ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

ASFASPRO realiza una jornada informativa en León sobre los problemas que sufre el personal militar, a pocos días de la entrega de despachos a los nuevos sargentos del Ejército del Aire y del Espacio.

El 22 de junio las reivindicaciones en demanda de CARRERA Y RETRIBUCIONES DIGNAS se hicieron visibles públicamente en León, donde la carpa y la pancarta de ASFASPRO estuvieron expuestas por la mañana ante la icónica Casa Botines, con buena acogida por parte de la ciudadanía y de los medios de comunicación tanto escritos como video en TV o YT:

https://www.leonoticias.com/leon/bajas-retribuciones-falta-alojamientos-necesidad-equiparacion-demandas-20230622122204-nt.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F

Por la tarde ASFASPRO instaló una carpa en La Virgen del Camino, en las inmediaciones de la Academia Básica del Aire (Valverde de la Virgen, León) donde se atendió a los futuros suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio, cuyos intereses profesionales defiende la asociación.

 

Foto carpa y pancarta León

Publicado en ASFASPRO

El pasado día 5 de junio ha tenido lugar un Pleno extraordinario monográfico sobre producción normativa en el que el Ministerio ha presentado las Instrucciones de los Jefes de los Estado Mayor de los Ejércitos y la Armada por la que se establecen límites de estatura para ocupar determinados destinos de la estructura de los mismos. Fue presidido por la Subsecretaria de Defensa en representación de la Ministra de Defensa y asistieron el Director General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y los representantes de las asociaciones profesionales ASFASPRO, AUME y UMT.

 

DESARROLLO DEL PLENO:

   - DISPOSICIONES PRESENTADAS PARA CONOCIMIENTO Y SER OIDO POR EL CONSEJO DE PERSONAL (ART. 2.1.b. REGLAMENTO DEL CONSEJO)

  • INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DE TIERRA POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DEL EJERCITO DE TIERRA
  • INSTRUCCIÓN DEL ALMIRANTE JEFE DE ESTADO MAYOR DE LA ARMADA POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DE LA ARMADA
  • INSTRUCCIÓN DEL JEFE DE ESTADO MAYOR DEL EJERCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO POR LA QUE SE ESTABLECEN LÍMITES DE ESTATURA PARA OCUPAR DETERMINADOS DESTINOS EN LA ESTRUCTURA DEL EJERCITO DEL AIRE Y DEL ESPACIO

ASFASPRO insistió en que el establecimiento de cualquier limitación para ocupar determinados puestos de trabajo debe estar plenamente justificada y motivada. Para ello se recordaron diversas sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que van en dicho sentido.

  - En cuanto a las Normas presentadas se pidió información que justificara la limitación de estatura en determinados destinos en el siguiente sentido:

  • Respecto a las limitaciones de estatura para los “Puestos con responsabilidad de vuelo” de las tres Instrucciones no se entiende por qué no se diferencia en limitación de estatura entre un piloto o tripulante de aeronaves y un operador de dron o un controlador aéreo

 - Respecto a la Instrucción del Ejército de Tierra:

  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura para ser destinado a la Agrupación de Transporte Nº 1 y Grupos de Transporte de la AALOG 21 y AALOG 41 (Puestos con exigencia del Permiso Militar de Conducción de Clase “C”). ¿Acaso el permiso de conducción clase “C” tanto militar como civil tiene alguna limitación por estatura?
  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura en los destinos en el Regimiento “Inmemorial del Rey” Nº 1 (Batallón de Honores). ¿El resto de Unidades que rinden honores no tienen limitaciones?
  • No se entiende porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos con exigencia de la aptitud Buceador de Asalto y con exigencia de la aptitud Zapador Anfibio mientras que la Armada no introduce limitación alguna en puestos con exigencia de aptitud de buceo.

      - Respecto a la Instrucción de la Armada:

  •  No se conoce porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos en las Compañías de Seguridad de la FUPRO. Parece razonable entonces que para realizar funciones de seguridad en cualquier Unidad de la Armada será necesaria la misma limitación. Además, se hizo hincapié en que esta limitación en la FIM va a provocar unas limitaciones graves en la movilidad geográfica del personal lo que ocasionará una serie de perjuicios que habrá que explicar.

      - Respecto a la Instrucción del Ejército del Aire y del Espacio:

  •  Al igual que en la Instrucción del JEME-ET no se conoce porqué se establecen límites de estatura para ocupar destinos en Unidades de Honores (Escuadrilla de Honores ACGEA).

