ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avanzado que el presupuesto de su departamento para 2012 se reducirá entre un 12 y un 14%, y ha recalcado que la "prioridad absoluta" del Gobierno son las misiones internacionales en las que participa España.

"El Gobierno tiene muy claro dónde estamos y lo que estamos haciendo es una prioridad absoluta, pasaría por delante de otras restricciones que tenemos que hacer, presupuestarias, en otros ámbitos, incluso dentro del propio ministerio", ha señalado en declaraciones a RNE.

Morenés ha asegurado que Defensa no va a sufrir "más recortes" que otros departamentos -"no más, va a sufrir los mismos, conceptualmente vamos", ha manifestado- y ha recordado que en los últimos cuatro años se han reducido considerablemente algunas partidas, como la de inversión, cuyo descenso ha cifrado en un 65% al haber pasado de 2.200 millones de euros a 750.

30.000 millones en deudas

Se ha referido a las deudas que acumula Defensa, que ascienden a unos 30.000 millones de euros, y ha dicho que se renegociará con la industria del sector para revisar los programas y "su alcance cuantitativo", además de que el Gobierno reajuste el presupuesto para hacerla viable.

Preguntado por si la necesidad de hacer frente a la crisis afectará a las misiones en las que participa España, el ministro ha respondido que el Gobierno atiende "con gran seriedad" a sus compromisos internacionales y la responsabilidad contraída y, como una "tercera derivada", al coste de las operaciones.

Morenés ha añadido que la crisis ha puesto a España en una situación difícil desde el punto de vista de la credibilidad de los mercados y que, precisamente, la presencia de las tropas en el exterior "hace que esa falta de credibilidad sea compensada".

Respecto a una posible reducción en el número de efectivos de tropa y marinería, ha asegurado que los recursos humanos son "esenciales" para la defensa y ha añadido que su reducción "tiene que ir siempre en la línea de aquello que no es operativo".

Academia de Talarn

Además, Morenés ha pedido al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son "absolutamente necesarios y con gran utilización" con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn (Lleida), puedan ser "congelados".

El ministro se ha referido así a la información que publica 'El Periódico de Cataluña' que avanza el cierre en el mes de julio de dicha academia. Una decisión que, ha insistido, no está tomada aún.

A este respecto ha señalado que ha pedido al Ejército de Tierra que "revise cuáles son las instalaciones absolutamente necesarias y con gran utilización, que aquellas que no lo son tanto, que se pueden hacer en otros lugares, no que las cierre, sino que congele la situación" hasta que haya recursos para su funcionamiento.

"Lo que les he dicho es que tenemos que ser un poco acordeón. Si un acordeón se hincha tiene un tamaño y, si se deshincha, otro, pero sigue siendo un acordeón", ha manifestado.

El ministro ha hecho hincapié en que cada euro que se coloque debe ir a donde sea más eficiente, ya sea en formación, operaciones, movimiento, operatividad o sistemas de defensa.

"Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, cómo lo gestionamos mejor, eso lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales", ha continuado.

En cualquier caso, ha dicho que la decisión sobre Talarn no está tomada, sino que es una propuesta que el jefe del Estado Mayor del Ejército hará al jefe del Estado Mayor de la Defensa, y éste a su vez al propio ministro, "que tomará las decisiones oportunas en su momento, cuando tengamos un escenario presupuestario fijo".

Preguntado por si la decisión que se adopte sobre la academia de Talarn puede extenderse a otros centros de formación, Morenés ha dicho: "Se puede y se debe".

Elecciones y huelga

El ministro de Defensa se ha referido asimismo al resultado de las elecciones autonómicas en Andalucía y ha dicho que no sabe si puede haber afectado en el mismo la política de ajustes del Gobierno que, ha recalcado, "es la que tiene que ser".

"Espero que los españoles entiendan que hay que hacerlo", ha continuado el ministro, quien ha afirmado que "la responsabilidad de la clase política consiste en hacer frente a la realidad a la que se están enfrentado y no mirar para otro lado".

En ese sentido, Morenés ha opinado que la huelga general del próximo jueves no afectará a las medidas adoptadas por el Gobierno y ha recordado que la responsabilidad ante la situación económica no es sólo del Gobierno sino de todos los españoles y sus instituciones.

