ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

MADRID, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves la creación de una subcomisión para reformar la Ley de la Carrera Militar, que dará voz a todas las partes implicadas con el objetivo de recabar todas las propuestas de mejora a una ley que ha generado miles de recursos y un "problema gravísimo" a muchos militares.

Así lo reconocen todos los grupos parlamentarios, que ya dieron luz verde por unanimidad a la puesta en marcha de este nuevo órgano en la Comisión de Defensa. La subcomisión se constituirá el próximo miércoles, según ha explicado a Europa Press el presidente de la Comisión de Defensa, Agustín Conde.

En ese momento, los partidos designarán a sus ponentes en esta subcomisión, que estará integrada por tres diputados de los grupos con más de 100 diputados, dos representantes de cada uno de los grupos con más de seis dipiutados y un representante del resto.

En su debate en la Comisión de Defensa el pasado 27 de febrero el portavoz del Grupo Popular, Vicente Ferrer, llamó al "consenso" al resto de grupos, para reformar una ley que ha creado una "situación extraordinariamente delicada" en la Carrera Militar.

EL PSOE QUIERE QUE COMPAREZCA LA SUBSECRETARIA

Entonces, el diputado socialista Luis Tudanca ya adelantó que su grupo pedirá que la primera comparecencia en la subcomisión sea la de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez-Alcahud, responsable de los temas de personal en el Ministerio.

Según el texto aprobado, la subcomisión deberá analizar los resultados de la aplicación de la Ley de la Carrera Militar, aprobada en noviembre de 2007, en la estructura y funcionamiento de las Fuerzas Armadas, en especial, sobre la capacidad de cumplimiento de sus misiones y el régimen de personal.

Además, recabará la información necesaria que le permita "tener elementos de juicio suficientes" relativos a la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva, reconocimientos académicos de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado. Para ello, podrá solicitar la comparecencia de autoridades, funcionarios públicos u otras personas competentes en la materia.

Finalmente, tendrá que elaborar un informe que será debatido y votado por la Comisión de Defensa en el que se expongan las conclusiones sobre el resultado de la aplicación de la Ley de la carrera militar y sugerirán las modificaciones a esta ley que consideren necesarias para mejorar el cumplimiento de sus fines.

La reforma de la Ley de la Carrera Militar está pendiente desde la aprobación de la Ley de Derechos y Deberes de los militares, que entró en vigor el 1 de octubre de 2011. Esta ley establecía que en un periodo de seis meses desde esta fecha el Congreso debía presentar una propuesta de reforma.

ASFAS 10/04/2013

Nuestros compañeros de ASFAS han publicado en su página web un artículo acerca de la trayectoria y formación previa de los suboficiales que, por considerarlo de interés, publicamos en nuestra web.


La trayectoria y formación previa de un suboficial, equivale a la nada más absoluta cuando quiere promocionar.

El Real Decreto 35/2010 no incluye un reconocimiento explícito de la formación académica de los suboficiales. Las 2.200 horas vigentes en la actualidad (Planes de estudios escala de suboficiales) no son suficientes para la convalidación de créditos a la hora de realizar la promoción a la escala de oficiales; y aunque, por ejemplo, un sargento de infantería llega al nivel II de topografía y NBQ no se lo reconocen. No obstante, la formación de los oficiales de complemento, de 1.140 horas de duración (CASI MIL MENOS), sí tiene reconocidos 80 créditos (Planes de estudios escala de complemento ET).

Los nuevos planes de estudios de la enseñanza de formación de oficiales para la integración en los Cuerpos Generales e Infantería de Marina publicados durante el mes de agosto 2010, sólo reconocen a los suboficiales entre 3 y 8 créditos por su formación militar  (¡¡INCREÍBLE!!). Esto supone que la formación y trayectoria de un piloto de helicópteros, un diplomado en operaciones especiales o un especialista en administración, tiene prácticamente el mismo reconocimiento que la de un soldado o marinero con 520 horas de formación militar (Plan de estudios tropa y marinería), e incluso la de cualquier civil que pisa por vez primera un centro de formación.

