ULTIMAS NOTICIAS

facebook twitter youtube instagram whatsapp telegram

Elementos filtrados por fecha: Abril 2025

Reunida la comisión de Defensa de los Diputados, parece que se han aprobado dos Proposiciones no de Ley referentes a formación en las FAS.
Se empiezan a preocupar por nosotros. Esperemos que esta vez para mejorar y no como hasta ahora.

 

 

Intervención del Sr. Xucla de CiU en el Congreso el pasado día 28 de marzo

2ª Intervencion del Sr. Xucla.

 

Publicado en Noticias
Jueves, 29 Marzo 2012 18:08

Recopilación de informes y propuestas

 Recopilación de Informes y Propuestas

(Actualizado en octubre de 2012)

ASFASPRO, en estrecha colaboración con ASFAS, ha realizado una recopilación de todos los informes y propuestas efectuadas hasta el momento, que incluye prácticamente la totalidad de la abundante y variada problemática que soporta la Escala de Suboficiales.

En la elaboración de estos informes y propuestas se ha dedicado un gran esfuerzo por parte de la Junta Directiva y algunos colaboradores de ambas asociaciones, aunque pensamos que el resultado ha merecido la pena, ya que en ellos se refleja con gran claridad, cada uno de los asuntos que preocupan a los Suboficiales, y que servirá para que quien los lea, conozca mejor cuales son y porqué se han producido.

En estos informes, además de analizar con rigor la legislación vigente que para cada tema concreto existe, se proponen soluciones, alguna de ellas muy fáciles de acometer, para resolver los agravios a los que actualmente se enfrenta la Escala de Suboficiales.

Es en definitiva, una  recopilación de los informes y propuestas más importantes, y que todo socio de ASFASPRO o ASFAS debería de tener y conocer. Este precisamente es el  motivo principal que nos ha llevado a realizarlo. Esperamos conseguir que se divulgue entre todos nosotros. Por nuestra parte, nos comprometemos a hacerlo llegar a las instituciones y organismos que tienen que velar para que todos nuestros problemas se solucionen.

Publicado en ASFASPRO

Informe realizado por ASFAS sobre la ‘Formación y promoción interna’ de la Escala de Suboficiales.

 

El objetivo del presente informe es el de mostrar, de forma explícita, la situación actual de la Enseñanza Superior en las Escalas de Suboficiales de las Fuerzas Armadas. Así mismo, se pretende reflejar las consecuencias que de dicha situación se derivan, en lo referente a la formación y promoción.

Portada Propuestas

 En primer lugar se hace un breve estudio de la situación de la Enseñanza Superior en España, así como del gasto público derivado. A continuación, se muestra la situación del colectivo de suboficiales en lo que a la Enseñanza Superior se refiere, acompañado de los resultados de las convocatorias de promoción interna de los dos primeros años del nuevo modelo de enseñanza.

 

Por último, teniendo en cuenta este estudio, se proponen una serie de cambios normativos destinados a la mejora del actual sistema de formación y promoción, aprovechando al máximo el potencial existente, con el objetivo de mejorar su eficacia y eficiencia sin desvirtuar el espíritu del actual modelo.

 

Las propuestas de cambios normativos las hemos agrupado en las siguientes áreas:

1) Propuestas de modificación del Real Decreto 35/2010 de Ingreso y Formación en las Fuerzas Armadas.
2) La promoción por cambio de cuerpo de los suboficiales.
3) Formación del Suboficial y trayectoria profesional

Publicado en ASFASPRO
Jueves, 29 Marzo 2012 17:17

Informe Problemática Suboficiales

Una vez más ASFAS, en esta ocasión contando con la colaboración de la Junta Directiva de ASFASPRO, ha realizado un informe acerca de la problemática que afecta a todos los suboficiales, en el que se resumen de forma precisa los agravios más importantes, aportando soluciones y realizando propuestas, que serían fáciles de llevar a cabo.

Portada Propuestas

 Son numerosos los problemas que actualmente afectan a la Escala de Suboficiales, pero de todos ellos, son siete los asuntos más conflictivos, no solo para el colectivo, sino para las Fuerzas Armadas en general.

 

Un elevado porcentaje de estos conflictos han sido generados por la actual Ley de la Carrera Militar y su normativa de desarrollo; otros por la falta de regímenes transitorios coherentes de legislaciones anteriores, pero todos tienen un común denominador que es la falta de voluntad manifiesta para reparar agravios y ofrecer a los suboficiales una digna, valorada y verdadera carrera profesional, con posibilidades reales y no arbitrarias de promoción, tanto vertical como horizontal.

