ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Por G.B. D. Agustín Alcázar Segura (R) - Observatorio CISDE

El 5 de junio de 1923, el Sargento D. Mariano García Esteban[1] se encontraba al mando del carro de asalto nº 9, protegiendo con el resto de su unidad la conducción de un convoy a Tizi Azza. Se le ordenó avanzar sobre las trincheras enemigas, siendo recibido con nutrido fuego, consi­guiendo, no obstante, desalojarlas y causar numerosas bajas entre sus ocupantes

Una vez alcanzado el objetivo propuesto, y ya rebasada la línea de trincheras, ordenó al conductor que hiciese alto con el doble objeto de evitar consumo de combustible y hacer fuego con mayor precisión sobre un grupo de moros que había descubierto para­petado en un morabito. Pero, apenas iniciado el fuego, un proyectil disparado a muy corta distancia penetró por la mirilla de la torre desde la que observaba al enemigo, produ­ciéndole heridas que le causaron instantáne­amente la pérdida del ojo derecho y una grave lesión en el izquierdo, con pérdida total de la vista.

Sobreponiéndose al intenso dolor produci­do por las heridas, conservando la imagen y situación del enemigo y demostrando una for­taleza de espíritu y una abnegación difícilmente igualable, continuó haciendo fuego por ráfagas hasta consumir el último cartucho de la cinta que tenía puesta en la ametralladora, con objeto de evitar el efecto moral que hubiera producido en el enemigo si no se continuaba disparando desde el carro, regresando finalmente a la segunda línea, desde la que fue evacuado.

Primeramente se le propuso para el ascenso y para la concesión de la Medalla Militar individual, que se le concedió por Real Orden de 22 de Noviembre de 1928; pocos días después, recibiría la Cruz Laureada y al mes siguiente el empleo de Suboficial por méritos de guerra.

En Junio de 1924 fue excluido del servicio por pérdida total de visión, fijando su residencia en Teruel y pasando en Noviembre Cuerpo de Inválidos, en el que llegó a alcanzar el empleo de general brigada.


[1]Nació en Báguenas (Teruel) en 1894. Ingresó como soldado voluntario a los 20 años en el Regimiento de Mahón. En 1916 fue ascendido a cabo y al año siguiente a sargento por elección.

En Marzo de 1922 realizó en la Escudo Central de Tiro de Madrid un curso de ametralladoras de carros de asalto y en Abril se incorporó a la IIª Sección de Carros en el cam­pamento de Dar Drius, actuando con ella es diversos combates, distinguiéndose en la toma de Afrau y en la conquista de Buhafork Tafersit y Tizi Azza.

Publicado en Interés Profesional

miércoles 25 de abril de 2013 - Boletín EJÉRCITO DE TIERRA

Demostró generosidad y valor al intentar auxiliar a una mujer en el río Guadiana

El Boletín Oficial del Ministerio de Defensa publica en el número 80, correspondiente al 24 de abril, la Orden 431/05443/13 por la que se concede a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco al brigada Ángel José García Vázquez.

El brigada, destinado en el Regimiento de Infantería Mecanizada "Saboya" nº 6 de la BRIMZ XI, falleció el pasado 14 de abril en Badajoz al lanzarse al río Guadiana para intentar rescatar a una mujer que había caído al agua tras volcar su embarcación y había quedado atrapada en un remolino.

Imagen: Wikipedia.


Enlace a noticia: "Muere un hombre al intentar rescatar a dos piragüistas que habían caído al agua".

 


Publicado en Noticias

 

