22/04/2014 - defensa.com -
Como informamos en febrero, el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó en comparecencia parlamentaria que el Gobierno encargaría un buque a Navantia con cargo al Ministerio de Industria. A fecha de hoy dicho encargo no se ha concretado en nada y parece responder a intereses electoralistas, ya que no se conoce ni el tipo de buques, ni la cuantía y ni tan siquiera el cliente final.
Noticias recientes han mencionado que el contrato estaría valorado en 300-350 millones de euros y que podría concretarse en un buque del tipo LHD (Landing Helicopter Dock) como el Buque de Proyección Estratégica de la Armada o dos BAM o Buques de Acción Marítima también en servicio en la Armada.
21/04/2014 - cuartopoder.es -
La empresa EADS y el Grupo Airbus, con el que el ministro de Defensa, Pedro Morenés, estuvo vinculado laboralmente antes de incorporarse al gobierno de Mariano Rajoy, tras las elecciones de 2011, es la encargada de los controles y revisiones de mantenimiento de los aviones de la flota aérea española que se destina al transporte y desplazamiento de autoridades. Casualmente, esa misma flota lleva ya encadenadas en pocos meses cinco averías que han obligado a los Reyes de España, al Príncipe Felipe y al propio Rajoy a quedarse en tierra, cambiar de avión o esperar largas horas hasta reparar el aparato. Se da la paradoja, asimismo, de que, en el Consejo de Administración de Airbus, ocupa un puesto el ex ministro Josep Piqué y que, según fuentes del gobierno, Morenés está tratando de promover al también ex ministro de Defensa,Eduardo Serra, para que ocupe ese lugar, como representante del 4% de inversión del Estado Español en ese consorcio europeo. Parece que todo queda en casa, pero los aviones y la imagen del Estado Español está quedando en evidencia cada vez que nuestros mandatarios se ven obligados a bajarse del avión o pedir otro prestado.
21/04/2013 - elpais.com -
La operación de izado del helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) que se estrelló el pasado 19 de marzo en aguas próximas a Canarias ha concluido a las siete de la tarde de este lunes (una más en la Península) con la recuperación de la mayor parte del aparato y de los cuerpos de dos de los cuatro ocupantes, según ha informado el Ministerio de Defensa.
Los trabajos se iniciaron en la madrugada del domingo, cuando el robotRémora II, de la empresa Phoenix Internacional, especializada en este tipo de rescates, procedió al anclaje de los ganchos en el tren de aterrizaje posterior del helicóptero, que se había dado la vuelta. Durante el izado de la aeronave desde el buque EDT Ares de la misma compañía, se desprendieron elementos del helicóptero y dos de los cuatro cuerpos. Nada más salir a la superficie el aparato, el robot volvió a sumergirse para intentar localizar los dos cadáveres que faltan, una operación que las fuentes consultadas consideran “muy complicada”.
20/04/2014 - elperiodico.com -
El presupuesto del Ministerio de Defensa se ha reducido desde el 2008 en un 30%, hasta los 5.745 millones de euros, menos del 0,6% del PIB. A esa cantidad hay que sumar los 800 millones de euros que cuestan las misiones en el exterior y las letras de los créditos para pagar deudas contraídas con las empresas de armamento (1.783 millones en el 2012 y 877 en el 2013). El gasto final en Defensa está cerca del 1% del PIB. Una cifra que coloca a España en la cola de los estados miembros de la OTAN, pero entre los primeros en su compromiso con las operaciones internacionales.
El modelo de misiones en el exterior ha variado mucho en los últimos tiempos. La necesidad de ahorrar y el cambio estratégico aliado impulsado por EEUU está devolviendo la presencia militar española en el exterior a niveles de los años 90, con un número de soldados muy inferior al que se ha mantenido en la última década y media. A pesar de todo, 1.316 militares españoles participan en las 10 operaciones que cuentan con presencia española, siendo el continente africano el principal escenario.
20/04/2014 - Elpais.com -
Los restos del helicóptero del Servicio Aéreo de Rescate (SAR) del Ejército del Aire que se accidentó con cuatro militares en su interior el pasado 19 de marzo en aguas de Fuerteventura cuando realizaba unas prácticas de rescate han sido localizados sobre las 3.00 de la madrugada de este domingo.
Según ha informado el Ministerio de Defensa, los restos de los ocupantes del aparato se encuentran en su interior. Así lo confirman las imágenes obtenidas por el robot del buque EDT Ares, que fue contratado por el Ministerio de Defensa y que inició las labores de localización el miércoles 16 de abril. Las familias de los desaparecidos han sido informadas ya del hallazgo.
Durante los días 1 y 2 de abril de 2014 se ha celebrado en Granada el IV Seminario sobre discapacidad militar organizado por ACIME.
El objetivo de este seminario era tratar todos los aspectos, opciones y vías para dar cabida en el seno de las Fuerzas Armadas a todos aquellos militares discapacitados que, por una razón u otra, han tenido que abandonar su profesión o su carrera, por apreciarse que no pueden desempeñar sus funciones o las funciones de su puesto o cargo. Y, en el caso de ACIME, buscar los ajustes necesarios para integrarse ocupando ciertos cargos o puestos tanto en las FAS como en el ámbito civil.
15/04/2014 - Europa Press -
El comandante de la operación militar de la UE en República Centroafricana, general francés Phlippe Pontiès, ha reclamado unos 200 soldados adicionales a los Estados miembros para la misión europea, cuyos primeros efectivos llegaron sobre el terreno a la capital hace diez días.
