ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

MADRID, 27 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Congreso de los Diputados rendirá un homenaje al teniente general Manuel Gutiérrez Mellado coincidiendo con el centenario de su nacimiento que se celebra este año, según ha acordado este martes la Mesa de la Cámara Baja.

El acto, que se organizará a finales de próximo mes de diciembre en una de salas de la sede parlamentaria ha sido promovido por PP y PSOE, que han recabado también el apoyo del resto de grupos políticos, informaron a Europa Press fuentes parlamentarias.

La portavoz adjunta del Grupo Popular Beatriz Rodríguez Salmones y el diputado socialista José Enrique Serrano, estrecho colaborador de Alfredo Pérez Rubalcaba, dirigieron un escrito al presidente del Congreso, Jesús Posada, sugiriéndole la posibilidad de que la Cámara se uniera a los homenajes que Gutiérrez Mellado ha recibido en los últimos meses.

Posada, que también había sido tanteado por colaboradores del que fuera vicepresidente del Gobierno con Adolfo Suárez, para que el Congreso acogiera un acto de recuerdo al teniente general vio la iniciativa con buenos ojos desde el principio, pero ha sido este martes cuando la Mesa del Congreso ha dado el visto bueno a la iniciativa.

SE ENCARÓ CON TEJERO

Gutiérrez Mellado nació en Madrid el 30 de abril de 1912 y falleció en 1995 a causa de un accidente de tráfico en la provincia de Guadalajara. Durante la Transición fue ministro de Defensa defendiendo las políticas aperturistas y enfrentándose a los militares adeptos al régimen franquista.

Cuando el teniente coronel Antonio Tejero irrumpió en el Congreso el 23 de febrero de 1981, Gutiérrez Mellado se encaró con él en el hemiciclo exigiéndole, como su superior, que depusiese su actitud, y las imágenes del golpista intentando derribarle dieron la vuelta al mundo.

El teniente general dedicó los últimos años de su vida a la lucha contra la droga. De hecho, Gutiérrez Mellado fue uno de los fundadores de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), que presidió hasta su muerte.


Publicado en Noticias

MADRID, 28 Nov. (EUROPA PRESS) -

El Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados ha pedido a la Presidencia de esta Cámara la creación de una subcomisión de reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, un mandato pendiente desde que entró en vigor la Ley de Derechos y Deberes de los Militares, el 1 de octubre de 2011.

Según explica el PP en su escrito, al que ha tenido acceso Europa Press, esta subcomisión deberá elaborar un informe sobre la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar que deberá ser elevado a la Comisión de Defensa. Para ello, recabará la "información necesaria" que le permita tener "elementos de juicio suficientes", para lo que podrá solicitar la comparecencia de "autoridades, funcionarios públicos u otras personas competentes en la materia".

La subcomisión elaborará un informe que será debatido y aprobado en la Comisión de Defensa, en el que se expongan sus conclusiones, y deberá "sugerir modificaciones" a la ley para "mejorar el cumplimiento de sus fines", determinando las medidas complementarias que considere oportunas.

Según han explicado a Europa Press fuentes parlamentarias, la petición ya fue calificada por la Mesa en su reunión del pasado martes y la creación de la subcomisión será llevada a la Comisión de Defensa en una próxima reunión en diciembre, ya que no ha dado tiempo a que se pudiera ver en su convocatoria de mañana jueves. Una vez se apruebe en Comisión, tendrá que ir al Pleno del Congreso de los Diputados.

CRÍTICAS Y PROBLEMAS EN SU APLICACIÓN

Desde que entró en vigor el 1 de enero de 2008, la Ley de la Carrera Militar ha sido objeto de críticas y el Ministerio de Defensa ha reconocido problemas en su aplicación. Las asociaciones profesionales de militares coinciden en señalar la necesidad de reformar una ley que, según dice, perjudica a "todas" las escalas. De hecho, su reforma fue un punto de especial fricción entre los grupos durante los debates para la ley de Derechos y Deberes de los Militares, aprobada durante la pasada legislatura.

En una disposición adicional de esta ley, se estableció que el Gobierno debería haber remitido al Congreso en un plazo de seis meses después de su entrada en vigor --es decir, antes del pasado 1 de abril-- un proyecto de ley para la reforma de la Ley, vista "la experiencia adquirida en su aplicación".

Para ello, se ordenaba que previamente la Comisión de Defensa tenía que emitir un dictamen que abordara en particular los asuntos relativos a "la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva y reconocimientos académicos de la formación adquirida, así como el retiro del personal discapacitado", teniendo en cuenta "en su caso, los correspondientes efectos económicos.

