El GE. JEME ha establecido un nuevo horario para las UCO,s del Ejército de Tierra que será de lunes a viernes de 08:00 h a 15:00 h, pudiendose completar con jornada de tarde.
Esto implica que, en la mayoría de las unidades se va a comenzar a prestar una jornada laboral mínima base de 35 horas semanales, sin tener en cuenta las horas empleadas en guardias y servicios que se desarrollen fuera de dicho horario, por lo que dará lugar a un exceso de horas trabajadas sobre el horario de referencia, que no se contemplan en la normativa funcionarial que resulta de aplicación al personal militar.
Es por ello por lo que ASFASPRO ha solicitado a su Gabinete Jurídico que inicie el procedimiento apropiado para reclamar el establecimiento de los periodos de descanso necesarios con el fin de, que cumpliendo con el nuevo horario general en el E.T. establecido por el GE. JEME, se reconozca el derecho al establecimiento de un sistema de periodos de descansos en su unidad que garantice el cumplimiento, en cómputo semanal o anual, de su jornada laboral legalmente establecida en un máximo de treinta y siete horas semanales.
Así entendemos, con carácter general que, tras un servicio de 24 horas, según lo establecido en la norma, deberían seguir, al menos, dos días libres y tras un servicio de 72 horas, deberían seguir, al menos, 8 días libres.
Para todos aquellos socios que estén interesados en cursar la instancia, se podrá descargar en el siguiente enlace:
Aquellos socios que hayan recibido respuesta a la instancia, deben cursar el siguiente recurso de alzada:
En todo caso, deben ponerse en contacto con: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
24/09/2013 - ECD DEfensa -
Los problemas en el diseño del primero de los submarinos S-80 supondrán cambios sensibles en el proyecto inicial. De los cuatro submarinos que tenía previsto adquirir el Gobierno para la Armada ya sólo se cuenta con recibir tres.
En la cúpula de la Armada ya se da por hecho que España tendrá tres submarinos clase S-80 y no cuatro, tal y como se preveía en un principio. El primero de ellos, descartado temporalmente por graves problemas en su diseño, “no llegará a entrar en servicio nunca, casi con toda probabilidad” dicen a ECD, fuentes de la Armada. Menos aún, explica, con el programa de recortes que se impondrá en Defensa en los próximos ejercicios.
De hecho, tal y como confirman, los planes estratégicos a largo plazo de la marina española podrían actualizarse en los próximos meses para adaptarlos a la nueva realidad: el primero de los S-80 no estará hasta 2017.
23/09/2013 - ejercito.mde.es -
Personal de la Brigada de Infantería Mecanizada (BRIMZ) "Extremadura" XI ha participado, del 17 al 19 de septiembre, en el I Curso de Asistencia a Bajas en Combate para personal no facultativo - más conocido como TCCC ( Tactical Combat Casualty Care)- en la Base "General Menacho", en Bótoa (Badajoz), con motivo de su próximo despliegue en el Líbano.
Aunque lo habitual es que este tipo de formación se imparta a oficiales del Cuerpo Militar de Sanidad como instrucción previa a su participación en misiones internacionales, a través de la Dirección de Sanidad del Ejército de Tierra -y por un acuerdo existente entre el Ministerio de Defensa y la Delegación TCCC España-, se exploró la conveniencia de que el personal no facultativo también pudiese recibir el curso. En situaciones reales, frecuentemente son los propios combatientes los primeros en acudir en ayuda de sus compañeros e intervenir. Por eso, la filosofía del TCCC es la adquisición de las habilidades necesarias para reducir la morbimortalidad y aumentar la supervivencia en la asistencia prehospitalaria militar en operaciones.
23/09/2013 - defensa.gob.es -
España es el único país miembro de la UE que ha mantenido desde el comienzo de la operación Atalanta'un avión permanentemente desplegado en la zona de operaciones.
El día 20 de septiembre el destacamento 'Orión' dio la bienvenida a la tripulación y al personal de mantenimiento del Ala 48 del Ejército del Aire que se incorporo a la operación Atalanta de la Unión Europea (UE), para relevar al personal del Ala 49 que está desplegado en Yibuti desde el pasado mes de julio.
Ambas unidades del Ejército del Aire operan el avión CN-235 'Vigma' (D-4, denominación militar), aeronave que está demostrando sus excelentes capacidades para este tipo de misiones, manteniendo el excelente nivel de eficacia y operatividad que históricamente ha tenido este festacamento.