Pontiès no ha querido cifrar las "fuerzas de combate" adicionales que le hacen falta pero ha precisado que tiene dos compañías de Infantería que aportan Francia y Georgia y necesita dos secciones más y un elemento de control para completar el "embrión" de otra compañía, a la que contribuyen Estonia y Letonia con una sección cada uno, es decir, unos 50 efectivos cada uno y aspira si es "posible" a contar con una cuarta compañía que, según el país, están compuestas por entre 90 y 150 militares.
15/04/2014 - ONE Magazine -
El gasto militar mundial se redujo un 1,9% en 2013, hasta 1,75 billones de dólares, según un informe difundido hoy por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI). Se trata del segundo año consecutivo en el que el descenso de la inversión militar en Occidente provoca la caída de la cifra global, pues la tendencia en el resto del mundo es de aumento del gasto.
Según el SIPRI, el aumento del gasto en los países emergentes y en desarrollo es resultado del crecimiento económico o una respuesta a necesidades de seguridad, aunque en otros casos representa "un derroche de ingresos de recursos naturales, el dominio de regímenes autocráticos o carreras armamentísticas regionales".
15/04/2014 - abc.es -
Ciberdefensa, aviones no tripulados, enemigos asimétricos, sistemas de arma láser, unidades de operaciones especiales..., pareciese que en la defensa/guerra del siglo XXI no hubiera sitio ya para aquellos grandes armatostes que camparon a sus anchas con sus cadenas sobre los escenarios más variopintos desde la Primera Guerra Mundial: los carros de combate, los mal llamados «tanques» por los británicos que decidieron darle ese nombre en clave en 1915.
Sin embargo, y pese a lo cambiante de las amenazas, los Ejércitos que tienen esta capacidad militar disuasoria son reacios a desprenderse de ella. Marruecos, por ejemplo, la ha adquirido al comprar a EE.UU. 200 carros Abrams. Y ahí está el nuevo conflicto en la frontera ruso-ucraniana, donde el Ejército de Putin ha desplegado sus carros y enviado los T-72 a Crimea. De nuevo están de actualidad.
El Ejército de Tierra español tiene 219 unidades del denominado«Leopardo» 2E, no todas operativas por cuestión de mantenimiento. El coste de este programa de armamento especial, entregado en su totalidad ya, fue de 2.524 millones de euros. Es un carro alemán, fabricado también en España, que se ha convertido en la joya de las unidades acorazadas de la Fuerza Terrestre, el mismo carro de combate que podría adquirir Arabia Saudí próximamente en el que sería el mayor contrato militar de nuestra historia reciente.
Por Resolución 631/04537/14 de 28 de marzo de 2014 del Almirante Subdirector de Gestión de Personal, publicada en el Boletín Oficial de Defensa del día 11 de abril, el Ilmo. Sr. Diputado y teniente reservista voluntario de Infantería de Marina D. Vicente Ferrer Roselló pasará a la situación de activado entre los días 21 de abril y 20 de mayo del presente año en el Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad (Bétera).
El artículo 132.1 de la de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar, establece que los reservistas voluntarios tendrán condición militar siempre que se les active para incorporarse a las Fuerzas Armadas, debiendo cumplir las reglas de comportamiento del militar y estando sujetos a las leyes penales y disciplinarias militares.
La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas en su artículo 52 dispone el Régimen de derechos fundamentales y libertades públicas de los reservistas, entre otros:
“3. Podrán mantener su afiliación a organizaciones políticas o sindicales, pero quedará suspendida mientras se encuentren incorporados a las Fuerzas Armadas.
4. Respetarán la neutralidad política y sindical establecida en el artículo 7 aunque, fuera de su unidad y sin hacer uso de su condición de militar, podrán realizar actividades políticas y sindicales derivadas de su previa adscripción a partido o sindicato siempre que no estén relacionadas con las Fuerzas Armadas.”
Hasta aquí todo puede parecer normal, pero es que resulta que el diputado del Partido Popular D. Vicente Ferrer Roselló es uno de los doce miembros de la Subcomisión de reforma del régimen transitorio de la Ley 39/2007 de la carrera militar, que el Pleno del Congreso de los Diputados aprobó el 11 de abril de 2013, además de portavoz de su grupo parlamentario en la Comisión de Defensa. Dicha Subcomisión, a la que recientemente (en concreto el 31 de marzo) se le concedió una nueva prórroga de dos meses para culminar sus trabajos, que habrán de concluir, por tanto, antes del 1 de junio del presente año, tiene como principal fin la elaboración de un importante informe que debe servir a la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para emitir un dictamen con carácter previo, que abordará los diferentes elementos de la Ley.
Después del injustificable y excesivo retraso en el cumplimiento del mandato de la disposición final duodécima de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, que estableció un plazo de seis meses a partir de la entrada en vigor de esta ley -1 de octubre de 2011- para que el Gobierno remitiera al Congreso de los Diputados un proyecto de ley para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar, es intolerable y poco ejemplarizante la activación de un miembro electo de la Subcomisión, lo que le impedirá cumplir con sus cometidos en la misma, suponiendo además una profunda falta de respeto y un golpe a la moral de los miembros de las Fuerzas Armadas, que perciben que un asunto de especial importancia y sensibilidad como el régimen de personal queda en un segundo plano, haciendo de las normas alfombra para caprichos y esquivar responsabilidades.