Con las Cortes ya disueltas cuando se formuló este mandato, el inicio de los trabajos se ha ido retrasando. Finalmente, el PP presentó la semana pasada ante la Mesa el escrito solicitando la creación de esta subcomisión, que estará compuesta por tres representantes de los grupos parlamentarios con más de 100 diputados, dos representantes de cada uno de los grupos con más de seis diputados y un representante de los restantes grupos.

Publicado en Noticias

El pasado día 20 de Noviembre, el Grupo Parlamentario Popular presentó la propuesta de creación de una Subcomisión de Reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar en el seno de la Comisión de Defensa, al amparo del mandato contenido en la disposición final duodécima de la Ley Orgánica 9/2011 reguladora de los derechos y deberes de los militares.

Entre los objetivos de la Subcomisión están, el analizar los resultados de la aplicación de la Ley de la Carrera Militar, en especial en lo que afecta al régimen de personal, así como recabar la información necesaria para tener elementos de juicio suficientes en lo relativo a promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva, reconocimiento académico de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado.

Tras esto, se elaborará un informe para su debate y aprobación en la Comisión de Defensa y se sugerirán modificaciones a la Ley de la Carrera Militar para mejorar el cumplimiento de sus fines.

Este hecho es algo muy esperado por todos los Suboficiales de las FA,s españolas, principales perjudicados por la aplicación de esta ley. Es un momento decisivo en el que ASFASPRO espera se vean resueltos los problemas enquistados en nuestra escala, que lejos de solucionarse, se han ido agravando tras la aplicación de las sucesivas leyes reguladoras de la función militar.

ASFASPRO muestra su esperanza de que, una vez por todas, se busquen soluciones a nuestros problemas, tantas veces manifestados y documentados en nuestros informes, los cuales son de conocimiento del estamento político y militar.

Al mismo tiempo manifiesta su voluntad de cooperación y de ser oída, de nuevo, en sede parlamentaria. Somos miles los militares afectados que esperamos una solución. Como dijo el representante de ASFASPRO en la sesión constitutiva del Consejo de Personal:

“LES ROGAMOS QUE NO DEFRAUDEN DE NUEVO A SUS SUBOFICIALES”


DocumentoPDF

Ver documento propuesta Subcomisión


Publicado en ASFASPRO

El Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha inaugurado el “III Congreso Nacional de Suboficiales”,  organizado por la Asociación Profesional de Suboficiales de la Guardia Civil (ASES) que se celebra en Madrid durante los días 22 al 24. Durante las jornadas de trabajo se profundizará en temas que afectan a la Escala de Suboficiales de la Guardia Civil.

En sus palabras, Arsenio Fernández de Mesa ha hecho alusión a que el régimen jurídico de las asociaciones profesionales de guardias civiles pronto será actualizado con dos previsiones contempladas en la ley como son el reconocimiento de los derechos de los representantes asociativos a disponer de tiempo, horas mensuales y permisos para llevar a cabo su actividad y la regulación de las bases que permitirán a las asociaciones profesionales la percepción de subvenciones públicas con cargo a los presupuestos generales del Estado.

Fernández de Mesa también ha asegurado que esta asociación profesional es un magnífico ejemplo de organización que ha sabido entender e interiorizar el nuevo modelo de participación que crea y favorece la ley de derechos y deberes. “Espero que sigáis así, siendo una voz responsable que conciencie y que no haga decaer la convicción colectiva de que la Guardia Civil necesita suboficiales orgullosos de su condición y persuadidos de que deben gozar de un status profesional propio y diferenciado”.

Además, ha animado a los delegados y responsables territoriales de la asociación a trasladar y extender esa colaboración con los jefes de unidades periféricas.

En sus palabras, el Director General también ha querido destacar  la apuesta decidida por recuperar y afianzar la figura del Suboficial como Comandante de Puesto al frente de las unidades fundamentales de la organización territorial de la Guardia Civil, ya que es sinónimo de entrega y dedicación al servicio y ejemplo cotidiano de la cercanía, proximidad y atención al ciudadano que caracterizan el modelo de servicio de la Guardia Civil.

En este sentido, el Director General ha destacado algunos de los logros que se han conseguido a través del Consejo de la Guardia Civil que afectan directamente a los suboficiales, como son la aprobación, el pasado mes de febrero, de un documento sobre las “Orientaciones para el ejercicio del mando por el Comandante de Puesto” o la Orden General que se ha aprobado para favorecer la conciliación del servicio y la vida personal y familiar, que permite compatibilizar la dedicación y atención permanente a la función del ejercicio del mando de Comandante de Puesto, con los necesarios descansos diarios o semanales que le correspondan.
 
