ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

Aprobación del Real Decreto 1141/2012, 27 de julio

La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas, ASFASPRO, manifiesta su satisfacción por las mejoras para el ingreso y promoción de los suboficiales que supone la aprobación del Real Decreto 1141/2012, de 27 de julio. Consideramos que es un avance positivo, aunque limitado para el ingreso sin titulación, para el número máximo de convocatorias, en límites de edad pasado el periodo transitorio y en las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales y de Infantería de Marina.

Las mejoras que introduce este Real Decreto afectan a los periodos transitorios, ampliando la posibilidad del ingreso a suboficiales con titulación universitaria para el cambio de escala o cuerpo hasta el año 2018. De esta forma, la modificación termina con una situación absurda que permitía, en estas condiciones, acceder a los Cuerpos Generales pero no a los Cuerpos Comunes, de Intendencia o de Ingenieros.

El periodo transitorio incluye este año 2012, si bien, esta convocatoria ya ha terminado y los límites de edad se han mantenido, excluyendo a un número importante de suboficiales. Por ello, la asociación estudia la interposición de los recursos correspondientes.

ASFASPRO manifiesta su disconformidad con que la ampliación de dichos límites de edad no se haya introducido en la promoción interna sin titulación previa. De esta forma el ingreso sin titulación queda marginado totalmente, además dicha ampliación tampoco alcanza a los Oficiales de Complemento ni a los Militares de Tropa y Marinería.

La segunda medida que ASFASPRO valora positivamente, es la que permite que los suboficiales puedan promocionar con un año de servicio, contado desde la incorporación al centro docente, equiparando así los requisitos de permanencia exigidos a los militares de Tropa y Marinería.

No obstante, la asociación no entiende que se sigan manteniendo los límites en el número de convocatorias, actualmente tres, a las que se puede presentar un militar profesional por promoción interna. Nosotros creemos que se podría introducir una cláusula que especificara que los gastos de convocatorias extraordinarias los asumiría el interesado sin coste para el Estado.

Otro aspecto del Real Decreto —el aumento de 140 a un máximo de 152 ETCS del plan de estudios para la incorporación con titulación universitaria a los Cuerpos Generales e Infantería de Marina— preocupa a la asociación ya que supone el mantenimiento o incluso el incremento en el tiempo de formación, en vez de la reducción que proponía la ASFASPRO. La asociación no comprende que no cuente la experiencia ni la trayectoria profesional de los suboficiales.

La asociación entiende que, en líneas generales, se han de racionalizar los planes de estudios para reducirlos al mínimo indispensable además de impartir a distancia parte de los mismos, todo ello con el fin de ahorrar en costes.

En el Real Decreto no se aumentan las edades máximas para el acceso por promoción interna tras el periodo transitorio, lo que supone que las edades para promocionar con titulación a los cuerpos generales, ingenieros y comunes siguen siendo las mismas, muy bajas y fuera de la realidad de las edades de los Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Si estas no se modifican, el RD 35/2010 se convierte para los Suboficiales en una norma casi imposible de realizar, que incumple el espíritu de la Ley de la carrera y por tanto sería un fraude de ley.

Por último, ASFASPRO considera negativo que no se hayan modificado las titulaciones de acceso a los Cuerpos Generales dejando al margen Diplomaturas, Ingenierías Técnicas y numerosas Licenciaturas.

Publicado en ASFASPRO

MADRID, 30 Jul. (EUROPA PRESS) -

Los nuevos jefes de los Ejércitos y de la Armada jurarán su cargo el lunes por la tarde en el Ministerio de Defensa, ante el titular de este departamento, Pedro Morenés, y un día después tomarán posesión del cargo en los respectivos Cuarteles Generales, han informado a Europa Press fuentes militares.

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el nombramiento del general Jaime Domínguez Buj, el general Francisco Javier García Arnaiz y el almirante Jaime Muñoz Delgado como nuevos jefes de los Estados Mayores del Ejército de Tierra, del Aire y de la Armada, respectivamente.

