17/07/2013 - Ejército De Tierra
La Jefatura de la Escuela Central de Educación Física clausuró el 12 de julio, en la Academia de Infantería de Toledo, el CVII Curso de Instructor de Educación Física para Suboficiales de Varios Ejércitos, Guardia Civil y Cuerpo Nacional de Policía.
Al acto de entrega de diplomas, presidido por el director de la Academia, general Fernando Aznar, asistieron autoridades civiles y militares, así como familiares de los alumnos. Durante el mismo, recibieron su diploma dos suboficiales del Ejército de Tierra, uno de la Armada y cuatro de la Guardia Civil, así como cuatro miembros del Cuerpo Nacional de Policía y dos integrantes del Ejército de Cabo Verde. Además, en el acto se reconoció al oficial de Policía Francisco Vallejo y al sargento de la Guardia Civil Daniel Pérez por obtener el número uno del curso y el premio a la mejor tesina, respectivamente.
Para finalizar, el director de la Academia de Infantería dio por clausurado el curso felicitando a todos los alumnos por haber conseguido el Título de Instructor de Educación Física.
Entrega de los diplomas a los alumnos (Foto:ACINF)
17/07/2013 (EUROPA PRESS)
Los centros de selección para la realización de las pruebas de ingreso en las Fuerzas Armadas han recibido un total de 42.415 solicitudes para el ingreso como militar de tropa y marinería tras la publicación el pasado día 17 de junio de una nueva convocatoria de 1.500 plazas, que se cerró el 15 de julio.
Del total de solicitudes, 36.909 corresponden a hombres y 5.506 a mujeres, según informó el Ministerio de Defensa, que aclaró que 40.236 de ellas son de ciudadanos españoles y las 2.179 restantes, de extranjeros. La edad media de los aspirantes es de 22 años.
Por Comunidades Autónomas, el mayor número de solicitudes han sido recibidas en Andalucía, con 14.421, seguida de Madrid, con 4.407, y Canarias, con 3.371.
El Ejército de Tierra ha ofertado el mayor número de empleos, con un total de 1.200 plazas, en las especialidades fundamentales de Infantería Ligera e Ingenieros. De ellas, 36 podrán ser cubiertas por extranjeros.
La Armada, por su parte, ha publicado 175 plazas para las especialidades de Operaciones y Sistemas, Energía y Propulsión, Aprovisionamiento, Maniobra y Navegación e Infantería de Marina.
Finalmente, el Ejército del Aire ha puesto a disposición 125 plazas en las especialidades fundamentales de Protección y Apoyo a la Fuerza y Mantenimiento Operativo.
Además, las personas que opten por una especialidad técnica, y cursen los módulos correspondientes, obtendrán un título de grado medio en una de las nueve especialidades que se imparten en la actualidad.
Foto: Minisdef
TALARN (LLEIDA), 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha anunciado este jueves que la Academia General Básica de Suboficiales del Ejército de Tierra de Talarn (Lleida) tendrá actividad completa todo el año, a diferencia de los últimos dos cursos, en que sólo ha habido actividad fundamentalmente un trimestre cada vez.
Lo ha dicho tras entregar allí despachos a sargentos de la XXXVIII Promoción de la Academia de Suboficiales y de la XXIII del Cuerpo de Músicas Militares, en un acto junto a la delegada del Gobierno en Cataluña, Llanos de Luna; la subdelegada en Lleida, Inma Manso; los alcaldes de Talarn y de Tremp, Lluís Oliva y Víctor Orrit, y la presidenta del PP catalán, Alícia Sánchez-Camacho.
Después de la entrega ha brindado con todos los asistentes, que le han aplaudido cuando les ha dicho que "Talarn va a seguir siendo la academia de suboficiales", lo que después ha explicado en rueda de prensa.
Morenés ha explicado a los periodistas que en los últimos meses ha hablado con los responsables de los municipios de la zona y con el jefe del Estado Mayor del Ejército para revisar los planes establecidos, con el fin de compaginar la academia con la estructura de defensa.
"Afortunadamente es posible", ha dicho Morenés, que ha explicado que también ha hablado con responsables del PP catalán, como Alícia Sánchez-Camacho y el diputado del Congreso por Lleida José Ignacio Llorens, y con la vicepresidenta de la Generalitat, Joana Ortega.