También dentro de esta modificación normativa se contempló que los Comandantes de Puesto fueran la única categoría profesional de la Guardia Civil para tener una cobertura presupuestaria de su productividad del 100% de los puestos del catálogo de la Institución.

Para terminar, Arsenio Fernández de Mesa ha valorado “vuestro compromiso leal con la Guardia Civil y apelando a vuestro sentido de la responsabilidad, para que, como asociación profesional, sigáis, ya sea en el seno del Grupo de Trabajo propio del Suboficial o en cualquier otro foro, demostrando la misma preocupación, peleando sin estridencias innecesarias por los intereses propios del suboficial y agradeciendo a todos vosotros, suboficiales,  vuestro trabajo, vuestra sobriedad y vuestra ejemplar actitud profesional  que dignifican y honran a diario a la Guardia Civil y a España”.

Fuente: www.guardiacivil.es

Publicado en Interés Profesional

España perderá su único portaaviones después de 24 años porque ponerlo a punto costaría 100 millones.

El portaaviones 'Príncipe de Asturias', actualmente inmovilizado en la base naval de Rota, será desguazado el próximo año en los astilleros de Ferrol, tras veinticuatro años como buque insignia de la Armada española.

Así lo ha decidido la Armada ante la situación de recortes económicos y tras constatar que poner a punto el portaaviones costaría unos cien millones de euros, según fuentes militares.

Sus partes principales y piezas más importantes tendrán como destino el museo naval u otros museos, según las mismas fuentes que han subrayado la "carga emocional" que supone deshacerse de un buque, que además lleva el nombre del título del heredero de la Corona.

Con base en Rota, el emblemático portaaviones española realizó su primera salida al mar el 3 de noviembre de 1987 y fue entregado a la Armada el 30 de mayo de 1988 por la Empresa Nacional Bazán.

Esta incorporación, según la Armada, supuso el ingreso de la Marina española en el selecto grupo de marinas de guerra con un portaaviones.

Su misión principal ha sido proporcionar defensa al Grupo de Proyección de la FLOTA (GRUFLOT) y superioridad aérea en la zona de despliegue.

El principal medio ofensivo y defensivo del buque era su Unidad Aérea Embarcada, con una capacidad aeronaval máxima de 29 aeronaves.

Entre ellas aviones Harrier de despegue vertical, helicópteros SH-3 SEAKING y helicópteros AB-212, cuyas misiones abarcan transporte, Salvamento y Rescate (SAR) y evacuación medicalizada.

Ya en 2007 se acometió una inversión para su reparación y modernización por 3.665.000 euros.

Entonces se reformaron las instalaciones de descanso, ocio, aseos y camarotes, y las estancias de oficiales, suboficiales y marinería se diseñaron en estructura modular.

En sus 24 años de vida, ha participado en la Operación "Southern Guard" con motivo del conflicto del Golfo Pérsico.

En 1994, ante el recrudecimiento de las acciones contra UNPROFOR, varias naciones de la OTAN enviaron fuerzas navales al Adriático, en previsión de operaciones de protección a los cascos azules.

España destacó el Grupo Naval Operativo 81-01, encabezado por el portaaviones "Príncipe de Asturias".

El 28 de junio de 2005 el portaaviones asistió a la Revista Naval Internacional que el Reino Unido organizó en Portsmouth con motivo del II Centenario de la Batalla de Trafalgar.

Del 6 de febrero a 30 de marzo de 2006 el buque participó, integrado en una agrupación de la Armada en la que se incluían algunas unidades extranjeras, en el despliegue GALIBER 07 por aguas del Atlántico y Mediterráneo.

Fuente: ElFarodeVigo.es

Publicado en Noticias

Estimados compañeros:

El pasado día 22 de noviembre, un representante de nuestra asociación asistió a la reunión de la comisión preparatoria del orden del día del próximo Pleno del Consejo de Personal, que se celebrará presumiblemente a mediados del mes de diciembre.

En vista de la forma irregular del nombramiento de los representantes en la comisión, la Junta Directiva valoró recurrir junto AUME su convocatoria, adoptando finalmente el acuerdo de seguir presentes con el fin de defender las seis propuestas planteadas y debatirlas en el Pleno del Consejo de Personal.