Los tres jurarán su cargo el lunes por la tarde, una vez el ministro de Defensa regrese de un viaje oficial a Alemania, que comenzará este mismo domingo. El martes, tendrán lugar las tomas de posesión en tres ceremonias sucesivas en los Cuarteles Generales del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire.

CONSEJO DE DEFENSA NACIONAL

Inmediatamente después, la nueva cúpula militar al completo, presidida por el jefe del Estado Mayor de la Defensa, almirante Fernando García Sánchez, acudirá al Consejo de Defensa Nacional, que se reunirá en el Palacio de la Zarzuela por primera vez desde el cambio de Gobierno.

La reunión del Consejo, en la que se avalará la nueva Directiva de Defensa Nacional, estará presidida por el Rey Juan Carlos, que estará acompañado por el Príncipe Felipe. Su última convocatoria data de mayo de 2011, con José Luis Rodríguez Zapatero en La Moncloa.

Además del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el ministro de Defensa, están convocados la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, el de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, el de Economía, Luis de Guindos, y el de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Foto: ABC.es

Publicado en Noticias
Viernes, 27 Julio 2012 17:20

El Gobierno renueva la cúpula militar.

El Gobierno de Mariano Rajoy sustituyó este viernes, siete meses después de su llegada al poder, a los responsables de la cúpula militar, un cambio que todos los Ejecutivos suelen hacer entre sus primeras decisiones en esta materia, junto al cambio del máximo responsable militar, el Jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), que Defensa sí realizó a finales del pasado mes de diciembre.

Sin embargo, el actual ministro, Pedro Morenés, apostó desde un primer momento por esperar unos meses para llevar a cabo los nombramientos de los nuevos Jefes del Estado Mayor de los tres Ejércitos, con el objetivo de desligarlos directamente de la llegada del nuevo Ejecutivo y despolitizar de alguna manera sus sustituciones, intentando que dotarlos de un sentido más técnico.

Los nuevos miembros de la cúpula militar tendrán que lidiar con la difícil situación económica por la que pasa el país, que afecta directamente al presupuesto de las Fuerzas Armadas, que se ha visto reducido de forma importante en los últimos años, así como con los compromisos de pago de cerca de 30.000 millones de euros que hay con motivo de los diversos programas de modernización.

Esta reducción presupuestaria se verá reflejada en la disminución de los cursos de perfeccionamiento y una drástica reducción de las maniobras militares; la reducción de horas prácticas de vuelo y mar; la prácticamente segura baja del emblema de la Armada –el portaaviones Príncipe de Asturias–; la renegociación de algunos programas de modernización, con la reducción de las unidades compradas;

Los tres jefes de Estado Mayor de los tres Ejércitos tomarán posesión de su nuevo cargo este sábado 28 de julio en la sede del ministerio de Defensa, ubicada en el Paseo de la Castellana de Madrid.Después, harán lo propio en los Cuarteles Generales.

El martes, asistirán al Consejo de Defensa Nacional, donde se aprobará la Directiva de Defensa Nacional 1/2012, la primera firmada por Mariano Rajoy como presidente del Gobierno, en la que se definen las grandes líneas de la política de Defensa para los próximos cuatro años. El acto, según las previsiones, estará presidido por Su Majestad el Rey don Juan Carlos.

El nuevo Jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME) es el general Jaime Domínguez Buj, quien desde septiembre de 2009 era el Comandante del Mando de Operaciones. Responsabilidad suya fue la organización del operativo militar español en el ataque aliado contra Libia. No en vano, él mismo compareció en diversas ocasiones antes los medios de comunicación para dar detalles de la actividad militar española en el conflicto.

Nacido en Valencia en 1952, ingresó en el Ejército en 1970. Entre otros destinos, ocupó diversos puestos en la Subdirección General de Asuntos Internacionales de la Dirección General de Políticas de Defensa, en el Gabinete Técnico del Ministerio y en el Estado Mayor del Ejército. Estuvo al mando del Regimiento de Artillería nº 73 y fue secretario general del Mando de Adiestramiento y Doctrina. En 2007 fue nombrado asesor del Segundo jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra y en julio de 2008 jefe del Estado Mayor del Mando de Operaciones.