La mayoría de las asignaturas se podrían estudiar a distancia y solo el capricho de alguien hace que se igualen a cero la formación y la trayectoria previas…. DE LOS SUBOFICIALES, CLARO.

Y luego dicen que no existe una mano negra con nuestra Escala. ¡¡Así nos va !!

Documentos publicados en ASFAS:

Formación de los Suboficiales

La nueva enseñanza militar

Formación y promoción interna

M.Ángeles Moya / Madrid   miércoles, 10 de abril de 2013 ATENEA DIGITAL

El Ministerio de Defensa no convocará una reunión extraordinaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas como había solicitado ASFASPRO (Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas) a raíz del arresto, por un mes y un día, del presidente de la AUME (Asociación Unificada de Militares Españoles), el subteniente Jorge Bravo.

Según fuentes del Departamento que dirige Pedro Morenés consultadas por ATENEA, la próxima reunión del Consejo se celebrará cuando corresponda, pero, en ningún caso, antes de lo previsto.

ASFASPRO, una de las tres asociaciones que forman parte del Consejo, había solicitado una reunión extraordinaria para que sus miembros fuesen informados "de las circunstancias concretas en las que se ha producido" la sanción de Bravo, así como de los límites al derecho a la libertad de expresión que Defensa "pretende aplicar a los miembros del Consejo en el ejercicio de sus funciones como tales y en su relación con los medios de comunicación".

El arresto a Jorge Bravo se produjo hace una semana (desde entonces se encuentra en el establecimiento disciplinario militar de la base 'San Pedro', en la localidad madrileña de Colmenar Viejo) por una declaraciones que efectuó en julio de 2012 criticando los recortes llevados a cabo por el Gobierno.

En sus declaraciones, el subteniente, en calidad de presidente de AUME, apuntaba la posibilidad de recortar en gastos superfluos (festejos, celebración de aniversarios, actos públicos, etcétera) para evitar recortes de otro tipo en las retribuciones de los militares.

Sus palabras, pronunciadas públicamente, y de las que se hicieron eco diversos medios de comunicación, fueron consideradas falta grave en virtud del artículo 8.18 del Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas (que data del año 1998 y que se encuentra en proceso de revisión).

En dicho artículo se especifica que es falta grave "hacer reclamaciones, peticiones o manifestaciones contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas" y "realizarlas a través de los medios de comunicación social o formularlas con carácter colectivo". Tras producirse el arresto, AUME convocó una concentración, frente al Ministerio de Defensa, que tendrá lugar el próximo 27 de abril, para protestar por la sanción impuesta a su presidente.

Fotografía: Ministerio de Defensa

Madrid, 10 abr (EFE) - EL CONFIDENCIAL -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha adelantado hoy que la futura ley sobre régimen disciplinario de las Fuerzas Armadas que elabora su departamento mantendrá el régimen sancionador actual.

El titular de Defensa, ante el pleno del Congreso y en respuesta a una pregunta sobre el régimen disciplinario militar formulada por la diputada de UPyD Irene Lozano, ha recordado que el Gobierno tiene un mandato legal que le obliga a presentar a las Cortes un proyecto de ley para adaptar la norma de 1998 a la realidad actual de las Fuerzas Armadas.

En este sentido, ha anticipado que esa futura ley mantendrá el régimen sancionador actual, que ha servido para sancionar con un mes y un día de arresto al presidente de la asociación de militares AUME, el subteniente Jorge Bravo, por unas declaraciones en los medios de comunicación contra los recortes a los miembros de las Fuerzas Armadas.

Morenés ha señalado que "el Gobierno garantiza la libertad de expresión de los miembros de las Fuerzas Armadas", si bien ha concretado que el artículo 12 de la ley de derechos y deberes establece límites a la libertad de expresión.