El ministro ha concretado además que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ya ha aceptado la propuesta, que considera "una buenísima notícia para los Pallars, para Talarn, Tremp y también para las Fuerza Armadas".
Para él, la acogida que ha tenido la garantía de continuidad para Talarn denota el afecto "por esta academia y por el ejército en esta entrañable parte de España".
09/07/2013 - Atenea Digital
![]() |
General Francisco José García de la Vega |
El general García de la Vega (Madrid, 1945), que comenzó su trayectoria profesional en el 35 Grupo de Fuerzas Aéreas, pasó gran parte de su carrera vinculado a la OTAN. De hecho, fue representante de esta organización en el Comité Militar de Bruselas. Su último destino en activo fue como Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, cargo que desempeñó desde junio de 2004 hasta julio de 2008.
![]() |
General José Rodrigo Rodrigo |
Tanto el nombramiento de García de la Vega como el cese de Rodrigo fueron publicados en el Boletín Oficial del Estado del pasado 6 de julio. En el Real Decreto por el que se dispone el cese del general de ejército, adoptado tras la deliberación del Consejo de Ministros en su reunión del 5 de julio, se le agradecen los "servicios prestados", como suele ser habitual en este tipo de casos.
La Real y Militar Orden de San Hermenegildo reúne las siguientes peculiaridades:
Es la sucesora de la Medalla de la Real Efigie establecida por Felipe IV en 1664.
Es una de las más antiguas entre las Reales Órdenes Españolas, junto a la de Carlos III, la de San Fernando y la de Isabel la Católica.
Es la única Orden Española que no ha sido jamás abolida desde su fundación.
Es la Orden Española que menos vicisitudes ha sufrido a lo largo de su historia, no habiendo modificado apenas ni su objeto ni sus insignias. Sí es la que más iniciativas legislativas ha promovido (leyes, decretos, órdenes, disposiciones...).
Es la única institución 'premial' que ha causado jurisprudencia del Tribunal Supremo y de otros Altos Tribunales.
Es la única Real y Militar Orden española que, además de mantener su plena personalidad jurídica propia y privativa, celebra regularmente sus Capítulos bienales.
10-07-2013 - La Información.com
Bruselas, 10 jul (EFE).- El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, afirmó hoy que la defensa debe figurar entre las prioridades de la Unión Europea (UE), e instó al Parlamento Europeo (PE) a que así lo "exija".
"Estoy convencido de que la política de seguridad y defensa tiene que ocupar un sitio primordial en las políticas europeas", dijo Morenés durante su intervención en un debate de la subcomisión de Seguridad y Defensa de la Eurocámara.
En su opinión, los eurodiputados deben "entender" ese planteamiento y exigirlo en el seno de la Unión.
Para Morenés, "a pesar de sus críticos y determinadas realidades, la Unión Europea es la historia de un éxito", aunque precisó que "es verdad que el poder que se establece aquí tiene algunas partes que no son tan fuertes, como la defensa y la seguridad".
El ministro español solicitó "confianza" y "determinación" en compromiso con la defensa, y se mostró convencido de que "es una tarea que no se puede dejar para más adelante".
Desde su punto de vista, la comunidad europea de defensa es "embrionaria" y ha registrado escasos progresos en los últimos años, algo que consideró "preocupante" si se tiene en cuenta que "nuestros socios y aliados ya están mirando a otros escenarios en el mundo que no son sólo la relación transatlántica".
También lamentó las dificultades en el seno del Consejo de Ministros de Defensa de la UE para elevar los presupuestos en esa área.
09/07/2013 - ABC.es
El contingente español Aspfor XXXIII, desplegado en la base “Ruy González de Clavijo” de Qala i Nao y liderado por la Brigada de Infantería Ligera «Canarias» XVI, ya ha realizado tres convoyes de repliegue con el objetivo de transportar material y vehículos hacia Herat, desde donde se trasladarán vía aérea, marítima y/o terrestre hacia España.
La duración de uno de estos convoyes, a través del paso de Sabzak, suele durar entre 12 y 16 horas, atravesando un puerto de montaña situado a 2.000 metros de altitud. En total se calcula que Aspfor XXXIII realice diez convoyes de repliegue antes de ceder definitivamente a las autoridades afganas el control de la base «Ruy González de Clavijo», lo que supondrá en noviembre la salida definitiva de las tropas españolas de la provincia de Badghis.
