Ciudadanos, amigos, compañeros de la familia militar, buenos días y gracias por acompañarnos.
Hace justo cuatro días los militares estábamos desfilando por la Castellana. Hoy estamos aquí sin nuestros uniformes, y hemos cambiado las armas por la pancarta, para reivindicar dignidad profesional, y esta comienza por disponer de unas retribuciones dignas.
Reclamar dinero era un tabú para los militares, pero la triste realidad de nuestras nóminas, a la cola de las del personal al servicio de la Administración, nos demuestra que no era un tabú, era dejación de funciones. Las Ordenanzas siempre han insistido en la obligación de velar por los intereses profesionales y personales de los subordinados, pero esto se ha venido entendiendo de manera equivocada. Velar por los intereses de los subordinados implica luchar porque los subordinados tengan una nómina acorde a su formación y a su desempeño. Velar por el prestigio de las Fuerzas Armadas no puede significar asumir que el militar reciba unas retribuciones muy por debajo de las que recibe el personal que realiza funciones similares.
Manifestación retribuciones dignas. Madrid 16 octubre a las 12:00 horas. Recorrido: Puerta del Sol al Congreso de los Diputados.
Las principales asociaciones profesionales militares (ASFASPRO, AUME y ATME) denuncian que los brillantes uniformes y los sofisticados medios militares contrastan con los paupérrimos salarios del personal que los usa.
Madrid, 11 de octubre de 2021.
Los cuatro días que separan el 12 del 16 de octubre permitirán ver a los militares ocupando dos veces las calles de Madrid. El martes 12, Día de la Fiesta Nacional, desfile organizado por el Ministerio de Defensa, con las mejores galas y el material más moderno. Los fastos, la parafernalia, las medallas. El sábado 16, manifestación en reclamación de unas retribuciones dignas, organizada por las tres principales asociaciones profesionales (ASFASPRO, AUME y ATME). El personal que afronta las crisis sacrificándolo todo. Las dos caras de la moneda: el material más caro y el personal peor pagado. ¿Pagan los militares este material con el dinero que no entra en su nómina?
COMISIÓN DE DEFENSA
La Mesa de la Cámara, en su reunión del día de hoy, ha adoptado el acuerdo que se indica respecto del asunto de referencia.
Autor: Grupo Parlamentario Popular en el Congreso.
Proposición no de Ley sobre adecuación salarial del personal de las Fuerzas Armadas
ASFASPRO denuncia la situación del personal militar, recurso eficaz del Estado para afrontar cualquier problema, a la vez que se le niega el pan y la sal, con unas retribuciones paupérrimas.
Aún están coleando los ecos por la reciente intervención en Afganistán cuando ya tenemos a las Fuerzas Armadas en primera fila de los actores intervinientes por la erupción volcánica en la isla de La Palma. Como siempre que se producen unas circunstancias de crisis con riesgo para las personas, los militares estamos ahí trabajando para solucionarlas y para paliar las consecuencias. Y vamos a seguir estando, en un suma y sigue: incendios, nevadas, terremotos, crisis migratorias en nuestras fronteras, piratería que afecta a nuestros barcos en el cuerno de África, pandemia… y ahora, actividad volcánica. Lo que sea, si es malo, ahí estaremos los militares. Personal formado y barato, muy barato.
El concienzudo trabajo de investigación “Las clases de tropa de segunda categoría – suboficiales, brigadas y sargentos (1912-1931)”, del comandante (R) D. Miguel Parrilla Nieto, ha sido galardonado con el Premio “In Memoriam Mª Manuela (Mané) González-Quirós” en su VII convocatoria, correspondiente a 2021. Con una narración ágil y afianzando el relato con fuentes históricas de naturaleza diversa (hojas de servicios, noticias en prensa, normativa y legislación de la época…) el autor ha conseguido transformar una obra de investigación convirtiéndola en un texto atractivo que engancha al lector.
Queremos destacar que el periodo en que se centra el autor es justamente el anterior a la creación del cuerpo de suboficiales, en 1931, por lo que es interesante para conocer con precisión la situación previa de la que se partió para dar este importante paso.
El trabajo se ve recompensado con 5000€ (repartidos en 4000€ en metálico y 1000€ para la impresión de la primera edición de la obra), un diploma acreditativo y una alabarda (arma que fue en su día el distintivo del sargento), que le serán entregados en un acto a celebrar en la Academia General Básica de Suboficiales cuya fecha se dará oportunamente a conocer.
Felicitamos al comandante Parrilla la obtención del premio, y agradecemos al galardonado, al resto de los autores concurrentes al premio y al promotor del mismo, general D. Emilio Fernández Maldonado, sus esfuerzos en pro de la historia de los suboficiales.
Puedes ampliar información en: https://sargenteria.es
Descargar el FALLO DEL VII PREMIO - 2021
Hartos del ninguneo retributivo al que son sometidos los miembros de las Fuerzas Armadas, las principales asociaciones profesionales militares llaman a salir a la calle
Madrid, 09 de septiembre de 2021.
Los militares llevan mucho tiempo protagonizando en los medios las noticias sobre todo tipo de crisis, especialmente en los últimos dos años (pandemia, incendios, nevadas, fronteras de Ceuta y Melilla, evacuación de Afganistán…). En todas ellas han demostrado con creces su profesionalidad y su buena formación. Por penosa, dura, peligrosa o tensa que haya sido la situación.