 

 Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2012/03/27/espana/1332837881.html

Publicado en Noticias

 El Tte. General Pitarch, ha escrito en su blog un artículo en referencia a la noticia aparecida sobre el cierre de la Academia General Básica de Suboficiales (AGBS). De dicho artículo se extrae el siguiente párrafo:

No tengo dudas; la medida para valorar la AGBS no puede basarse simplemente en lo que cuesta su vida o lo que se ahorraría cerrándola. No; su valor y significado va mucho más allá de lo meramente económico. Tiene que ver también con la moral, la responsabilidad y el sentido político de las cosas. En definitiva, si en el marco de las inevitables restricciones presupuestarias hubiera de recortarse el epígrafe de centros de enseñanza —que seguramente habrá de hacerse así—, estúdiense con cabeza las prioridades. Habría que cerrar las otras academias militares antes siquiera de pensar en echar el cierre de la Academia General Militar de Zaragoza y de la Academia General Básica de Suboficiales de Tremp (Lérida).

 

En el siguiente enlace se puede ver el artículo del Gral. al completo: Artículo del Blog del General Pitarch

Comentario del Presidente: Comentario del Presidente de ASFAS

Respuesta del Gral.: Respuesta del Gral. al comentario del Presidente de ASFAS

 

 

Publicado en Noticias
Viernes, 30 Marzo 2012 16:33

Cierran la AGBS

El Sr. Ministro de Defensa confirma el cierre temporal de la academia militar de Talarn.

Hoy es un día triste para todos los suboficiales, y en especial para todos aquellos que han pasado por las instalaciones de la Academia General Básica de Suboficiales ubicada en Talarn (Lerida). El Ejército de Tierra ha comunicado la clausura del centro el próximo 5 de julio, sin estar prevista una fecha para la reapertura.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha reclamado al Ejército de Tierra que revise qué centros de formación son “absolutamente necesarios y con gran utilización” con el fin de que los que no lo sean, como la Academia de Suboficiales de Talarn sean “congelados”.

Morenés, en declaraciones a RNE, señaló, sin embargo, que la decisión de cerrar la instalación militar del Pallars Jussà el próximo mes de julio aún no ha sido tomada. “Tenemos que ver exactamente dónde invertimos mejor el dinero, como lo gestionamos mejor, esto lleva a situaciones como la de la Academia de Suboficiales”.

La noticia se puede ver completa en el siguiente enlace:

http://www.elperiodico.com/es/noticias/politica/morenes-cierre-temporal-academia-militar-talarn-1593062

agbs00

Publicado en Noticias

Reunida la comisión de Defensa de los Diputados, parece que se han aprobado dos Proposiciones no de Ley referentes a formación en las FAS.
Se empiezan a preocupar por nosotros. Esperemos que esta vez para mejorar y no como hasta ahora.

 

 

Intervención del Sr. Xucla de CiU en el Congreso el pasado día 28 de marzo

2ª Intervencion del Sr. Xucla.

 

Publicado en Noticias
Jueves, 29 Marzo 2012 18:08

Recopilación de informes y propuestas

 Recopilación de Informes y Propuestas

(Actualizado en octubre de 2012)

ASFASPRO, en estrecha colaboración con ASFAS, ha realizado una recopilación de todos los informes y propuestas efectuadas hasta el momento, que incluye prácticamente la totalidad de la abundante y variada problemática que soporta la Escala de Suboficiales.

En la elaboración de estos informes y propuestas se ha dedicado un gran esfuerzo por parte de la Junta Directiva y algunos colaboradores de ambas asociaciones, aunque pensamos que el resultado ha merecido la pena, ya que en ellos se refleja con gran claridad, cada uno de los asuntos que preocupan a los Suboficiales, y que servirá para que quien los lea, conozca mejor cuales son y porqué se han producido.

En estos informes, además de analizar con rigor la legislación vigente que para cada tema concreto existe, se proponen soluciones, alguna de ellas muy fáciles de acometer, para resolver los agravios a los que actualmente se enfrenta la Escala de Suboficiales.