Uno de los convoyes realizados por el Ejército español en el mes de abril / JAIME GARCÍA
La base de apoyo avanzado de Herat se está convirtiendo así en el «gran almacén» de vehículos y material español a la espera de su envío hacia España. En total el Ejército debe repatriar 179 vehículos ligeros, 90 vehículos pesados, 52 camiones/máquinas de ingenieros, 18 aeronaves, 35 remolques, 200 contenedores con material diverso y 135 palets con material diverso. El operador logístico contratado para canalizar la fase final de la operación es SLI (UTI Ibérica). Pero, ¿cómo y por dónde se envía este material?.
He aquí las principales rutas empleadas:
1. VUELOS DIRECTOS DESDE HERAT A LA BASE AÉREA DE TORREJÓN
Empleada para los materiales sensibles y de mayor coste económico.
2. RUTA MULTIMODAL A TRAVÉS DE AZERBAIYÁN Y GEORGIA.
Empleada para material crítico, en su mayor parte vehículos blindados, transportado en contenedores de 20 pulgadas. Estos materiales realizan una parte del viaje por vía aérea, entre Herat y el aeropuerto de Bakú (Azerbaiyán). A continuación son transportados por carretera hasta el puerto de Poti (Georgia) y vía marítima hasta el puerto de Castellón. Este tramo terrestre tiene unos 1.000 km. La duración estimada de la ruta es de siete semanas, aproximadamente.
3. RUTA MULTIMODAL POR EMIRATOS ÁRABES UNIDOS (EAU).
Empleada para el repliegue de vehículos en general, sobre todo pensado en aquellos de gran volumen que no pueden ser transportados en contenedores. Realizan la primera parte del itinerario por vía aérea entre Herat y el Aeropuerto de Al Maktoum (EAU). Desde allí son transportados en por carretera hasta el puerto de Jebel Ali (EAU) donde son embarcados vía marítima con rumbo al puerto de Valencia.
La duración estimada de la ruta es de ocho semanas, aproximadamente.
4. RUTA MULTIMODAL POR PAKISTÁN
Esta ruta será empleado para transporte del material menos sensible, en contenedores, y realiza la primera parte de su recorrido vía terrestre, cruzando la frontera de Pakistán hasta el puerto de Karachi. Allí son embarcado vía marítima hasta el puerto de Valencia. La duración estimada de la ruta es de ocho semanas, aproximadamente.
09/07/2013 - LeonNoticias.com
La Academia Básica del Aire de La Virgen del Camino se ha vestido de largo este martes para recibir la visita del Príncipe de Asturias que ha presidido la entrega de los Reales Despachos a los 160 alumnos de la XXI promoción de la academia Básica del Aire.
Un acto roto por el dolor y marcado por el luto decretado en Castilla y León tras el trágico accidente de autobús que este lunes en la localidad abulense de Tornadizos acabó con la vida de nueve personas.
El príncipe de Asturias, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, así como el resto de autoridades presentes en este acto oficial, han mostrado su condolencia a los familiares de los fallecidos en un acto en el que se han suspendido los honores y la recepción oficial y en el que la bandera de España a hondeado a media asta.
Así la entrega de despachos a los suboficiales ha estado marcada por el silencio, la solemnidad y el respeto, un acto que arrancó con el corazón dolido por los nueve fallecidos en el accidente que ha golpeado a la Comunidad y con la esperanza de que los heridos encuentren pronto su recuperación
Bajo un calor de justicia, los 160 alumnos de la promoción de sargentos, ocho de ellos de la provincia de León, han recibido sus Reales Despachos de la mano de los principales mandos políticos, civiles y militares, el número 1 de la promoción de la mano del Príncipe de Asturias ataviado con el traje militar del Ejército del Aire.
Última lección
Tras el acto de entrega de los reales despachos a esta promoción de sargentos, el coronel Múñoz Bronchales impartió última lección del curso que ha coincidido con el regreso de los nuevos sargentos que escenifica el final de estudios de una academia que echó a andar en 1992 y que se ha convertido en la cuna de la aviación, formando a 3.403 alumnos.