Ha defendido que las sanciones que se aplican en este ámbito están bajo la ley de régimen disciplinario, de sentencias del Tribunal Supremo, del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

La diputada de UPyD ha pedido al ministro que ordene la suspensión inmediata de sanción de prisión para Jorge Bravo, un "ciudadano de uniforme cumpliendo pena por sus declaraciones".

Bravo ingresó el pasado 3 de abril en un cuartel madrileño para cumplir la sanción de un mes y un día de arresto impuesta por el Ejército de Tierra por hacer declaraciones a la prensa relacionadas con reivindicaciones de los militares.


Fotografía: Europa Press

M.Ángeles Moya / Madrid lunes, 08 de abril de 2013 - ATENEA DIGITAL

Cinco días después del ingreso en el centro disciplinario militar de la base 'San Pedro', en Colmenar Viejo (Madrid), del presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, el debate sobre la libertad de expresión de los militares continúa abierto, si es que alguna vez dejó de estarlo.

Una de las cuestiones relacionadas con este arresto (de un mes y un día) que está suscitando polémica, incluso entre diferentes asociaciones de militares, tiene que ver con la concentración convocada por AUME el próximo 27 de abril para protestar por la sanción impuesta a su presidente.

La manifestación, que tendrá lugar ante la sede del Ministerio de Defensa, no es bien vista por la Asociación de Militares Españoles (AME), que ha afirmado, a través de un comunicado, no compartir "en absoluto" esta forma de quejarse, y ha instado a AUME a "recurrir por los cauces establecidos" el arresto de Bravo.

Esta asociación, que ha lamentado la sanción "desde el punto de vista personal", cree que este tipo de hechos hacen "un flaco favor" al movimiento asociativo de los militares, "ya que ahuyenta" a muchos de asociarse, porque, a juicio de AME, consideran que el asociacionismo "es sindicalero y conflictivo", cuando en realidad "está perfectamente reglado".

ASFASPRO pide una reunión extraordinaria del Consejo

También la Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) se ha posicionado, y aunque dice desconocer "las circunstancias y hechos exactos" del mismo, han pedido, en un comunicado, que se convoque una sesión extraordinaria del Consejo de Personal.

ASFASPRO, que es una de las tres asociaciones que forman parte de este órgano, considera que los miembros del Consejo deben ser informados "de las circunstancias concretas en las que se ha producido" la sanción de Bravo, así como de los límites del derecho a la libertad de expresión que Defensa "pretende aplicar a los miembros del Consejo en el ejercicio de sus funciones como tales y en su relación con los medios de comunicación".

A ASFASPRO le "preocupa", y así lo hace constar en su comunicado, "lo que pudiera resultar, indiciariamente, un intento de limitación de la necesaria libertad de expresión que debe suponerse a los miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, en el ejercicio de sus legítimos derechos de defensa de los intereses profesionales de sus representados, y una posible disminución de la relación de los mismos con los medios de comunicación".

Si estas limitaciones se "objetivasen", ASFASPRO considera que "no beneficiaría precisamente a la incipiente democratización y apertura de la institución". A esta asociación le sorprende, además, "la escrupulosidad en el cumplimiento de la ley para sancionar unas simples declaraciones y que, sin embargo, no se actúe con igual esmero con los miles de problemas de los militares".

La Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas salió bastante descontenta (al igual que el resto de asociaciones) de la última sesión plenaria del Consejo de Personal, y "lamentó" que se "ignorasen" la mayoría de las propuestas planteadas por las asociaciones militares. "Consideramos -señalaban a través de una nota de prensa- que este órgano de interlocución entre asociaciones militares y Defensa se ha convertido en un mero trámite para la aprobación de normativa, ignorando la mayoría de las quince propuestas presentadas por las asociaciones profesionales".

