ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Han pasado casi 91 años desde que el Regimiento de Cazadores de Alcántara, conocidos como los "héroes de Alcántara", defendiese con una carga de caballería el repliegue de las tropas españolas en Annual. Ahora, el Gobierno ha concedido la Cruz Laureada de San Fernando colectiva a este regimiento que protegió la retirada en el famoso Desastre de Annual, en julio de 1921.

El real decreto aprobado por el Consejo de Ministros de este viernes concede la Cruz Laureada de San Fernando, como Laureada Colectiva, a esta unidad militar que, a partir de ahora, lucirá en su 'corbata' la leyenda: "Regimiento de Cazadores de Alcántara, 14 de Caballería, Annual, 1921". La Laureada de San Fernando es la máxima recompensa militar de España. En su modalidad de Laureadas Colectivas, se han concedido 84 a lo largo de la historia, la última, en 1943.

El conocido como Desastre de Annual fue la masacre que sufrieron las tropas españolas, mandadas por el general Silvestre, durante la Guerra del Rif, en el Protectorado español de Marruecos, contra los fieles del caudillo rebelde Abd el-Krim.

 

Leer el resto de la noticia

Fuente: El Mundo.es

Publicado en Noticias

Los recortes llegan al menú de los militares del Ejército de Tierra, la Guardia Real y la Unidad Militar de Emergencias (UME). Deberán pagar el 50% de la comida a partir del 1 de julio, cuando entrará en vigor una nueva norma que acaba con la subvención total de este servicio. El Ejército pretende así ahorrar 15 millones de euros, han informado fuentes militares.

Según estas fuentes, el Ejército de Tierra es "plenamente consciente" de los efectos que tendrá "a nivel individual" esta nueva norma, que supone una "bajada de sueldo indirecta" para los militares, pero que se considera necesaria para no "exceder" los límites presupuestarios del Ejército.

En concreto, desde el próximo 1 de julio, todos los militares deberán pagar 2,80 euros por menú durante los días laborables, incluyendo el viernes. La otra mitad será subvencionada por el Ejército.

 

Leer el resto de la noticia.

Fuente: El Mundo.es

Publicado en Interés Profesional

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, y otros 242 civiles han jurado este sábado la bandera de España en un solemne acto celebrado en el campo del Glasis de Santoña, frente a la Residencia Militar de Estudiantes.

La consejera de Presidencia y Justicia, Leticia Díaz; el delegado del Gobierno, Samuel Ruiz; la alcaldesa de Santoña, Milagros Rozadilla, y la directora general de Pesca, Pilar Pereda, son otras de las personas que han integrado este numeroso grupo que ha protagonizado esta jura de bandera para personal civil, ha informado el Gobierno en un comunicado.

En el acto, que dio comienzo a mediodía y se prolongó durante una hora, han tomado parte la Escuadra de Gastadores del Regimiento de Ingenieros (RING) nº 1, con base en la localidad burgalesa de Castrillo del Val; la Banda y Música del Cuartel de Fuerzas Pesadas; la Compañía de Honores del RING nº 1 y dos Compañías de alumnos de la Residencia Militar de Estudiantes  'Virgen del Puerto' de Santoña, mandando la formación el comandante jefe de estudios de la Residencia santoñesa, Miguel Ortega Ferrández.

Ver resto noticia

Publicado en Noticias

Sólo uno de cada 1.000 militares españoles desplegados en misiones en el exterior presenta problemas psicológicos que obligan a su repatriación a España, un porcentaje "muy bajo" en comparación con el de otros países y que el Ejército de Tierra atribuye, entre otras cosas, a la preparación de los militares españoles, su fuerte motivación y la atención que se otorga a la salud mental y al clima laboral.

   Así lo han explicado en una entrevista con Europa Press los capitanes psicólogos del Ejército de Tierra Daniel Donoso y Macarena Pascual de Riquelme, ambos con una amplia experiencia en operaciones internacionales, que les ha llevado a escenarios como Irak, Kosovo, Líbano y Afganistán.

   En todas las misiones que desarrollan en el exterior los contingentes españoles cuentan con un psicólogo, que se integra en las unidades desde antes del despliegue, durante la fase de concentración, y les acompaña durante todo el tiempo que permanecen en la zona de operaciones y posteriormente continúa a su disposición.

 

Leer el resto de la noticia.

Fuente: Europa Press

Publicado en Interés Profesional

El Ejército de Tierra mantendrá activos las residencias militares de Santiago de Compostela, Guadalajara y Barcelona y los Centros de Formación de Tropa de Cáceres y Cádiz.

Finalmente, el Ministerio de Defensa ha decidido continuar con la actividad de estos centros militares del Ejército de Tierra, cuyo futuro se había puesto en entredicho en determinados foros.

Según informa Tierra en un comunicado, durante el proceso de planeamiento presupuestario se han estudiado una "gran cantidad de variables para encajar las restricciones a las que obliga la actual coyuntura económica" y se ha decidido mantener la actividad de estos centros. "Se minimizan los recortes", afirma.

En concreto, explica que las residencias de Santiago de Compostela, Guadalajara y Barcelona permanecerán abiertas "gracias a un crédito extraordinario" y, para el futuro, se estudiarán, conjuntamente con el Ministerio, otras soluciones de carácter orgánico que "aseguren su futuro".

Ver resto de la noticia

Publicado en Noticias

"El entrenamiento tiene que ser lo más parecido a la realidad" y "la coordinación y la cohesión de la unidad es fundamental, todos tienen que saber lo que hacen todos". Son dos de los requisitos que se necesitan para que una instrucción militar resulte exitosa.