Es en definitiva, una  recopilación de los informes y propuestas más importantes, y que todo socio de ASFASPRO o ASFAS debería de tener y conocer. Este precisamente es el  motivo principal que nos ha llevado a realizarlo. Esperamos conseguir que se divulgue entre todos nosotros. Por nuestra parte, nos comprometemos a hacerlo llegar a las instituciones y organismos que tienen que velar para que todos nuestros problemas se solucionen.

Publicado en ASFASPRO

Informe realizado por ASFAS sobre la ‘Formación y promoción interna’ de la Escala de Suboficiales.

 

El objetivo del presente informe es el de mostrar, de forma explícita, la situación actual de la Enseñanza Superior en las Escalas de Suboficiales de las Fuerzas Armadas. Así mismo, se pretende reflejar las consecuencias que de dicha situación se derivan, en lo referente a la formación y promoción.

Portada Propuestas

 En primer lugar se hace un breve estudio de la situación de la Enseñanza Superior en España, así como del gasto público derivado. A continuación, se muestra la situación del colectivo de suboficiales en lo que a la Enseñanza Superior se refiere, acompañado de los resultados de las convocatorias de promoción interna de los dos primeros años del nuevo modelo de enseñanza.

 

Por último, teniendo en cuenta este estudio, se proponen una serie de cambios normativos destinados a la mejora del actual sistema de formación y promoción, aprovechando al máximo el potencial existente, con el objetivo de mejorar su eficacia y eficiencia sin desvirtuar el espíritu del actual modelo.

 

Las propuestas de cambios normativos las hemos agrupado en las siguientes áreas:

1) Propuestas de modificación del Real Decreto 35/2010 de Ingreso y Formación en las Fuerzas Armadas.
2) La promoción por cambio de cuerpo de los suboficiales.
3) Formación del Suboficial y trayectoria profesional

Publicado en ASFASPRO
Jueves, 29 Marzo 2012 17:17

Informe Problemática Suboficiales

Una vez más ASFAS, en esta ocasión contando con la colaboración de la Junta Directiva de ASFASPRO, ha realizado un informe acerca de la problemática que afecta a todos los suboficiales, en el que se resumen de forma precisa los agravios más importantes, aportando soluciones y realizando propuestas, que serían fáciles de llevar a cabo.

Portada Propuestas

 Son numerosos los problemas que actualmente afectan a la Escala de Suboficiales, pero de todos ellos, son siete los asuntos más conflictivos, no solo para el colectivo, sino para las Fuerzas Armadas en general.

 

Un elevado porcentaje de estos conflictos han sido generados por la actual Ley de la Carrera Militar y su normativa de desarrollo; otros por la falta de regímenes transitorios coherentes de legislaciones anteriores, pero todos tienen un común denominador que es la falta de voluntad manifiesta para reparar agravios y ofrecer a los suboficiales una digna, valorada y verdadera carrera profesional, con posibilidades reales y no arbitrarias de promoción, tanto vertical como horizontal.

 

En líneas generales, se propone la devolución de los derechos de ascenso de todos aquellos suboficiales realmente afectados por la aplicación de la disposición transitoria séptima. Además, se insta a la aplicación de la disposición adicional décima a todos aquellos suboficiales, especialmente del Ejército del Aire, cuyas expectativas profesionales eran similares a las del antiguo Cuerpo de Suboficiales del Ejército de Tierra, que se integraron como oficiales en la Escala Auxiliar.

También se expone la mejora integral de la promoción interna.

 

En relación con las evaluaciones y ascensos, se propone fijar un amplio período transitorio para poder cambiar las trayectorias profesionales y que el Consejo de Personal pueda actuar sobre la normativa reglamentaria. Por otro lado, como medida urgente y necesaria, se apuesta por la reordenación del escalafón del Ejército del Aire por fecha de adquisición del empleo de sargento.

 

Finalmente, se plantea la reclasificación de los trienios perfeccionados como suboficial en el grupo A2.