Queremos trasmitir nuestra intensa preocupación por el transcurso y resultados de la reunión, especialmente por la exclusión del orden del día, además de la propuesta sobre jornada y horario, de las propuestas de la DT 7ª y de la modificación del art. 113 y DT 8ª de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre; ambos sobre condiciones de pase a la reserva de los miembros de las Fuerzas Armadas. No tiene justificación alguna que el Consejo de Personal no pueda debatir y recoger las diferentes posturas en informe posterior, que, sin duda,  será de gran utilidad e interés para la Comisión de Defensa y para el propio Ministerio.

En nuestra opinión, existe un claro bloqueo, por parte de los representantes del Ministerio de Defensa, de los asuntos propuestos por las asociaciones profesionales, no sabemos si en cumplimiento de órdenes superiores, pero en todo caso con un grave perjuicio para los miembros de las Fuerzas Armadas.

Opinión que se hace más evidente en la propuesta que planteamos sobre jornada y horario. Aunque el representante de ASFASPRO y el representante de DIGENPER manifiestan su conformidad con la primera parte de la propuesta sobre la creación de una comisión de trabajo y la exclusión de la segunda parte, el asunto no es incluido en el orden del día. La reunión, por tanto, carece de sentido porque ambas partes no acuerdan, sino que el Ministerio excluye “ex ante”. Este extremo no tiene acomodo alguno ni en el reglamento ni en la Ley.

El Ministerio sigue incumpliendo la ley: nombra irregularmente a los representantes de la comisión preparatoria, publica normativa sobre personal como planes de perfeccionamiento sin contar con las asociaciones, envía al Consejo de Estado reglamentos que previamente debían haber informado las asociaciones,  no justifican los motivos del rechazo de nuestras propuestas y no envían la información que requerimos.

En vista de la situación, hemos reiterado la solicitud de inclusión de estos temas tan importantes al Presidente del Consejo de Personal, además de estudiar emprender las medidas legales que correspondan.

No cejaremos en el empeño de que se cumpla la ley y que el Consejo de Personal realice sus funciones y cometidos. Les mantendremos informados de cualquier novedad que se produzca.

Atentamente,

La junta directiva

Publicado en ASFASPRO
9 Noviembre 12 - - Pedro Morenés Eulate / Ministro de Defensa

La Defensa de España, bien esencial para los españoles, merece sosiego para analizar todos los detalles de la situación, realismo para evaluarla con criterios objetivos, mesurables y racionales, y prudencia para evitar errores en el planeamiento de futuro. Así pues, en el primer semestre de la legislatura acometimos el estudio de la situación interna y externa de la Defensa con un horizonte de quince años.  Para ello resultó fundamental el concurso de los Jefes de Estado Mayor salientes, por su experiencia y conocimiento de la situación.

Este primer análisis evidenció la necesidad de revisar aspectos significativos de la Defensa, incluida la Estrategia Española de Seguridad, debido a la profundidad y velocidad de los cambios acontecidos en nuestro entorno nacional e internacional.
En consecuencia hemos iniciado una revisión encaminada a mejorar la eficiencia en el uso de los recursos y a reforzar la contribución de las Fuerzas Armadas a la Acción Exterior del Estado, como aportación del Ministerio de Defensa a los dos grandes objetivos establecidos por el presidente del Gobierno en su discurso de investidura: salir de la crisis económica y situar a España en el puesto que le corresponde en el nuevo orden internacional que surja tras ella.

Para conducirla se aprobó en el mes de octubre una Directiva de Política de Defensa. En ella, además de profundizar en el análisis del entorno, se establecen y asignan, de acuerdo con los objetivos y directrices contenidos en la Directiva de Defensa Nacional 1/2012, objetivos y finalidades a alcanzar por las Autoridades del Ministerio en la presente legislatura.

En el exterior revisaremos nuestra aportación a las operaciones lideradas por Naciones Unidas, OTAN y Unión Europea, fortaleceremos la posición de España en las estructuras de estas Organizaciones e incrementaremos las relaciones bilaterales en el ámbito de defensa con las naciones que comparten intereses comunes y vínculos especiales con España.

En el orden interno, revisaremos las estructuras de las Fuerzas Armadas para hacerlas más eficientes y dotarlas de los medios necesarios para contrarrestar nuevas amenazas, como las que proceden del ciberespacio. Clarificaremos las relaciones entre el Órgano Central y las Fuerzas Armadas, estudio pendiente pero esencial para la eficiencia del conjunto e implantaremos procedimientos de trabajo más ágiles. Con ello conseguiremos simplificar y reducir la estructura integral del Ministerio.

