ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Domingo, 02 Julio 2023 10:39

Vídeo "Igualdad: ¡¡¡QUÉ MENOS!!!"

 

 

Video "Igualdad: ¡¡¡QUÉ MENOS!!!"

Publicado en Videos

El pasado 28 de junio una representación de ASFASPRO mantuvo una reunión en la sede del Partido Popular -calle Génova- con su vicesecretario general Esteban González Pons, en la que se ha transmitido la gravedad de la situación que sufren los militares, tanto retributiva como la problemática en el desarrollo de su carrera, con la desmotivación profesional generalizada que ello implica.

Los representantes de ASFASPRO han entregado un documento con propuestas sobre los temas que la asociación considera imprescindible abordar en la próxima legislatura para dignificar la profesión militar: aumento de retribuciones, nueva ley de la carrera militar, nueva ley de apoyo a la movilidad geográfica y modificación de la ley orgánica de derechos y deberes.

Los representantes del partido atendieron con cordialidad lo expuesto por ASFASPRO, quien manifestó que los militares llevan mucho tiempo recibiendo palabras bonitas a cambio de su sacrificio y que ya va siendo hora de corresponder con hechos.


Propuestas ASFASPRO XV Legislatura

Publicado en Titulares

ASFASPRO realiza una jornada informativa en León sobre los problemas que sufre el personal militar, a pocos días de la entrega de despachos a los nuevos sargentos del Ejército del Aire y del Espacio.

El 22 de junio las reivindicaciones en demanda de CARRERA Y RETRIBUCIONES DIGNAS se hicieron visibles públicamente en León, donde la carpa y la pancarta de ASFASPRO estuvieron expuestas por la mañana ante la icónica Casa Botines, con buena acogida por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación tanto escritos como video en TV o YT:

https://www.leonoticias.com/leon/bajas-retribuciones-falta-alojamientos-necesidad-equiparacion-demandas-20230622122204-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Por la tarde ASFASPRO instaló una carpa en La Virgen del Camino, en las inmediaciones de la Academia Básica del Aire (Valverde de la Virgen, León) donde se atendió a los futuros suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio, cuyos intereses profesionales defiende la asociación.

 

Foto carpa y pancarta León

Publicado en ASFASPRO

El pasado día 5 de junio ha tenido lugar un Pleno extraordinario monográfico sobre producción normativa en el que el Ministerio ha presentado las Instrucciones de los Jefes de los Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada por la que se establecen límites de estatura para ocupar determinados destinos de la estructura de los mismos. Fue presidido por la Subsecretaria de Defensa en representación de la Ministra de Defensa y asistieron el Director General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y los representantes de las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT.

 

DESARROLLO DEL PLENO:

   - DISPOSICIONES PRESENTADAS PARA CONOCIMIENTO Y SER OIDO POR EL CONSEJO DE PERSONAL (ART. 2.1.b. REGLAMENTO DEL CONSEJO)

  • INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DE TIERRA POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DEL EJERCITO DE TIERRA
  • INSTRUCCIÓN DEL ALMIRANTE JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA ARMADA
  • INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DEL EJERCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO

ASFASPRO insistió en que el establecimiento de cualquier limitación para ocupar determinados puestos de trabajo debe estar plenamente justificada y motivada. Para ello se recordaron diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que van en dicho sentido.

  - En cuanto a las Normas presentadas se pidió información que justificara la limitación de estatura en determinados destinos en el siguiente sentido:

  • Respecto a las limitaciones de estatura para los “Puestos con responsabilidad de vuelo” de las tres Instrucciones no se entiende por qué no se diferencia en limitación de estatura entre un piloto o tripulante de aeronaves y un operador de dron o un controlador aéreo

 - Respecto a la Instrucción del Ejército de Tierra:

  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura para ser destinado a la Agrupación de Transporte Nº 1 y Grupos de Transporte de la AALOG 21 y AALOG 41 (Puestos con exigencia del Permiso Militar de Conducción de Clase “C”). ¿Acaso el permiso de conducción clase “C” tanto militar como civil tiene alguna limitación por estatura?
  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura en los destinos en el Regimiento “Inmemorial del Rey” Nº 1 (Batallón de Honores). ¿El resto de Unidades que rinden honores no tienen limitaciones?
  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos con exigencia de la aptitud Buceador de Asalto y con exigencia de la aptitud Zapador Anfibio mientras que la Armada no introduce limitación alguna en puestos con exigencia de aptitud de buceo.

      - Respecto a la Instrucción de la Armada:

  •  No se conoce porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos en las Compañías de Seguridad de la FUPRO. Parece razonable entonces que para realizar funciones de seguridad en cualquier Unidad de la Armada será necesaria la misma limitación. Además, se hizo hincapié en que esta limitación en la FIM va a provocar unas limitaciones graves en la movilidad geográfica del personal lo que ocasionará una serie de perjuicios que habrá que explicar.