 

En líneas generales, se propone la devolución de los derechos de ascenso de todos aquellos suboficiales realmente afectados por la aplicación de la disposición transitoria séptima. Además, se insta a la aplicación de la disposición adicional décima a todos aquellos suboficiales, especialmente del Ejército del Aire, cuyas expectativas profesionales eran similares a las del antiguo Cuerpo de Suboficiales del Ejército de Tierra, que se integraron como oficiales en la Escala Auxiliar.

También se expone la mejora integral de la promoción interna.

 

En relación con las evaluaciones y ascensos, se propone fijar un amplio período transitorio para poder cambiar las trayectorias profesionales y que el Consejo de Personal pueda actuar sobre la normativa reglamentaria. Por otro lado, como medida urgente y necesaria, se apuesta por la reordenación del escalafón del Ejército del Aire por fecha de adquisición del empleo de sargento.

 

Finalmente, se plantea la reclasificación de los trienios perfeccionados como suboficial en el grupo A2.

 

Publicado en ASFASPRO

Gabinete Jurídico Suárez-Valdés informa de la obtención, por parte de su departamento de derecho militar, de una sentencia estimatoria que reconoce el derecho del personal integrante de la OMLT V al percibo de una indemnización, complementaria de sus haberes habituales y de la dieta establecida para la misión, del 90% del sueldo, complemento de empleo y componente general del complemento específico. En dicha sentencia se reconoce el derecho de los recurrentes, integrantes de la OMLT V al percibo de dichas cuantías, al no haber recibido apoyo del NSE nacional, extremo este que implica necesariamente, de acuerdo con lo estipulado en la ORDENDEF/7/08, un incremento de las indemnizaciones a percibir, que en el caso de la OMLT V no se había abonado por Defensa.

Esta importante sentencia indica el camino a seguir por otros colectivos desplegados en misiones internacionales tales como POMLT, misiones EUROGENDFOR, etc y nos hace albergar esperanzas de obtener resultados positivos en procedimientos también iniciados con respecto a los mismos.

Ver resto del artículo

Publicado en ASFASPRO
Miércoles, 28 Marzo 2012 18:22

Propuesta de Revisión de la Integración

Portada Propuestas

 Ver Propuesta

 

La integración o constitución de nuevos cuerpos y escalas a partir de otros ya existentes no es nueva en la historia militar. Los parámetros han ido variando con el tiempo con lo que han generado aún mayor controversia e inseguridad jurídica.


El preámbulo de la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la carrera militar (LCM) proclama que conserva la estructura general de cuerpos sin más cambio sustancial que la supresión de los cuerpos de especialistas cuyos cometidos son asumidos por los cuerpos generales, aunque con un catalogo más amplio de especialidades. Aunque para la LCM tan solo supone la supresión del cuerpo de especialistas, para los suboficiales conlleva la disminución de las posibilidades de ascenso y en muchos casos el retraso en la escala.


El preámbulo también dice que la LCM incluye disposiciones transitorias, especialmente en lo referente a la constitución de las nuevas escalas, teniendo en cuenta las expectativas de los actuales miembros de las Fuerzas Armadas y las necesidades de la organización. Estas expectativas, sin duda, son diferentes para unas escalas y para otras.


La incidencia de la integración en las escalas de suboficiales de los ejércitos ha sido muy diferente, así el Cuerpo de Especialistas de la Armada y el Cuerpo de Infantería de Marina no se han integrado juntos en el cuerpo general sino que han continuado en sus respectivos escalafones, si bien el cuerpo de especialistas ha pasado a denominarse cuerpo general. En el Ejército de Tierra se han integrado con algunos desfases entre ambos cuerpos y, por último, en el Ejército del Aire se ha producido una caótica e injusta situación.


En el presente trabajo, en primer lugar se explica en qué consiste la integración, para pasar a analizar su diferente aplicación en oficiales y suboficiales.
A continuación, se describen varios métodos de integración seguidos en el pasado y se escudriña detalladamente el escalafonamiento de los sargentos primeros y brigadas del Ejército del Aire.


Finalmente se proponen varias soluciones que pueden mitigar los problemas descritos.