Pero no se debe olvidar que el mundo no se detiene para que nos reorganicemos. Mientras impulsamos y desarrollamos estos cambios, debemos mantener la disponibilidad de las Fuerzas Armadas y su capacidad de despliegue, mejorar su acción conjunta en operaciones, reforzar sus sistemas de obtención de información y elaboración de inteligencia y, en definitiva, estar preparados para proporcionar opciones de respuesta a las situaciones de crisis o conflicto que pudieran presentarse.
Tampoco se puede ignorar que la crisis económica nos obliga a desenvolvernos en un escenario económico caracterizado por un presupuesto muy restrictivo. Por ello, basaremos todas las acciones del ministerio en un planeamiento a medio y largo plazo realista y en una gestión austera y creíble en el corto plazo que dé prioridad a los compromisos, de toda índole, adquiridos.

Todos estos cambios afectarán sin duda al personal y a sus perspectivas profesionales, aspecto que merece una atención especial por su gran repercusión en la moral de los ejércitos. En este sentido desarrollaremos las Leyes de Carrera Militar y de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y elaboraremos un proyecto de ley que recoja las bases de la nueva organización militar.

Los desafíos son de gran entidad y requieren gran esfuerzo por parte de todos, pero la transformación ya está en marcha.

El hombre tranquilo
Lejos de otras veleidades y ministros mediáticos, Pedro Morenés era el hombre tranquilo que necesitaba el ministerio de Defensa. Realista y prudente, no renuncia a emprender todas las reformas que sean necesarias pensando siempre en la moral de los Ejércitos.

Fuente: LaRazon.es

Publicado en Noticias

Un emotivo acto militar en su honor tuvo lugar ayer en la base Álvarez de Sotomayor, sede de la Brigada de la Legión ‘Rey Alfonso XIII’

La Enseña Nacional permaneció a media asta durante la jornada de ayer en la Base ‘Álvarez de Sotomayor’, de Viator, en señal de luto por la muerte en acto de servicio del suboficial artillero Juan José Maldonado Pérez.
El óbito se produjo a primeras horas de la noche del pasado viernes tras permanecer cuatro días ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Complejo Sanitario Torrecárdenas, de la capital almeriense, donde fue trasladado con heridas de extrema gravedad.
El general jefe de Fuerzas Ligeras, general de división Juan Bautista García Sánchez, presidió un acto militar la tarde de ayer en la Base ‘Álvarez de Sotomayor’, sede de la Brigada de la Legión ‘Rey Alfonso XIII’, consistente en un responso de ‘córpore insepulto’ y una parada militar ante el Cristo de la Buena Muerte.
El acto contó con la presencia de familiares; general jefe de la BRILEG, Juan Jesús Leza Benito; teniente coronel jefe del Grupo de Artillería de Campaña de la Legión, Enrique Campo Loarte, entre otros jefes de la BRILEG y representaciones militares.
La capilla ardiente estuvo instalada en la capilla de la Base hasta la hora del acto militar de Homenaje a los Caídos.
Juan José Maldonado Pérez, de 48 años, estaba casado y deja viuda, dos hijos y una hija. Ingresó en el Ejército a los 18 años de edad.
A primeras horas de la noche del pasado lunes, 12 de noviembre, el infortunado militar sufrió un accidente en el Campo de Tiro y Maniobras ‘Álvarez de Sotomayor’ donde se encontraba desplegado el Grupo de Artillería (GACALEG) con motivo de un ejercicio de adiestramiento, recibiendo un fortísimo golpe en la cabeza.
El GACALEG, en el que estaba destinado, es una de las unidades que integran la Brigada de la Legión. Unidad en permanente adiestramiento.
Fuente: Ideal.es

crespon negro

Desde ASFASPRO lamentamos mucho la perdida de este compañero, y queremos expresar nuestras más sinceras condolencias a familiares, amigos y compañeros.

Publicado en Noticias
15-11-2012

España podría cambiar los porcentajes de la retirada de sus tropas de Afganistán a principios de 2013, anunció hoy el ministro de Defensa, Pedro Morenés, quien dijo que aunque se mantiene el plan de finalizarla en 2014, se podría incrementar la cifra de militares que regresarían antes de esa fecha.

El calendario actual de retirada prevé que el 10 por ciento de los cerca de 1.400 militares españoles en Afganistán regrese al final de este año, mientras que el 40 por ciento lo haría a lo largo de 2013 y el 50 por ciento restante en 2014.