El nuevo Jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA) es el almirante Jaime Muñoz-Delgado y Díaz del Río, quien hasta ahora desempeñaba las funciones de jefe de Apoyo Logístico de la Armada. Experto en submarinos, llega al cargo en un momento en el que no hay ninguno operativo, después de la baja del S-72 Siroco, de que el S-73 Mistral esté en plenas obras de la gran carena, el S-74 Tramontana esté parado pasando una revisión equivalente a la ITV de los coches, y que el S-71 Galerna sufriese un choque contra el pantalán del muelle de Cartagena hace una semanas y sufriese daños en el casco.

Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1952, ingresó en la Escuela Naval Militar en 1971. Destinado en numerosos buques de la Armada, fue comandante del Patrullero Bergantín, del submarino S-72 Siroco y del buque de desembarco Hernán Cortés, así como comandante de la Flotilla de Submarinos. Fue jefe del Órgano Auxiliar de Jefatura de la Jefatura de Apoyo Logístico y director de Mantenimiento de esta misma Jefatura, así como almirante jefe del Arsenal de Cartagena.

Por su parte, el nuevo Jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire (JEMA), es el general Francisco Javier García Arnaiz, quien desempeñaba desde agosto de 2010 el cargo de segundo jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire. Experto en cazas de combate, acumula más de 4.000 horas de vuelo en este tipo de aeronaves, exactamente, en los F-18 de las Alas 12 (Torrejón de Ardoz), 15 (Zaragoza) y 21 (Morón de la Frontera).

Nacido en Madrid en 1954, acabó su formación en la Academia General del Aire en 1976. Ha estado destinado en la Escuela de Polimotores, en el Ala 12, en el Cuartel General del Mando Operativo Aéreo, en el Ala 21, y en el Gabinete del Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire. Fue jefe del Ala 12 y jefe de la Base de Apoyo Avanzando en Herat (Afganistán). En diciembre de 2006 fue nombrado adjunto al Representante Militar ante el Comité Militar de la OTAN y ante el Comité Militar de la Unión Europea, y, a continuación, asesor del Estado Mayor del Ejército del Aire.

Fuente: LibertadDigital

Publicado en Noticias

Como por todos es conocido ya, en fecha 14 de julio del 2012, se ha publicado en el BOE número 168, el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que entre otras medidas, incorpora la eliminación a los Suboficiales de las Fuerzas Armadas, de su paga extraordinaria de diciembre. Como quiera que ASFASPRO considera dicha medida, un atropello contra las ya maltrechas economías de los subofiales que constituyen, de facto, el furgón de cola retributivo de los funcionarios, es por lo que ha encargado a Gabinete Jurídico Suárez-Valdés  el inicio de cuantas medidas legales resulten procedentes en defensa de los derechos de todos los Suboficiales de las Fuerzas Armadas.

Como primera actuación, les proponemos que cursen, a partir del lunes 30/07/2012, la instancia que se acompaña con el presente correo y mediante la que se pretende el abono de un sexto y medio de la paga extra de navidad, que ya se considera devengada a la fecha de entrada en vigor del citado Real Decreto-Ley. Así mismo se insta al servicio de retribuciones a la regularización de las cuantías detraídas al funcionario en concepto de IRPF, clases pasivas e ISFAS. 

La instancia pueden descargarse en el siguiente enlace:

 

 Descargar Documentos

 GABINETE JURÍDICO SUÁREZ-VALDÉS

C/ Bravo Murillo, 101, planta 11. 28020 MADRID

Tel.: 91 535 7770 – Fax: 91 535 7771

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.suarezvaldes.es

 

 


 

Miércoles 17 de Octubre de 2012

LA DEFENSORA DEL PUEBLO AVALA LA INICIATIVA DE GABINETE JURÍDICO SUÁREZ-VALDÉS CONTRA LA MEDIDA DEL GOBIERNO DE ELIMINAR LA PAGA DE DICIEMBRE A LOS SUBOFICIALES DE LAS FAS.

