La historia la publicamos este lunes en las páginas de ABC: «Los militares españoles que Franco envió a Vietnam». Valga una anécdota, como siempre muy propia de las «res militaris» de España que se lee en el libro, en su página 148:
«A los integrantes de la misión española les llegaba muy poca prensa española. De la lectura de los diarios españoles que traía la estafeta americana les sorprendía que el tema de Vietnam apareciese con regularidad, pero no la posición oficial del gobierno de Madrid, y que de su trabajo no se hablase casi nunca [...] Posiblemente la falta de atención llevó a que el jefe de la misión, el comandante García, enviase una nota a ABC. Esta fue publicada en una zona para nada destacada del diario, en la sección «Opiniones ajenas, polémicas, cartas», correspondiente al 31 de diciembre de 1966. Llevaba por título “Españoles en Go-Cong”, e iba firmada por A. García Granado, del que no se especificaba que formaba parte de la misión de sanidad militar española en Vietnam del Sur».
Hay que decir, que luego sí que se publicaron crónicas sobre los españoles de Vietnam, que contó en el diario ABC con Luis María Ansón como enviado especial, una presencia del reportero de ABC que «les ilusionó». «Los días 9,10 y 11 de febrero de 1967 ABC publicó dos crónicas, por télex de Ansón. Los titulares del diario y el contenido de las crónicas molestaron al Estado Mayor del Ejército, tal vez también al ministro de Información y Turismo (aunque Manuel Fraga no dice nada al respecto en sus memorias), y el Jefe del Estado algo debió opinar sobre su contendio», prosigue el libro del profesor e historiador Rodríguez Jiménez.
¿Quieren saber más? Ahí tienen un libro que, ameno por las anécdotas que cuentan aquellos pioneros de la sanidad militar en misiones en el exterior y prolijo en sus documentos gráficos, merece una buena tarde de lectura reposada. Una historia que también merece un par de minutos cuando en las aulas de los colegios y universidades se cuente la historia de la Guerra de Vietnam. Aquellos militares españoles de Gò-Công.