23/09/2013 - defensa.gob.es -
El pasado 17 de septiembre, el Cuartel General de UNIFIL puso a prueba la capacidad de respuesta de evacuación sanitaria de la BRILIB XIX durante el ejercicio ‘Angel Rescue’
El ejercicio consistió en la simulación de un accidente de carretera sufrido por un vehículo de Naciones Unidas no perteneciente a UNIFIL, con el resultado de tres heridos de diferente consideración y quedando el vehículo totalmente inoperativo.
Los propios ocupantes del vehículo fueron los encargados de avisar al Cuartel General de UNIFIL, ubicado en Naqoura, del accidente sufrido. Éste Cuartel General, tras comprobar que el lugar de los hechos se encontraba en el Área de Responsabilidad del Sector Este bajo el mando del General López del Pozo, envió al Centro de Operaciones Tácticas (TOC) del Sector la orden de activación de la evacuación médica, así como la de recuperación del vehículo.
22/09/2013 - abcblogs.abc.es -
España se marcha de Badghis, pero no de Afganistán. Con la base de Qala i Nao «Ruy González de Clavijo» prácticamente «desalojada» y a la espera delarriado definitivo de la Bandera -en un patio de Armas donde quedarán inscritos los 100 militares españoles y el traductor fallecidos en más de once años de guerra-, solo resta saber en qué condiciones permanecerá España (como país miembro de la OTAN) en la nueva misión que la Alianza Atlántica pergeña para enero de 2015, cuando concluye el mandato de la actual.
21/09/2013 - rtve.es -
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha avanzado que su Ministerio diseña una redistribución de las plantillas de las Fuerzas Armadas, que "probablemente lleve a una reducción" de efectivos.
Morenés, ha afirmado que los recursos humanos son "esenciales en las Fuerzas Armadas, pero debemos de tener en cuenta que es más eficiente si tiene los medios que le permiten ser más eficaces".
Por ello ha considerado necesario equilibrar los recursos materiales y el personal, "con una constante renovación de los primeros para adecuarlos al personal y las necesidades de material y el 50% del personal".
21/09/2013 - armada.mde.es -
El buque de acción marítima ‘Relámpago’ ha recibido este sábado en el muelle “Ribera II” de Melilla la Bandera de Combate de manos de la vicepresidenta primera de la Asamblea de la Ciudad Autónoma, Cristina Rivas del Moral, que ejerció de madrina de la ceremonia.
El acto de entrega de esta enseña, que ha sido donada por la citada ciudad, ha sido presidido por el Almirante de la Flota, almirante Santiago Bolíbar, y por el Presidente de la Ciudad Autónoma de Melilla, Juan José Imbroda Ortiz.
21/09/2013 - lacronicabadajoz.com -
El Príncipe de Asturias visitará el próximo martes la Base Aérea de Talavera la Real y el Ala 23, en Badajoz, según informó ayer el Ministerio de Defensa. Durante la visita, don Felipe será informado de las misiones, medios e instalaciones con los que cuentan tanto la base aérea como el Ala 23.
Precisamente el Ala 23 es una de las unidades decanas del Ejército del Aire español. Ha cumplido 60 años de servicio, siempre dedicada a labores de enseñanza y formación de los pilotos de combate españoles, y siempre en la base extremeña. Sus pilotos destacan tanto por su forma de volar como por su calidad humana, y son conocidos como los 'Patas negras'.
18/09/2013 - Cadenaser.com -
Los vocales de la comisión de estudios del Consejo General del Poder Judicial ya manejan el informe de la presidenta Margarita Uría sobre el anteproyecto del código penal militar que quiere aprobar el Gobierno. El documento, al que ha tenido acceso la Cadena SER, aplaude las penas de prisión en caso de delitos contra la indemnidad sexual pero critica que no se haya definido qué se entiende por conflicto armado y subraya que la prisión en caso de guerra plantea serios problemas de legalidad.
El Consejo del Poder Judicial quiere aprobar el informe sobre el anteproyecto del código penal militar antes de que acabe su mandato. Margarita Uría, ya ha enviado su propuesta al resto de vocales. Lo más llamativo es que pide al Gobierno que defina qué se entiende por "conflicto armado", expresión que sustituirá a la de "en tiempo de guerra" del actual código penal militar que sí venía definida.