miércoles, 24/04/13 - lainformacion.com

La asamblea extraordinaria del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas que han pedido las asociaciones para hablar de la libertad de expresión de los militares se celebrará el próximo 6 de mayo.
Fuentes asistentes a la comisión preparatoria de ese Consejo extraordinario, que hoy tuvo lugar en el Ministerio de Defensa, precisaron a Servimedia que esa fecha será finalmente la elegida para la asamblea, a las 10.00 horas en la sede ministerial. Según aseguraron, los límites a la libertad de expresión de los representantes de los militares serán el tema central del orden del día, aunque éste no está aún concretado del todo.
Las tres asociaciones profesionales que tienen presencia en el Consejo, la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), la Asociación Profesional de Suboficiales (Asfaspro) y la Asociación de Militares de Tropa y Marinería (AMTM), solicitaron dicha asamblea extraordinaria a raíz del arresto del presidente de AUME, Jorge Bravo. Su unanimidad obliga a convocarla.
Bravo fue condenado a un arresto de un mes y un día, que cumple en el establecimiento disciplinario de la base de San Pedro (Colmenar Viejo), por haber reclamado en un medio de comunicación que los recortes presupuestarios en Defensa se apliquen sobre los actos y festejos militares superfluos y no sobre los salarios y derechos del personal militar.
Ante esta medida, las asociaciones interpelarán al Ministerio cuáles son los límites que tienen en su libertad de expresión para defender o reivindicar los derechos de sus asociados, porque su supeditación a la disciplina militar y a la supuesta seguridad del Estado puede conducir a interpretaciones restrictivas del Régimen Disciplinario que dejen sin sentido el propio asociacionismo militar.
No obstante, fuentes de Defensa puntualizaron que el tema concreto del arresto de Bravo, por tratarse de un asunto disciplinario, no podrá ser tratado en la reunión extraordinaria del Consejo, si bien será inevitable que se mencione en el debate más amplio sobre la libertad en las Fuerzas Armadas que ha suscitado el caso del presidente de AUME.

(SERVIMEDIA)

Publicado en Interés Profesional

MADRID, 24 Abr. (EUROPA PRESS

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFASPRO) considera "injusto" el arresto que está cumpliendo el presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), el subteniente Jorge Bravo, por criticar en los medios los recortes, pero no participará "como asociación" en la manifestación convocada para el próximo sábado por AUME ante el Ministerio de Defensa.

En un comunicado, ASFASPRO ha dejado claro que considera que esta sanción  es "probablemente un arresto injusto y lesivo del derecho a la libertad de expresión de los representantes de las asociaciones" y mantiene el "apoyo" que ya manifestado a Bravo, pero ha explicado que su junta directiva ha decidido "por unanimidad" no participar en la concentración.

La asociación de suboficiales ha indicado que es "consciente del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales y los escasos logros conseguidos", así como de que "el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución".

"SE ESTÁ A TIEMPO DE VARIAR EL RUMBO"

Sin embargo, sus miembros están también "firmemente convencidos de que se está a tiempo de variar el rumbo", dado que próximamente se tramitará el nuevo régimen disciplinario y ya se ha constituido la subcomisión en el Congreso que deberá reformar la Ley de la Carrera Militar.

Eso sí, han avisado de que un "retrógrado" nuevo régimen disciplinario o la no modificación de la Ley de la Carrera Militar "sí podrían ser el objetivo de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo".

En todo caso, animan a los responsables del Ministerio de Defensa, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales de militares "a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y a buscar alternativas de solución antes de llegar al conflicto disfuncional".

ASFASPRO es una de las asociaciones que forman parte del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas, puesto en marcha a la luz de la Ley de Derechos y Deberes de los militares que se aprobó en la pasada legislatura.

Publicado en Interés Profesional

La sanción disciplinaria del Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por ­—según el mando­— "hacer reclamaciones a través de los medios de comunicación", es probablemente un arresto injusto y lesivo del derecho a la libertad de expresión de los representantes de las asociaciones, que ha generado mucha inquietud entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Por este motivo, mantenemos nuestro apoyo al subteniente Jorge Bravo para que pueda ejercer su legítimo derecho a defender los intereses profesionales, económicos y sociales de sus representados.

 

Ante este hecho, AUME ha convocado una concentración para el próximo día 27 de abril, en los aledaños del Ministerio de Defensa, dirigida a "asociados, familiares y simpatizantes" pero a la que se han unido organizaciones y asociaciones de ámbitos ajenos, que nada tienen que ver con la actividad de una asociación militar profesional. La junta directiva de ASFASPRO decidió por unanimidad no participar en la citada concentración.

 

Somos conscientes del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales, los escasos logros conseguidos y que el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución. No obstante, también estamos firmemente convencidos de que se está a tiempo de variar el rumbo, teniendo en cuenta la inminente tramitación parlamentaria del nuevo Régimen Disciplinario y la puesta en marcha, en el mes de mayo, de la Subcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, en la que los representantes de las asociaciones comparecerán en el Congreso para exponer la problemática que aqueja a los miembros de las Fuerzas Armadas. Como consecuencia final, se aprobarán dos leyes que definirán el futuro del personal militar.


