ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Agosto 2025

Recientemente se ha publicado la III Convocatoria de la fase de selección y acceso y la fase a distancia del programa formativo para el acceso de personal de las escalas de suboficiales a las escalas de oficiales de los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina por promoción interna, sin titulación universitaria previa, con créditos adquiridos.

El programa formativo está diseñado para que los suboficiales ingresen por promoción interna en los Centros Docentes Militares de Formación de Oficiales con un mínimo de 180 créditos ECTS de un título de grado de la UNED, que se completará en dos cursos académicos, junto con la formación militar general, especifica y de la especialidad fundamental.

Según el Grado universitario que se curse y el Título de Técnico Superior que aporte el suboficial, la UNED reconoce hasta 66 ECTS, tal y como figura en la Resolución de 28 de agosto de 2024, de la Subsecretaría, por la que se publica la Adenda de modificación al Convenio entre el Ministerio de Defensa y la UNED, para la impartición de títulos de grado a personal de las escalas de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Se ofertan cien (100) plazas con la siguiente distribución:

-Ejército de Tierra: 57 plazas

-Armada: 21 plazas

-Ejército del Aire y del Espacio: 22 plazas.

Las solicitudes deberán tener entrada en las Direcciones de Enseñanza de los Ejércitos y Armada no más tarde del 10 de mayo de 2025.

 

 

Descargar documento

III Convocatoria de la fase de selección y acceso y la fase a distancia del programa formativo

Publicado en Te interesa Saber
Miércoles, 26 Marzo 2025 20:47

Modificación del Reglamento de retribuciones.

Recientemente se ha publicado el Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre para incluir un incremento lineal 200€ brutos.

Este aumento es un avance, sin embargo, no es suficiente para alcanzar la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es un primer paso de un camino que debe continuar en los próximos años, no podemos esperar otros 19 años.

Un guardia civil recién egresado sigue cobrando más que un sargento de las Fuerzas Armadas después de pasar por la academia tres años y adquirir una titulación de técnico superior, y eso no motiva ni a los propios suboficiales ni a la tropa y marinería, que no quiere promocionar a suboficial.

Algo está ocurriendo cuando no se cubren las plazas de promoción interna en las academias de suboficiales y la tropa prefiere ingresar en la guardia civil y en las policías nacional, autonómica y local.

Las retribuciones son muy importantes, pero no es la única razón, el modelo de la Ley de la carrera militar está agotado y desfasado frente a otras profesiones que ofrecen mejores condiciones de vida, de trabajo, de ascensos, de promoción interna, de pase a la reserva e incluso coeficientes reductores de la edad de jubilación. A estos problemas se une la movilidad geográfica, con insuficientes viviendas y alojamientos logísticos. El aumento de 160€ líquidos no permite alquilar un piso en ciudades como Madrid.

ASFASPRO, junto a otras asociaciones, ha solicitado un pleno extraordinario del Consejo de Personal sobre retribuciones del que seguimos esperando su convocatoria. Además, hemos presentado una propuesta de subida lineal de 800€, cantidad que nos dejaría muy cerca de la equiparación. Consideramos adecuada la fórmula de la subida lineal porque primero todos debemos alcanzar un sueldo suficientemente digno y luego ir a los incrementos porcentuales por empleos y puestos de trabajo.

En definitiva, es necesario seguir avanzando en el incremento retributivo y modificar la Ley de la carrera militar con el objeto de mejorar el reclutamiento e incentivar a los efectivos actuales.

 

 

Descargar documento

INFORME DE ASFASPRO DEL PROYECTO DE REAL DECRETO POR EL QUE SE MODIFICA EL REGLAMENTO DE RETRIBUCIONES DEL PERSONAL DE LAS FUERZAS ARMADAS, APROBADO POR EL REAL DECRETO 1314/2005, DE 4 DE NOVIEMBRE.

 

Descargar documento

Real Decreto 248/2025, de 25 de marzo, por el que se modifica el Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas, aprobado por el Real Decreto 1314/2005, de 4 de noviembre.

Publicado en Titulares

LOS MILITARES CONTINUAN RECLAMANDO UNAS RETRIBUCIONES JUSTAS. MÁS INVERSIÓN EN DEFENSA DEBE INCLUIR POR FIN UNA ADECUACIÓN DE LOS SALARIOS MILITARES AL TRABAJO Y COMPROMISO DE ESTOS.

