Se calcula que los restos se encuentran a unas 30 millas al sur de Fuerteventura
Se calcula que los restos del helicóptero se encuentran sumergidos a una profundidad de 2.500 metros y a unas 30 millas al sur de la isla de Fuerteventura.
El 'Malaspina' es un buque auxiliar de la Armada cuya misión principal es el levantamiento hidrográfico de las costas y plataforma continental españolas. Pertenece a la flotilla de buques hidrográficos que depende orgánicamente del Instituto Hidrográfico de la Marina y tiene su base en el Arsenal Militar de la Carraca, en San Fernando (Cádiz). Para el desempeño de sus cometidos, este barco está dotado del Sistema Hidrográfico Integrado de la Marina Española (SHIME), que integra señal DGPS y sondas multihaz con diversos ordenadores.
Un «referente mundial»
Dada la complejidad y dificultad que entraña un rescate a grandes profundidades como el del helicóptero 'Super Puma', Defensa ha decidido contar con los servicios de Phoenix International Holding al ser "una empresa de gran experiencia en este tipo de actividades y un referente mundial en este sentido".
Esta compañía, fundada en el año 1997, dispone de variedad de sistemas de buceo, tanto tripulados como no tripulados, para llevar a cabo operaciones de búsqueda y rescate desde la superficie hasta profundidades de 6.000 metros, según se indica en su página web.
Concretamente, una de las tareas a las que se dedica esta compañía es a la "búsqueda y recuperación bajo el agua", y ha participado en las labores de rastreo de los restos de aviones accidentados en el mar.
Uno de los más recientes fue el vuelo 447 de Air France, que en junio de 2009 partió de Río de Janeiro con destino a París y se estrelló contra el océano Atlántico con 228 personas a bordo. Actualmente colabora con la Marina de Estados Unidos en la búsqueda de los restos del avión malasio desaparecido el pasado 8 de marzo.