En opinión de ASFASPRO, un retrógrado Régimen Disciplinario o la falta de modificación de la Ley de la Carrera Militar,  podrían ser el objeto de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo. ASFASPRO invita a los responsables del Ministerio, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y a buscar alternativas de solución antes de llegar al conflicto disfuncional.

Publicado en Titulares

Madrid, 24 de abril de 2013.­La sanción disciplinaria del Presidente de la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), Jorge Bravo, por ­—según el mando­— "hacer reclamaciones a través de los medios de comunicación", es probablemente unarresto injusto ylesivo del derecho a la libertad de expresiónde los representantes de las asociaciones, que ha generado mucha inquietud entre los miembros de las Fuerzas Armadas. Por este motivo, mantenemos nuestro apoyo al subteniente Jorge Bravo para que pueda ejercer su legítimo derecho a defender los intereses profesionales, económicos y sociales de sus representados.

Ante este hecho, AUME ha convocado una concentración para el próximo día 27 de abril, en los aledaños del Ministerio de Defensa, dirigida a "asociados, familiares y simpatizantes" pero a la que se han unido organizaciones y asociaciones de ámbitos ajenos,que nada tienen que ver con la actividad de una asociación militar profesional. La junta directiva de ASFASPRO, Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, decidió por unanimidad no participar en la citada concentración.

Somosconscientes del débil respaldo del Ministerio de Defensa a las asociaciones profesionales, los escasos logros conseguidos y que el inoperante Consejo de Personal tiene muchos enemigos, tanto dentro como fuera de la institución. No obstante, tambiénestamos firmemente convencidos de quese está a tiempo de variar el rumbo, teniendo en cuenta la inminente tramitación parlamentaria delnuevo Régimen Disciplinarioy la puesta en marcha, en el mes de mayo, de laSubcomisión para la reforma del régimen transitorio de la Ley de la Carrera Militar, en la que los representantes de las asociaciones comparecerán en el Congreso para exponer la problemática que aqueja a los miembros de las Fuerzas Armadas. Como consecuencia final, se aprobarán dos leyes que definirán el futuro del personal militar.

En opinión de ASFASPRO, un retrógrado Régimen Disciplinario o la falta de modificación de la Ley de la Carrera Militar,podrían ser el objeto de la adopción de este tipo de medidas extremas, que por su repercusión y alarma social obligan a un profundo análisis previo.

ASFASPRO invita a los responsables del Ministerio, a la Comisión de Defensa y al resto de asociaciones profesionales a reflexionar sobre los graves problemas de personal, a reconocer su existencia y abuscar alternativas de soluciónantes de llegar al conflicto disfuncional.

Publicado en Notas de Prensa

Joaquín Calderón - jueves, 18 de abril de 2013 -  ATENEA DIGITAL

El proyecto del Ministerio de Defensa para ofrecer salidas profesionales para el personal militar en activo, SAPROMIL, estará en marcha en octubre y ofrecerá la posibilidad de que el personal que voluntariamente salga de las Fuerzas Armadas pueda ocupar un puesto en una empresa civil.

"SAPROMIL no es el ERE de Defensa", insiste el responsable del proyecto, de la Subdirección General de Reclutamiento del Ministerio. El programa, en el que se presentarán ofertas para todas las escalas de las Fuerzas Armadas, se concibe como una herramienta de apoyo a una gestión de los recursos humanos más eficiente. El actual programa de recursos humanos es "incompleto" porque no contempla la fase final de la carrera del militar. "Se busca -dice- el retorno a la sociedad del valor que Defensa se ha gastado en la formación".

El programa SAPROMIL se basa en cuatro elementos: el Ministerio de Defensa, como "gestor de la herramienta" ; las empresas y las Administraciones, tanto la central como las autonómicas y locales, como demandantes, y los militares que busquen una salida profesional en el mundo civil. El objetivo es que el proyecto esté en marcha después del verano, para que la plataforma desde la que se gestionará, en versión inicial, empiece a publicar en octubre ofertas de empleo y pueda recibir candidatos interesados.