Publicado en General

Las peculiaridades de la carrera militar y las condiciones profesionales que tienen que soportar en la actualidad los miembros de las Fuerzas Armadas, con continuos cambios de localidad, misiones en el exterior, ejercicios tácticos, numerosos servicios y comisiones, etc., que en la práctica representan la realización de una jornada laboral real muy superior a la de la gran mayoría de empleados públicos, deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de fijar un régimen específico.
Los cambios de localidad son una constante en la vida del militar. Afectan muy negativamente a su economía familiar y provocan una situación de incertidumbre de la que tarda mucho tiempo en recuperarse. La pérdida o el abandono forzoso del puesto de trabajo del cónyuge o en el caso contrario, la separación de la familia durante largos períodos de tiempo, son circunstancias comunes a la mayoría de los militares; circunstancias que suelen repetirse en varias ocasiones durante el tiempo de servicio activo, añadiendo a la lista de los problemas ya descritos, los derivados de la escolarización de los hijos y los de la vivienda (pago de la hipoteca de la vivienda habitual en la localidad de origen y pago del alquiler de vivienda o residencia en la nueva localidad de destino).
Es evidente que ni la acción social ni los salarios de los miembros de las Fuerzas Armadas pueden compensar estas y otras circunstancias negativas que conlleva la profesión militar y que son ajenas a la mayoría de los empleados públicos. Por este motivo, el pase a la reserva debe regularse de forma que no se produzcan situaciones arbitrarias e injustas.

Portada Propuestas

Ver Propuesta

 

Publicado en General

Esta disposición, en su redacción original, trataba de restaurar los derechos de ascenso al empleo de teniente/alférez de navío de todos aquellos suboficiales que habían obtenido el empleo de sargento después del 1 de enero de 1977 (fecha de dudosa justificación) y con anterioridad al 1 de enero de 1990, fecha de entrada en vigor de la Ley 17/1989, a los que se les privó de la posibilidad de ascenso reconocida en sus leyes de ingreso en las Fuerzas Armadas.

En anteriores informes realizados tanto por ASFAS como ASFASPRO, ya se han descrito ampliamente las situaciones arbitrarias e injustas producidas por la mala aplicación de esta disposición. Siendo la finalidad de este nuevo documento la redacción de una propuesta que pueda servir para solucionar, si no todos, sí la mayoría de los problemas ocasionados a miles de suboficiales, vamos a tratar de plasmar la que sería una solución aceptable para la práctica totalidad de los afectados.

Portada Propuestas

Ver Propuesta

 

Publicado en General
Martes, 27 Marzo 2012 15:17

Informe sobre IPEC

El Informe personal de calificación (IPEC) constituye, conforme a la Ley 39/2007 de la carrera militar de 19 de noviembre, uno de los pilares fundamentales de los procesos de evaluación para el ascenso y para la asistencia a determinados cursos, tal y como prevé el Reglamento de Evaluaciones y Ascensos de las Fuerzas Armadas aprobado por RD 168/2009, de 13 de febrero. Su objetivo, es la evaluación profesional del militar en el desempeño de su profesión.

Sacamos a la luz un nuevo informe, que ya ha sido remitido a las autoridades del Ministerio y a los responsables de los grupos políticos que forman parte de la Comisión de Defensa, en el que, entre otras cosas, proponemos lo siguiente:

Eliminar de forma inmediata el uso de los IPEC´s como elemento de valoración en los procesos de evaluación, de asignación de destinos y de cursos, en tanto no se estudie dentro del Consejo de Personal un procedimiento más transparente, imparcial, eficiente y eficaz de valoración del desempeño.

Subsidiariamente, si se considera necesario mantenerlo para evitar litigiosidad, reducir su peso en las evaluaciones a un 10% hasta que se disponga del citado procedimiento.

Portada Propuestas

Ver el informe

Publicado en General
Sábado, 24 Marzo 2012 20:52

Modelo de Fuerzas Armadas

En la web de reclutamiento del Ministerio de Defensa se ha publicado un folleto titulado "La Profesión Militar", en el que parece ser que se han olvidado de la promoción interna de los suboficiales.


Solo hay que fijarse en el cuadro “CONDICIONES PARTICULARES PARA ACCESO POR PROMOCIÓN INTERNA” situado en la página 24 de dicho folleto (15 del documento),  para darse cuenta de esta afirmación.

 

Publicado en Noticias