      - Respecto a la Instrucción del Ejército del Aire y del Espacio:

  •  Al igual que en la Instrucción del JEME-ET no se conoce porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos en Unidades de Honores (Escuadrilla de Honores ACGEA).

Tras la intervención del representante de ASFASPRO pidió la palabra el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM) quien dijo comprender lo expuesto por ASFASPRO respecto a la limitación de estatura para ocupar destinos con responsabilidad de vuelo y que, por ello se estaba trabajando en modificar la Orden Ministerial 23/2011, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo en el sentido de diferenciar entre pilotos y tripulantes de aeronaves y operadores de sistemas no tripulados.

 Los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada se comprometieron a responder por escrito a lo expuesto por ASFASPRO.

  - RUEGOS Y PREGUNTAS:

 No se permitieron ruegos ni preguntas que no estuviesen relacionadas con lo tratado en el Pleno.

Publicado en ASFASPRO

Tras un importante trabajo del Consejo de Personal y de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, con el Teniente General García Cifo a la cabeza, toma forma la primera convocatoria del Programa formativo que, desde ASFASPRO, esperamos que mejore la promoción interna del suboficial.

 El Programa formativo abre para los suboficiales una nueva forma de ingreso en los centros docentes militares de formación de oficiales (CDMF). El suboficial ingresará en los CDMF con 180 ECTS de un grado universitario cursado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), finalizando los 60 ECTS restantes en el CDMF.

 La duración del plan de estudios en los CDMF de oficiales será de dos cursos académicos, tal y como se recoge en la Orden DEF/449/2023, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la implantación del programa formativo para el acceso de personal de las escalas de suboficiales a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina, por promoción interna, sin titulación universitaria previa, con créditos adquiridos.

 Según el Grado universitario que se curse y el Título de Técnico Superior que aporte el suboficial, la UNED reconoce hasta 66 ECTS, tal y como figura en la Resolución de 28 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Defensa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la impartición de títulos de grado a personal de las escalas de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

 Se ofertan cien (100) plazas para el curso académico 2023-2024:

-Ejército de Tierra: 57 plazas

-Armada: 21 plazas

-Ejército del Aire y del Espacio: 22 plazas.

ASFASPRO ha recibido recientemente una comunicación del MAPER del Ejército del Aire y del Espacio, Teniente General Biosca Vázquez, explicando su intención de eliminar el grado en Administración y Dirección de Empresas del catálogo de titulaciones de acceso al cuerpo general. Por tanto, aquellos suboficiales de este ejército que pretendan cursar este grado dentro de programa formativo deberán tenerlo en cuenta. Parece que DIGEREM abre una puerta y el MAPER trata de cerrarla.

 

Descargar documentoCONVENIO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

 Descargar documentoNORMAS DEL PROGRAMA FORMATIVO

 

Descargar documentoCONVOCATORIA PROGRAMA FORMATIVO

Publicado en Titulares
Miércoles, 31 Mayo 2023 17:18

DIFAS: tribuna y reivindicación

ASFASPRO asiste a los actos del Día de las Fuerzas Armadas de dos maneras que se complementan: institucionalmente a la parada militar y reivindicativamente en la calle denunciando los graves problemas del personal militar.

El sábado 3 de junio dos representantes de ASFASPRO, el presidente y un acompañante, asistieron a la parada militar del Día de las Fuerzas Armadas, en Granada, junto al resto de representantes de instituciones y colectivos invitados por la ministra de Defensa. Estar en la tribuna institucional representando a la asociación mayoritaria de personal de las Fuerzas Armadas es una manera de estar al lado de los compañeros que participaron en el desfile en el día en que todas las miradas se posan en las Fuerzas Armadas y en los hombres y mujeres que las componen.

La víspera, viernes 2 de junio, los dos miembros de ASFASPRO, junto a otros compañeros de la asociación, habían estado en una actividad bien diferente, dando la cara en la carpa informativa que ASFASPRO instaló en un céntrico bulevar granadino para hacer partícipe a la sociedad de aquello que el Ministerio de Defensa calla en los medios de comunicación: los graves problemas profesionales que sufre el personal militar, empezando por la discriminación salarial soportada. Al ministerio no le interesa que esto sea noticia, ni que la ministra de Defensa, que repetidamente ha manifestado la necesidad del diálogo entre la Administración/patronal y los colectivos de funcionarios/trabajadores para solucionar los problemas de salarios, se niega reiteradamente a recibir a las asociaciones profesionales que venimos exponiéndole lo mal retribuido que está nuestro personal. Esto no interesa que sea noticia, y se pretende taparlo sistemáticamente con halagos vacíos de contenido.

Va siendo hora de que la sociedad española conozca la realidad poco halagüeña de la profesión militar y que quien tenga la responsabilidad de gobernar atienda las necesidades del personal militar, comenzando por una retribución justa y digna.

¡Por una carrera y unas retribuciones dignas!

 

 

 

CORTE CANAL SUR GRANADA DISFAS

Publicado en Titulares