 

Las principales asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT reclaman un pacto de estado que garantice unas retribuciones justas y dignas para las Fuerzas Armadas que, además, sirvan para retener el talento y hagan atractiva la carrera militar y, con ello, satisfacer las necesidades imperiosas de la defensa en los términos que la situación actual requiere.

Madrid, 20 de marzo de 2025.

En un mundo en constante cambio, donde los desafíos geopolíticos demandan una defensa sólida y operativa, no se puede seguir ignorando un problema histórico: la carencia salarial en las Fuerzas Armadas, las cuales deben atenderse prioritariamente si queremos disponer del principal elemento de la defensa “Los militares”, con plena capacidad y disposición de cara a los nuevos escenarios.

Desde hace décadas, los militares estamos solicitando reiteradamente una dignificación de las retribuciones a semejanza de otros que desempeñan funciones similares en términos de responsabilidad y exigencia, sin que se haya abordado de forma decidida hasta ahora, haciendo necesario de una vez un pacto de estado que ofrezca una solución definitiva a este colectivo.

Las asociaciones profesionales militares reclamamos que la defensa nacional requiere de un personal motivado y comprometido, y ello solo es posible mediante un reconocimiento económico acorde a su labor, ofreciendo así un aliciente imprescindible para tener una carrera militar atractiva, siendo ambos elementos fundamentales para la retención del talento y para el aumento del reclutamiento. En un momento en el que se prevé un aumento del presupuesto en defensa, consideramos ineludible que este incluya la mejora de las retribuciones militares, insistiendo en la necesidad de un pacto de Estado que garantice la estabilidad y el reconocimiento justo a los miembros de las Fuerzas Armadas.

La exigencia de salarios dignos no es solo una cuestión de justicia social, sino un elemento estratégico para la seguridad del país. Las asociaciones ASFASPRO, AUME y UMT reclamamos un PACTO DE ESTADO que de una vez por todas atienda las imperiosas necesidades de los Militares, y queremos dejar claro que seguiremos luchando por este objetivo hasta que se materialice una solución concreta y efectiva.

Publicado en ASFASPRO

La asociación profesional de suboficiales, mayoritaria en las Fuerzas Armadas, demanda un consenso político sobre el incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa en lo relativo al personal.

Madrid, 13 de marzo de 2025. –

Las asociaciones profesionales llevamos años solicitando el incremento del presupuesto para mejorar las precarias retribuciones, las condiciones de vida en las unidades, la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud, sin olvidar las necesarias medidas económicas que deben paliar la movilidad geográfica que exige el servicio.

Sin embargo, algo tan básico en cualquier profesión genera rechazo en un importante porcentaje de las fuerzas políticas que sí lo reclaman para otro tipo de trabajadores y empleados públicos. Una vez más, se constata que los militares son ciudadanos de tercera que no tienen derechos profesionales y que sus representantes parlamentarios se los niegan y pisotean.

Las Fuerzas Armadas vienen perdiendo miles de miembros en los últimos años. ASFASPRO considera que la falta de reclutamiento es una realidad y se acentuará aún más si no se mejoran las condiciones económicas, profesionales y sociales del militar y su familia. La manida reserva voluntaria no es la solución ni de lejos, tanto por su escaso número -alrededor de 400 reservistas voluntarios en la categoría de tropa- como por su exigua preparación militar y psicofísica acentuada por una media de edad superior a los 48 años. Todo ello complica su encuadramiento en unidades con cierto grado de exigencia operativa lo que, ante unas circunstancias de cierta intensidad y duración que lleven a la necesidad de aumentar el personal en filas, nos abocaría a tener que activar los reservistas obligatorios, el conocido como servicio militar obligatorio.

La asociación demanda consenso político en la mejora de las retribuciones, en la tramitación y aprobación de una nueva ley de carrera que revitalice y haga más atractiva la profesión militar y, por último, en una nueva ley de medidas de apoyo a la obligada movilidad geográfica que compense los cambios de domicilio y de guarnición.

Publicado en Titulares
Lunes, 10 Marzo 2025 22:24

Susto o muerte

La realidad es tozuda por mucho que intente negarse, taparse o ignorarse. Hemos abierto la puerta y nos hemos percatado de la mísera y oscura habitación en la que penaban las Fuerzas Armadas.