YIBUTI, 6 Abr. (de la enviada especial de EUROPA PRESS, Laura Caldito) -

España ha cedido este sábado a Portugal el mando operativo de la Operación Atalanta en el Océano Indico, con la que la Unión Europea lucha contra la piratería en las aguas frente a las costas de Somalia. Tras cuatro meses al frente de las operaciones en un gran 'mar fallido', la fragata 'Méndez Núñez' está ya rumbo a casa, con la satisfacción de dejar la misión en su mejor momento desde que comenzó en 2008: en los cuatro meses en que ha estado desplegado no ha habido ningún secuestro, se han abortado nueve ataques y detenido a 29 piratas, de los que 21 están en manos de la justicia.

En la cubierta de vuelo de la fragata española, la más moderna que España ha aportado a la primera misión naval europea, el contralmirante Pedro García de Paredes ha entregado el mando al contralmirante portugués Jorge Novo, que desde la fragata 'Alvares Cabral' dirigirá ahora las operaciones de la Fuerza Naval en el Indico. "Estoy preparado", ha asegurado el contralmirante Novo, después de que su colega español hiciera balance de su mandato con un "misión cumplida".

El contralmirante García de Paredes ha explicado con orgullo que la situación en la actualidad es "un poco mejor" que la que encontraron el pasado 6 de diciembre, cuando en estas aguas había cinco barcos secuestrados y 136 personas en cautiverio. A día de hoy, tan sólo hay dos buques en manos de los piratas, que mantienen privados de libertad a 60 marineros del sureste asiático.

Estas cifras están lejos de las que había en 2009, cuando llegaron a contarse 52 buques secuestrados de forma simultánea, un número que desde entonces ha ido disminuyendo gracias a la misión naval europea y a otras operaciones multilaterales, el compromiso de los pesqueros en reforzar su seguridad y la coordinación entre todos. España conoció muy de cerca este problema durante los secuestros de los pesqueros 'Playa de Bakio', en 2008, y el 'Alakrana', en 2009.

Sin embargo, pese a estos buenos datos, el contralmirante García de Paredes ha insistido en que "la mala noticia" es que "los piratas siguen todavía preparados para capturar una nueva presa para pedir un nuevo rescate y alimentar su negocio criminal". Por ello, ha urgido a evitar "cualquier signo de complacencia o debilidad en el compromiso" de la comunidad internacional, que puede dar la vuelta a la situación "si no se sigue con la actual determinación".

Del mismo modo se ha expresado el número dos de la Fuerza Naval Europea, el contralmirante Eric Dupont, que ha presidido la ceremonia de relevo: "Sí, los datos son buenos. Sí, nuestra acción ha sido efectiva. Pero la piratería continúa, hay un número de piratas que siguen activos. Son una amenaza real y actual", ha recalcado.

"SI CERRAMOS EN 2014, EN SEIS MESES TENDRÍAMOS QUE VOLVER"

De hecho, preguntado por los periodistas acerca de si considera que la misión debería prorrogarse más allá de 2014, cuando finaliza el actual mandato de la UE, el contralmirante ha sido tajante en defender una ampliación. Aunque ha recalcado que se trata de una "decisión política" que no le corresponde al mando militar, ha explicado su visión: "Si cerramos en 2014, apuesto a que seis meses después tendríamos que volver, porque el problema no se ha resuelto".

Y para que el Océano Indico deje de ser un mar en el que campen los piratas hay que ir a sus "raíces", que están tierra adentro, en Somalia, lo que necesita una "estrategia global" y los esfuerzos de toda la comunidad internacional.

También ha apuntado a que las fragatas europeas seguirán por estas latitudes el comandante del Mando de Operaciones del Estado Mayor de la Defensa, el almirante Teodoro López Calderón, quien ha señalado que "probablemente" la Operación Atalanta seguirá más allá de 2014, aunque con "cambios para adaptarla a la situación".

Mientras tanto, los buques de las Armadas europeas siguen en la zona para garantizar la seguridad de los barcos del Programa Mundial de Alimentos que entregan ayuda humanitaria a Somalia, del tráfico marítimo en la zona y de los pesqueros nacionales, entre los que se encuentran una treintena de barcos españoles que faenan. En total, la 'Operación Atalanta' cuenta ahora con siete buques, que se espera que alcancen la decena.