Más de un centenar de empresas acudieron a la presentación del proyecto, celebrada a finales de febrero en el CESEDEN, y ya hay varias que han hecho llegar a Defensa los perfiles que están buscando. Para responder a estas peticiones, Defensa está elaborando un "catálogo" de las capacidades que tienen los militares y que pueden encajar en las demandas de las empresas, entre otras, la capacidad de liderazgo, la gestión de recursos, la organización de misiones logísticas y valores como la disciplina y la ejemplaridad.

La experiencia en el exterior es, probablemente, la capacidad que más valorarán las empresas, sobre todo por la alta valoración que tienen los militares españoles entre las Fuerzas Armadas de otros países por su trabajo en misiones internacionales, en las que España participa desde hace más de veinte años. Hay varias empresas que se han interesado en profesionales con este perfil y que han trasladado a Defensa las preferencias de algunos países, por negociar con profesionales que cuenten en su curriculum con experiencia internacional.

El responsable del proyecto reconoce que esta iniciativa conlleva el riesgo de descapitalizar las Fuerzas Armadas de su mayor capacidad: el personal. Sin embargo, su adecuado funcionamiento aumentaría la capacidad de gestionar la pirámide de empleos y edades de los militares, en un momento en el que empiezan a aumentar las cifras de personal sin posibilidades de ascenso, por lo que existe el riesgo de que esta pirámide se invierta.

El envejecimiento del personal de tropa y marinería es uno de los problemas a los que se enfrentan las Fuerzas Armadas en la gestión de sus recursos humanos. El modelo de tropa profesional, destacan los responsables de SAPROMIL, ha funcionado hasta ahora porque había posibilidad de convocar un gran número de plazas para tropa y marinería cada año y porque la situación socioeconómica favorecía la movilidad. Sin embargo, la importante reducción de estas convocatorias -hay que recordar que en 2012 no se convocaron plazas y en 2013 aún no se han convocado, a pesar de que se espera que este año sí se convoquen plazas en la oferta de empleo público-, sumado a que también se han reducido las opciones de promoción interna a la escala de suboficiales conlleva irremediablemente el incremento de la edad del soldado.

La buena acogida del programa depende, fundamentalmente, del cambio de mentalidad del militar de carrera, un colectivo en el que está arraigada la idea, reforzada porque así lo define la Ley de la Carrera Militar, de que es "personal permanente". En el personal de tropa y marinería, será más fácil que se produzcan las salidas hacia el mundo civil. Para esta escala, Defensa prevé lanzar ofertas formativas con certificación de cursos con las características que pidan las empresas, con el objetivo de que, una vez finalizados estos cursos, el personal comience a trabajar en dichas empresas.

Publicado en Interés Profesional

Por Verónica Sánchez Moreno - abril 22, 2013 - CISDE Observatorio 

Palentino de 61 años, licenciado en Derecho y profesor de Educación Física, con una gran trayectoria militar, el jefe de la Fuerza Terrestre del Ejército de Tierra, teniente general José Ignacio Medina Cebrián es un hombre preocupado por el personal a su cargo y la preparación de éste. “Lo más inteligente y las mejores armas suelen ser los hombres y las mujeres con voluntad de vencer”, afirma durante esta entrevista.

Hablamos con él de Afganistán, la situación económica, la Inteligencia militar, la Reserva Voluntaria, la Ciberdefensa o el futuro de la Fuerza Terrestre, entre otros temas. Y el general Medina, contesta a todas nuestras preguntas. “Es importante que se huya de los tópicos”, afirma.

Usted aboga por gastar de la forma “más eficiente posible”, ¿cómo se hace eso en la Fuerza Terrestre?
Ante todo, no olvidando que lo que se nos ordena es cumplir una serie de cometidos. Para ello, si es posible hacerlo con distintos medios, seremos eficientes si empleamos los mejores y más económicos, logrando los mismos resultados o incluso mejores. Tenemos claro nuestras prioridades y prelaciones en los objetivos a conseguir, tratamos de hacerlo hasta donde los medios personales y económicos  puestos a nuestra disposición nos permiten y esto nos exige un trabajo de estado mayor muy detallado y concienzudo.