Algunos ven ahora la falta o escasez de casi todo, lo vomitivo del discurso mentiroso y aborregado de “hacer más con menos”, el ridículo simulacro de un “power point con colorines” y unos presupuestos imposibles e incluso camuflados. Ya nada cuadra y falta ejército, ese que unos cuántos continúan viendo como reminiscencia de tiempos anteriores que muy pocos en activo han conocido. No importan pandemias, danas, volcanes, terremotos, incendios, nevadas, misiones internacionales, muertos en acto de servicio… la catadura moral de ciertos políticos, tertulianos y periodistas que juegan al despelleje continuo del militar no tiene nombre, o quizás sí.

Ahora ven las orejas al lobo, pero siempre ha estado ahí. Para muchos la necesaria e impuesta inversión (que no gasto) en defensa es una oportunidad de negocio, para otros un desastre apocalíptico y los menos siguen en su mundo feliz.

Y aquí están los hombres y mujeres que forman las Fuerzas Armadas esperando mejoras económicas, profesionales y sociales mientras zurcen los calcetines de lana y preparan los calzoncillos largos para un cada vez más probable despliegue en el frio Este.

¿Qué va a pasar con el reclutamiento, si en la actualidad ya hay plazas que no se cubren? ¿Qué pasará si nieva de verdad? ¿Y si el despliegue en el flanco Este es aprovechado en el flanco Sur?

Si no hay reclutamiento suficiente, ¿volveremos a la mili? Varios países europeos ya han recuperado el servicio militar.

Hasta el más torpe es capaz de intuir que hay que mejorar las condiciones económicas, profesionales y sociales del militar para alcanzar un reclutamiento aceptable, para lo que se necesita consenso político. El manual tiene tres capítulos: retribuciones, nueva y única ley de carrera militar y nueva ley de ayudas a la movilidad geográfica, si realmente se quiere disponer de unas Fuerzas Armadas profesionales operativas y en número suficiente para poder afrontar los difíciles retos que nos depara el futuro más inmediato.

Publicado en Hablando Claro
Jueves, 06 Marzo 2025 08:27

Asociarse_2025

 ¿COMO ASOCIARSE?

 

 Rellenando este formulario electrónico "online".

Portada Formulario Asociate(Haga clic en la imagen del formulario para abrirlo)

 

 

DATOS DE CONTACTO

 

Administración y Altas      


Teléfono: 673 969 530       

 

Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 


El importe a pagar de la cuota integral disminuirá si el alta se produce en el segundo o tercer cuatrimestre, según la siguiente tabla:

Cuotas segun fecha alta 2020

En el siguiente cuadro se resumen las diferentes coberturas según el tipo de cuota:

Cuadro Coberturas 2020 Completo2 

 

 

OTRA INFORMACIÓN DE INTERÉS:

Portada Condiciones Poliza Seguro Bajas Póliza Portada Servicios Juridicos Portada Requisitos Asfaspro
        Certificado de Seguro de Accidentes         Póliza Seguro accidentes                   Coberturas Jurídicas Requisitos para pertenecer a ASFASPRO

 

IMPORTANTE: está Vd. en una página segura. El Protocolo seguro de transferencia, es un protocolo de aplicación, destinado a la transferencia segura de datos. Es utilizado principalmente por entidades bancarias, tiendas en línea, y cualquier tipo de servicio que requiera el envío de datos personales o contraseñas.

El sistema HTTPS utiliza un cifrado basado en SSL/TLS para crear un canal cifrado más apropiado para el tráfico de información sensible que el protocolo HTTP. De este modo se consigue que la información sensible (usuario y claves de acceso) no pueda ser usada por un atacante que haya conseguido interceptar la transferencia de datos de la conexión, ya que lo único que obtendrá será un flujo de datos cifrados que le resultará imposible de descifrar.

TODA LA PAGINA DE ASFASPRO ES UNA PAGINA SEGURA, no solo este apartado (Lo sabrá porque siempre se encontrará detrás de https:// en lugar de http://)

Quiero saber más sobre https

Publicado en Asociate

El día 26 de febrero la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados aprobó una proposición no de ley (PNL) presentada por el Grupo Parlamentario VOX en la que insta al Gobierno a reconocer la profesión y el servicio en las Fuerzas Armadas como profesión de riesgo.

Aunque el PSOE haya votado en contra, seguiremos insistiendo para que el Gobierno tenga en cuenta lo aprobado y proceda con las modificaciones que correspondan en la legislación de Clases Pasivas y de Seguridad Social que permitan la aplicación de coeficientes reductores de la edad de retiro.