LA 'NUMANCIA' SE SUMA A LA MISIÓN

España lo hará en los próximos meses con la fragata 'Numancia', que llegó hace dos días al puerto de Yibuti, donde tiene su base la operación, y que hoy ha recibido el relevo de la 'Méndez Núñez'. A bordo, se encuentra su dotación, de 182 militares, una unidad aérea embarcada, con dos helicópteros SH-60 y la unidad de Guerra Naval Especial que en las últimas semanas ha permanecido en la fragata que deja la misión. Más adelante será relevada por un equipo de seguridad operativa de Infantería de Marina.

Además, en estos momentos la Armada participa en la misión con un segundo barco, el Buque de Acción Marítima (BAM)  'Rayo', que salió el pasado 15 de Cartagena y que este sábado se encontraba patrullando, ajeno a la ceremonia celebrada en el puerto de Yibuti. Según han explicado fuentes militares, será la última vez que España refuerce su presencia en los periodos intermonzónicos con un segundo barco.

Durante las épocas del año entre los periodos de Monzones, los países europeos elevan su participación porque la actividad pirata es mayor. Muy gráficamente, el contralmirante García de Paredes explicaba esta mañana que el Indico se convierte en estos meses en una "gran piscina" en la que los esquifes de los piratas operan con facilidad.

"VAN A SER MUY ACTIVOS EN LOS PRÓXIMOS DOS MESES".

Además, ha avisado de que las últimas operaciones, en las que se han desarticulado cuatro grupos de acción pirata y otros dos se han disuelto al fracasar en sus ataques, hacen pensar que los piratas volverán pronto a ser una amenaza más seria. "Realmente, después de las últimas liberaciones necesitan volver a atrapar otros buques para mantener el negocio, creemos que van a ser muy activos en los próximos dos meses", ha insistido el contralmirante.

A esta tarea se deberán dedicar los marinos de la fragata 'Numancia', de los que hoy se ha despedido con gran alegría la 'Méndez Núñez', que estos meses ha tenido a bordo 237 efectivos. Sus dotaciones han compartido formación durante la ceremonia de traspaso de mando. Por el tono de su piel era fácil identificar a qué buque pertenecían, hoy les separaban muchas horas de sol.

Marineros, suboficiales y oficiales de la 'Méndez Núñez' no ocultaban su alegría por iniciar el regreso a casa. Aunque todos coincidían en que no dejan atrás "malos recuerdos" y se mostraban satisfechos por el trabajo realizado, aseguraban no poder esperar a llegar a sus hogares. Así lo explicaba el marinero Iván Rodríguez, que resumía estos meses en "mucho trabajo y mucho calor", pero también como una "buena experiencia" para la que estaban "muy bien preparados".

No obstante, antes deberán hacer una breve escala de tres días en Arabia Saudí, en la que tendrán una misión diferente a la de estos meses: mostrar a las autoridades saudíes las capacidades de una de las fragatas más modernas de la Armada, para las que Navantia busca interesados en el mercado exterior.

Manifiesta su total oposición a cualquier recorte de derechos que otorgan las leyes en vigor y se solidariza con AUME y la figura de su presidente


Ante las noticias aparecidas en prensa relativas a la sanción disciplinaria impuesta al presidente de AUME, y desconociendo las circunstancias y hechos exactos de la misma, ASFASPRO quiere definir su postura, matizando y dejando claro algunas irrenunciables cuestiones que le afectan de forma muy directa.


La Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de Derechos y Deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas y el Reglamento del Consejo de Personal establecen que los representantes de las asociaciones profesionales tienen el derecho a expresarse libremente en el ejercicio de sus funciones, que no son otras que promocionar y defender los intereses profesionales, económicos y sociales de sus asociados.


Por ello, ASFASPRO ha solicitado al presidente del Consejo de Personal una sesión extraordinaria del Pleno que informe de las circunstancias concretas en las que se ha producido la citada sanción, así como de cara al establecimiento extrajudicial de los límites del derecho a la libertad de expresión, que el Ministerio de Defensa pretende aplicar a los miembros del citado Consejo en el ejercicio de sus funciones como tales y en su relación con los medios de comunicación.


