El alcalde de Lorca, Francisco Jodar, ha destacado este viernes, durante un acto oficial por el aniversario de los terremotos de Lorca, la respuesta "ejemplar" de las Fuerzas Armadas, que desplazazaron hasta la Ciudad del Sol a 650 efectivos y todo el material necesario para atender "la difícil situación vivida".
De este modo, cuando se cumple un año de los dos terremotos, Jódar ha recordado lo sucedido hace exactamente un año "como homenaje a la ciudad de Lorca, a todos sus vecinos y a las nueve personas que se nos fueron durante aquella tarde maldita", ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
El acto conmemorativo sirve, en palabras del alcalde, "para que la memoria colectiva de nuestro país no olvide la valentía de este pueblo que durante 12 meses ha demostrado un coraje y un esfuerzo épico para volver a levantarse, así como para agradecer de manera sincera y emotiva la ayuda de cuantas personas han mostrado y siguen mostrando su compromiso con la ciudad".
De manera especial, Jódar se ha referido a las Fuerzas Armadas, por su respuesta "ejemplar y por que desplazó hasta Lorca a 650 efectivos y todo el material necesario para atender la difícil situación vivida".
Video de homenaje al Sargento 1º Sergio Valdepeñas, experto en explosivos (EOD) y a sus cuatro compañeros fallecidos en Hoyo de Manzanares el 24 de febrero de 2011.
Un total de cinco militares fallecierón y otros tres resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, como consecuencia de una explosión mientras manipulaban minas anticarro que previamente habían sido desactivadas, según informó el Ministerio de Defensa. "El ejercicio consistía en detectar minas reales, con explosivo, a las que se les había quitado el detonador, y destruirlas posteriormente con otros explosivos".
Se trataba de un ejercicio de adiestramiento en detección y desactivación de explosivos, en el marco de su instrucción con vistas a participar en el próximo relevo de las Fuerzas Armadas españolas en la misión que la ONU desarrolla en el Líbano, en la que una de las tareas principales de los militares españoles es el desminado de la zona.
El jueves día 17 de mayo, la Sra. Subsecretaria de Defensa, Dª Irene Domínguez-Alcahud mantuvo una reunión con los representantes de las asociaciones profesionales inscritas en el RAPFAS, entre las que se encuentra ASFASPRO.
En primer lugar se planteó la conveniencia de recoger en una única orden la normativa que regula el funcionamiento de las asociaciones.
También se habló del borrador del Real Decreto sobre iniciativas y quejas, así como del futuro reglamento del Consejo de Personal.
Sobre la reforma del régimen transitorio de la Ley 39/2007, la Subsecretaria manifestó que, aunque reconoce la complejidad del problema, está dispuesta a abordar la búsqueda de soluciones, siempre que no provoquen nuevos agravios ni supongan coste económico alguno.
MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado este miércoles en el Congreso que ya ha comenzado la retirada de tropas de Líbano, de donde este año saldrán "algo menos de 200 soldados", y ha explicado que no se descarta una "nueva reducción" o incluso un "total repliegue" a su "debido tiempo" si la misión continúa avanzando en el cumplimiento de sus objetivos.
Así lo ha explicado el ministro de Defensa en el Congreso de los Diputados, a donde ha acudido para informar sobre las misiones que desarrollan las Fuerzas Armadas en el exterior, donde en la actualidad desarrollan tres operaciones, en Afganistán, Líbano y el Océano Indico, y dos misiones de adiestramiento, en Bosnia i Herzegovina y Uganda.
En concreto, Morenés ha explicado los primeros militares en abandonar Líbano "ya se han replegado, con el destacamento de helicópteros que regresó a territorio nacional en las pasadas semanas". En la actualidad hay un total de 1.017 militares españoles en este país, en el marco de la misión que desarrolla Naciones Unidas.
El ministro ha recalcado que esta retirada es "posible" porque la ONU considera alcanzados los objetivos de las dos primeras fases de las cinco establecidas, es decir, el cese completo de hostilidades y el repliegue de las fuerzas israelíes de territorio libanés, con la excepción de la parte norte de Ghajar.
El ministro de Defensa español, Pedro Morenés, ha afirmado hoy en una entrevista a “Los Desayunos de TVE”, que el buque de proyección estratégica “Juan Carlos I” puede desarrollar las misiones que hasta ahora desempeñaba el portaaviones “Príncipe de Asturias”' y, tras recordar que está al final de su vida útil con más de 30 años de servicio, su retirada del servicio no se ha descartado, si bien no se ha tomado una decisión al respecto, el asunto está sobre la mesa.
Asimismo, ha querido señalar que la Unidad Militar de Emergencias (UME) "no está en cuestión" pues "hace un servicio a España importante", pero, dentro de la política de recortes, de cerca del 30 por ciento en los tres últimos años, las inversiones en material para esta unidad se resentirán, como las del resto de unidades de las Fuerzas Armadas, así mismo se ha referido a la necesidad de renegociar los abultados pagos pendientes del Ministerio de Defensa.
La subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, ha anunciado este jueves que el Ministerio está trabajando en la elaboración de un proyecto de real decreto para regular el derecho de los militares a presentar quejas e iniciativas sobre el régimen de personal y las condiciones de vida.
Esta iniciativa es uno de los desarrollos legislativos de la Ley Orgánica de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, que ha sido sujeto de debate en unas jornadas organizadas con este objetivo por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
En la clausura de las jornadas, la subsecretaria ha destacado la "intensa labor de desarrollo normativo" que requiere la ley orgánica con la que se ha completado el "estatuto del militar", a través de un "equilibrio" entre el ejercicio de derechos y la asunción de deberes.
Fuente: Europapress
El Grupo Socialista en el Congreso de los Diputados quiere que el Gobierno de Mariano Rajoy proporcione al Observatorio de la Vida Militar "la sede y el apoyo administrativo necesarios" para el funcionamiento de este órgano de nueva creación y anima al Partido Popular a iniciar el proceso para la elección de sus miembros.
En una Proposición No de Ley presentada en el Congreso de los Diputados, a la que ha tenido acceso Europa Press, el PSOE fija además la fecha del próximo 1 de julio como plazo para que inicie su funcionamiento el Observatorio de la Vida Militar, creado por la Ley de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas que fue aprobada en la pasada legislatura.
Este nuevo órgano colegiado, asesor y consultivo debería estar en marcha desde el pasado 1 de abril, porque así lo estableció la Ley de Derechos y Deberes de los Militares, pero este plazo se ha incumplido. El PSOE, sin entrar en las razones de este retraso, algunas "evidentes", quiere ahora que se tomen iniciativas para que se pueda dar cumplimiento al mandato legislativo "con una ampliación de tres meses".
Fuente: Europapress.es
El PSOE ha pedido al Gobierno que presente un programa de reducción de miembros de las Fuerzas Armadas, tanto de tropa y marinería como de oficiales, con el fin de ajustar la plantilla a las necesidades y retos que España tiene en la actualidad en materia de defensa.
El grupo socialista ha hecho esta solicitud a través de una enmienda al capítulo de defensa de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2012, que ya de por sí disminuye en 2.000 el límite máximo de miembros de las Fuerzas Armadas, que queda fijado en 81.000.
Fuente: El Mundo.es