Recientemente, ASFASPRO ha presentado demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (Estrasburgo) contra con la Orden DEF/1363/2016, de 28 de julio, por la que se regulan la jornada y el régimen de horario habitual en el lugar de destino de los miembros de las Fuerzas Armadas.
Esta orden ministerial no regula correctamente el trabajo nocturno, los servicios de localización y, además, limita a 10 días el descanso adicional que compensa las actividades obligatorias que generan el exceso de jornada laboral. Esta deficiente regulación incide directamente en el derecho a la protección de la salud y a la conciliación de la vida personal con la laboral del militar, siendo contraria a lo dispuesto en el Convenio Europeo de Derechos Humanos y en la Directiva 2003/88/CE sobre la ordenación del tiempo de trabajo.
El día 11 del 11 del 2020 se celebró la onomástica del soldado San Martín. Este mismo día se anunció que miles de policías y guardias civiles cobrarán con efectividad del uno de noviembre toda la equiparación salarial. En tres años, los miembros de estos Cuerpos de Seguridad del Estado sumarán a sus nóminas 831 millones de euros en conjunto. ¿Y para las Fuerzas Armadas? 24,4€ para el soldado. Pero hablemos de Martin y su significado.
“Martín Martín” es una expresión que deriva del mundo militar y que viene a completar a otras mencionadas en un artículo previo que hablaba de las lustrosas lisonjas del mal pagador que el sufrido soldado recibe del Estado. Martín Martín significa pagar al contado, pero su origen no escapa a ninguno, que tiene otro significado a partir del juego de palabras del sinónimo Martín: el de “al soldado dinero a tocateja”.
El pasado 5 de noviembre comparecieron la Secretaria de Estado, el JEMAD y la Subsecretaria de Defensa en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados para informar sobre el proyecto de Presupuesto del Ministerio de Defensa para el año 2021.
Tras la intervención del JEMAD varios grupos parlamentarios comienzan a recordar el papel de las asociaciones y el necesario incremento de las retribuciones.
Han pasado ya tres lustros desde que se revisaran los salarios del militar, tras la llamada de socorro del entonces ministro José Bono pidiendo ayuda al legislativo para sacar al militar de una situación escandalosa. Ese término, lustro, junto con el salario, define como nada al militar. El salario, como ya es bien conocido, es un término que deriva del latín salarium, y que significa 'pago de sal' o 'por sal'. El término proviene del antiguo Imperio Romano, donde muchas veces se hacían pagos a los soldados con sal, como es el caso de los soldados que recibían pago por la protección de ésta en el trayecto de Ostia a Roma, en la conocida así como vía salaria. La sal en la antigüedad poseía un gran valor pues era una de las pocas maneras que se tenía para conservar la carne, es decir, poniéndola en salazón. No obstante, este era un pago a la desesperada, pues el pago de un servicio prestado para los romanos era el estipendio (stipendium). Tan denigrante era este pago en sal que incluso Cicerón consideraba indigno que un hombre libre viviera de un salario, pues era una forma arcaica de pagar a los esclavos o domésticos liberados por su trabajo. Los soldados profesionales recibían un pago diferente, que era el conocido como solidata, y que constituía un pago en solidus, o moneda de oro del que provienen los términos de soldado y soldada, siendo la segunda el oro que se pagaba al primero. En pocas palabras, dinero de verdad contante y sonante.
Subir 24,4 € a un soldado o marinero es una tomadura de pelo y está muy alejado de los 100€ exigidos por las asociaciones profesionales. La exposición del ministerio de la propuesta salarial es decepcionante y no da respuesta, en absoluto, a las reclamaciones de las asociaciones.
Madrid, 6 noviembre de 2020
Aunque desde el Ministerio de Defensa se afirmó en las comparecencias en la Comisión de Defensa que se dedican 175 millones de euros a la actualización salarial, esto no es correcto ya que se incluyen las retribuciones del personal civil que, como el resto de empleados públicos, experimentarán un crecimiento del 0,9 por ciento, y además incluye las cuotas, prestaciones y gastos sociales al cargo del empleador como la Seguridad Social, formación y perfeccionamiento, comedores, acción social o seguros.
El pasado día 30 de septiembre se celebró el tercer pleno ordinario del Consejo de Personal en el Ministerio de Defensa. Debido a la situación sanitaria originada por el COVID-19 en la Comunidad de Madrid su formato fue reducido. Presidido por la Subsecretaria de Defensa, asistieron la Directora General de Personal Militar (DIGENPER), el Director General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (DIGEREM), los Mandos de Personal de los Ejércitos y la Armada, y cinco representantes de las asociaciones profesionales.
A la primera parte del pleno también asistieron los representantes de las asociaciones de retirados y discapacitados para tratar propuestas presentadas por estas asociaciones.
Otro pleno más se aprecia la línea continuista de las autoridades ministeriales para no acometer reformas de calado en las políticas de personal, evitando hasta su debate en el propio Consejo de Personal.
Durante el pleno no se trataron asuntos sobre retribuciones debido a la próxima presentación en sede parlamentaria de los Presupuestos Generales del Estado, comprometiéndose la Subsecretaria a realizar un pleno extraordinario sobre las mismas en cuanto dichos presupuestos estén aprobados y así poder informar con mayor rigor.
Carlos Herrera: "¿Van a subir el sueldo a los soldados? Que cobran muy poco".
Margarita Robles, ministra de Defensa: "Pues es verdad que cobran muy poco los soldados, yo soy perfectamente consciente de ello. Por eso es tan importante, entre otras cosas, que España tenga unos presupuestos, que no estemos con unos presupuestos prorrogados.
Que muchas de las Fuerzas Políticas que hacen esa crítica y que además reclaman, y yo creo que es justo ese incremento del sueldo, son los primeros que no quiren dar un apoyo a los presupuestos. Así que ojalá tengamos pronto unos presupuestos y ojalá unas reivindicaciones que yo creo que son justas, que llevamos con un presupuesto prorrogado desde hace mucho tiempo, puedan hacerse realidad. Y en todo caso si alguien se merece todo el agradecimiento y todo el reconocimiento son los 120.000 hombres y mujeres de nuestras Fuerzas Armadas".