El ministro recordó hoy que las condiciones para retirar al contingente español siguen siendo el cumplimiento de la misión y de los acuerdos con los aliados, así como el mantenimiento de la seguridad de las tropas.

"Si se dan esas tres condiciones podríamos pensar no en irnos antes de 2014, pero sí en cambiar los porcentajes tal y como están establecidos", indicó Morenés.

Ese cambio "se podrá saber fundamentalmente en los tres o cuatro primeros meses del año que viene", añadió.

El ministro participó hoy en París junto con sus homólogos de Francia, Italia, Polonia y Alemania en una reunión sobre el relanzamiento de la llamada "Europa de la Defensa", y al término de la misma recalcó que la zona afgana bajo responsabilidad española "está yendo francamente bien".

En una breve comparecencia ante la prensa española, precisó que antes del final de este año, se retirará el 50 por ciento del contingente militar desplegado en el Líbano, que integran unos 1.100 soldados.

"España ya ha tomado esa decisión en torno al Líbano y no se va a cambiar", recalcó Morenés, alegando que ese paso está motivado por el cumplimiento de la misión y por la necesidad de poder destinar a las tropas "hacia otros escenarios".

En esa línea quiso dejar claro que en Mali el apoyo que aporte la Unión Europea (UE) al Gobierno maliense para ayudarle a recuperar el norte del país se va a limitar a la formación de las tropas y no abarcará la participación en acciones de combate.

Asimismo, sostuvo que "España tiene una responsabilidad e interés en la estabilidad de Mali", y añadió que por eso mismo, cuando se acabe de definir el tipo de intervención el país precisará su disponibilidad.

Fuente: ABC.es

Publicado en Noticias
Miércoles, 14 Noviembre 2012 20:45

IPEC: Historia repetida

En la página web de la intranet del Ministerio se ha difundido una nota informativa del Mando de Personal del Ejército del Aire sobre el IPEC del año 2011.

El MAPER esperaba en general un descenso de las notas medias, pero esta disminución no se ha producido porque calificadores y superiores jerárquicos no han seguido con precisión el patrón establecido en la IG 60-04 del JEMA y, al menos en el 95% de los casos, han puntuado en exceso. El Mando considera que el número de calificaciones “B” (8,5) es exageradamente elevado.

Pero sin duda, confundir calificaciones justas con el seguimiento del patrón de referencia o percentiles de la IG 60-04 lleva al absurdo al propio sistema, pues supone la depreciación de la valoración objetiva proclamada por el art. 81 de la LCM.

Tratar de culpabilizar del fracaso del sistema de evaluaciones y ascensos a los propios calificadores y superiores jerárquicos no es la solución más adecuada. Debería profundizarse en los verdaderos motivos de estos resultados y si valores esenciales de comportamiento del militar como el liderazgo, la lealtad y el compañerismo pueden verse o se están viendo afectados.

No podemos olvidar que el liderazgo necesita del apoyo y cooperación del subordinado y que la lealtad y el compañerismo son expresión de la voluntad de asumir solidariamente el cumplimiento de las misiones de las Fuerzas Armadas, contribuyendo a la unidad de las mismas.

Es posible que estas calificaciones “desviadas” sean el reflejo de la unidad que debe caracterizar las Fuerzas Armadas, de arriba abajo y de abajo arriba, y que el modelo impuesto puede resquebrajar con resultados inciertos.

Quizás, lo que ven calificadores y superiores jerárquicos: militares que, como norma general, buscan alcanzar el más alto nivel de competencia profesional, no se refleja en las tablas EXCEL que maneja el Mando de Personal y la Secretaría Permanente para la evaluación y clasificación.

Aprovechando la modificación del régimen transitorio de la Ley de la carrera militar, debe abordarse un nuevo modelo de ascensos, que vuelva a centrar al militar en su genuina misión al servicio de la Nación y al mismo tiempo ofrezca opciones de ascenso basadas objetivamente en el mérito y capacidad.

Desde ASFASPRO apostamos por un sistema combinado de antigüedad y concurso-oposición, similar al establecido para la Carrera Judicial en el ascenso de juez a magistrado, o en el Cuerpo Nacional de Policía. Así, para el ascenso por clasificación, de cada cinco vacantes para el ascenso que se produzcan, cuatro se podrían efectuar según el orden de escalafón y la quinta vacante se podría proveer, entre el empleo inferior, mediante el sistema de concurso-oposición.

Publicado en Titulares