“Más de la mitad de suboficiales que presenta sus servicios cada día en el Ejército del Aire pasaron por estas aulas, dado fe de su profesionalidad y trabajo impecable, de la calidad de la formación recibida”.
Una historia de éxito por el esfuerzo y entrega de todos los profesores que ahora puede recoger su fruto con la llegada de savia nueva compuesta por profesionales y personas comprometidas con la sociedad a la que sirven, a los que se les pide una respuesta unánime de entrega e ilusión.
“Se os demanda constituir ese referente de compromiso inquebrantable, que se traduce en la disposición permanente para defender a España, incluso con la entrega de propia vida cuando fuera necesario, que constituye desde hoy vuestra primera obligación”.
Bronchales instó a los nuevos sargentos a evitar contentarse con espejismos y a perseverar en la búsqueda de la excelencia como aspiración irrenunciable. “Compromiso, integridad y excelencia son los tres pilares del ideario de la Academia que hemos intentado grabar en vuestros corazones en la seguridad de que su estricta observancia garantizará vuestro pleno desarrollo profesional y personal”.
Entrega de los despachos a los alumnos de la XXI promoción de la Base Aérea. (Foto: A.C.)
El príncipe de Asturias preside el acto de entrega de los nuevos despachos. (Foto: A. Cubillas)
Desde hoy, os toca escribir la gloria de España
Todo ello, continuó, desde la humildad, la cercanía, el ejemplo y la preocupación constante por el subordinado y sin menoscabo de los principios de jerarquía, autoridad, justicia, subordinación, obediencia, compañerismo y lealtad para empezar a escribir desde hoy la gloria de España.
“Jamás bajaremos desde nuestro sueño a una España sin gloria y sin luz. A partir de hoy la gloria os toca escribirla a vosotros, que representáis el futuro más prometedor de nuestra Institución, en tanto que nosotros, vuestros profesores intentaremos representar la luz que os guíe vuestros primeros pasos en este desafío”.
Tras la última lección se realizó el acto como homenaje a los que dieron su vida por España en la plaza de Armas de la base, finalizando con la descarga de fusilería y la pasada de una formación de aviones del Grupo de Escuelas de Matacán. Posteriormente, el Príncipe fue el encargado de dar la orden de romper filas, momento en que los nuevos suboficiales arrojaron su gorra al aire en señal de júbilo.
Un desfile aéreo y terrestre ha puesto fin a este acto oficial marcado por el luto y el recuerdo de las víctimas del accidente de Tornadizos.
El príncipe Felipe conversa con Herrera momentos previos a la entrega de despachos. (Foto: A. Cubillas)
El príncipe Felipe preside el acto de entrega de los 160 despachos.
Felipe de Borbón entre el despacho al nº1 de la promoción, Alejandro Polo.
El príncipe saluda al escuadrón de alumnos en el desfile que cerró el acto.
09/07/2013 LaRazón.es
El calor es asfixiante y el aire quema. Y eso que apenas acaba de amanecer en Yibuti. Son poco más de las 7:00 y en un pequeño campamento se preparan los efectivos del «Destacamento Orión» español. La tripulación escucha atenta las palabras del teniente coronel Cuesta, jefe del Destacamento, y del brigada Ponce, quienes les explican qué van a tener que hacer durante las 8 horas que pasarán sobrevolando la costa de Somalia a bordo del «P-3 Orión». Su tarea: vigilar los campamentos piratas y controlar los cientos de buques y barcazas que atraviesan esa inmensa carretera marítima que surca el Índico. Su área de trabajo: una zona tan grande como Europa. Desde el aire graban vídeos y hacen fotografías, vitales para no perder detalle de cómo se mueven los piratas .
En esta jornada tendrán que «espiar» una quincena de campamentos y no perder de vista los dos únicos buques que permanecen secuestrados con 54 tripulantes y que están a unas 2 millas de la costa: el «Albedo» y el «Naham 3». Los piratas los mantienen unidos por un cable, pero el «Albedo» amenaza con hundirse y no se sabe cuántas personas hay en su interior ni cuántas han sido trasladadas a tierra, lo que dificulta cualquier rescate.