Tras la intervención del representante de ASFASPRO pidió la palabra el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM) quien dijo comprender lo expuesto por ASFASPRO respecto a la limitación de estatura para ocupar destinos con responsabilidad de vuelo y que, por ello se estaba trabajando en modificar la Orden Ministerial 23/2011, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la valoración de la aptitud médica del personal de las Fuerzas Armadas con responsabilidad de vuelo en el sentido de diferenciar entre pilotos y tripulantes de aeronaves y operadores de sistemas no tripulados.

 Los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada se comprometieron a responder por escrito a lo expuesto por ASFASPRO.

  - RUEGOS Y PREGUNTAS:

 No se permitieron ruegos ni preguntas que no estuviesen relacionadas con lo tratado en el Pleno.

Publicado en ASFASPRO

Tras un importante trabajo del Consejo de Personal y de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar, con el Teniente General García Cifo a la cabeza, toma forma la primera convocatoria del Programa formativo que, desde ASFASPRO, esperamos que mejore la promoción interna del suboficial.

 El Programa formativo abre para los suboficiales una nueva forma de ingreso en los centros docentes militares de formación de oficiales (CDMF). El suboficial ingresará en los CDMF con 180 ECTS de un grado universitario cursado en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), finalizando los 60 ECTS restantes en el CDMF.

 La duración del plan de estudios en los CDMF de oficiales será de dos cursos académicos, tal y como se recoge en la Orden DEF/449/2023, de 27 de abril, por la que se aprueban las normas para la implantación del programa formativo para el acceso de personal de las escalas de suboficiales a las Escalas de Oficiales de los Cuerpos Generales e Infantería de Marina, por promoción interna, sin titulación universitaria previa, con créditos adquiridos.

 Según el Grado universitario que se curse y el Título de Técnico Superior que aporte el suboficial, la UNED reconoce hasta 66 ECTS, tal y como figura en la Resolución de 28 de noviembre de 2022, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Defensa y la Universidad Nacional de Educación a Distancia, para la impartición de títulos de grado a personal de las escalas de suboficiales de las Fuerzas Armadas.

 Se ofertan cien (100) plazas para el curso académico 2023-2024:

-Ejército de Tierra: 57 plazas

-Armada: 21 plazas

-Ejército del Aire y del Espacio: 22 plazas.

ASFASPRO ha recibido recientemente una comunicación del MAPER del Ejército del Aire y del Espacio, Teniente General Biosca Vázquez, explicando su intención de eliminar el grado en Administración y Dirección de Empresas del catálogo de titulaciones de acceso al cuerpo general. Por tanto, aquellos suboficiales de este ejército que pretendan cursar este grado dentro de programa formativo deberán tenerlo en cuenta. Parece que DIGEREM abre una puerta y el MAPER trata de cerrarla.

 

Descargar documentoCONVENIO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

 Descargar documentoNORMAS DEL PROGRAMA FORMATIVO

 

Descargar documentoCONVOCATORIA PROGRAMA FORMATIVO

Publicado en Titulares
Miércoles, 31 Mayo 2023 17:18

DIFAS: tribuna y reivindicación

ASFASPRO asiste a los actos del Día de las Fuerzas Armadas de dos maneras que se complementan: institucionalmente a la parada militar y reivindicativamente en la calle denunciando los graves problemas del personal militar.

El sábado 3 de junio dos representantes de ASFASPRO, el presidente y un acompañante, asistieron a la parada militar del Día de las Fuerzas Armadas, en Granada, junto al resto de representantes de instituciones y colectivos invitados por la ministra de Defensa. Estar en la tribuna institucional representando a la asociación mayoritaria de personal de las Fuerzas Armadas es una manera de estar al lado de los compañeros que participaron en el desfile en el día en que todas las miradas se posan en las Fuerzas Armadas y en los hombres y mujeres que las componen.

La víspera, viernes 2 de junio, los dos miembros de ASFASPRO, junto a otros compañeros de la asociación, habían estado en una actividad bien diferente, dando la cara en la carpa informativa que ASFASPRO instaló en un céntrico bulevar granadino para hacer partícipe a la sociedad de aquello que el Ministerio de Defensa calla en los medios de comunicación: los graves problemas profesionales que sufre el personal militar, empezando por la discriminación salarial soportada. Al ministerio no le interesa que esto sea noticia, ni que la ministra de Defensa, que repetidamente ha manifestado la necesidad del diálogo entre la Administración/patronal y los colectivos de funcionarios/trabajadores para solucionar los problemas de salarios, se niega reiteradamente a recibir a las asociaciones profesionales que venimos exponiéndole lo mal retribuido que está nuestro personal. Esto no interesa que sea noticia, y se pretende taparlo sistemáticamente con halagos vacíos de contenido.