En todo caso, preocupa a ASFASPRO lo que pudiera resultar, indiciariamente, un intento de limitación de la necesaria libertad de expresión que debe suponerse a los miembros del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, en el ejercicio de sus legítimos derechos de defensa de los intereses profesionales de sus representados y una posible disminución de la relación de los mismos con los medios de comunicación, lo cual, de objetivarse, no beneficiaría precisamente la incipiente democratización y apertura de la institución.


Además, sorprende la escrupulosidad en el cumplimiento de la ley para sancionar unas simples declaraciones y que, sin embargo, no se actúe con igual esmero con los miles de problemas de los militares, con las propuestas de las asociaciones en el Consejo de Personal, con la creación del Observatorio de la vida militar o con la modificación de la Ley de la Carrera Militar.


Por último, ASFAPRO agradecería que aquellas organizaciones que ahora manifiestan su disconformidad con lo acontecido, defendieran con el mismo ahínco y vehemencia el cumplimiento del resto del articulado de la Ley de Derechos y Deberes.

jueves, 04 de abril de 2013 - Subteniente Antón Gómez Guadix - ATENEA DIGITAL
 
Los días 22, 23 y 24 de marzo los compañeros de la IV Promoción de la Academia General Básica de Suboficiales nos reencontramos en la ciudad de Toledo y, más de una vez, dejamos caer alguna lágrima al rememorar aquella época.

La ciudad de Toledo fue testigo, y posiblemente figura central, de la reunión celebrada durante los días 22, 23 y 24 de marzo del presente año. Los convocados, compañeros de la IV Promoción de la AGBS (Academia General Básica de Suboficiales), celebrábamos nuestro pase a la reserva después de décadas de dedicación y aprovechamos la situación céntrica de la ciudad de las tres culturas para reencontrarnos.
Algunos de nosotros estamos aún en activo; otros, por diversos motivos, han ido abandonado el servicio con el paso de los años y hoy se encuentran dedicados a otras labores. Pero qué duda cabe de que todos, sin excepción, compartimos la emoción de volver a vernos, nada más y nada menos que 35 años más tarde. Mucho ha llovido desde el año 78, cuando vivimos las anécdotas que hoy estamos cansados de repetir.

Y mucho han cambiado nuestros compañeros de entonces, protagonistas de esas anécdotas.

Gran parte del éxito de esta convocatoria puede atribuirse a las nuevas tecnologías, a las redes sociales. En concreto, la IV Promoción tiene un grupo muy activo en Facebook, donde se cuelgan multitud de fotos y donde se fraguó, de hecho, esta reunión.

Para los diferentes actos programados durante el fin de semana contamos con el salón de actos del Museo del Ejército, a cuya gerencia debemos agradecer la cesión del espacio y la actitud siempre cordial y colaboracionista que han tenido con esta iniciativa. En este salón de actos tuvimos un coloquio en el que se nos dio oportunidad a que cada uno de nosotros contara sus recuerdos y experiencias del paso por los diferentes cursos. Más de una vez padecimos un nudo en la garganta y dejamos caer alguna lágrima al rememorar aquella época, tan cargada de sueños por cumplir, tan repleta de nosotros mismos.

Durante la comida, que tuvo lugar en el comedor 'El Cardenal del Alcázar', pudimos disfrutar de la compañía del suboficial mayor del Ejército, Antonio Blanco, que acudió en calidad de miembro de la IV Promoción.

Ha sido una experiencia inolvidable, difícil de expresar en estas cuatro palabras torpes. Fundirnos en un abrazo compañeros que llevábamos tanto tiempo sin vernos, con las marcas del paso del tiempo en nuestros rostros, ha sido rejuvenecer un instante; ver cómo los años lo cambian todo, excepto el brillo de nuestros ojos; y recordar nuestro lema de Talar, 'A España servir hasta morir', y darnos cuenta de que sigue vigente en nosotros, tanto o más que en los días en que habitábamos allí.