Publicado en Titulares

El día 21 de febrero se celebró un pleno extraordinario para tratar la modificación del Reglamento de retribuciones del personal de las Fuerzas Armadas. Esta reforma supone un incremento lineal bruto de 200€ al mes en el componente general del complemento específico con efectos retroactivos de 1 de enero.

Una vez más, la ministra Robles no se ha presentado en el pleno delegando la presidencia en la Subsecretaria de Defensa. Poco parece importarle los banales asuntos que conciernen al personal a su cargo.

ASFASPRO expuso que el incremento no es suficiente para alcanzar la equiparación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y que debería ser el primer paso de un camino que ha de continuar en los próximos años.

Un guardia civil recién egresado sigue ganando más que un sargento después de pasar por la academia tres años y adquirir un título de técnico superior. Esto no motiva ni a los propios suboficiales ni a la tropa, que no quiere promocionar a suboficial. Las plazas de promoción interna no se cubren.

Las retribuciones son muy importantes, pero no es la única razón, el modelo de la Ley de la carrera militar está agotado y desfasado frente a otras profesiones que ofrecen mejores condiciones de vida, de trabajo, de ascensos, de promoción interna, de reserva e incluso coeficientes reductores de la edad de jubilación. A esto se une la movilidad geográfica, con insuficientes viviendas y alojamientos logísticos. El aumento de 160€ líquidos no es suficiente para alquilar un piso, por ejemplo, en Madrid.

Sigue pendiente un pleno extraordinario sobre retribuciones y ASFASPRO, junto a otras asociaciones, ha presentado una propuesta de subida lineal de retribuciones de 800€ para aproximarnos a la equiparación.

Finalmente, ASFASPRO explicó que había presentado un informe sobre esta disposición e insistió en el problema de los niveles de complemento de empleo de los suboficiales, el sargento sigue en el nivel 19 a diferencia del resto de empleados públicos del grupo A2.

Ruegos y preguntas

Según el ministerio la modificación se publicará como máximo en el mes de abril.

Seguirán trabajando en el incremento de niveles de complemento de empleo.

Mantienen el compromiso de pagar el incentivo de 100€ exclusivamente a la tropa y marinería. ASFASPRO incidió en que hay sargentos que perciben menos retribuciones que cabos mayores y cabos 1º.

El problema de las cuantías de las dietas se ha trasladado al Ministerio de Hacienda solicitando su modificación sin avance alguno.

El Director General de Personal explicó que va a emitir un criterio interpretativo para incluir los nuevos permisos recogidos en el art. 48 del Estatuto Básico del Empleado Público referentes al tiempo indispensable para la realización de los actos preparatorios de la donación de órganos o tejidos siempre que deban tener lugar dentro de la jornada de trabajo. Se adoptará el criterio hasta la correspondiente modificación de la Orden DEF/253/2015, de 9 de febrero, por la que se regula el régimen de vacaciones, permisos, reducciones de jornada y licencias de los miembros de las Fuerzas Armadas.

 

Propuesta 800€:

https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/2024.02.26.%20Propuesta%20ASFASPRO-AUME-ATME-UMT%20-%20revisado.pdf

Enlace al Informe de ASFASPRO:

 https://www.asfaspro.es/ASFASPRO/DOCUMENTOS/2024/020-2025 ASFASPRO Informe RD modificacion Reglamento retribuciones.pdf

Publicado en ASFASPRO

Las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT consideran que el incremento anunciado de 200€ lineales en las retribuciones del personal militar se quedan muy lejos de un tratamiento digno del colectivo.

Madrid, 19 de febrero de 2025.

Tras el anuncio realizado en el día de ayer por parte del Ministerio de Defensa del incremento en 400 millones de euros destinados a aumentar de manera lineal las retribuciones del personal militar (200€), las tres asociaciones profesionales, en unidad de acción, consideran que, una vez más, se ha realizado un auténtico menosprecio hacia los representantes legales de los militares, por haberse hecho público el anuncio sin antes informar y tomar en consideración su opinión. Esta falta de información se viene repitiendo reiteradamente en el departamento que dirige Margarita Robles. Las asociaciones se enteran de los asuntos de su competencia por los medios de comunicación en lugar de la que debería ser una autentica mesa de diálogo social, que es el Consejo de Personal. Ha sido convocada la reunión previa sin entregar el borrador del real decreto.