Va siendo hora de que la sociedad española conozca la realidad poco halagüeña de la profesión militar y que quien tenga la responsabilidad de gobernar atienda las necesidades del personal militar, comenzando por una retribución justa y digna.

¡Por una carrera y unas retribuciones dignas!

 

 

 

CORTE CANAL SUR GRANADA DISFAS

Publicado en Titulares
Viernes, 26 Mayo 2023 21:05

Ay quién maneja mi barca

Los jefes de Estado Mayor de los ejércitos reconocen que no podrán gastar buena parte de lo presupuestado para sistemas de armas, pero no reivindican que el personal militar, hipotéticamente su recurso más valioso, tenga unas retribuciones adecuadas.

 Hace unos días los jefes de Estado Mayor de los tres ejércitos participaban en una mesa redonda organizada por la Feria Internacional de Defensa (FEINDEF) en la que hablaban sobre la inversión en material. Del reflejo en la prensa de sus intervenciones[1] es interesante destacar:

  • Los recortes presupuestarios han ocasionado daños en las Fuerzas Armadas y se ha perdido mucho tiempo en materia de innovación.
  • Según el artículo, “ahora […] hay vacas gordas en las cuentas de Defensa”. Esta situación financiera era glosada por el JEME del Ejército de Tierra con un curioso “Antes teníamos muchas cosas que comprar y no crédito para comprarlas; ahora es al contrario: lo que queremos no está en los almacenes”.
  • Por parte de la Armada, el AJEMA insiste en que “el esfuerzo del Gobierno es palpable incrementando de una manera fuerte el presupuesto de Defensa”.
  • Por último, por parte del Ejército del Aire y del Espacio, el JEMA lamenta los largos plazos en que se materializan los nuevos aviones, y es el único que se refiere al personal, con una frase de manual, sacada casi de las Ordenanzas: “El personal es nuestro recurso más valioso”.

Todo muy correcto, y el periodista no va más allá, pero para los que pisamos con los pies en el barro hay unas conclusiones muy claras:

  • Las Fuerzas Armadas han estado infrafinanciadas desde hace lustros y esto ha tenido como consecuencia la pérdida de capacidades militares, luego aquello de “hágase lo mismo con la mitad de presupuesto”, y al año siguiente con la mitad de la mitad, ha resultado que no era una orden que se pudiera cumplir.
  • El aumento de presupuesto de Defensa, consecuencia de los acuerdos tomados en cumbres de la OTAN (sin entrar en el factor de la invasión rusa a Ucrania) ha llevado a una extraña situación: los ejércitos disponen ahora de un dinero para sistemas de armas que no van a poder gastar porque los proveedores no dan abasto.
  • Al mismo tiempo, el personal militar, cuyas retribuciones llevan años en una grave situación (como calificó la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados ya en 2018), no ve por ningún lado el esfuerzo del Gobierno que incrementa los presupuestos de Defensa, puesto que sufre las peores nóminas de la Administración, que no se ven mejoradas pese a la lluvia de millones del Ministerio, y cada vez se ve más obligado a complementar sus ingresos recurriendo al pluriempleo[2], llegando al extremo de que hay militares que recurren a los bancos de alimentos para poder dar de comer a su familia. Un personal que en la presente legislatura ya ha mostrado públicamente su malestar en la calle mediante concentraciones y manifestaciones en demanda de unas retribuciones dignas.

Diversos grupos de todo el arco parlamentario presentaron enmiendas a los presupuestos generales del Estado para 2023 para dedicar la modesta cifra de 300 millones de euros a iniciar la equiparación salarial de los militares, pero fueron rechazadas por el rodillo gubernamental. Ahora resulta que los ejércitos no podrán gastar una buena parte de los miles de millones asignados para armas mientras que su personal no puede beneficiarse del incremento de presupuesto del Ministerio y cada día está en peores condiciones económicas.

¿De verdad el Ministerio de Defensa ve al personal militar como su recurso más valioso? Los hechos, una y otra vez, se empecinan en demostrar lo contrario. El Ministerio de Defensa usa reiteradamente la afirmación “El personal es nuestro recurso más valioso” como una estrategia de relaciones públicas o como un eslogan vacío sin respaldo en la realidad. Si bien afirman que su personal es el activo más importante, no respaldan esta afirmación con acciones concretas como invertir en el desarrollo y bienestar de sus militares a través de inversión en viviendas, plazas de guardería, movilidad geográfica, brindar oportunidades de crecimiento y promoción interna reales, o reconocer y recompensar el demostrado desempeño sobresaliente de sus hombres y mujeres con un mejor salario.