Como por todos es conocido ya, en fecha 14 de julio del 2012, se ha publicado en el BOE número 168, el Real Decreto-Ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, que entre otras medidas, incorpora la eliminación a los Funcionarios del Cuerpo de la Guardia Civil y de las FAS, de su paga extraordinaria de diciembre. Como quiera que Gabinete Jurídico Suárez-Valdés considera dicha medida, confiscatoria, por cuanto supone la detracción de una parte de dicha paga de navidad, que a la fecha de entrada en vigor del Real Decreto-Ley 20/2012, ya se había devengado (las pagas extras constituyen una retribución diferida que se devenga por días trabajados), es por lo que nuestro despacho  inició con carácter inmediato en el mes de julio, una reclamación tendente a la solicitud del abono del 25% de dicha paga, que habría comenzado a devengarse el día uno de junio y a la regularización de las retenciones practicadas en concepto de IRPF (se adjunta con el presente correo).

Mas de 10.000 militares han cursado dichas instancias encontrándonos, a la fecha, a la espera de la resolución de las mismas.

De forma paralela se elevaron solicitudes a la Defensora del Pueblo solicitando que se pronunciase sobre la legalidad de la pretensión confiscatoria del Gobierno.

Ahora, la Defensora del Pueblo nos ha dado la razón en su informe de 15/10/2012, en el que, recogiendo el criterio de Gabinete Jurídico Suárez-Valdés,  se recomienda a la Secretaría de Estado de Administraciones Públicas que no se aplique la supresión de la paga extra de Navidad a la cuantía devengada de la misma, al momento de publicación del Real Decreto-Ley 20/2012 (se adjunta con el presente correo).

Este hecho, no hace sino confirmar nuestra convicción sobre la viabilidad de la acción que ya hemos iniciado y animarnos a llevarla hasta la última vía judicial, elevando, si fuera preciso, cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de las Comunidades Européas, no reparándose en medios para la mejor defensa de nuestros afiliados.

Como de costumbre, se informa a todos los afiliados que, el procedimiento de reclamación de la parte proporcional de su paga extra de Navidad, tendrá para los mismos un coste de abogados y procuradores de 0 €.

Animamos a todos nuestros afiliados y simpatizantes, que todavía no lo hayan hecho, a secundar nuestra iniciativa, presentando la instancia de reclamación del abono del 25% de la paga extra de Navidad ya devengada.

icono pdf

Descargar Resolución

icono pdf

Descargar Recomendación

icono pdf

Descargar Nota Informatíva

 

 

 


 

Publicado en Interés Profesional

 Por Resolución  631/10467/12, de fecha 28 de junio de 2012, dictada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, se declara el ordenamiento definitivo para el ascenso por el sistema de clasificación del personal comprendido en las zonas de escalafón para el ciclo de ascensos 2012/2013. Como quiera que, como viene siendo desagradablemente habitual, han sido innumerables las reclamaciones recibidas por este despacho en relación a dicha evaluación, es por lo que en Gabinete Jurídico Suárez-Valdés, hemos confeccionado un recurso de alzada, para todos aquellos oficiales y suboficiales que se puedan sentir perjudicados por la evaluación referida.

El recurso tiene dos partes, una genérica y aplicable en un 85% de su contenido a todos los evaluados y otra de agravios concretos, que se deberá rellenar por el afectado, identificando los agravios concretos cometidos en su persona (se aportan ejemplos ilustrativos).

 

Esperamos resulte de su interés.

Descargar Documentos

 

GABINETE JURÍDICO SUÁREZ-VALDÉS

C/ Bravo Murillo, 101, planta 11. 28020 MADRID

Tel.: 91 535 7770 – Fax: 91 535 7771

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

www.suarezvaldes.es

 

Publicado en Interés Profesional
Jueves, 19 Julio 2012 22:57

Carta abierta al Gobierno de la Nación.

La Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS) ha publicado en su página web una carta abierta, dirigida al Gobierno de la nación, en las que expresan su sentir por los nuevos recortes.


Conscientes de la grave situación económica por la que atraviesa España, desde ASFAS no le pedimos este año al actual Gobierno, una restauración inmediata de los derechos que, los que han tenido la responsabilidad de gobernar nuestro país en estas últimas décadas, nos han ido cercenando a los suboficiales ley tras ley, decreto tras decreto y orden tras orden.

No se lo pedimos este año, Señor Presidente del Gobierno, sólo por la responsabilidad solidaria inherente al patriota, no queremos que se extraiga dinero de partidas que supongan poner en riesgo la salud, la vida y hasta el bienestar de otros españoles. Se lo dicen aquellos a los que ustedes ordenan ir a catástrofes y a guerras conociendo el quebranto para la salud, el bienestar e incluso en algunas ocasiones la propia vida. Pero al fin y al cabo eso es lo que prometimos o juramos cuando nos incorporamos a las Fuerzas Armadas y lo aceptamos de buen grado.

Excelentísimos señores Presidente del Gobierno y Ministro de Defensa, les hemos hecho saber, ajustándonos a la estricta legalidad, que lo que llevan décadas haciendo con nosotros es un atropello indigno para un colectivo leal y sacrificado. Leal a la Nación, a sus mandos civiles y militares y a los propios valores que ustedes parecen empeñados en socavar. Sacrificio acreditado cuando aceptamos con menos que un gesto de desagrado ser destinados, por un plumazo como poco, a la otra punta de España por menos de mil quinientos euros al mes –eso es lo que cobra un Sargento, pero ustedes ya lo saben– dejando familia y casa y asumiendo unos gastos no inferiores a seiscientos euros. Pasando penurias y auténticos apuros para que nuestra familia no note mucho más que nuestra ausencia; para que no maldigan la profesión que escogimos y sobre todo, la clase a la que pertenecemos.

 .......

Leer el resto del documento

Publicado en Noticias

17/07/2012 (Infodefensa.com)

El Ministerio de Defensa español podría estar preparando la reducción de unos 20.000 efectivos. De confirmarse esta medida, España se sumaría a la ola de recortes en el número de soldados que se está extendiendo entre todos los grandes países de Europa. Sumado a los recortes de personal que en los últimos meses se han anunciado para Gran Bretaña (20.000), Italia (33.000), Francia (54.000) y Alemania (40.000), la defensa de los cinco principales países europeos está llevando a cabo un recorte de cerca de 170.000 efectivos.

Gran Bretaña anunció hace menos de dos semanas que reducirá el número de soldados de su ejército en 20.000 efectivos, lo que supondrá pasar de los 102.000 con los que cuenta actualmente, a 82.000. El secretario de defensa, Philip Hammond fue el encargado de explicar este recorte en la Cámara de los Comunes británica a principios de este mes, dentro de un plan al que se ha bautizado como Army 2020 (Ejército 2010).

“Tras una década soportando operaciones, necesitamos transformar el ejército y construir una fuerza equilibrada, capaz y adaptable. Army 2020 creará un ejército más flexible y ágil”, explicó Hammond, que además adelantó que el nuevo ejército quedará dividido en dos partes: una formada por fuerzas de reacción para actuar rápidamente en las primeras fases de un conflicto, y otra compuesta por unas fuerzas adaptables, tal y como se denominan en la información de Army Recognition que recoge estas medidas.

Dos meses antes del anuncio británico, Italia aprobó un proyecto de reforma militar que contempla una reducción de 33.000 militares para ayudar a recortar en sus presupuestos 3.000 millones de euros desde ahora y hasta el año 2014.

El Ministro de Defensa italiano, Giampaolo Di Paola, según recogió Infodefensa, calificó esta reforma como una medida a “gran escala” a la altura de la supresión del servicio militar obligatorio en Italia hace más de una década.

El proyecto de ley italiano contempla que la fuerza de 183.000 militares con la que cuenta deberá reducirse hasta quedar en 150.000 en 2024, y que el 30 por ciento de las bases y propiedades de las Fuerzas Armadas habrán de ser vendidas en los próximos seis años.