No quisiera despedirme sin antes agradecer el apoyo desinteresado de nuestros compañeros destinados en la Academia de Infantería, así como un momento de recuerdo a los compañeros que perdieron la vida en estos años y que, aunque no nos pudieron acompañar de cuerpo presente, sin duda estuvieron con nosotros, vivos de nuevo, en nuestras anécdotas y nuestros recuerdos.

Gracias a todos por venir y nos volveremos a encontrar en Granada, en el que será 'II encuentro de la IV Promoción'.

*Antón Gómez Guadix es subteniente de Transmisiones de la 2ª Compañía de la IV Promoción
de la Academia General Básica de Suboficiales

MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Ejército de Tierra ha impuesto un arresto de un mes y un día al presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por criticar en los medios los recortes del Ministerio de Defensa, unas declaraciones que se han considerado constitutivas de la infracción disciplinaria que castiga las "reclamaciones, peticiones o manifestaciones contrarias a la disciplina o basadas en aseveraciones falsas".

Según ha informado AUME en un comunicado, Bravo ha conocido este mismo martes su sanción de privación de libertad, que deberá cumplir en el establecimiento disciplinario militar centro, en la Base 'San Pedro' en Colmenar Viejo. La asociación ha anunciado una reunión "extraordinaria" para mañana en la que acordará "las acciones e iniciativas" para "la mejor defensa de los derechos" de su presidente "como persona y como ciudadano" y de la asociación, ante este "ataque brutal e inmotivado".

Las declaraciones objeto de la sanción fueron realizadas en julio de 2012, cuando Bravo, en su "exclusiva condición de presidente de una asociación profesional" de militares, recalca AUME, habló de la "posibilidad de recortar en gastos superfluos" como festejos, aniversarios y actos públicos, que "permitirían evitar recortes de otro tipo en las retribuciones de los militares y alinearse con los esfuerzos que se están exigiendo a todos los ciudadanos".

En opinión de esta asociación, su presidente habló "en términos correctos, adecuados, serios, realistas y, sobre todo, en ámbitos propios de la actividad de las asociaciones profesionales de miembros de las Fuerzas Armadas, como son los socialies, económicos y profesionales".

Sin embargo, según informa AUME, la resolución, que dicta el general jefe de los Sistemas de Información, Telecomunicaciones y Asistencia Técnica del Cuartel General del Ejército de Tierra, se considera que las declaraciones que hizo Bravo en ABC-Punto Radio y EsRadio constituyen "una conducta pluriofensiva", en la que "además de la disciplina, se ataca la incolumidad de los cauces reglados establecidos para dirimir procedimentalmente los conflictos en el ámbito castrense".

Según esta resolución, en la que la asociación ve un "alarde de uso arbitrario del derecho", la actuación de Jorge Bravo "no se limitó a comentar una noticia que en el seno de un reportaje suscitó el locutor que presentó la información", sino que "formuló una serie de reclamaciones en materia retributiva y salarial, entendiendo como tal reclamación el mostrar su oposición o contradicción con algo que se considera injusto, o bien demandar, pedir, exigir, solicitar o reivindicar algo a lo que, se estima, se tenga derecho".

"HAY GENTE QUE NO QUIERE UNAS FAS PLENAMENTE DEMOCRÁTICAS"

AUME asegura que no va a "permanecer impasible ante este ataque brutal e inmotivado a su presidente y a la propia asociación". "Hay gente que no quiere unas Fuerzas Armadas plenamente democráticas, que ajusten el cumplimiento de su misión a la irrenunciable dignidad de toda persona, lleve o no lleve uniforme", recalca la asociación, que asegura que su presidente "no está ni estará solo en la lucha por la dignidad y plena ciudadanía de los militares al servicio de la sociedad civil".