La realidad es que la forma justa de evaluar cómo el Ministerio trata a su personal es a través de sus acciones, pues ellas demuestran su compromiso con ellos y eso es lo que realmente importa; desgraciadamente, el resto es mentira, falsedad, engaño, embuste términos todos que transmiten el verdadero sentir del elogio muy apartado de la percepción de la realidad que los militares tenemos muy clara. Este año, en el Día de las FAS, el IPEC de la Ministra de Defensa, de la Subsecretaria y del resto de responsables de Defensa es declarado por la junta de mujeres y hombres honrados NO APTO PARA EL ASCENSO.

[1] https://www.elperiodico.com/es/politica/20230518/jefes-tres-ejercitos-piden-presupuesto-estable-plurianual-ley-de-financiacion-de-la-defensa-87518216

[2] https://theobjective.com/economia/2023-05-21/taxistas-camareros-docentes-coach-crisis-dispara-funcionarios-pluriempleados/

 

Publicado en Hablando Claro

PROPUESTAS PRESENTADAS AL PRÓXIMO PLENO DEL CONSEJO DE PERSONAL

ASFASPRO ha presentado las siguientes nueve (9) propuestas para su debate en el próximo pleno del Consejo de Personal.

 
 
Publicado en ASFASPRO

El día 27 de abril se celebró por videoconferencia el pleno extraordinario PE23-01. Presidido por la Subsecretaria de Defensa, asistieron DIGEREM, DIGENPER y los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada -o sus suplentes- y los representantes asociativos.

El pleno extraordinario fue convocado por la Subsecretaria de Defensa con carácter urgente y monográfico para tratar la modificación de la Orden PCI/6/2019 de 11 de enero por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación para eliminar los límites de talla.

ASFASPRO presentó informe con nueve alegaciones al proyecto de modificación de la citada orden. El ministerio rechazó que el cuadro de exclusiones sólo fuera de aplicación para el ingreso y no para la promoción del militar de carrera alegando que no era el objeto de la norma presentada.

Respecto a las lentes intraoculares como causa de exclusión ASFASPRO hizo mención a las recientes sentencias del Tribunal Supremo que la eliminan de los cuadros de exclusiones del Cuerpo Nacional de Policía y de la Guardia Civil. Resulta especialmente llamativa la valoración del material probatorio por parte del Tribunal Supremo en la sentencia nº 493 de 16/2/2023:

En particular, resulta muy significativo que las unidades militares de los Estados Unidos no excluyan a quienes portan lentes fáquicas, considerando así que ello no constituye un impedimento para el correcto desarrollo de su función. Y si los militares estadounidenses que, llegado el caso, deben entrar en combate, pueden portar lentes fáquicas, no se alcanza a comprender por qué para los miembros de la Policía Nacional debería regir un criterio distinto; máxime teniendo en cuenta que el peligro a que se expone un agente de policía no es mayor que el de un soldado.”

El ministerio aseguró que el motivo de no haber tenido en cuenta las lentes intraoculares había sido la urgencia de aprobar la norma, pero que se iban a estudiar las sentencias para eliminar como causa de exclusión poseer lentes fáquicas.

La Subsecretaria de Defensa no permitió realizar ruegos y preguntas que no tuvieran que ver con la orden ministerial del cuadro de exclusiones. ¿Cómo es posible que en este órgano colegiado llamado Consejo de Personal se impida a sus miembros realizar ruegos y preguntas?  ¿Es este el avance en derechos del que habló la ministra Robles al inicio de la legislatura?

Ya no es que la ministra no quiera dialogar con las asociaciones como sí pidió para otros colectivos, es que no quiere que hablen en el Consejo de Personal, que es su principal ámbito de participación e interlocución. ¿Es molesto que en cada pleno se recuerde que las retribuciones son insuficientes y que estamos a la cola de los empleados públicos?

 

Descargar documentoOrden PCM/444/2023, de 30 de abril, por la que se modifica la Orden PCI/6/2019, de 11 de enero, por la que se aprueba el cuadro médico de exclusiones exigible para el ingreso en los centros docentes militares de formación

 
 
Descargar documentoAlegaciones ASFASPRO modificación Cuadro Exclusiones 21_4_2023  
   
Publicado en ASFASPRO