 

Publicado en ASFASPRO

Gabinete Jurídico Suárez-Valdés informa de la obtención, por parte de su departamento de derecho militar, de una sentencia estimatoria que reconoce el derecho del personal integrante de la OMLT V al percibo de una indemnización, complementaria de sus haberes habituales y de la dieta establecida para la misión, del 90% del sueldo, complemento de empleo y componente general del complemento específico. En dicha sentencia se reconoce el derecho de los recurrentes, integrantes de la OMLT V al percibo de dichas cuantías, al no haber recibido apoyo del NSE nacional, extremo este que implica necesariamente, de acuerdo con lo estipulado en la ORDENDEF/7/08, un incremento de las indemnizaciones a percibir, que en el caso de la OMLT V no se había abonado por Defensa.

Esta importante sentencia indica el camino a seguir por otros colectivos desplegados en misiones internacionales tales como POMLT, misiones EUROGENDFOR, etc y nos hace albergar esperanzas de obtener resultados positivos en procedimientos también iniciados con respecto a los mismos.

Ver resto del artículo

Publicado en ASFASPRO
Miércoles, 28 Marzo 2012 18:22

Propuesta de Revisión de la Integración

Portada Propuestas

 Ver Propuesta

 

La integración o constitución de nuevos cuerpos y escalas a partir de otros ya existentes no es nueva en la historia militar. Los parámetros han ido variando con el tiempo con lo que han generado aún mayor controversia e inseguridad jurídica.


El preámbulo de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar (LCM) proclama que conserva la estructura general de cuerpos sin más cambio sustancial que la supresión de los cuerpos de especialistas cuyos cometidos son asumidos por los cuerpos generales, aunque con un catalogo más amplio de especialidades. Aunque para la LCM tan solo supone la supresión del cuerpo de especialistas, para los suboficiales conlleva la disminución de las posibilidades de ascenso y en muchos casos el retraso en la escala.


El preámbulo también dice que la LCM incluye disposiciones transitorias, especialmente en lo referente a la constitución de las nuevas escalas, teniendo en cuenta las expectativas de los actuales miembros de las Fuerzas Armadas y las necesidades de la organización. Estas expectativas, sin duda, son diferentes para unas escalas y para otras.


La incidencia de la integración en las escalas de suboficiales de los ejércitos ha sido muy diferente, así el Cuerpo de Especialistas de la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina no se han integrado juntos en el cuerpo general sino que han continuado en sus respectivos escalafones, si bien el cuerpo de especialistas ha pasado a denominarse cuerpo general. En el Ejército de Tierra se han integrado con algunos desfases entre ambos cuerpos y, por último, en el Ejército del Aire se ha producido una caótica e injusta situación.


En el presente trabajo, en primer lugar se explica en qué consiste la integración, para pasar a analizar su diferente aplicación en oficiales y suboficiales.
A continuación, se describen varios métodos de integración seguidos en el pasado y se escudriña detalladamente el escalafonamiento de los sargentos primeros y brigadas del Ejército del Aire.


Finalmente se proponen varias soluciones que pueden mitigar los problemas descritos.

Publicado en General

Las peculiaridades de la carrera militar y las condiciones profesionales que tienen que soportar en la actualidad los miembros de las Fuerzas Armadas, con continuos cambios de localidad, misiones en el exterior, ejercicios tácticos, numerosos servicios y comisiones, etc., que en la práctica representan la realización de una jornada laboral real muy superior a la de la gran mayoría de empleados públicos, deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de fijar un régimen específico.
Los cambios de localidad son una constante en la vida del militar. Afectan muy negativamente a su economía familiar y provocan una situación de incertidumbre de la que tarda mucho tiempo en recuperarse. La pérdida o el abandono forzoso del puesto de trabajo del cónyuge o en el caso contrario, la separación de la familia durante largos períodos de tiempo, son circunstancias comunes a la mayoría de los militares; circunstancias que suelen repetirse en varias ocasiones durante el tiempo de servicio activo, añadiendo a la lista de los problemas ya descritos, los derivados de la escolarización de los hijos y los de la vivienda (pago de la hipoteca de la vivienda habitual en la localidad de origen y pago del alquiler de vivienda o residencia en la nueva localidad de destino).
Es evidente que ni la acción social ni los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas pueden compensar estas y otras circunstancias negativas que conlleva la profesión militar y que son ajenas a la mayoría de los empleados públicos. Por este motivo, el pase a la reserva debe regularse de forma que no se produzcan situaciones arbitrarias e injustas.

Portada Propuestas

Ver Propuesta

 

Publicado en General