Éste es el segundo arresto que se le impone al presidente de AUME por declaraciones a los medios. En concreto, se le castigó a un mes y un día de arresto por criticar, en marzo de 2006, la gestión tras el accidente del helicóptero Cougar en Afganistán en el que murieron 17 militares. Bravo denunció en una rueda de prensa que se habían adoptado "medidas especiales para acallar y limitar la libertad de expresión de los soldados". Además, se le impuso otro arresto de un mes y diez días por asistir a una manifestación de guardias civiles en enero de 2007 en Madrid.

Foto: EuropaPress

 

 

Madrid, 31 mar .- LA INFORMACIÓN 

Las misiones en el exterior afrontan un mes de abril movido, con el envío de militares a Mali, y los relevos de los contingentes desplegados en Afganistán y Líbano -en pleno proceso de repliegue-, así como la cesión del mando en la operación "Atalanta" de lucha contra la piratería en el Índico.

La primera misión afectada será la desplegada en los mares del Índico, ya que el próximo sábado la fragata "Numancia" relevará a la "Méndez Núñez", que dejará de ejercer como buque insignia de la operación "Atalanta" de la UE.

Esta fragata de combate ejerce desde el pasado diciembre como buque de mando de "Atalanta", con el vicealmirante Pedro García de Paredes al frente de la fuerza naval europea.

La "Numancia" se unirá al buque de acción marítima "Rayo", que desde el pasado 1 de marzo se encuentra en la operación "Atalanta".

Además España tiene desplegado en Yibuti, un avión P3-Orion, con un destacamento aéreo de unos 50 militares

Desde que se puso en marcha "Atalanta", en diciembre de 2008, han participado cerca de 20 buques de superficie, equipos operativos de Infantería de Marina, unidades de Guerra Naval Especial y el Centro de Vigilancia Marítima de Cartagena.

La segunda misión que sufrirá cambios a lo largo de este mes de abril será la de El Líbano, que desde hace un año está siendo reducida de forma progresiva y paulatina.

A mediados de abril está previsto que comience la rotación del contingente, que ya en el último relevo del pasado noviembre se quedó reducida en un 31 por ciento.

El repliegue ya se inició en mayo del pasado año de forma simbólica, con el regreso de unos 60 efectivos.

El nuevo contingente que se desplace a la base española en Marjayún acudirá con unos 600 efectivos, cifra inferior a los anteriores, según fuentes militares.

El compromiso del Gobierno, según explicó el ministro de Defensa, Pedro Morenés, es que España retiraría antes de final de año hasta el 50 por ciento del contingente militar en el Líbano.

En Líbano, España se encarga de garantizar la vigilancia del cese de las hostilidades, el apoyo y asistencia a las Fuerzas Armadas libanesas para que extiendan su control entre el río Litani y la Línea Azul pactada con Líbano, como línea de separación entre ambos países pero sin constituir, hasta ahora, una frontera reconocida a nivel internacional.

Por otra parte, también está previsto para finales de abril el relevo de personal en Afganistán, según han confirmado a Efe fuentes militares.

En Afganistán ya ha comenzado el repliegue desde la base de Qala i Naw a la de Herat, con el traslado de material, vehículos y personal.

Dentro de ese proceso de repliegue, medio centenar de militares han regresado a España la pasada semana, principalmente personal que trabajaba en las bases de combate de Ludina y Moqur, cerradas recientemente.

Se prevé que España deje Qala i Naw el próximo otoño, con lo que dejará la provincia de Badghis y su presencia en Afganistán se limitará a Herat, desde donde se culminará el repliegue completo en 2014.

A todo ello hay que sumar que la UE espera poner en marcha en abril su misión de adiestramiento en Mali, denominada EUTM-Mali, que cuenta con un mandato inicial de quince meses y prevé proporcionar asesoramiento y adiestramiento militar a las fuerzas armadas del país.

España aportará medio centenar de militares a esta misión, por lo que está previsto que el envío de los primeros militares españoles se realice a mediados de abril, según fuentes militares.

Ángel Apezteguia

(Agencia EFE)