La reducción de personal será más profunda en los rangos superiores: se suprimirá el 30% de los almirantes y generales en seis años y el 20% del resto de oficiales en diez años.

Por su parte, el Ministerio de Defensa Francés, deberá recortar su personal un 2,5% cada año, y sus presupuestos un 7% en 2013, y un 4% en 2014 y 2015, según una carta enviada a los ministerios por el primer ministro, de la que se hizo eco Defense News.

Francia concretará en los próximos meses sus nuevas líneas estratégicas para definir su ley de presupuestos militares 2014-2019, y previsiblemente a finales del verano dispondrá de un informe de la oficina nacional de auditoría sobre cómo marchan las reformas que ya se han puesto en práctica, entre las que se incluye una reducción de 54.000 puestos de trabajo militares desde este año y hasta 2016.

Alemania, para completar el panorama de los principales países europeos, es un caso aparte, ya que el año pasado fueron llamados a filas los últimos jóvenes que han cumplido con el servicio militar obligatorio en el gigante centroeuropeo. La profesionalización de las fuerzas armadas alemanas, aprobada por el gobierno de Ángela Merkel en diciembre de 2010, conlleva la reducción de sus efectivos desde los 220.000 con los que contaba el año pasado, hasta un máximo de entre 170.000 y 185.000. Es decir, en torno a 40.000 menos.

 

Publicado en Interés Profesional

MADRID, 17 Jul. (EUROPA PRESS) -

La Asociación de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (ASFAS) ha elaborado una lista con 76 propuestas de ahorro que ha enviado a la Subsecretaría de Defensa con el objeto de reducir costes en el Ministerio. Entre ellas, plantea cuestiones como suprimir las campañas publicitarias o prescindir de los vuelos de personas consideradas como VIP.

El vicepresidente de la asociación, Javier Paniagua, ha denunciado que las medidas de recorte aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy ponen "al límite las maltrechas economías familiares" del personal de las Fuerzas Armadas.

Así, desde la asociación se recuerda que, mientras se recorta a los militares, Defensa solo ha reducido un alto cargo, tiene previsto gastar 700.000 euros en arrendamientos y cánones, 5,1 millones de euros en publicidad y propaganda, 7,4 millones de euros en los Centros Universitarios de la Defensa y 16,4 en la cría caballar.

Ante esta situación, desde ASFAS se ha remitido a Defensa una propuesta con 76 medidas de ahorro, recogidas entre el personal afectado en un foro público, permitirían racionalizar el gasto del Ministerio sin necesidad de llevar a cabo los recortes anunciados por el Ejecutivo.

Entre las propuestas recogidas por ASFAR y a las que tuvo acceso Europa Press, se contempla la reducción paulatina y completa eliminación de los actos festivos relacionados con patrones, de la cuantía económica de premios, de la publicidad institucional, de los campeonatos nacionales de disciplinas deportivas, instaurar la jornada continuada para suprimir el servicio de alimentación, racionalizar el servicio de cría caballar o apostar por energías alternativas.

Asimismo, apuesta por la reducción de horas de vuelo para el transporte de autoridades, de puestos de asesores y adjuntos, vehículos oficiales, pabellones a cargo de generales con mando, delegaciones y subdelegaciones, así como de la estructura de mando y efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME).

También aboga por reducir las vacantes para militares en la reserva y racionalizar el número de cuarteles generales, el servicio de cría caballar, la escuela militar terrestre, los museos periféricos, unificación de los centros de historia y cultura militar o suprimir la Comisión Naval de Regatas.

Igualmente, contempla eliminar las horas extras remuneradas y cambiarlas por días libres, establecer pluses de maniobras iguales para todos los empleados, suprimir los Complementos de Dedicación Especial concedidos por el empleo del receptor y no por el puesto, así como instaurar el pase a la reserva tras 36 años de servicio, el pase a puestos de funcionarios de la Administración a partir de determinada edad o la revisión de las vacantes ocupadas por coroneles.