 

La base de la Brigada de Infantería Ligera (Brilat) en Pontevedra se ha dotado de las instalaciones necesarias para hacerla posible. Con la recreación de una aldea afgana y una zona de combate virtual complementan las infraestructuras básicas de adiestramiento con las que contaba el acuartelamiento.

 

Ver noticia completa.

DEFENSA | Entrenamientos del Ejército de Tierra

Combate virtual en una aldea 'afgana' de Pontevedra

Vídeo: Rosa González

Las prácticas se hacen también en un gran simulador.| Fotos. Rosa González
  • La Brilat ha recreado un poblado exacto a los de su próxima misión, Afganistán
  • Viviendas y avenidas permiten adiestrarse en un escenario real
  • La nueva unidad de tiro y tácticas de combate recrea platós afganos
  • Afinan el instinto y puntería con armas laser y combaten en equipo

"El entrenamiento tiene que ser lo más parecido a la realidad" y "la coordinación y la cohesión de la unidad es fundamental, todos tienen que saber lo que hacen todos". Son dos de los requisitos que se necesitan para que una instrucción militar resulte exitosa.

"El formato que tiene la aldea es prácticamente igual que el que nos podemos encontrar en zona de operaciones"
Capitán Rodríguez Vázquez.

La base de la Brigada de Infantería Ligera (Brilat) en Pontevedra se ha dotado de las instalaciones necesarias para hacerla posible. Con la recreación de una aldea afgana y una zona de combate virtual complementan las infraestructuras básicas de adiestramiento con las que contaba el acuartelamiento.

Publicado en Interés Profesional
Viernes, 25 Mayo 2012 15:47

Evaluaciones y Clasificaciones.

Va siendo habitual ver este titular en negrita y mayúsculas en el apartado V.- Otras Disposiciones, del Boletín Oficial de Defensa. Frecuente, porque en tan sólo 36 meses hasta ocho Instrucciones de los tres Jefes de Estado Mayor establecen, suben, bajan y derogan valoraciones, puntuaciones y fórmulas a aplicar en las evaluaciones.

No es de extrañar un número tan elevado, porque las órdenes Ministeriales publicadas sobre evaluaciones y ascensos no son pocas: siete.

Para tratar de aclarar órdenes ministeriales, instrucciones y resoluciones, los Jefes de Estado Mayor publican, además, guías e instrucciones generales o técnicas que acaban de rematar el maremágnum en el que se ahoga el evaluado.

Publicado en Titulares

El alcalde de Lorca, Francisco Jodar, ha destacado este viernes, durante un acto oficial por el aniversario de los terremotos de Lorca, la respuesta "ejemplar" de las Fuerzas Armadas, que desplazazaron hasta la Ciudad del Sol a 650 efectivos y todo el material necesario para atender "la difícil situación vivida".

 

   De este modo, cuando se cumple un año de los dos terremotos, Jódar ha recordado lo sucedido hace exactamente un año "como homenaje a la ciudad de Lorca, a todos sus vecinos y a las nueve personas que se nos fueron durante aquella tarde maldita", ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

 

   El acto conmemorativo sirve, en palabras del alcalde, "para que la memoria colectiva de nuestro país no olvide la valentía de este pueblo que durante 12 meses ha demostrado un coraje y un esfuerzo épico para volver a levantarse, así como para agradecer de manera sincera y emotiva la ayuda de cuantas personas han mostrado y siguen mostrando su compromiso con la ciudad".

 

 

De manera especial, Jódar se ha referido a las Fuerzas Armadas, por su respuesta "ejemplar y por que desplazó hasta Lorca a 650 efectivos y todo el material necesario para atender la difícil situación vivida".

 

Ver el resto de la noticia

Publicado en Interés Profesional
Sábado, 19 Mayo 2012 14:48

In Memoriam Sergio Valdepeñas.

Video de homenaje al Sargento 1º Sergio Valdepeñas, experto en explosivos (EOD) y a sus cuatro compañeros fallecidos en Hoyo de Manzanares el 24 de febrero de 2011.

 

Un total de cinco militares fallecierón y otros tres resultaron heridos, dos de ellos de gravedad, como consecuencia de una explosión mientras manipulaban minas anticarro que previamente habían sido desactivadas, según informó el Ministerio de Defensa. "El ejercicio consistía en detectar minas reales, con explosivo, a las que se les había quitado el detonador, y destruirlas posteriormente con otros explosivos".

 

Se trataba de un ejercicio de adiestramiento en detección y desactivación de explosivos, en el marco de su instrucción con vistas a participar en el próximo relevo de las Fuerzas Armadas españolas en la misión que la ONU desarrolla en el Líbano, en la que una de las tareas principales de los militares españoles es el desminado de la zona.

 


Ver el video.

 

Publicado en Noticias

El jueves día 17 de mayo, la Sra. Subsecretaria de Defensa, Dª Irene Domínguez-Alcahud mantuvo una reunión con los representantes de las asociaciones profesionales inscritas en el RAPFAS, entre las que se encuentra ASFASPRO.

En primer lugar se planteó la conveniencia de recoger en una única orden la normativa que regula el funcionamiento de las asociaciones.

También se habló del borrador del Real Decreto sobre iniciativas y quejas, así como del futuro reglamento del Consejo de Personal.

Sobre la reforma del régimen transitorio de la Ley 39/2007, la Subsecretaria manifestó que, aunque reconoce la complejidad del problema, está dispuesta a abordar la búsqueda de soluciones, siempre que no provoquen nuevos agravios ni supongan coste económico alguno.

Publicado en Titulares