ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Mayo 2025

12/01/2014 - Europa Press -

 El Ministerio de Defensa continúa recortando el número de efectivos en tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad se sitúa en un total de 76.699, una cifra muy por debajo del máximo de 79.000 que fijó el Gobierno para 2014 en los Presupuestos Generales del Estado y más de 9.400 militares menos con los que contaba hace cuatro años.

   Según han informado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Pedro Morenés, a fecha de 1 de enero de 2014 había en las Fuerzas Armadas un total de 121.754 militares en activo, casi 1.600 menos que el año pasado.

Publicado en Noticias

12/01/2014 - eldiario.es -

El 20 por ciento de los futuros soldados del Ejército de Tierra es diplomado o licenciado universitario y un 30 por ciento ha empezado una carrera, según se desprende del perfil de los 1.200 alumnos que han adquirido la condición de soldados tras completar la fase de formación en los Centros de Formación de Tropa.

Además cerca del 20 por ciento ha completado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y el resto tiene otro tipo de estudios técnicos, según datos difundidos por el Ejército de Tierra.

Publicado en Noticias

11/01/2014 - ABC blogs -

Difícil comenzar un artículo cuyo objeto es rendir memoria a los militares Caídos. Fuera y dentro. Misión exterior o en territorio nacional. Un amigo me lo recordó: «El sábado hace un año de la muerte del sargento Ureña en Afganistán. El fallecido número 100». El último, así sea pues todavía hay allí militares, del conflicto de Afganistán.

Tal día como hoy una trampa mortal en forma de IED (artefacto explosivo improvisado) con unos 35 kilos de explosivos y dos activadores acababa con la vida del sargento David Fernández Ureña, integrado en la Unidad de Ingenieros de la Aspfor XXXII, un contingente este con el que tuve la oportunidad de convivir durante una semana.

Publicado en Interés Profesional
Sábado, 11 Enero 2014 10:34

¿Y el 90%?

Esta semana conocíamos a través del medio de comunicación El País las palabras del Ministro de Defensa, Pedro Morenés, en las que aseguraba que “más vale tener un 10% al 100% que un 100% al 10%”, en referencia a que sólo el 10% del ejército estará listo para combatir[1]. Unas palabras que preocupan a nivel personal y colectivo.

 

¿Alguien se imagina aplicar este criterio a cualquier otro ámbito? Sólo el 10% de los médicos, de los jueces, de los bomberos o de los inspectores de la agencia tributaria serán operativos: capacitados, adiestrados y con los medios adecuados para realizar su genuino trabajo.

Publicado en ASFASPRO

09/01/2014 - Europa Press -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha asegurado este jueves que a los militares "les preocupa", a nivel personal, que algunos partidos políticos de Cataluña "puedan estar poniendo en cuestión un valor tan esencial como es la unidad de España".

   En declaraciones a la Cadena Cope recogidas por Europa Press, Morenés ha explicado que desde el punto de vista operativo de las Fuerzas Armadas, las aspiraciones soberanistas de la Generalitat de Cataluña "no están encima de la mesa".

Publicado en Interés Profesional

09/01/2014 - Atenea Digital -

El Sahel es la frontera de seguridad avanzada de España y donde se concentran las mayores amenazas contra la seguridad de nuestro país. De hecho, la Estrategia de Seguridad Nacional la define como una "zona vital para los intereses de España" y es donde el Ejército de Tierra está fijando su mirada como el posible escenario en el que tendrá que intervenir en el futuro para apoyar a los países de la "ribera sur del Mediterráneo".

La Brigada de Canarias llevó a cabo durante 2013, según anunció el teniente general Juan Martín Villalón, jefe del Mando de Canarias, un intercambio de una sección con el Ejército de Mauritania, dentro del plan de cooperación con las Fuerzas Armadas del país africano. El objetivo es aprovechar la experiencia para aumentar las capacidades del Ejército español en combate en ambientes desérticos.

Publicado en Interés Profesional

09/01/2014 - armada.mde.es -

El buque-escuela ‘Juan Sebastián de Elcano’ ha zarpado hoy desde el Arsenal Militar de La Carraca, en San Fernando (Cádiz), para comenzar la primera fase del 85º crucero de instrucción, que se desarrollará hasta el 22 de febrero por el Mediterráneo.

Los alumnos que han embarcado para esta fase inicial son los 69 guardiamarinas de cuarto curso de la Escuela Naval Militar, sita en Marín (Pontevedra), y los 33 aspirantes a cabo primero y cabo de la especialidad de Maniobra y Navegación, que desarrollan sus estudios en la Estación Naval de La Graña en Ferrol (La Coruña).

Publicado en Noticias

09/01/2014 - infordefensa.com -

El Ejército de Tierra iniciará esta año una profunda reorganización interna y tiene previsto constituir la primera brigada polivalente de las que contará ocho y que sustituirán a las diez estructuras tipo brigada actuales, afirmó el inspector general del Ejército, teniente general Ricardo Álvarez-Espejo.

En su discurso con motivo de la Pascual Militar, Álvarez-Espejo resaltó que, sin embargo, se mantendrá el número actual de unidades tipo batallón. La nueva Brigada Orgánica Polivalente (BOP) del Ejército español, explicó, combinará elementos ligeros y pesados en una estructura "flexible y dinámica", más apta para intervenir en "cualquier escenario". Una brigada está formada tradicionalmente por dos o más regimentaos o batallones con un total de unos 5.000 efectivos.

Publicado en Interés Profesional

07/01/2014 - Infodefensa.com -

El Almirante de Acción Marítima (Almart), vicealmirante Salvador María Delgado Moreno, afirmó que a pesar de los recortes de presupuesto del Ministerio de Defensa, la Armada española mantendrá el mismo nivel operativo en 2014 que el año que finaliza tanto en la participación en las tareas de vigilancia de las aguas de interés para España como en la misión 'Atalanta' de la Unión Europea.

“El escenario económico es similar [a 2013]. La actividad operativa se va a mantener, tanto en días de mar, como en general. No veo un cambio importante”, aseguró Delgado en declaraciones a los medios de comunicación en la Capitanía General.

Publicado en Interés Profesional

09/01/2014 - Atenea Digital -

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, considera que la sociedad española tiene que"cambiar el chip" y ser consciente de que hay que invertir más en seguridad, "porque es un elemento esencial de su futuro". Y esa seguridad, según ha indicado el titular de Defensa en la cadena COPE, "se sostiene en las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como instrumentos garantes de las políticas de seguridad" que se llevan a cabo

Para Morenés, "hay que invertir" en este sector "porque es de una enorme trascendencia social". Sólo hay que pensar, ha puesto como ejemplo, "en nuestras casas". Según el ministro, si hacemos todo lo posible para garantizar la seguridad de nuestros inmuebles, también hay que invertir en la seguridad de España, como están haciendo "otros países".

Publicado en Interés Profesional