ASFAS también pide la publicación solo en formato digital de las revistas y boletines, la unificación en la Revista de Defensa del resto de revista, la eliminación de partidas publicitarias, instalación de telefonía IP en las unidades o la unificación de uniformes de los tres ejércitos.

Asimismo, aboga por la reducción de cursos del Estado Mayor en el extranjero, de los de idiomas en el extranjero (potenciando los de la Escuela Militar de Idiomas así como la inmersión lingüística en residencias militares con profesores nativos), de integración de oficiales. Revisar los contratos de seguridad o de recogida de basuras son otras opciones planteadas, como la eliminación de viajes de fin de curso, la racionalización de los viajes de estudio o el uso compartido y racional de residencias militares.

Fuente: EuropaPress

Descargar DocumentosDescargar el documento de propuestas de ASFAS

Publicado en Noticias

Se llama Visión 2025, es un documento clasificado y está sobre la mesa del ministro de Defensa, Pedro Morenés, ya en su versión definitiva, desde hace pocas semanas. Su objetivo, en palabras de su autor, el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), el almirante general Fernando García Sánchez, es diseñar un modelo de Fuerzas Armadas “ágiles, adaptables, sostenibles y tecnológicamente avanzadas” en el horizonte del primer cuarto del siglo XXI. De lo que se deduce que el modelo actual no es lo bastante ágil, adaptable ni tecnológicamente avanzado. Pero, sobre todo, no es económicamente sostenible.

En los últimos cuatro años, el presupuesto de Defensa se ha reducido en un 25%, unos 1.500 millones de euros, hasta rondar los 6.300 millones, equivalentes al 0,6% del PIB. Ello ha obligado a reducir drásticamente horas de vuelo, días de mar y ejercicios en el campo, así como a posponer obras de modernización y de mantenimiento, mientras el gasto de personal se disparaba hasta superar el 73% del total. En paralelo, se ha acumulado una deuda de más de 27.000 millones de euros derivada de los grandes programas de armamento que resulta imposible pagar. Ni con los presupuestos actuales ni con los previsibles.

Visión 2025

  • Los efectivos de las Fuerzas Armadas se reducirán en 20.000.
  • El Ejército de Tierra recortará 10.000 militares y la Armada y el Ejército del Aire 5.000 entre ambos.
  • Defensa prescindirá de 5.000 empleados civiles.
  • El plan se aplicará a lo largo de los próximos 13 años.
  • Se disolverán dos brigadas y se cerrarán arsenales y bases aéreas.
  • Se potenciarán los sistemas de mando y control, inteligencia o aviones no tripulados.

Para romper esta dinámica, que amenaza con hacer de los ejércitos un cascarón hueco e inoperante, Visión 2025 propone reducir 20.000 efectivos. Las Fuerzas Armadas cuentan con alrededor de 130.000 militares —83.000 soldados o marineros y 47.000 oficiales y suboficiales— y 25.000 civiles —6.000 funcionarios y 19.000 contratados laborales—, por lo que el recorte rondará el 13%.

Morenés se ha negado hasta ahora a hablar de reducciones de plantilla, alegando que estas deben ser la consecuencia y no la causa; y que hay que empezar por un análisis de los riesgos a los que se enfrenta la seguridad de España y los medios necesarios para afrontarlos. Pero lo cierto es que la mayor amenaza presente para la seguridad de los españoles es la crisis económica y que otros países se han adelantado a reducir drásticamente sus ejércitos. El último, uno tan poco sospechoso de pacifismo como Reino Unido.

La parte del león del recorte corresponderá al Ejército de Tierra, que deberá prescindir de 10.000 militares, el 50% del total; mientras que el Ejército del Aire y la Armada recortarán 5.000 entre ambos, y el 25% restante, otros 5.000, corresponderá al personal civil.