Publicado en Noticias

Joaquín Calderón   viernes, 19 de abril de 2013- ATENEA DIGITAL

Doce diputados componen la subcomisión de Defensa para la reforma del régimen transitorio de la Ley de Carrera Militar, constituida el pasado miércoles, que, en un plazo de seis meses, deberá presentar un informe que se debatirá en la Comisión de Defensa, antes de que ésta remita al Gobierno un texto que será la base de la reforma de la ley, aprobada en 2007.

La reforma de la disposición transitoria duodécima de la Ley de Carrera Militar es un mandato de la Ley de Derechos y Deberes del Militar, que señalaba que esta reforma debía concretarse seis meses después de su entrada en vigor, el 1 de octubre de 2011. Es decir, la modificación de la Ley de Carrera Militar debería haberse materializado antes del 1 de abril del año pasado.

La subcomisión está integrada por doce diputados: tres del Partido Popular, tres del PSOE, uno de CiU, uno de Izquierda Plural, uno del PNV, uno de UPyD y dos del grupo mixto. En su informe, cuyos acuerdos se adoptarán "por voto ponderado", analizará los resultados de la aplicación de la Ley de la Carrera Militar, en particular sobre los aspectos "relativos a los elementos referidos a la promoción y cambio de escala, régimen de ascensos, antigüedad, pase a la situación de reserva, reconocimientos académicos de la formación adquirida y retiro del personal discapacitado".

La Comisión de Defensa aprobó, el 27 de febrero, por unanimidad la creación de esta subcomisión, ratificada hace una semana por el pleno del Congreso, que la aprobó por asentimiento y sin debate. El portavoz de defensa del grupo parlamentario popular, Vicente Ferrer; Beatriz Rodríguez Salmones y Carmen Navarro son los tres representantes del PP; mientras que, por el PSOE, participan en la subcomisión Luis Tudanca, viceportavoz en la Comisión de Defensa, José Enrique Serrano, ex director general de personal del Ministerio de Defensa, y Manuel Chaves.

Tudanca subrayó en febrero que las asociaciones profesionales deberían participar en el proceso y pidió que una de las primeras comparecencias sea la de la subsecretaria de Defensa, Irene Domínguez Alcahud, "como responsable directa de la gestión de personal"; al igual que el portavoz de Defensa de Convergencia i Uniò, Jordi Xuclà, que resaltó que la comparecencia de las partes interesadas es un procedimiento habitual en otras comisiones y en las cámaras de otros países.

El portavoz de Defensa del Partido Popular, Vicente Ferrer, llamó entonces al "consenso" para "ser capaces de ofrecer solución compartida por todos o por la mayoría" porque el peor escenario sería "introducir en nuestras Fuerzas Armadas la idea de que su carrera militar dependa de la fuerza política que esté en el poder". En la línea del consenso, Tudanca insistió en que la subcomisión debe "actuar con mesura" porque es imprescindible contar "con personal capaz" en las Fuerzas Armadas, "con una carrera profesional bien diseñada y previsible", porque "sin ellos no servirían de nada los materiales".

Publicado en Interés Profesional

A sus 52 años, la de Afganistán está siendo la primera misión internacional de Jesús Castro Castro (natural de Vilagarcía, aunque reside en Pontevedra): «Veía que mi vida militar se iba terminando y tenía ganas de tener una experiencia así. Es mi primera misión y posiblemente la última». Este subteniente de la Brilat es el responsable del Cecom o centro de transmisiones y comunicaciones para el contingente desplegado en Afganistán.

-Falta un mes para regresar a casa, ¿cómo ha sido la experiencia?

-Muy buena. Se me ha hecho corta. Ha sido maravillosa y repetiría. Estoy en una base internacional, en la que están toda clase de nacionalidades, lo que refleja la diferente forma en la que enfocan la vida militar. Está siendo algo gratificante y enriquecedor.

-¿Se arrepiente de no haber participado en una misión internacional con anterioridad?

-Quizás, sí. Me está gustando.

-¿A pesar de que los movimientos fuera de la base están muy restringidos?

-Es como estamos y es para lo que hemos entrado en la milicia. No me importaría repetir.

-¿Qué trabajo realiza en Kabul?

-Somos el enlace con España de los militares españoles que están en Herat, Qala-i-Naw y Kabul. Somos el medio que tienen para comunicarse con España. Nos ocupamos ya no solo de las comunicaciones de los soldados con sus familias, sino también de las oficiales.

Publicado en Noticias