima.
No es objetivo, ni justo, ni razonable que se pretenda reparar solamente a los militares en reserva transitoria -muchos de ellos pasaron a esa situación con muy poco tiempo de servicio- y se deje en la estacada a los suboficiales que han sufrido los avatares del servicio y las consecuencias negativas de las sucesivas leyes de personal durante 40 años de servicios. Deja fuera a todos los suboficiales que han sufrido los efectos nocivos de la entrada en vigor de la Ley de la carrera militar, a los suboficiales músicos egresados a partir de 1991 y, finalmente, se olvida de aquellos suboficiales que estaban cursando en las academias y escuelas militares la formación para acceder a la escala.
Por otro lado, es incoherente e incomprensible que los miembros -Senado y Congreso- de la Comisión de Transición Ecológica legislen sobre el estatuto del militar y que éste sea modificado por una ley de bomberos.
La ministra Robles no debe tardar en promover la modificación de este dislate que causará un grave perjuicio moral a los suboficiales e incluso económico en algunos casos. Mientras tanto, ASFASPRO ya estudia las posibles acciones judiciales que puedan corresponder por esta nueva puñalada interesada.
BOCG_D_15_161_1605 proyecto Ley bomberos forestales Senado
El día 13 de septiembre el presidente de ASFASPRO se reunió con el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, D. Alberto Fabra Part con el fin de transmitir de primera mano los problemas retributivos y de movilidad geográfica que nos aquejan.
Además, entre otros asuntos, se expuso la discriminación que sufrimos en la consideración de profesión de riesgo y el inmovilismo de la ministra Robles, que lleva años sin acudir al antidemocrático y obsoleto Consejo de Personal