El «briefing» acaba y vuelta a la realidad: el ambiente quema aún más. Los 13 tripulantes suben a su oficina en el aire, dan los últimos retoques y comprueban el material, como el subteniente De León, encargado de tomar fotos a 3.000 pies de altitud. Se preparan antes de otra reunión, en la que, además de otro repaso, el comandante Delgado les recuerda aspectos como no olvidar el dinero. Dinero, sí, por si tuviesen que aterrizar en otro país.
Y a las 8:15, despegan. En tierra queda el resto del destacamento, que irá recibiendo la información que le envían desde el aire para analizarla. En total, en esta minúscula ciudad, que tiene, eso sí, calle Real, viven 56 militares.
El 27 de junio el Secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles Salaverría, explicó en la Comisión de Defensa del Senado[1] las líneas generales de la Propuesta de racionalización y utilización eficiente del patrimonio inmobiliario del Ministerio (PREPIDEF).
La Propuesta comprende 80 actuaciones que afectarían a 203 instalaciones incluyendo el cierre, total o parcial, de 181 y la firma de convenios con otras administraciones públicas para la utilización de las 22 restantes.
La primera fase, denominada PREPIDEF I[2], a desarrollar entre los años 2014 y 2017, comprende 49 actuaciones sobre 109 instalaciones. Con su ejecución el Ministerio estima ahorrar, nada menos, que 15 millones de euros cada año.
En un 18% de actuaciones no se liberará suelo urbano o rústico alguno, por lo que no será posible su venta en un futuro. Un ejemplo significativo es la desactivación y cierre del Aeródromo Miliar de Santiago de Compostela. Por otro lado, en un 16% de las actuaciones el local al que se traslada la instalación está pendiente de determinar.
El día 20 de junio la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F) informó en su página web[1] sobre la reunión del consejo de Muface. Según el sindicato, las mutuas de funcionarios Muface, Mugeju (Justicia) e Isfas (personal militar), habían decidido dar por concluido, de manera unilateral, el concierto vigente con las aseguradoras sanitarias privadas que dan asistencia a más de un millón de empleados públicos de toda España, medio millón de jubilados y sus familias.
También con fecha 20 de junio, el Instituto Social de las Fuerzas Armadas emitió una nota de prensa[2] comunicando que el Concierto[3] con las Entidades de Seguro concluye el 31 de diciembre de 2013, por lo que no cabía afirmar en ningún caso, que se hubiera producido una ruptura unilateral del Concierto por parte del ISFAS. Además, la nota reveló que el Instituto estaba elaborando el proyecto del nuevo Concierto que dará lugar a la correspondiente convocatoria para el año 2014.
En vista de los comunicados contradictorios y las numerosas consultas que han llegado hasta ASFASPRO sobre este asunto, la Junta Directiva ha elevado solicitud de información a la Subsecretaria de Defensa, presidenta del Consejo Rector del ISFAS.
No nos cabe duda que si las asociaciones profesionales de militares, según prevé la Ley de derechos y deberes[4], tuvieran representación en los órganos de gobierno del Instituto Social de las Fuerzas Armadas, se evitarían estas situaciones de incertidumbre y desasosiego. Por ello, ASFASPRO también ha solicitado, una vez más, que se efectúen los cambios normativos que propicien la participación de las asociaciones profesionales en el Instituto, que protege a un colectivo de más de 628.000 personas.
[1] http://www.csi-f.es/es/content/el-gobierno-finaliza-de-manera-unilateral-el-convenio-con-las-aseguradoras-sanitarias-de-los
[2]http://www.defensa.gob.es/isfas/Galerias/noticias/novedades/ficheros/NOTA_DE_PRENSA_CONCIERTOS_CSIF.pdf
[3]http://www.defensa.gob.es/isfas/Galerias/ficheros/Normativa/InstruResu/Texto_Refundido_Concierto_2013_B.pdf
[4] Artículo 49 de la Ley Orgánica 9/2011, de 27 de julio, de derechos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas:
“2. Los vocales de las asociaciones que formen parte del Consejo elegirán, entre ellos, hasta tres representantes en los órganos de gobierno o dirección de las mutualidades, asociaciones y entidades de previsión social y asistencial cuyo ámbito de actuación incluya miembros de las Fuerzas Armadas y sus familias, cuando así lo prevea su normativa específica.”