La idea es que la reducción se materialice a lo largo de 13 años, mediante la amortización de las plazas que queden vacantes y la reducción de los ingresos. De hecho, Defensa ya ha recortado de 83.000 a 81.000 el número de soldados y marineros en los presupuestos de este año y ha reducido en 600 los puestos de empleados civiles, por lo que la rebaja de 20.000 efectivos, que se calcula sobre las plantillas vigentes, podría ser menor en términos reales.

Esta fórmula es la menos traumática, pero presenta varios inconvenientes; el primero es que, mientras el ahorro derivado de recortar el número de soldados —a los que no se renueva su compromiso temporal— es inmediato, los efectos de reducir militares de carrera tardan años en apreciarse; el segundo es el progresivo aumento de edad, tal como se nota ya en la mayoría de empleos militares.

Se disolverán dos brigadas y se cerrarán arsenales y bases aéreas.

Para evitar que se agudice la macrocefalia y el envejecimiento de los ejércitos, Defensa deberá estimular la salida anticipada de los mandos militares sin perspectiva de ascenso. Hasta ahora solo se contempla el pase voluntario a la reserva, pero este resulta poco atractivo para los afectados con el actual panorama del mercado laboral; y escasamente rentable para Defensa, que debe seguir abonándoles hasta el 80% del sueldo. La idea es que dos tercios de los puestos militares que se reducirán, unos 10.000, correspondan a efectivos de tropa y marinería, y un tercio, hasta 5.000, a cuadros de mando: oficiales y suboficiales.

Lógicamente, el recorte de personal deberá plasmarse en una reorganización de las Fuerzas Armadas y en una reducción de estructuras, tanto en los cuarteles generales como en las unidades de combate y las de apoyo. Visión 2025 propone reducir de ocho a seis el número de brigadas con que cuenta el Ejército de Tierra, lo que obligaría a disolver dos. También aboga por cerrar arsenales e instalaciones de la Armada y clausurar un buen número de bases aéreas.

Pero no todos son recortes. Se trata de contar con un Ejército más pequeño pero mejor equipado y eso pasa por un plan de renovación del material que mejore sus capacidades en campos como mando y control, vigilancia y reconocimiento, inteligencia, transporte y ciberdefensa.

De hecho, Visión 2025 no es un plan de ahorro. Asume un periodo de fuertes ajustes que se prolongaría hasta 2015 e iría seguido de una recuperación del presupuesto de Defensa durante la siguiente década. El problema es que nadie garantiza que esta previsión vaya a cumplirse.

 

Fuente: ElPais

Publicado en Noticias

17/07/2012

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, comparece hoy en el Congreso para informar de las líneas generales de la política de defensa que va a aplicar durante la presente legislatura.

La comparecencia de Morenés en comisión podría ser el marco para dar cuenta de los ejes principales de la nueva Directiva de Defensa Nacional, que fija la estrategia en este ámbito para los próximos años.

Sobre la Directiva de Defensa, el ministro avanzó hace unos días que "ya está en manos" del presidente del Gobierno. Como novedad, identifica la situación económica y financiera como riesgo para la seguridad dentro de estrategia de seguridad y defensa para los próximos cuatro años.

Por otra parte, ha avanzado que el denominado 'Informe Visión 25' encargado al jefe de Estado Mayor de la Defensa, que diseña el futuro de las Fuerzas Armadas con un horizonte de 25 años, propone una reestructuración en función de las nuevas amenazas y los nuevos escenarios.

Preguntado por una posible reducción de plantillas, Morenés comentó que "la reducción o no de las plantillas es una consecuencia. No empecemos la casa por el tejado".

La anterior Directiva de Defensa Nacional fue aprobada en noviembre de 2008, cuando Carme Chacón estaba al frente del departamento. Morenés ha anunciado que una vez que se dé luz verde a la Directiva de Defensa Nacional, propondrá el cambio de la cúpula de los tres Ejércitos.

Hasta ahora, el único cambio hecho por Morenés desde que se hizo cargo de la cartera de Defensa fue el del jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Fernando García Sánchez, en sustitución del general del Aire José Julio Rodríguez.

 

Fuente: ElMundo.es

Publicado en Noticias