La cantidad anunciada como incremento retributivo de 200€ lineales, se queda muy lejos de la reivindicación de las asociaciones profesionales, que ya en su momento reclamaron que debería llegar a los 800€. Nuestros soldados y marineros perciben salarios en torno al SMI, con independencia del horario y la peligrosidad de los trabajos que desarrollan.

Las tres asociaciones entienden que se trata de un auténtico despropósito este intento de calmar el malestar militar actual, antes de los esfuerzos futuros que se adivinan en el horizonte. Tras una Comisión de Retribuciones fallida y dos plenos extraordinarios sobre retribuciones, uno de ellos aún por convocar, nuestra ministra de Defensa se limita a dejar caer en prensa una escasa intención de incrementar las retribuciones de los militares, obviando de nuevo las propuestas de las Asociaciones Profesionales y viéndose obligada por terceros al incremento ridículo propuesto.

La dignificación plena mediante unas retribuciones justas, buscando similitud con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado ha de ser prioritario y por ello instan a todos los grupos parlamentarios a firmar un Pacto de Estado en materia de Defensa, que nos lleve a que las exigencias de inversión establecidas por la OTAN no se queden únicamente en la industria de defensa y lleguen a quienes están en primera línea de defensa, el personal militar, y que estas mejoras lleguen tanto en materia retributiva como en condiciones de vida y trabajo.

SI la materialización de este primer paso se lleva a cabo, quedará patente nuevamente el trabajo de las asociaciones profesionales, de todas ellas, que vienen reivindicando estas mejoras a lo largo de ya demasiados años.  

Asistiremos al pleno de Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas con ánimo colaborativo, pero con sentido crítico y sin renunciar a nuestras justas reivindicaciones.

 

Repercusión mediática:

 

21NOTICIAS:  https://21noticias.com/2025/02/19/asfaspro-aume-y-umt-alzan-la-voz-los-militares-merecen-mas-que-un-aumento-de-200e/

EL MUNDO:  https://www.elmundo.es/espana/2025/02/19/67b5aee4fdddff9c1d8b4599.html 

LA RAZÓN: https://www.larazon.es/espana/defensa/militares-aumento-sueldo-que-prepara-defensa-queda-muy-lejos-reivindicacion_2025021967b5ba22500f96000111edd2.html

HUFFPOST:  https://www.huffingtonpost.es/sociedad/este-nuevo-sueldo-militares-aprobacion-subida-salarial-espana-sale-ultimo-puesto-otan.html

EL FARO DE MELILLA:  https://elfarodemelilla.es/asfaspro-aume-y-umt-piden-un-pacto-de-estado-en-materia-de-defensa-nacional/ 

INFOBAE:  https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/02/19/asociaciones-militares-critican-la-subida-de-sueldo-porque-se-queda-lejos-y-piden-un-pacto-de-estado-de-defensa/

EL PUEBLO DE CEUTA:  https://elpueblodeceuta.es/art/103746/las-asociaciones-profesionales-ven-insuficiente-la-subida-salarial-para-los-militares  

ESCUDO DIGITAL:  https://www.escudodigital.com/defensa/militares-tachan-ridiculo-aumento-salarial-reclaman-pacto-estado-defensa_62352_102.html

ABC:   https://www.abc.es/espana/militares-cobraran-subida-salarial-caracter-retroactivo-enero-20250219135825-nt.html

Publicado en Titulares

PROPUESTAS PRESENTADAS AL PRÓXIMO PLENO DEL CONSEJO DE PERSONAL

ASFASPRO ha presentado las siguientes seis (6) propuestas para su debate en el próximo pleno del Consejo de Personal.

 

 098.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación art 12 Ley movilidad geografica

Consulta Dirección General de Tributos sobre exención de rentas por misiones internacionales.

 

 099.2022 Propuesta ASFASPRO Incremento CE PGE 2023

Ayuda para comunicaciones.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos

Rescate del Plan de pensiones AGE-BBVA.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE

Incremento del porcentaje de perceptores del complemento de dedicación especial (CDE) en el Ejército del Aire y del Espacio.

 


 100.2022 Propuesta ASFASPRO Modificación normativa destinos

Criterios generales de actuación en aplicación de la Ley 4/2023, de 28 de febrero.

 

 101.2022 Propuesta ASFASPRO Orientaciones descansos EAE

CDE controladores aéreos del Ejército de Tierra.

Publicado en ASFASPRO